Cuando un país alcanza una población de más de 1.300 millones de habitantes, se pueden dar situaciones tan surrealistas como la que le ha ocurrido a China recientemente. El país con la población más grande del mundo acaba de encontrar a 14 millones de personas que no estaban registradas oficialmente.
Fuente: Gizmodo
En realidad, este «grupo» descubierto podría rivalizar con algún país cuya población es menor. Millones de personas que jamás fueron inscritas oficialmente en el sistema de registro de hogares del país (hukou), el sistema vinculado a la identidad legal de una persona.
Dicho de otra forma, el hecho de que no estuvieran inscritas significa que no existían oficialmente hasta hace poco. Exactamente, hasta el pasado viernes 24 de marzo, momento en el que el Ministerio de Seguridad Pública de China, el Departamento Gubernamental a cargo de los registros del hukou, anunció que había ayudado a registrar a los 14 millones de «recién aparecidos».
- Vea también nuestra entrada: GUERRA ENTRE UBER Y DIDI. “EL DRAGÓN DEL TRANSPORTE”.
El problema viene de largo. Durante muchos años, China hizo de los registros hukou para un segundo hijo algo tremendamente caro para sus habitantes. Con esta medida, querían controlar estrictamente su población. De hecho, antes de que sustituyeran la política de un hijo que duró décadas, por la política de dos hijos en el 2015, era necesario pagar una multa por cada niño nacido que pasara la cuota para obtener el hukou.
Esta situación llevó a China, un país con una clara preferencia por los niños en vez de las niñas (especialmente en las zonas rurales para trabajar en las granjas), a registrar a los niños y mantener a las niñas escondidas del sistema hukou. Según los estudios, se estima que China podría tener hasta 25 millones de mujeres “de más”, de las que están registradas.
- Vea también nuestra entrada: CHINA INTERNET. INFORME DE ABACUSNEWS PARA 2018.
Lo cierto es que sin un hukou, un habitante chino apenas existe sobre el papel. Una medida introducida en 1958 por el Partido Comunista donde se documenta, no sólo el lugar de nacimiento y la dirección, sino también los miembros de la familia y los matrimonios existentes. Además, también es obligatorio para acceder a los servicios sociales básicos como la escolarización, la atención de la salud y las pensiones.
Sin embargo, en diciembre de 2015, China dio un giro a la política y decidió hacer el registro algo más fácil. Entonces aprobaron que: “es un derecho legal básico, que los ciudadanos se registren legalmente en el hukou”.
- Vea también nuestra entrada: APPS DE CHINA VS ESTADOS UNIDOS. GUERRA TECNOLÓGICA.
El cambio identificó varias categorías de ciudadanos no registrados que ahora podrían solicitar su registro. Una nuevo escenario que avanza lentamente y que produce noticias como la anunciada hace unos días. El país reconocía a 14 millones de habitantes que hasta ese momento no existían oficialmente. Nada menos que el equivalente aproximado del 1% de su población actual.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
2 comentarios