Palacio de Verano de Beijing. ¿Cómo llegar?¿Qué hacer?

Palacio de Verano de Beijing 6.jpg

El Palacio de Verano, en chino Yíhéyuán 颐和园, que literalmente significa «Jardín de la Salud y la Armonía» es un parque de 3 millones de metros cuadrados o el equivalente a 300 hectáreas, situado a unos 20km del centro de Beijing y considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1998.

Valor de entrada al parque: 30 yuanes por persona en temporada alta (del 1 de abril al 31 de octubre)y 20 yuanes por persona en temporada baja (del 1 de noviembre al 31 de marzo). En temporada alta, el ticket que incluye la entrada principal y la entrada de todos lugares en el interior del palacio tiene un valor de 60 yuanes, en temporada baja 50 yuanes. Los lugares interiores que se visitan con este ticket de pago extra son el Salón de la Cultura y la Prosperidad文昌院, el Jardín de la Virtud y la Armonía德和园, la Colina de la Longevidad佛香阁 y la Calle Suzhou苏州街.  

Horario de apertura y cierre del palacio: En temporada alta (del 1 de abril al 31 de octubre) las puertas principales de 06:30 a 18:00 y los lugares dentro del palacio de 08:30 a 17:00. En temporada baja (del 1 de noviembre al 31 de marzo)las puertas principales de 07:00 a 17:00 y los lugares dentro del palacio de 09:00 a 16:00.

Historia

palacio-de-verano-de-beijing_1417-3329.jpg

Construido originalmente en el año 1760 por el Emperador Qianlong, como regalo de cumpleaños para su madre de 60 años y a imagen del gran Lago del Oeste de la ciudad de Hangzhou杭州西湖. El palacio está compuesto por agua en un 75% y en 1860 fue totalmente destruido por una gran invasión franco-inglesa producto de la Segunda Guerra del Opio. Todo el Palacio fue restaurado por la Emperatriz Cixi en el año 1899 y dicha restauración se financió con el presupuesto destinado a renovar la flota naval. Cixi lo utilizó como su residencia temporal de verano a partir de 1901 y como sede del Gobierno hasta 1908.

El Palacio de Verano, concebido para el disfrute exclusivo del Emperador y su familia, es hoy en día un lugar de recreo y expansión para los turistas locales y occidentales, sobre todo durante las épocas de primavera-verano.

¿Cómo llegar?

Palacio de Verano de Beijing 18.jpg

Puedes llegar en metro, las estaciones más cercanas son Beigongmen北宫门 y Xiyuan西苑 de la línea 4.

La estación Beigongmen北宫门 lleva el nombre de la entrada Norte del palacio, donde también paran los autobuses 330, 331, 332, 346, 584, 594, 375, 563, 508, 579, 303 y la línea especial número 3.

La estación Xiyuan西苑 se encuentra a unos 900 metros caminando de la puerta Donggongmen东宫门 del palacio. En la puerta Donggongmen东宫门 paran los autobuses 330, 331, 332, 346, 584, 594, 375, 563, 508, 579, 303 y el autobús nocturno 8.

En la puerta Beiruyimen北如意门 no hay parada de autobuses ni estación de metro.

En la puerta Xinjian Gongmen新建宫门 paran los autobuses 374, 74, 437 y 952

En la puerta Nanruyimen南如意门 paran los autobuses 374, 74, 437 y 952

En la puerta Yiheyuan Ximen颐和园西门 paran los autobuses 469 y 439.

¿Qué hacer?

A continuación les dejamos una guía de los principales lugares de interés del palacio:

Mapa Palacio de Verano.jpg

Punto 1: Puerta Donggongmen东宫门

resized_PIC_7433.jpg

Puerta Donggongmen东宫门

En ambos costados de todas las puertas verás las figuras de dos leones con apariencia de dragón en ambos costados de la puerta. El león o dragón de la derecha representa al hombre o al emperador y posee una esfera redonda debajo de su pata que simboliza el poder. Por otra parte, el león o dragón de la izquierda, simboliza a la mujer o la emperatriz, y tiene un bebé o criatura debajo de la pata que simboliza a su vez la maternidad.

resized_DSCN5071.jpgFigura de león con apariencia de dragón.

Punto 2: Puerta Beigongmen北宫门. 

