Religión en China.

Chujiu

La religión tradicional china es la religión propia y autóctona. Es una religión politeísta y con ciertos elementos de chamanismo, incluye la veneración de los ancestros, el culto a dioses naturales e incluso astros como la luna y el sol, extrayendo gran parte de su doctrina espiritual del Budismo, el Taoísmo, el Confucianismo y más recientemente del Maoísmo (filosofía política).

Su número de adeptos es difícil de calcular, en las encuestas y censos del gobierno por lo general las personas se afilian como budistas o taoístas. Siendo una religión sincrética, resulta difícil diferenciarla de otras tradiciones espirituales más organizadas.

Actualmente y a diferencia del periodo de gobierno de Mao Zedong(1949-1976), la constitución en China garantiza la libertad de culto siempre y cuando dichas organizaciones religiosas disfruten de aprobación oficial e internacional, de lo contrario, pueden estar sujetas a persecución por parte del Estado.

El 42% de la población en China es Atea y Agnóstica.  

¿Qué es el Budismo?

Que-es-el-Budismo

Como muchos también ya saben, el budismo se originó en el noreste de la India, en la región de los Himalayas, en el Siglo V A.C. Posteriormente se expandió por toda Asia y actualmente es considerada la cuarta religión más importante del mundo, con más de 500 millones de simpatizantes, es decir el 7% de la población mundial.

Las deidades principales son Buda Gautama, Avalokiteshvara, Śakra Devānām indra, Tārā, Adi-Buda, Amitābha, Bhaisajyaguru, Guan Yin, Manjushri y Vairochana.

Sus escritura sagradas son el Tipitaka o Tripitaka (ti, “tres” + pitaka, “cestos o canastas”), conocido también como el Canon Pali, Sutras o Mantras en tibetano, es la colección de los antiguos textos budistas escritos en el idioma pali, que constituyen el cuerpo doctrinal y fundacional del Budismo Theravada, y que además fueron las primeras escrituras sagradas conocidas en occidente mediante traducciones hechas en el siglo XIX, es por ello que en el mundo académico occidental, el estudio del Budismo Theravada y del idioma pali, es el mejor investigado.

Sus lenguas litúrgicas principales son el Sánscrito (lengua clásica de la India, además de una de las lenguas indoeuropeas más antiguas documentadas, después del hitita y el griego micénico), el Pali (proviene de la lengua de los Vedas y tiene una estrecha relación con el sánscrito clásico), el Tibetano (conjunto de variedades lingüísticas chino-tibetanas que comprende variantes como el tibetano moderno estándar, que es la lengua oficial en la región autónoma de Tíbet y el tibetano clásico o tibetano escrito, que es la variante conservadora en la que están escritos algunos de los textos e himnos religiosos más antiguos) y luego el chino, japonés y el coreano.

Sus templos son denominados Pagodas (en China, Vietnam, Japón, Tailandia y Corea)Viharas o Vijaras (su nombre puede provenir del estado indio del Bijar (debido a la cantidad de monasterios budistas)​ o de la ciudad de Bujará, que hasta aproximadamente los siglos V y VIII eran predominantemente budistas)Estupas (tipo de arquitectura budista y yaina hecha para contener reliquias, extendida por todo el sudeste asiático y Nepal, en algunos países asiáticos surorientales se conoce como chedi y en otros países como dagoba, como en Sri Lanka.)Wats (regiones de Camboya, Laos y Tailandia, wat en tailandés significa “colegio” o “escuela”).

El Budismo envuelve todo un manto de sincretismo, creencias, definiciones, sectas o grupos religiosos y símbolos esotéricos desconocidos por muchos, incluso para los propios adeptos a dicho concepto religioso o filosófico.

Como muchos ya saben, la religión budista no se limita a la creencia de una figura o dios y a los mandamientos que de ello se derivan, sino que además se implementa como una filosofía de vida. No todo aquel que practica el budismo como filosofía de vida con el objeto de encontrar la paz interior mediante la renunciación de todo lo material o innecesario y la práctica de la meditación o ascetismo, se siente representado con tal concepto religioso. 

Algunos afirman, que aún siendo ateos, han adoptado el budismo como una forma alternativa de ver la vida y actuar ante las dificultades. Veamos a continuación a qué se refiere esto último.

Sus tres ramas principales son el Theravada (Religioso), Mahayana (Filosófico) y Vajrayana (Espiritual, Esotérico o Tántrico). 

¿Qué es el Budismo Religioso o Budismo Theravada?

Nirvana 3

El Budismo Religioso pertenece a la rama Theravada (palabra o escuela de los ancianos o antiguos), es la escuela más antigua del budismo, la de mayor estilo monástico, conservador, la más cercana al budismo temprano, por lo cual se podría considerar también como ortodoxa.

La figura del Buda Theravada se muestra meditando, pone de manifiesto el despertar hacia el conocimiento necesario para alcanzar la paz, de ahí la razón de la práctica de la meditación como camino.

Los Theravadin se definen como vibhajja-vadin, es decir «analistas», que clasifican los estados psicológicos, porque ellos y la evaluación de sus propias experiencias, son los instrumentos para juzgar las prácticas.

Otro de los objetivos del Theravada es la liberación para lograr alcanzar el Nirvana, el «no retorno», que sólo puede llegar a lograrse siendo un arahant (noble discípulo). El Nirvana alcanzado por Buda se considera único, pues él mismo logro comprender dicho estado, sin aprender de otros, y supo además cómo enseñarlo.

Veamos a continuación en qué consiste el Budismo Filosófico o Budismo Mahayana

¿Qué es el Budismo Filosófico o Budismo Mahayana?

Budismo Religioso o Filosofico 3

El Budismo Mahayana o Budismo Filosófico, en sánscrito: महायान mahāyāna, que literalmente significa «Gran Vehículo», comenzó como un movimiento por separado, en el sur de la India, alrededor del Siglo I D.C. 

La figura del Buda Mahayana se muestra de pie o erguida, posición que hace referencia a otro tipo de meditación con la que se transmite el conocimiento, a través de la Rueda del Dharma.

