
Valparaíso, de carácter bohemio y decoración colorida, con escaleras que se piereden en el infinito, grafitis que forman grandes obras de arte callejero, cerros densamente poblados, históricos ascensores y múltiples miradores, es el centro histórico, administrativo, universitario y principal núcleo urbano del área administrativa que lleva el mismo nombre. Junto al Gran Santiago y el Gran Concepción, constituye una de las zonas urbanas más pobladas de Chile con alrededor de un millón de habitantes.
- Para tours en español en Chile consultar: Hemisferiochile.com
«Valpo», como la suelen nombrar sus residentes, es una de las ciudades más antiguas de Chile. Sus orígenes se remontan a 1536 y por su calidad de principal puerto del reino ejerció un papel determinante en el proceso de emancipación nacional. En el siglo XIX acogió a sucesivas oleadas de inmigrantes, principalmente europeos, lo que confirió a Valparaíso un carácter cosmopolita y pluralista, en un país que debido a formidables obstáculos naturales desarrolló por siglos un carácter insular y monolítico desde el punto de vista cultural.

La ciudad puerto posee más de 95 monumentos nacionales y en 2003, su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndose en el tercer sitio chileno protegido por tal organismo internacional, tras el Parque Nacional Rapa Nui y otras 16 iglesias en Chiloé.
- Vea también nuestro artículo: GÉISER EL TATIO, POZÓN RÚSTICO Y MACHUCA.
Actualmente es la sede del Congreso Nacional, la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile y de otras instituciones del Estado de carácter nacional como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Subsecretaría de Pesca, los servicios de Aduanas y de Pesca y Acuicultura, siendo además uno de los puertos con mayor movimiento del Pacífico Sur. Anualmente transfiere 10 millones de toneladas y atiende por temporada cerca de 50 cruceros y 150 000 pasajeros.

No obstante, todos los ingresos que este genera no se reflejan en el bienestar y desarrollo del ciudad, ya que van a parar al erario fiscal, no al municipal. Además de que el municipio de Valparaíso no tiene injerencia alguna en la toma de decisiones concernientes al puerto mismo o a la elección de sus autoridades, responsabilidad que recae solamente en el gobierno nacional.
- Vea también nuestro artículo: LAGUNA CHAXA, PUEBLOS TOCONAO Y SOCAIRE.

«La Joya del Pacífico» alberga también algunas de las universidades más importantes de Chile, como la Universidad de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha, es por ello, que el nivel de escolaridad de sus habitantes es superior al promedio nacional, en tanto que el analfabetismo no llega a 2%.
El diseño arquitectónico de Valparaíso es de estilo colonial y bastante original, pues la ciudad esta construida, en su mayoría, sobre la ladera de los cerros, dejando la zona plana al puerto y algunas instituciones de gobierno, siendo esta sección la más antigua de la ciudad, habitada desde la época colonial. Existen 44 cerros, que conforman la mayor parte de la zona residencial, y gracias a su peculiar distribución geográfica, poseen preciosos miradores desde donde se puede apreciar toda la ciudad, especialmente de noche.

A continuación te dejamos un itinerario que realiza Hemisferio Chile, en el cual realizas una visita de día completo a la región de Valparaíso:
08:00- Recogida en su hotel en Santiago y traslado a Valparaíso. 10:00- Llegada a «La Sebastiana», Casa Museo de Pablo Neruda, reconocido político, senador y poeta chileno galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971. 11:00- Recorrido por las calles de Valparaíso, comenzando por la Plazuela San Luis, lugar que marca la ruta de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanida de la Unesco. Continúa el tour por el Paseo Yugoslavo, Palacio Baburizza, Escalera Apolo, Mirador Paseo Gervasoni, Mirador Lukas, bajada en Ascensor Concepción, visita a la Plaza Sotomayor y avenida del puerto.

13:00- Almuerzo en restaurante local. 14:00- Traslado a Viña Veramonte.
15:30- Tour a Viña Veramonte, donde tendrás la oportunidad de conocer la historia de los Viñedos Veramonte, como pioneros del Valle de Casablanca. Luego podrás aprender sobre su agricultura orgánica, para continuar por una visita a la bodega de producción, finalizando en la sala de embotellado. Después del circuito, te guiaremos en un recorrido a través de los principales valles que dan origen a los vinos más emblemáticos, todos acompañados con preparaciones en formato tapas, especialmente seleccionadas para cada vino.

El tour en la Viña Veramonte incluye: • Recepción en centro de visitas. • Recorrido por viñedos y calicata. • Visita a bodega de vinificación y guarda. • Degustación & maridaje: Ritual Sauvignon Blanc (Casablanca), Ritual Pinot Noir (Casablanca), Primus Carménère (Apalta), Primus Cabernet Sauvignon (Maipo). 17:00- Regreso al hotel en Santiago.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
Tengo muchísima intriga y ganas de visitar Valparaíso. ¡Espero visitarlo pronto! ¡Muchísimas gracias por la información!
Me gustaMe gusta