SANTIAGO DE CHILE. CAPITAL DEL PAÍS MÁS AUSTRAL DEL MUNDO.

Santiago de Chile, capital del país más austral del mundo, Chile, constituye la aglomeración urbana más grande y con mayor cantidad de habitantes del territorio nacional, con más de 7 millones de habitantes en aumento, lo cual constituye alrededor de un 40% de la población total del país, calculada en unos 19 millones de habitantes.

Santiago es la sexta área metropolitana más pobladas de Hispanoamérica, también la séptima ciudad más habitada de América Latina y del Hemisferio Sur, y según algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Para 2035, se espera que la urbe alcance los 9 millones de habitantes.

La capital se ubica a una altura de 567 metros sobre el nivel del mar, con una extensión en superficie de 837,89 km². Es calificada como una de las tres ciudades latinoamericanas más competitiva y declarada la ciudad más inteligente de la región.​ Finalmente, según un estudio global divulgado por la Economist Intelligence Unit (EIU), Santiago sería la segunda mejor ciudad latinoamericana para vivir.

La ciudad es sede de la Cepal y excepto el Congreso Nacional, la Armada, el Servicio Nacional de Pesca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicados en la ciudad de Valparaíso, alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país, como la Sede de Gobierno, el Poder Judicial y una serie de organismos internacionales.

HISTORIA

Santiago se fundó como ciudad de la mano del conquistador español Pedro de Valdivia y en nombre de la Corona Española y la Iglesia Católica el 12 de febrero de 1541. Sin embargo, su historia se remonta a los tiempos en que pequeñas comunidades indígenas eligieron dicho fértil valle como lugar de asentamiento, que aprovecharon para ello el benevolente clima y la gran cantidad de recursos naturales existentes. 

La ocupación de esta zona la realizaron inicialmente bandas cazadoras-recolectoras que recorrían extensas áreas del  valle central en busca de refugio y alimentos. Las evidencias arqueológicas, estiman que este lugar fue ocupado a partir del año 10.000 A.C.

En el año 1.400 D.C. se produjo la primera conquista de este territorio por parte de los Incas, quienes desarrollaron una ocupación de carácter pacífico, basados en su influencia cultural, económica y organizacional. Realizaron intervenciones de carácter administrativo, subdividiendo el territorio en comarcas y organizando el trabajo agrícola.

La ciudad se fue transformando en una ciudad capital y durante el siglo XVIII comenzó a tomar ribetes modernos. A fines del siglo XIX, adquirió un aspecto más europeo, puesto que los arquitectos de aquella época tenían el afán de construir edificios inspirados en tendencias provenientes de reconocidos arquitectos extranjeros. 

¿QUÉ HACER?

Recorriendo la ciudad podrás apreciar la Capital de Chile en todo su esplendor, desde sus monumentos patrimoniales hasta su Cerro San Cristóbal, donde podrás disfrutar de una hermosa vista del atardecer. A continuación les dejamos un itinerario de día completo preparado por Hemisferio Chile:

A las 09:00 visitas la Plaza de Armas, donde el conquistador español fundó la Ciudad de Santiago en 1541. En esta plaza encontrarás varios de los edificios más antiguos de Santiago, como la Iglesia de la Catedral, reconstruida en 1748 en el mismo lugar donde anteriormente fue destruida en varias ocasiones por incendios y terremotos. Verás también la Oficina del Correo Postal y el Museo Histórico Nacional, antigua «Real Audiencia» de la Corona Real Española. 

Posteriormente visitas el Palacio Moneda, con su estilo neoclásico, construido originalmente como «Casa de la Moneda» de la Corona Española a principios del siglo XVIII. Muy cerca se encuentra la Iglesia de San Francisco, el monumento más antiguo de la ciudad de Santiago, construido en el año 1568. A pocos metros, se encuentra la Feria de Artesanía, ideal para comprar los recuerdos del viaje.

En la tarde podrás terminarás el recorrido en el Cerro San Cristobal, para disfrutar del atardecer de la Ciudad de Santiago.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.