El Mahayana reconoce que la enseñanza del propio Buda, es más un método que una doctrina; un método similar al método científico, en el sentido que indaga para descubrir la verdad, sin prejuicios y con total libertad para criticar o poner en duda enseñanzas o teorías del pasado, aspecto que lo diferencia del Budismo Theravada o Budismo Religioso.

Aunque se aparta de la tradición Nikaya (Theravada) no la rechaza, hay evidencias de que ambas escuelas han convivido pacíficamente, porque ambas convergen en la figura de «Buda».

Sus escrituras (Sutras), se presentan como sermones reales de Buda Gautama, que habrían estado ocultos y fueron revelados varios siglos más tarde por una vía mitológica o enseñados por tradición oral.

Veamos por último ¿qué es el Budismo Vajrayana  o Budismo Espiritual, Esotérico o Tántrico?.

¿Qué es el Budismo Vajrayana  o Budismo Espiritual, Esotérico o Tántrico?

Budismo Religioso o Filosofico 5

El Budismo Vajrayana​ es una extensión del Budismo Mahayana, aunque se diferencia de ésta en la adopción de técnicas para alcanzar un objetivo, pero no en sus aspectos filosóficos. El objetivo siempre es inalcanzable, a menos que la enseñanza sea transmitida de un maestro a un asceta (noble discípulo), y se logre de esta manera llegar al Nirvana. Sólo un asceta puede alcanzar el Nirvana, por tanto, el camino de Buda, es el objetivo.

En el año 747 D.C., llegó al Tíbet un maestro Vajrayana conocido como Padmasambhava, que en sánscrito significa «nacido del loto», conocido también como «Gurú Rinpoche» o «el Maestro Precioso», quien supuestamente tendría el poder de transcender el ciclo del nacimiento y la muerte. 

Padmasambhava creó y organizó la primera doctrina tibetana, estableciendo la secta Nyingma (secta de los gorros rojos),  la cual enseñaba una doctrina matizada con prácticas tántricas. Posteriormente, fundó el Monasterio de Samye, actualmente el monasterio budista más antiguo del Tíbet. Instruyó también a los primeros monjes en el Gran Sello o Mahamudra, e introdujo a la gente laica en la práctica del budismo tántrico (Vajrayana). 

En Bután, hay un monasterio ubicado en un valle acantilado a 3120 metros sobre el nivel del mar conocido como Taktshang, que significa «Nido del Tigre», al cual solo se puede acceder  a pie o en mula. Cuenta la leyenda, que en el Siglo VIII, el Gurú Padmasambhava voló hasta este lugar desde el Tíbet, a lomos de una tigresa (según leyendas, esta tigresa sería su consorte y princesa tibetana Yeshe Tsogyal en forma animal), donde meditó durante tres años, tres meses, tres semanas, tres días y tres horas. De esta manera,  Padmasambhava introdujo el Budismo en Bután y se considera actualmente una deidad tutelar del país

En el Budismo Vajrayana, la meditación constituye el camino para alcanzar la inmunidad al amrita (veneno o néctar de los dioses), mediante la ingestión juiciosa del mismo, pues se considera «el jugo de la vida», «el néctar de nuestra auténtica naturaleza».  Para asimilar los efecto de dicho veneno, se precisa de mucho entrenamiento y preparación, que sólo se consigue a través de la meditación.

La figura del Buda Vajrayana se muestra reclinada o tumbada, con la que se intenta manifestar el despojamiento absoluto de todo aquello que limita el conocimiento.

Actualmente, el Vajrayana existe en dos grandes sub-escuelas dentro del Budismo Tibetano, presente en el Tíbet, Bután, norte de la India, Nepal, sudoeste de China, Mongolia y Rusia, y dentro del Budismo Shingon de Japón.

Todas las escuelas budistas coinciden en la relevancia de la meditación como «el elemento fundamental para buscar la paz espiritual, comprender la existencia del ser humano como la consecuencia de uno o más factores con un objetivo, aceptar la muerte, el sufrimiento, sed o necesidad, porque el sufrimiento es causado por la imperfección del conocimiento, y es por ello, que debes despegarse de todo aquello que no permite crecer, para reconducir sufrimiento por el camino de la liberación a través del conocimiento. Con la meditación se limpia el karma para lograr el renacimiento o reencarnación (cutupapata ñana) y superar las tentaciones para ser libres del aferramiento a las pasiones pero sin represión de estas». Sólo a través de la meditación, se puede lograr el Nirvana.

En varios de nuestros artículos sobre Religión, hemos explicado algunos de estos conceptos y es muy importante conocer también sobre los símbolos budistas que lo componen, para tener una visión más amplia y representativa de todas sus enseñanzas.

La mayor parte de China practica el Budismo Mahayana, que como ya comentamos, es una rama del budismo que sigue el concepto de la sabiduría, la devoción y la compasión. Aun así, esa mayoría religiosa constituye un pequeño por ciento de la población. según una encuesta realizada por Horizon Research Consultancy Group, sólo el 13% de los chinos adultos se identifican como budistas.

Tiene una presencia en el Gigante Asiático desde hace unos 2.000 años. En el año 68, se funda el primer templo budista en la ciudad de Luoyang 洛阳, conocido como el Templo del Caballo Blanco, en chino 白马寺 Baimasi, considerado como «la cuna del budismo en China».

Templo del Caballo BlancoTemplo del Caballo Blanco

La historia del templo actualmente está llena de leyendas, la primera trata sobre dos mensajeros que se fueron a la India a buscar las escrituras budistas, luego se encontraron con dos monjes budistas indios en Afganistán, y los convencieron de unirse a ellos y volver a China con escrituras budistas, reliquias y estatuas en dos caballos blancos, tras la creación del templo, 1000 monjes vivían aquí y practicaban el budismo. Otra leyenda cuenta, que el Emperador Ming de la Dinastía Han Oriental, había enviado uno o varios monjes que regresaron con el Sutra (discursos dados por Buda o alguno de sus discípulos más próximos), de cuarenta y dos capítulos en un caballo blanco, fue recibido por el Emperador, el cual mandó a construir el primer templo budista de China con el mismo nombre.

¿Qué es el Taoísmo?

Taoismo 3

El Taoísmo, en chino Daojiao 道教, que literalmente significa «vía o camino de la enseñanza»parte del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable, denominada Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas.

