ASTROLOGÍA EGIPCIA (3000- 300 A.C.)

Las legendarias Pirámides de Giza, en Egipto, una de la Siete Maravillas del Mundo Antiguo(la única que aún se conserva), son elaboradas tumbas para la familia real, así como brújulas gigantes, cuyos lados triangulares miran directamente a los puntos de una brújula, y pueden utilizarse para realizar observaciones aún hoy día.

La astrología egipcia también estaba entrelazada con su religión. El curso de la estrellas comenzó a documentarse 6,000 años antes del nacimiento de Cristo. Ya en el 2767 A.C., Imhotep, el arquitecto de la Gran Pirámide de Step, en Sakkara, hizo un horóscopo en Egipto, el cual aún existe. Antiguos astrólogos trazaron cartas del movimiento de los planetas y de las estrellas, y realizaron predicciones sobre eclipses, acontecimientos, hambrunas y fortunas.

Los sacerdotes guardaban los secretos de los cielos, y dentro de una compleja jerarquía de dioses y deidades, cada dios tenía un poder específico y gobernaba sobre determinada área de influencia. Por ejemplo, Osiris era el dios de los muertos. Isis era la esposa y hermana de Osiris, protectora de los muertos. Thoth era el dios del aprendizaje, inventor de los jeroglíficos y escriba de los dioses. Muchos símbolos y deidades egipcias reaparecen en el estudio oculto de las cartas del Tarot de nuestros días.

Los egipcios fueron el primer pueblo en predecir el carácter de una persona por la fecha de su nacimiento. También otorgaron a cada mes, y en realidad a cada día, una deidad especial, que gobernaba ese día y ese mes. El río Nilo era el centro de la vida egipcia, hacía que esa región estéril fuera fértil y, por lo tanto, no es sorprendente hallar la imaginería del agua utilizada constantemente en tu mitología.

El cielo era una diosa llamada Nut, que también era un enorme río. Dioses menores cruzaban el cielo-río en sus barcos individuales. Cuando un faraón egipcio moría, se le proporcionaba todo lo que necesitaba para el viaje en el que cruzaba el gran río para ir al más allá. Los egipcios dividieron el cielo en 36 secciones, los griegos posteriormente llamaron a estas secciones dekanoi, que significa separadas por diez días, de donde obtenemos nuestro términos decano y decanato.

Estos 36 decanatos no han cambiado hasta el presente. Más tarde, se dividió el cielo en 12 partes, y se le dio a cada parte una forma y un nombre. Se le asignaron tres estrellas a cada parte del cielo, y a cada una de ellas se le dio un barco para cruzar el cielo. Veamos a continuación la semejanza de los nombres de los dioses egipcios del cielo con nuestros modernos signos astrológicos:

Egipcios: la Oveja; el Toro; Dos Hombres de Manos Entrelazadas; el Escarabajo; el León; la Doncella; el Horizonte; el Escorpión; el Que Tiende un Arco; la Cabra; el Aguatero; los Peces.

Modernos: Aries, el Carnero; Tauro, el Toro; Géminis, los Gemelos; Cáncer, el Cangrejo; Leo, el León; Virgo, la Virgen; Libra, la Balanza; Escorpio, el Escorpión; Sagitario, el Arquero; Capricornio, la Cabra; Acuario, el Portador de Agua y Piscis, los Peces.

Uno de los reyes-astrólogos más famosos del antiguo Egipto fue Ramsés II(decimonovena dinastía). Después de su muerte, en 1223 A.C., el cuerpo de Ramsés fue colocado en un sarcófago cubierto de signos astrológicos y puesto dentro de una pirámide en Abu-Simbel. Allí permaneció el gran faraón, como Merlín en su cuarto de maravillas. La tumba de Ramsés se construyó de manera tal que en una fecha determinada los rayos del sol hallarían su camino hasta el mismo pozo de la tumba. Hasta el día de hoy, y en esa misma fecha, lo siguen haciendo.

Cuando Ramsés VI(sucesor del gran faraón) murió, se colocó sobre su tumba un mapa estelar que tenía la forma de un hombre sentado. Los científicos modernos descubrieron que utilizando este mapa, podrían trazar el curso de las estrellas en cada hora de la noche a lo largo de todo el año.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.