Beigongmen.jpg

Punto 3: Puerta Beiruyimen北如意门.

Beiruyimen.jpg

Puerta 4: Puerta Xinjian Gongmen新建宫门.

Xinjiangongmen.jpg

Punto 5: Puerta Nanruyimen南如意门.

Nanruyimen.jpg

Punto 6: Puerta Yiheyuan Ximen颐和园西门。

Ximen.jpeg

Punto 7: El Gran Lago Kunming昆明湖. El gran Lago Kunming fue construido artificialmente con forma de melocotón, fruto que simboliza la longevidad. Tiene un área de 2,2 km² y una profundidad de 1.5 metros. En invierno se congela en gran parte y justo en la zona del lado de la colina se prepara una pista de patinaje sobre hielo.

Puntos 8 y 9: Puente de los Diecisiete Arcos十七孔桥 o Puente de Marco Polo y la Isla Nanhu南湖岛. Dicho puente une la orilla del Lago Kunming昆明湖 con la isla de Nanhu南湖岛, comúnmente conocida como la «isla de jade» desde donde el emperador y la emperatriz observaban los festejos que se realizan en todo el lago. El puente tiene una longitud de 150 metros y una anchura de 8 metros. Está decorado con 540 leones esculpidos en diferentes posturas. El puente es una réplica del puente Marco Polo situado a unos 15 kilómetros al sudoeste de Pekín.

shiqikong.jpg

Punto 10: La Puerta de la Benevolencia仁寿门, la Piedra de la Longevidad寿星石, la figura de Kilin o Qilin骐麟 y el Palacio de la Longevidad y la Benevolencia仁寿殿. Estos 3 lugares serán los primeros que te encontrarás si entras por la puerta Donggongmen东宫门. Existe la superstición de que los malos espíritus solamente transitan en línea recta, por tanto la Piedra de la Longevidad寿星石 se encuentra justamente bloqueando la entrada de la Puerta de la Benevolencia仁寿门, para evitar el paso de los malos espíritus.

resized_DSCN5046.jpgPiedra de la Longevidad寿星石

Pasando esta piedra te encontrarás con la imagen del Kilin o Qilin骐麟, también conocido como el unicornio chino. El Qilin es una especie de quimera en la antigua mitología china, consiste en la unión de varios animales en uno, con una esfera redonda delante de las dos patas, simbolizando el poder. El Qilin está compuesto por cabeza de dragón, cuerpo de serpiente o escamas de pez, patas de caballo o buey, cuernos de venado. Es una de las «Cuatro Criaturas Divinas», las otros tres son el ave fénix, la tortuga y el dragón. En la antigüedad, era considerado como un animal celestial, benévolo y un símbolo de buenos augurios, símbolo de la longevidad.

resized_DSCN5047.jpgQilin骐麟

Seguidamente detrás de la figura de Kilin veremos el Palacio de la Longevidad y la Benevolencia仁寿殿, uno de los salones principales donde radicaba el trono del emperador.

resized_DSCN5048.jpgPalacio de la Longevidad y la Benevolencia仁寿殿

A los costados de este palacio vemos la imagen de un dragón y de un ave fénix, dos de las 4 criaturas divinas antes comentadas. El dragón simboliza la figura del emperador y el ave fénix la figura de la emperatriz.

resized_DSCN5049.jpgImagen del dragón y del ave fénix.

Punto 11: Salón de la Cultura y la Prosperidad文昌院. Posee un gran variedad de figuras de bronce, cerámica, marfil tallado y objetos de arte muy llamativos importados de otros países durante la Dinastía Qing.

Wenchangyuan.jpeg

Punto 12: Jardín de la Virtud y la Armonía德和园. Es un edificio de tres plantas utilizado como teatro, donde se realizaban los espectáculos de Opera.

Deheyuan.jpgJardín de la Virtud y la Armonía德和园

Punto 13: El Gran Corredor长廊. Es un pasillo o corredor bajo techo de unos 728 metros de largo, construido originalmente para los paseos y el disfrute del emperador, protegido del sol y la lluvia. El techo del corredor está decorado con más de 8.000 pinturas con escenas sobre la historia de China, se trajeron a los mejores pintores de aquel momento para que lo pintaran todo a mano.