Fue creado como filosofía de vida por el filósofo chino Lao-Tsé, durante el Siglo VI A.C., pero no se convirtió en un movimiento religioso organizado hasta el Siglo II D.C. 

Su esencia se encuentra plasmada en el Daodejing, el libro de la vía y el poder, o del camino y la virtud, que trata diferentes temas, desde consejos políticos para gobernantes, hasta la sabiduría práctica para la gente común. La variedad de interpretaciones posibles es ilimitada, lo más sensato es no intentar establecer una objetividad o una superioridad en sus conceptos.

El Tao no tiene forma ni sonido; es incorpóreo, eterno y permanente,  enfatiza los valores femeninos, el concepto de «retorno» como «contracción», «reducción» e incluso «retirada» y «retrospección» sobre sí mismo. El aprendizaje consiste en aumentar día a día el patrimonio propio.

Posee además frases como: «el uso de la fuerza solo atrae la fuerza»; «la riqueza no alimenta el espíritu»; «el ansia de poseer sin límite ciega al ser humano y lo convierte en un monstruo codicioso y violento»; «la preocupación solo por sí mismo, y el darse importancia son vanos y autodestructivos»; «la victoria en la guerra no es gloriosa, no debe celebrarse, sino ser causa de duelo, porque surge de la devastación»; «cuanto más empecinadamente se intenta algo, mayor es la resistencia que se crea»; «cuanto más se actúa en armonía con el universo, más se logrará y con menos esfuerzo»; «el verdadero sabio concede poca importancia a su propia sabiduría, porque cuanto más conoce más se da cuenta de lo limitado de su conocimiento»; «cuando perdemos los valores fundamentales, los reemplazamos con valores crecientemente inferiores que pretendemos verdaderos»; «la glorificación de la riqueza, el poder y la belleza, atraen el crimen, la envidia y la vergüenza»; las cualidades de flexibilidad y suavidad son habitualmente superiores a las de rigidez y fuerza»; «el contraste de los opuestos (la diferencia entre masculino y femenino, luz y oscuridad, fuerte y débil, etc.) es lo que permite entender y apreciar el universo»; «el cambio entre los opuestos (Yin-Yang) permite la fluidez natural del universo»; «el estancamiento en una sola forma, sólo atrae la desarmonía y la devastación».

¿Qué es el Taoísmo Religioso?

Taoismo 4

El Taoísmo Religioso es un sistema de creencias con mezcla de elementos del taoísmo filosófico, el confucianismo, el budismo y creencias locales de China y del sureste asiático, formando un sincretismo religioso que lo diferencia del taoísmo como filosofía de vida.

Durante la Dinastía Song (960-1280), el taoísmo religioso alcanzó su pleno desarrollo. En 1019 se publicaron las primeras escrituras sagradas taoístas y desde entonces, el taoísmo religioso tuvo influencia en la alquimia, en la medicina tradicional china, en la magia y en la adivinación.

El Taoísmo Religioso obtuvo un nuevo concepto como movimiento organizado en el Siglo II D.C., después de una fusión con el budismo y el confucionismo paso a ser la segunda práctica religiosa más común en China.

¿Qué es el Taoísmo Filosófico?Taoismo 2

Por otra parte, el Taoísmo Filosófico, creado por el filósofo chino Lao-Tsé, durante el Siglo VI A.C. como ya comentamos anteriormente, seguía como objetivo fundamental alcanzar la inmortalidad, no por la reencarnación, sino como longevidad en plenitud. Se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran “inmortales”, se interpretaba por “inmortalidad” como el hecho de la autosuperación del propio ser en comunidad con el entorno, lo que implica buscar la superación y el progreso personal y colectivo.

El Yin y el YangYinyang

El  Yin y el  Yang, literalmente “oscuro-brillante”, son dos conceptos del taoísmo filosófico que describen la dualidad de todos los elementos, personas o componentes, lo opuesto y complementario de todo fundamento, principio o factor y se encuentra presente por tanto, en todo las situaciones de nuestra vida.  

Para explicarlo de manera más sencilla a través de ciertos ejemplos, en china hay varias expresiones a nivel social para representar lo positivo y lo negativo de una situación o el lado opuesto de cierta condición, se conocen como: “La mujer es  Yin y el hombre es  Yang, la tierra es  Yin y el cielo es  Yang, la oscuridad es  Yin y la luz es  Yang, la pasividad es  Yin y la actividad es  Yang, la absorción es  Yin y la penetración es  Yang”, y así sucesivamente con todo lo que se te ocurra. 

ImportanteEn la cultura china, el hecho de que la mujer se represente como Yin(tierra, oscuridad, pasividad, absorción) no se interpreta como algo negativo o discriminatorio, sino que se entiende simplemente como algo diferente, aunque suene o parezca lo contrario.  

La Rueda del Dharma del Budismo, se relaciona a su vez con el  Yin  Yang, que representa al Taoísmo, este es uno de los ejemplos de fusión entre ambas doctrinas religiosa y filosófica, veamos por qué.Dharma

La Rueda del Dharma, en sánscrito dharma-chakra y en tibetano ཁོར་ལོ; Wylie: khor lo, es uno de los ocho símbolos que componen el Ashta Mangala (conjunto de símbolos auspiciosos del budismo tibetano) y a su vez es el símbolo budista más antiguo encontrado en el arte indio, el cual se encuentra presente también en el centro de la bandera de dicho país.indian-flag-png-22La figura en su totalidad es un círculo (chakra) que representa la perfección en la enseñanza del Dharma (“ley” o “religión”), en el hinduismo, el budismo y el jainismo y tiene ocho radios, que representan la perfección de la enseñanza del DharmaEl centro significa disciplina, la cual, es esencial en la práctica de la meditación. El aro que une los radios se refiere a la conciencia que sostiene todo el conjunto. A los costados se encuentran las estatuas de dos ciervos dorados que flanquean dicha rueda, representan al hombre y a la mujer, pero también simbolizan el Parque de los Ciervos en Sarnath, en el Distrito de Benarés o Varanassi, una de las cuatro ciudades santas del budismo en la India, donde Buda predicó el Budismo por primeva vez, dando nacimiento al Dharma.

