GÉISER EL TATIO, POZÓN RÚSTICO Y MACHUCA.

Los cráteres de «El Tatio» comprenden un área de 10 km² y se elevan 4200 metros sobre el nivel del mar, siendo el campo geotérmico a mayor altura del mundo. Contiene más de 100 géiseres, aproximadamente un 8% de los existentes en el mundo. El agua emerge a unos 86ºC de temperatura y sus fumarolas crean impactantes columnas blancas de vapor que logran su mayor esplendor entre las 06:00 y 07:00 am. La entrada al lugar tiene un valor de 5.000 pesos chilenos para turistas extranjeros y 3.500 pesos chilenos para turistas nacionales.

En kunza – idioma atacameño extinto, una lengua polisintética que, hasta el siglo XIX, era hablado por pueblos en el Apltiplano de Chile, Argentina y Bolivia -, significa «el abuelo que llora». Es el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone (Estados Unidos) y Reserva Natural Kronotski (Rusia).

El 3 de julio de 2008 la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Antofagasta, aprobó la primera fase de la exploración de recursos geotérmicos de una zona ubicada al sur del campo de géiseres del Tatio, por parte de la empresa Geotérmica del Norte. Poco más de un año después, mientras la empresa realizaba labores de exploración en el terreno, se produjo una fuga de vapor y agua en uno de los pozos, la cual alcanzó los 60 metros de altura. La fuga tardó 27 días en ser controlada. El hecho alarmó a las autoridades y habitantes de la zona, quienes criticaron la explotación del lugar y el riesgo que esto significaba para el medio ambiente.

En diciembre de 2009, el Congreso Nacional de Chile aprobó un proyecto para declarar los manantiales como Santuario de la Naturaleza,​ labor que quedó en manos del Consejo de Monumentos Nacionales. En octubre de 2010, el presidente Sebastián Piñera anunció que los géiseres de El Tatio serían declarados zona natural protegida. La tarea fue asumida por el Ministerio de Agricultura, con la intención de incluir la zona dentro de la categoría de parque nacional. Sin embargo, este proyecto no prosperó.

POZÓN RÚSTICO

El Pozón Rústico, son unas termas en medio del geiser El Tatio, calentadas naturalmente con el propio calor del volcán a 42℃. En este lugar la temperatura ambiente en invierno oscila sobre los -10℃ al amanecer, pero se utiliza el agua caliente que emerge del interior del volcán para el disfute de los turistas que visitan la zona.

Existen vestidores donde puedes cambiarte de ropa y la mayoría de los tour operadores realizan una parada de 30-40 minutos aproximadamente antes de continuar el viaje de regreso al pueblo Machua.

MACHUCA

Machuca es un poblado atacameño con alrededor de 25 casas y una poblacion que no supera los 100 habitantes. Varias generaciones han habitado estos lares, pastoreando llamas y conviviendo con el frío de la altura. En los últimos años se ha convertido en una parada de camino obligatoria para todos los turistas que llegan a disfrutar del campo de géiseres.

Los pocos habitantes de Machuca se nutren de la actividad turística, ofreciendo hospedaje, productos de artesanías y famoso por sus anticuchos de carne de llama o alpaca que oscilan los 3.000 pesos chilenos.

Su pequeña iglesia en lo alto del pueblo data del año 1933, está construida de paja y barro con una arquitectura típica de la zona. Sobre esta iglesia y al igual que en todas las casas del pueblo hay unas cruces de colores, debido a que esta región es rica en azufre, y se cree que este mineral atrae al diablo, por lo que dichas cruces intentan espantar al demonio.

A continuación te dejamos un itinerario que realiza Hemisferio Chile, en el cual realizas una visita de día completo a todos estos lugares:

A las 05:00 recogida en su hotel en San Pedro de Atacama y traslado a Geiser El Tatio. Aquí tendrán la oportundiad de conocer una de las principales atracciones turísticas de Atacama y uno de los mayores campos geotérmicos del mundo con más de 100 geiseres, con sus impresionantes fumarolas a 4200 metros sobre el nivel del mar, mientras su guía y conductor preparan el desayuno.​

A las 09:00 tendrá unos 30 minutos para tomar un baño en el Pozón Rústico, unas termas en medio del geiser, calentadas naturalmente con el propio calor del volcán a 42 ℃.

A las 10:00 de regreso a San Pedro, podrá apreciar gran parte del paisaje y fauna de este maravilloso lugar, pudiendo observar Vicuñas y Vizcachas. Se realizará una parada para conocer «Machuca», un pueblo elaborado con arcilla, paja y madera de cactus, famoso por su iglesia y por su carne de llama.

12:00- Regreso a San Pedro de Atacama.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

6 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.