7% más para gasto militar: la respuesta de China a la propuesta de Donald Trump de aumentar el presupuesto de Defensa de EE.UU.

Un policía paramilitar chino saluda en Pekín el 3 de marzo de 2017.

China anunció este sábado que incrementará su gasto militar en un 7% este año. Así lo informó la funcionaria Fu Ying al inicio de la reunión anual del Congreso Nacional Anual (NPC) en Pekín. Y lo hizo justamente a unos días de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera que el presupuesto para Defensa sea un 10% mayor.

Fuente: BBC Mundo.

Se trata del menor aumento en siete años. Y es la segunda ocasión en la que éste es menor del 10%.

Sin embargo, los expertos coinciden en que la cantidad de dinero que el gobierno chino destina realmente a ese fin es más alta que la cifra que hace pública.

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos.

Aunque también reconocen que el gasto militar de EE.UU. es superior.

En esa línea, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) calcula que en 2015 China gastó en Defensa el 1,9% de su Producto Interior Bruto (PIB), mientras que EE.UU. destino el 3,3% a ello.

Según Fu Ying, el gasto militar de China este año será equivalente al 1,3% de su PIB.

Y la cifra exacta la dará a conocer Li Keqiang, el presidente del Consejo de Estado de la República de China, cuando el domingo hable en el NPC.

Un submarino de China asiste a una revisión internacional de flota en abril de 2009, para celebrar el aniversario 60 de la fundación del Ejército Popular de Liberación, en Qingdao, en la provincia de Shandong.

Pero sea cual sea la cifra, no ayudará a reducir la alarma y la tensión en la región ante la inversión militar de Pekín.

«Además, los expertos prevén que la mayor parte se destinará a la fuerza naval«, explica la editora de la BBC para la región Asia-Pacífico, Celia Hatton.

Y eso preocupa en un contexto de disputas territoriales.

Mar de China Meridional

Pekín reclama para sí la mayor parte del Mar de China Meridional, donde ha construido varias islas artificiales sobre arrecifes, alegando unos «derechos históricos».

Arrecife Hughes

Esto causa tensión con sus vecinos, que también claman soberanía sobre partes de esa zona, así como con EE.UU.

Pero aunque la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya ya dijo que el reclamo de Pekín «no tiene base legal«, el gobierno chino no reconoció el fallo.

Y aunque afirmó que no tiene intención alguna de militarizar las islas, ha reconocido la necesidad de construir allí instalaciones para defensa.

En enero de 2016, un grupo de gente posa con un banner delante de dos aviones chinos de pasajeros en el campo aéreo de Fiery Cross Reef, conocido como Yongshu Reef en chino.

«Fíjense en la pasada década. Ha habido muchos conflictos, incluso guerras, en el mundo, lo que ha causado una gran cantidad de muertos, además de dejar a tantos refugiados sin hogar. ¿Pero cuántos de ellos ha causado China?», dijo en referencia a ello Fu Ying este sábado.

Por su parte, tanto la Casa Blanca como el secretario de Estado Rex Tillerson han asegurado que EE.UU. no permitirá que Pekín se haga con más territorio en el Mar de China Meridional, aunque no han aclarado qué piensan hacer al respecto.

Y esos comentarios se han ganado una enérgica respuesta de China, que ha subrayado que Washington «no es una parte» en la disputa.

Incidentes

En el pasado ya hubo incidentes entre barcos chinos y estadounidenses en ese pedazo del Pacífico, ubicado en medio de varios países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

El 18 de junio de 2016, una formación de aviones Boeing F/A-18E y F Super Hornets y el portaaviones John C. Stennis en el mar filipino.

El último ocurrió en diciembre, cuando un buque de guerra de la armada china se apoderó de un dron submarino desplegado por un buque oceanográfico estadounidense en aguas internacionales en el Mar de China Meridional.

La crisis diplomática que provocó el hecho se saldó cuando Pekín devolvió el aparato a EE.UU.

Pero ahora, con la propuesta de Trump aumentar el presupuesto de Defensa y la respuesta de China anunciando también un incremento, las alertas se han vuelto a encender.

Y eso, aunque China asegura que la inversión es para modernizar el ejército, no para enfrentarse a EE.UU.

Miembros del ejército de Estados Unidos durante un desfile.

«El gasto militar irá aumentando porque el equipamiento militar se está actualizando. El ejército chino está en proceso de modernización», le dijo en ese sentido Zhao Chu, un experto en temas militares de China, al diario estadounidense The Washington Post.

«Convertirse en una potencia militar de primera línea, como EE.UU.», es un objetivo de larga data de Pekín, añadió.

Sea como sea, «es obvio que los que vienen serán unos años llenos de tensión por el conflicto del Mar de China Meridional», advierte el corresponsal de la BBC en China, Stephen McDonald.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.