La Rueda del Dharma puede referirse también a la diseminación de las enseñanzas del dharma de país en país. En este sentido, el dharma chakra comenzó rodando desde India, siguió por Asia Central y luego llegó al Sureste Asiático y Este de Asia.

El Mudra (gesto de manos simbólico) correspondiente, es conocido como dharmachakra mudrá

¿Qué es el Taoísmo Sincrético?Ji Gong 2

Como si ya no fuera lo suficienteme complicado, también tenemos el Taoísmo Sincrético, el tipo de Taoísmo que no se preocupa por la ortodoxia y vela más por la rectitud y lo hermoso donde quiera que se presente. 

Un ejemplo de este tipo de taoísmo es la figura del Monje Daoji (1130- 1207 D.C.), también conocido como Li Xiuyuan, hijo de Lady Wang y Li Maochun, un official militar real. Al morir sus padres, fue enviado al Templo Lingyin en la ciudad de Hangzhou, a la edad de 18 años, donde se convirtió en monje con el nombre monástico Daoji.Daoji

Pero Daoji no sería un monje como los demás, desafiando los códigos monásticos tradicionales, se jactaba de comer carne y tomar vino de arroz. Su plato favorito era la carne de paloma, se paseaba por las calles de Hangzhou saltando, cantando y tomando cuando debería estar meditando. Se decía que estaba bendecido por Buda y comenzó a ganarse el cariño de los locales mediante una larga lista de milagros y actos marciales, se le conocía como el monje maestro borracho que llevaba a Buda en su corazón y a las personas en su mente.

Entre sus tantas frases se conoce la siguiente: 酒肉穿肠过,佛祖心中坐 que significa: “cuando el licor y la carne pasan por tus entrañas, Buda se sienta en tu corazón”. Un verdadero maestro puede estar cubierto en harapos, ser torpe y cantar, pero ser el único en la habitación que lleva a Buda en el corazón, éste era el concepto de vida de Daoji.

Daoji se convertiría de esta manera en una de las deidades del Taoísmo Sincrético. Para las artes marciales, Daoji representa la esencia de lo que significa ser una buena persona y un concepto importante cuando se trata de un combate: “nada es lo que parece”. Recordemos algunas películas protagonizadas por Jackie Chan que hacen alusión a dicho estilo, como la comedia “El Maestro Borracho” de 1978, que popularizó el movimiento de lucha de Zui Quan, en chino 醉拳, traducido como “puño borracho”, o “El Reino Prohibido” en 2008, donde el guerrero Lu Yan, un inmortal ebrio que ayuda a un adolescente a transportar un bastón dorado, o más recientemente la última saga de “Karate Kid”, donde Jackie Chan, encarna el papel original del maestro Miyagi, un maestro del Gongfu 功夫 con una gran “carga” emocional.

En China se encuentran las cinco montañas sagradas del taoísmo, también conocidas como las Cinco Grandes Montañas, que serían la Montaña 泰山Taishan, literalmente «Monte de la Suprema Paz» a 1.545 metros. 

Taishan-2.jpgMontaña 泰山 Taishan

La imagen de dicha montaña se encuentra además en el billete de 5 yuanes.

Taishan 5 yuan.jpg

La segunda elevación sería la Montaña 华山 Huashan, literalmente «Monte del Esplendor», a 1.997 metros.

La tercera es la 南衡山 Hengshan del Sur, literalmente «Monte del Equilibrio» a 1.290 metros. 

La cuarta montaña es la 北恒山 Hengshan del Norte, literalmente «Monte de la Constancia» a 2.017 metros.

La quinta y última montaña es la 嵩山 Song Shan, literalmente «Monte de la Nobleza» a 1.494 metro. 

Según encuestas, alrededor del 33% de los chinos adultos se identifican como taoístas en general, pero no se clasifica si es taoísmo religioso o filosófico.

Filosofías de Vida.

Filosofias de Vida.png

El ConfucianismoConfucius.jpg

El Confucianismo, de confuciano e -ismo, es un conjunto de doctrinas morales con el objetivo de buscar la sabiduría y el autoconocimiento, no la «salvación». Dichas filosofías fueron predicadas por los discípulos y seguidores del filósofo chino Confucio (551- 479 A. C.), originario de 曲阜Qufu , localidad en el sudoeste de la provincia de 山东Shandong, y actualmente sus escrituras más famosas se conocen como las Analectas de Confucio. 

ConfuciusAnalects.jpg

Fue la doctrina principal de China hasta el Siglo VII. Basado principalmente en conceptos a seguir para vivir en una sociedad pacífica y armoniosa, donde todo el mundo tuviese la función o responsabilidad de actuar en beneficio de su familia o su propia sociedad, donde además dicha responsabilidad no deba ser cuestionada por otros. Los confucianos eran practicantes de un culto que giraba alrededor de la adoración a los antepasados y el respeto a la sabiduría que poseía una persona de mayor edad.

Su escritura sagrada se conoce como «Los Cinco Clásicos (刘镜 Liu Ching) y los Cuatro Libros (四书 Si Shu)».

Los cinco clásicos (刘镜 Liu Ching) serían:

I Ching.jpg

1- 易经 I Ching o Yijing (Libro de las Mutaciones): es un libro oracular, cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 3000 A.C., con el descubrimiento de los Ocho Hexagramas, o Bāgùa (八卦), que le fueron revelados a Fuxi 伏羲 o Paoxi 庖犧 (personaje mitológico mitad hombre mitad serpiente) de manera sobrenatural al verlos escritos sobre el lomo de un animal mitológico, descrito como un dragón-caballo, que salió del Río Amarillo. Este dibujo es conocido como el Diagrama del Río (Amarillo), en chino 河圖 Hétù, y se tiene también como el origen de la caligrafía china.

64 hexagramas del I CHing.pngLos 64 hexagramas del I Ching.

Para interpretar el I Ching y poder «predecir» el futuro, se calculaban dichos hexagramas, donde cada uno representaba una figura compuesta de seis líneas horizontales apiladas (爻 yáo). Cada línea es Yang (línea ininterrumpida o sólida ), o Yin (línea abierta, rota o quebrada con un hueco en el centro). Con seis de estas líneas apiladas de abajo hacia arriba hay 64 combinaciones posibles, y por lo tanto 64 hexagramas.

