Gelao. Parte dientes sin templos.

Gelao 4.jpg

La etnia Gelao, en chino 仡佬族, está compuesta por 550 mil habitantes concentrados en la Provincia de Guizhou, Guangxi, Yunnan, Sichuan y Vietnam, siendo a su vez una de las etnias más desconocidas de China.

Los antepasados de los Gelao son el pueblo «Liao», que habitó en la zona de la actual provincia de Guizhou, hace ya más de 2.000 años. Los Liao, descendientes a su vez de los Yelang, una de las tribus más poderosas durante la época de la Dinastía Han, emigraron hacia la zona de la actual Sichuan.

Gelao 2.jpg

En el Siglo V, los Gelao escogían a sus reyes; cargo que posteriormente se hizo hereditario. Durante las Dinastías Yuan(1271- 1368) y Ming(1368-1644), estuvieron gobernados por jefes locales. La Dinastía Qing(1644-1911) sustituyó a los jefes locales por oficiales de la corte imperial. Su nombre actual lo recibieron durante la Dinastía Ming, «Gelao» significa «Bambú».

Antiguamente, los matrimonios eran acordados por los padres cuando los futuros esposos aún eran niños. Esta costumbre ha sido erradicada, pero aún persiste la tradición en las ceremonias nupciales en la cual la novia, llevando una sombrilla y acompañada de sus familiares, tiene que ir a buscar a su futuro esposo hasta la vivienda que se convertirá en su nuevo domicilio. Hasta hace poco, los Gelao partían uno de los dientes frontales a la novia el día de su boda como señal de su nuevo estado.

Gelao 1.jpg

Los trajes tradicionales de los hombres consisten en una chaqueta abotonada a un lado y pantalones largos. Las mujeres utilizan chaquetas cortas y faldas estrechas divididas en tres partes: la central está elaborada en lana roja mientras que las otras dos son de tela rayada en colores blanco y negro. Hombres y mujeres utilizan largas bufandas.

Los Gelao adoran a los espíritus de sus antepasados, así como a diferentes dioses. Entre los dioses principales están el dios de las montañas, el dios del sol, del cielo y el dios de las vacas. Aunque no tienen un sistema religioso establecido, sí poseen una serie de creencias y tabúes que afectan a diferentes aspectos de su vida cotidiana. No tienen templos, monasterios, ni ídolos a quienes adorar.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.