Long Corridor.jpgEl Gran Corredor长廊

El Gran Corredor posee cuatro rotondas intermedias denominadas Qiushuiting秋水亭, una por cada estación del año. Recorrerlo entero equivale a recorrer figuradamente un año.

DSCN5066.JPGQiushuiting秋水亭

La construcción de los techos de estas «pagodas» intermedias sigue el concepto de arquitectura donde no se utiliza ni un solo clavo o puntilla, es todo madera prensada o «encajada» una con otra.

DSCN5062.JPG

En la mitad del corredor se encuentra la subida a la «Pagoda del Buda Fragante», construida en lo alto de la Colina de la Longevidad, lugar de culto a Buda del emperador y la emperatriz.

resized_DSCN5073.jpgEntrada Colina de la Longevidad o Colina del Buda del Incienso佛香阁

Punto 14: Colina de la Longevidad o Colina del Buda del Incienso佛香阁. La colina, de unos 60 metros de alto también es artificial. Fue construida con toda la tierra drenada de la excavación del lago para albergar la «Pagoda del Buda Fragante», con forma octagonal y de 41 metros de alto. Dentro de esta pagoda se encuentra la figura del Buda de Guanyin, también conocida como «el buda de la mil manos». Construida en 1574, la estatua fue originalmente conocida como «Estatua de Guanyin Bodhisattva». Es una figura de bronce de 5 metros de alto con 3 cabezas, una encima de la otra, cada cabeza con 4 caras o rostros, para conformar un total de 12 caras y 24 manos, sentada sobre una flor de loto de 999 pétalos. 

resized_DSCN5070.jpgVista de la «Pagoda del Buda Fragante»

Punto 15: El Barco de Mármol石舫. La nave original estaba construida con mármol y cristal, siendo de mármol el casco en su totalidad y gran parte de sus dos pisos. Frecuentemente se realizaban fiestas y grandes banquetes en dicho barco, en estos eventos participaban políticos y funcionarios de gobierno para de esta forma mantener el control de las decisiones políticas que se tomaban en el país(aquí se repartían las «coimas» o las «mordidas»). El pueblo chino considera el barco de mármol como un símbolo de la corrupción, por su inutilidad, ya que no sirve para navegar, pero para la emperatriz la solidez del barco era una demostración de su estabilidad y perennidad.

resized_Barco de Mármol.jpgBarco de Mármol石舫

Punto 16: El Pabellón Yulan玉澜堂En el pabellón Yulan del Palacio de Verano estuvo recluido durante más de 10 años el Emperador Guangxu, sobrino de Cixi, después de protagonizar un intento de reforma en 1898 conocido como «los cien días de las reformas», que conllevaban a una occidentalización del imperio, dichas reformas no fueron del agrado de Cixi, ni de sus ministros y órdenes militares. A Guanxu no se le permitía ningún contacto con el exterior y las ventanas y puertas de la sala estaban selladas. Solo tenía acceso a un pequeño patio interior.

Yulan Hall.jpgPabellón Yulan玉澜堂

Punto 17: Salón del Canto  de los Orioles听鹂馆. Era y es originalmente un restaurante imperial, donde se sirven platos tradicionales de la época imperial. Se decía que el emperador exigía 100 platos de comida diferente en la mesa cada noche, ya que por motivos de seguridad solo podía probar 2-3 bocados de cada uno, para evitar ser envenenado.

Tingeguang.jpgSalón del Canto  de los Orioles听鹂馆

Punto 18. Calle de Suzhou苏州街. Un conjunto de más de 60 tiendas y comercio se extiende por toda esta zona de unos 300 metros de largo. El estilo y la arquitectura del lugar asemejan la vida en la famosa ciudad de Suzhou, actualmente conocida como «La Venecia de Oriente». Cuenta la leyenda, que el emperador solía pasear por toda esta zona comercial y para que se sintiera halagado y entretenido, sus propios sirvientes hacían de comerciantes y simulaban  venderle productos y artículos al emperador y su séquito.

Suzhoujie.jpg

logo PV.jpg Estos puntos rojos son zonas donde puedes tomar embarcaciones tradicionales por un valor de 20 yuanes por persona para realizar un paseo-traslado por distintas zonas del palacio.

resized_DSCN5079.jpg

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.