Otra de las versiones del I Ching data del 1200 A.C, periodo donde paralelamente se desarrolló también la escritura Shang 商, durante la dinastía que lleva el mismo nombre, también conocida como Dinastía Yin, la segunda dinastía de la historia de China, entre el 1766 y el 1045 A.C., y la primera de la que se poseen evidencias escritas de su existencia. El sistema de escritura Shang usaba más de 3.000 símbolos, tallados en trozos de hueso o caparazón de tortuga. Los 商Shang desarrollaron las primeras formas de la caligrafía china: una escritura pictórica en la que cada letra representaba una palabra a partir de la cual evolucionó la escritura china que conocemos en la actualidad. 

Escritura Shang 2Escritura Shang商en caparazón de tortuga.

El contenido original del I Ching es de procedencia taoísta y no confucianista. Su versión confuciana fue escrita en el Siglo VI A.C., por el propio Confucio y alguno de sus discípulos. Se cree que describe la situación presente de quien lo consulta y predice el modo en que se resolverá el futuro si se adopta la posición correcta. Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y simbología, se considera un libro filosófico y cosmogónico, que describe a la energía como un aporte del cielo, mientras que la tierra actúa como receptora de ese energía. Este libro contiene un gran número de metáforas que sirven de referente sobre cómo comportarse correctamente y cómo ser una mejor persona, dígase alguien noble. 

Shijing.jpg

2- 诗经 Shijing (Libro de las Odas): es un clásico de la poesía china que se remonta a la Dinastía Chou (1122- 249A.C.), aunque la colección que conocemos hoy día fue compilada durante la Dinastía Han (206A.C.- 220D. C.) por Mao Heng, razón por la cual en ocasiones, es llamado Mao Shih, que a su vez fue nuevamente modificado por la generación confuciana, para ser conocido finalmente nombrado como Shijing.

El Shijing está formado por 305 poemas divididos en 160 canciones populares, 74 canciones para festividades cortesanas, 31 canciones para ceremonias cortesanas más solemnes y 40 himnos y eulogías, cantadas en las ceremonias de sacrificio a los dioses y espíritus ancestrales. Cubre también muchos aspectos de la sociedad Chou (1122- 249 A. C.), tales como el amor, la guerra, el trabajo, la opresión y la resistencia. Enseña acerca de costumbres, matrimonios, sacrificios y fiestas, dando a los lectores una perspectiva sobre fenómenos astronómicos, reforma agraria, animales y plantas. 

Cada colección de poemas fue dividido en tres categorías, según los ritmos en que las composiciones eran cantadas, siendo «feng», la primera de estas tres categoría, también conocida como «baladas». Posee 160 poemas de 15 áreas diferentes. La mayoría de las poesías feng son canciones folclóricas de la región del Río Amarillo.

La segunda categoría fue «ya», también conocida como «las odas festivas». Consta de 105 poemas escritos por la nobleza, que luego son divididos en las odas festivas menores y las odas festivas mayores.

La última y tercera categoría es «sung», también conocida como «canciones de ofrenda» (sacrificio) y consiste de 40 poemas, incluyendo himnos y canciones de ofrenda. Se cree que éstas eran cantadas en tiempos tan remotos como la Dinastía Shang, entre el 1766 y el 1045 A.C..

Esta obra se considera tradicionalmente una recopilación realizada por el propio Confucio.

Su primera traducción al español la hizo el sinólogo jesuita Carmelo Elorduy, bajo el título «Romancero chino». Editora Nacional, Madrid, 1984.

Shujing.jpg

3- 书经 Shujing (Libro de la Historia):  es una compilación de discursos de figuras importantes y registros de acontecimientos durante las Dinastías Xia, Shang y Zhou Occidental. Se conforma de 58 capítulos, 33 de los cuales son considerados auténticas obras literarias. 

Los primeros cinco capítulos pretenden preservar los dichos y recordar las hazañas de varios emperadores y se conocen como «Los Documentos de Yu 虞书«, que serían: 1- El Canon de Yao 尧典. 2- El Canon de Shun 舜 典 (originalmente una continuación de Yao). 3- Los Consejos de Gran Yu 大禹谟, uno de los grandes jefes cuyo cadáver permaneció incorrupto por tres años hasta finalmente transformarse en un dragón amarillo. 4- Los Consejos de Gao Yao 皋陶谟. 5- Yi y Ji 益稷 (originalmente una continuación de Gao Yao).  

Los cuatro siguientes están dedicados a la Dinastía Xia, del Siglo XXI al XVI A. C y son: 1- El Tributo de Yu 禹贡(refiriéndose al agua como dicho tributo). 2– El Discurso de [la Batalla de] Gan 甘之誓. 3- Las Canciones de los [reyes de Taikang] Cinco Hermanos 五子之歌. 4- La Expedición [del rey Zhongkang] de Yin 胤征.
Los 17 continuación se refieren a la Dinastía Shang (1766 y el 1045 A.C.): 1- El Discurso de [el rey] Tang 汤誓. 2- El Anuncio de Zhonghui 仲虺之诰. 3- El Anuncio de [el rey] Tang 汤诰. 4- Las Instrucciones de Yi 伊训. 5- 6-7- Rey Taijia 太甲, partes 1上, 2中 y 3下. 8- La Posesión de la Virtud Pura 咸有一德. 9- 10- 11- Rey Pangeng 盘庚, partes 1上, 2中 y 3下. 12-13-14- La Vida de Yue [de Fuxian]命, partes 1上, 2中 y 3下. 15-  El Día del Sacrificio de Gaozong [Rey Wuding] 高宗肜日. 16- El Jefe de la Conquista Occidental [el rey Wen] ‘s de [el Estado] de Li 西伯戡黎. 17- Príncipe Weizi 微子王子. 
Los últimos 32 capítulos finales versan sobre la Dinastía Zhou Occidental, entre el 1047 y el 772 A.C. y serían los siguientes: 1- 2-3- El Gran Discurso 泰之誓, partes 1上, 2中 y 3下. 4- El Discurso de [la batalla de] Muye 牧之誓. 5- La Finalización Exitosa de la Guerra [en Shang] 武成. 6- El Gran Plan [de Jizi] 洪范. 7- La Brigada de [las tribus occidentales] Lu 旅獒. 8- El Cofre de Oro [de Falun Zhou] 金滕. 9– El Gran Anuncio 大诰. 10- La Vida del Príncipe Weizi 微子之命. 11- El Anuncio del Príncipe Kang 康之诰. 12- El Anuncio de Embriaguez 酒之诰. 13- La Madera de Azusa 梓材. 14- El Anuncio del Duque Shao 召之诰. 15- La Comunicación a Luoyang 洛诰. 16- Los Numerosos Oficiales 多士. 17- La Facilidad de Lujo 无逸. 18- Señor Shi [Duque Shao] 君奭. 19– La Vida de Cai Zhong 蔡仲之命. 20- Las Numerosas Regiones 多方. 21- El Establecimiento de un Gobierno 立政. 22- Las Oficinas de Zhou 周官. 23- Señor Chen 君陈. 24- La Vida de Gu 顾之命. 25- El Anuncio del Rey Kang 康王之诰. 26- La Vida del Duque Bi 毕之命. 27- Señor Ya 君牙. 28- La Vida de Jiong 冏之命. 29- Los Castigos de Lü 吕刑. 30- La Vida del Marqués Wen [de Jin] 文侯之命. 31- El Discurso de [la batalla de] Fei 费之誓. 32- El Discurso de [el duque de Mu] Qin 秦之誓.

Li jing.jpg

4- 礼经 Lijing (Libro de los Ritos): Es uno de los Cinco Clásicos del canon confuciano, que incluye todas las artes confucianas, incluyendo el Libro de la Música, Libro de la Historia, Libro de la Poesía, Libro de los cambios y los Anales de Primaveras y Otoños.

Tuvo una influencia significativa en la cultura e historia china, pues describía las formas sociales, el sistema gubernamental y los ritos ceremoniales de la Dinastía Zhou (1050 A.C. – 256 A.C.).

Li significa, literalmente, «ritos», pero también puede ser utilizado para referirse a «ceremonial» o «reglas de conducta», formas tradicionales que proporcionan un estándar de conducta.

El libro fue rescrito y editado por los discípulos de Confucio después de la gran quema de libros durante el reinado de Qin Shi Huang, el primer emperador de China, alrededor del año 213 A.C. Confucio traspasó sus conocimiento a cerca de 3000 alumnos, de los cuales 72 se convirtieron en maestros de las seis artes

Las ideas de esta obra están estrechamente relacionadas con la naturaleza humana, la ética y el orden social, ya que esas ideas pasaron a ser parte de la vida de las personas. La obra aborda los siguientes temas: decretos e instituciones, normas y reglas, y rituales y protocolos.

En una nueva edición se evitó el uso de una docena (o más) de palabras consideradas tabú durante la Dinastía Song. Evitar esas palabras se convirtió en una práctica frecuente hasta después del reinado del Emperador Guangzong (1190–1194).

La obra cuenta con características distintivas como la impresión en positivo (caracteres blancos sobre un fondo negro) de las explicaciones de las palabras y los significados importantes, mientras que las áreas de la columna central de la página, llamadas ban xin, son estrechas. Estas características en la impresión son idénticas a las de las obras impresas en Jian’an, uno de los tres centros de edición más grandes durante la Dinastía Song del Sur (1127–1279).

Las ediciones del canon confuciano producidas durante la Dinastía Song del Sur en talleres de impresión local, especialmente en Jian’an, solían ir acompañadas de ilustraciones, citas similares y explicaciones y anotaciones de otras obras. Muchas copias eran consideradas «valiosas herramientas» para las personas que debían tomar exámenes civiles, ya que ayudaban a memorizar y comprender los textos.

Los temas de contenido del libro son los siguientes: 1-2- Resumen de las Normas de Decoro 曲礼, partes 1上 y 2下.  3- 4- Tangong 檀弓, partes 1上 y 2下. 5- Reglamento Real 王制. 6- Actas de Gobierno Mensual 月令. 7- Problemas de Zengzi 曾子问. 8- El Rey Wen Hijo y Heredero 文王世子. 9- El Transporte de los Ritos 礼运. 10- Utensilios de los Ritos 礼器. 11- Víctimas de los Suburbios 郊特牲. 12- Patrones Familiares 内则. 13- Tamarix (pequeño árbol de la familia de las tamaricáceas) 玉藻. 14- Lugares en el Salón de la Distinción 明堂位. 15- Notas de Luto 丧服小记. 16- Gran Tratado 大传. 17- Pequeños Temas 少仪. 18- Registro de Educación 学记. 19- Registro de Música 乐记. 20-21- Registros Varios 杂记, partes 1上 y 2下. 22- Gran Registro de Luto 丧大记. 23- Ley de los Sacrificios 祭法. 24- Doctrina de los Sacrificios 祭义. 25- Resumen de los Sacrificios 祭统. 26- Soluciones 经解. 27- Problemas del Duque Ai 哀公问. 28- Normas en Casa 仲尼燕居. 29- Confucio y Ocio en el Hogar 孔子闲居. 30- Registro de los Talleres 坊记. 31- Doctrinas de la Medianía 中庸 (este capítulo es uno de los Cuatro Libros 四书 de las Analectas de Confucio). 32- Registros Representativos 表记. 33- Ropa Oscura 缁衣. 34- Normas de Luto 奔丧. 35- Preguntas Funerarias 问丧. 36- Problemas de Vestimenta 服问. 37- Salones de Tratados 间传. 38- Problemas de Tres Años 三年问. 39- Vestimenta Gruesa 深衣. 40- Juego de Pitch-Pot 投壶. 41- Confucianismo 儒行. 42- Gran Saber 大学 (este capítulo también es uno de los Cuatro Libros 四书 de las Analectas de Confucio). 43- Doctrina de la Corona 冠义. 44- Doctrina del Matrimonio 昏义. 45- Doctrina para Beber en el Campo 乡饮酒义. 46- Doctrina de Tiro con Arco 射义. 47- Doctrinas de Salón 燕义. 48- Doctrinas de Reclutación Laboral 聘义. 49- Cuatro Principios para Vestir de Luto 丧服四制.

De éste clásico se deriva también el «Libro de los Ritos Organizados por Temas» 仪礼, una obra literaria compilada por Li Jinglun (1507-1557), un erudito con un título de primer orden en el examen civil a nivel de condado, que más tarde se dedicó a la escritura y que se enorgullecía de su conocimiento de la Li Xue 礼学 (filosofía racionalista influida por el confucianismo). 

Li expuso su teoría de que existían tres principios: Yi, Qu y Guan. El primero, Yi, se refiere a los ritos. Por otra parte Qu, detalla el protocolo diario, y por último Guan, explica los diferentes sistemas de la corte.

Li examinó estos tres principios, combinados en uno solo, en su otra obra, San Li Kao Zhu (los tres principios comentados). Aquí, en cambio, trata a cada principio por separado. En el año 36 (1557) del reinado del Emperador Jiajing, hubo un gran disturbio en el sureste de China, originado, en gran medida, por rebeldes y piratas. Li Jinglun creía que los jefes militares eran incompetentes y por eso presentó siete propuestas que serían ignoradas posteriormente. El libro tiene varias impresiones de sellos, como el de Wang Yirong (1845-1900), miembro de la Academia Hanlin a finales de la Dinastía Qing y coleccionista de libros. Li murió de insolación en Guixi a la edad de 51 años.


Chunqiu.jpeg

5- 春秋 Chunqiu (Anales de Primavera y Otoño): La obra trata de una relación de acontecimientos y una anotación minuciosa sobre nacimientos, matrimonios, muertes, sucesión de gobernantes, victorias y derrotas, sequías, hambrunas, inundaciones y eclipses que se resumen en 5 crónicas, siendo: 1- La Crónica de Zou 邹氏传. 2- La Crónica de Jia 夹氏传. 3- La Crónica de Gongyang 公羊传. 4- La Crónica de Guliang 榖梁传. 5- La Crónica de Zuo 左氏传, también conocido como «Crónicas de Primavera de Zuo» 左氏春秋. 

Dicha obra se refiere al reinado de los doce duques del Estado de Lu, estado vasallo durante la Dinastía Zhou, entre el 722 y el 481 A.C., considerado por Confucio como el mejor tiempo, el modelo para cambiar la sociedad de su tiempo. El trabajo está ordenado por estaciones (de ahí su nombre). El primer duque fue Yin de Lu en el 722 A.C. y el úlitmo Ai de Lu en el 481 A.C. 

Dichas escrituras se verían afectadas también por la gran quema de libros durante el reinado de Qin Shi Huang, el primer emperador de China, en el 213 A.C.

De este clásico se deriva«El Profuso Rocío de los Anales de Primavera y Otoño», una obra de Dong Zhongshu (179- 104 A.C.), erudito de la Dinastía Han (206 A.C.- 220 D.C), que se centra en el Comentario de Gongyang (sobre los Anales) y su escuela, que precede a su obra por un siglo o más, con referencias a la teoría de los cinco elementos (fuego, tierra, metal, agua y madera) y a la interacción entre el cielo y la humanidad. 

Los cuatro libros (四书 Si Shu) serían:

Daxue.jpg

1- Gran Saber 大学 Daxue: Esta obra se convirtió en el capítulo 42 del 礼经 Lijing, el «Libro de los Ritos» y era el primer libro que componía el núcleo del temario del examen imperial chino desde el Siglo XII al año 1905.

La esencia del libro fue escrita unos años después de la muerte de Confucio, por Zeng Zi (505- 436 A.C.), uno de los discípulos del filósofo, que inspiró dicha obra en las doctrinas confucianas.  

Consiste en una serie de enseñanzas principales con el objetivo de lograr un estado de equilibrio y perfeccionar nuestra propia moralidad, el amplio descanso y la reflexión para lograr la paz mental, establecer prioridades y saber qué es importante en nuestra búsqueda del perfeccionamiento moral, así como traer nuestros asuntos y relaciones en el orden y la armonía.

Cada persona es capaz de aprender y de ser autodidacta, independientemente de su estatus social, económico o político, y debe ser capaz además de considerar la educación como un sistema complejo e interrelacionado, donde se debe luchar por el equilibrio.

Zhong

2- Doctrina de la Medianía 中庸 Zhongyong: Esta obra se convirtió en el capítulo 31 del 礼经 Lijing, el «Libro de los Ritos» y era el segundo libro que componía el núcleo del temario del examen imperial chino desde el Siglo XII al año 1905.

Su escritura se atribuye Zisi o Kong Ji, el único nieto de Confucio, y desarrolla el concepto de la medianía (o término medio). La obra no se ajusta a las tradiciones de los neoconfucianos, sino más bien a la tradición de la filosofía taoísta que creía en dicho término medio como el equilibrio de la naturaleza (Yin Yang) a través de la moderación en todas las cosas.

El libro se divide en tres capítulos, siendo: 1- El Eje, como la Metafísica Confuciana. 2- El Proceso, como Doctrina Política. 3- El Mundo Perfecto, como Doctrina de Sinceridad y Ética. De estos tres capítulos se derivan los cinco deberes fundamentales, siendo: 1- Las relación que debe existir entre el príncipe y los súbditos. 2- La relación entre el padre y sus hijos. 3- La relación entre el marido y la esposa. 4- La relación entre los hermanos mayores y los menores. 5- La relación entre los amigos. El recto comportamiento en estas cinco relaciones constituye el principal deber común a todos los hombres.
A su vez, para el buen gobierno de los reinos, es necesaria la observancia de nueve reglas universales, siendo: 1- El dominio y perfeccionamiento de uno mismo. 2- El respeto a los sabios. 3- El amor a los familiares. 4- La consideración hacia los ministros por ser los principales funcionarios del reino. 5- La perfecta armonía con todos los funcionarios subalternos y con los magistrados. 6- Las cordiales relaciones con todos los súbditos. 7- La aceptación de los consejos y orientaciones de sabios y artistas de los que siempre debe rodearse el gobernante. 8- La cortesía con los transeúntes y extranjeros. 9- El trato honroso y benigno para con los vasallos. 

La obra posee un rico en simbolismo y se orienta al perfeccionamiento de uno mismo, a su vez, muestra puntos en común con el concepto clásico griego de Aristóteles llamado «La Dorada Medianía».

Huayu

3- Analectas 论语 Lunyu: Esta obra es el tercer libro que componía el núcleo del temario del examen imperial chino desde el Siglo XII al año 1905.

Son la versión por escrito de una serie de charlas, metáforas y versos que Confucio dio a sus discípulos, así como las polémicas discusiones que mantuvieron entre ellos, para lograr definir el concepto del Ren , que se traduce como «benevolencia», refieriéndose a los buenos sentimientos hacia los demás hombres y a las virtudes Zhong y Shu, que se traducen como «lealtad» y «perdón», o como «fidelidad’ y «compasión». Muchas de estas frases no tienen concordancia en un contexto y tampoco conexión entre sí.

Así mismo, se refiere también a los cuatro vicios o pecados del gobierno, siendo: 1- No instruir al pueblo y ocultarse la verdad, a lo cual denominó «tiranía». 2- Exigir una conducta perfecta a todos los ciudadanos sin informarles previamente sus obligaciones, a lo que nombró «opresión». 3- No tener prisa en dar órdenes y pretender luego que se cumplan en el acto, lo que representa una grave injusticia. 4- Buscar siempre el propio
provecho, lo cual definió como «egoísmo». 

Las Analectas constituyen el mayor trabajo del confucianismo, teniendo influencia en China y en algunos países asiáticos aún hoy en día. 

Mencius.jpg

4- Mencio 孟子 Meng zi: Esta obra es el cuarto libro que componía el núcleo del temario del examen imperial chino desde el Siglo XII al año 1905

Mencio (estimado del 370 al 289 A.C.), fue un filósofo chino, uno de los más eminentes seguidores del confucianismo. La interpretación que dio Mencio al Confucianismo, ha sido generalmente considerada como la versión ortodoxa por los subsiguientes filósofos confucianos, especialmente los neoconfucianos de la Dinastía Song. Se compone de un libro de sus conversaciones con los reyes de la época conocido como «Mengzi», y en contraste con las frases de Confucio que eran breves, el Mengzi consiste en diálogos largos, incluyendo argumentos, con prosa extensa.

En dicha obra «Mengzi», defiende que el hombre es bueno por naturaleza y debe poder desarrollar una conducta razonable y recta. Destacaba además la importancia de los ciudadanos comunes dentro del Estado, y a diferencia del Confucianismo, argumentaba que el pueblo ocupa un papel preeminente, mientras que el soberano, tendría un papel subalterno, siendo aceptable que los súbditos depongan o incluso asesinen al gobernante que ignore las necesidades de la gente y gobierna con dureza, pues un gobernante que no gobierna con justicia, no es un verdadero gobernante. Esta última frase también tiene relación con  la teoría confuciana de la rectificacion de los nombres.

Entre sus doctrinas propuso el Jintian o «campo en forma de pozo» (en referencia al carácter chino 井 «pozo»), un utópico sistema de «comunismo agrario primitivo», cuya influencia se vio reflejada especialmente entre los marxistas, que lo interpretaron como una versión del «comunismo primitivo». Este sistema delimita nueve apartados basados en la división de los campos en nueve partes, donde las ocho de la periferia serían distribuidas entre las familias, mientras que la novena, situada en el centro, sería cultivada de forma comunitaria en beneficio del gobernante, donde dicha novena porción se interpreta como una especie de impuesto por el correcto uso y explotación de la tierra y sus derivados. 

Según Mencio, en el corazón de todo ser humano hay cinco sentimientos naturales que le orientan hacia el buen camino, siendo estos sentimientos: la compasión, la vergüenza, el respeto, la modestia y el concepto de lo que está bien y mal.

Desde las últimas encuestas realizadas en 2010, el confucionismo contaba con 110 millones de seguidores, aproximadamente un 10% de la población de toda China.

Filosofía Política.

El Maoísmo

Maoismo.jpg

También conocido como Marxismo-Leninismo-Maoísmo (MLM), es la teoría desarrollada por Mao Zedong (1894-1976). El término Maoísmo nunca ha sido empleado oficialmente por el Partido Comunista de China, excepto como palabra derivada. El término preferido ha sido siempre Pensamiento de Mao Zedong. Fuera de China, el término Maoísta fue usado desde la década de los 60, generalmente de manera hostil, para describir a los partidos y personas que apoyaban a Mao Zedong.

El maoísmo contiene una doctrina militar integral. Para el maoísmo, «el poder nace del fusil« (cita de Mao), y el campesinado puede ser movilizado para participar en la guerra popular de la lucha armada a través de una guerra de guerrillas.

A partir del 1979 y  tras las reformas iniciadas por Deng Xiaoping que darían paso al nuevo concepto de «Socialismo con Características Chinas» basado en la economía de mercado, la inversión extranjera favoreciendo el negocio privado y más recientemente en la estimulación al consumo nacional, el control del flujo de capitales al extranjero y una gran campaña anticorrupción, el rol del Pensamiento de Mao Zedong en este país ha sido radicalmente modificado.

Por primera vez en la historia del Partido Comunista de China, un presidente ha declarado que durante el Gobierno de Mao Zedong y la campaña de la Revolución Cultural llevada a cabo entre 1966 a 1976, se cometieron «errores». Xi Jinping, presidente desde 2013 hasta la fecha, ha obtenido recientemente la categoría de «Líder», distinción que solamente poseía Mao Zedong, y a logrado reformar la Constitución Nacional en la última Asamblea del Partido Comunista llevada a cabo en marzo de 2018, para poder ser reelegido cada 5 años de manera indefinida, marcando de esta manera, un hito en la Historia de China, al crear el nuevo concepto político comúnmente ya conocido como Xiísmo. A pesar de todo ello, la imagen de Mao todavía se encuentra en tamaño gigante en la Puerta de Tiananmen.

Maoísmo.jpgFoto de Mao Zedong en la Puerta de Tiananmen.

Básicamente, estos serían los conceptos religiosos, políticos y filosóficos que constituyen la cultura china y sus diferentes clases sociales. 

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

23 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.