Guerra entre Uber y Didi. «El Dragón del Transporte».

China vs Estados Unidos 24

Nuestra batalla favorita, la madre de todas la guerras económicas y comerciales entre dos empresas de China y Estados UnidosDidi y Uber.

La guerra comenzó en 2013, cuando Travis Kalanick(CEO de Uber) y su equipo de ejecutivos, visitaba China para valorar posibles socios y rivales. Se reunieron con Cheng Wei(Fundador y CEO de Didi Chuxing), quien aseguró que Didi superaría a Uber en volumen de viajes, pues el mercado chino era más grande y muchas ciudades limitaban el uso y la propiedad de autos privados para controlar el tráfico y la contaminación. Kalanick planteó la posibilidad de que Uber invirtiera en Didi, pero quería una participación del 40%. Cheng se negó. Uber y Didi tendrían que dirimir el asunto en el mercado.

La primera, Didi Chuxing, fue creada por la fusión de dos empresas rivales, Didi Dache y Kuaidi Dache, respaldadas a su vez por los gigantes Tencent y Alibaba respectivamente, valorada en unos $73.000 millones de dólares. La segunda, Uber, con sede en San Francisco (California), es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado, a través de su software de aplicación móvil(app), que conecta a pasajeros y conductores de vehículos particulares registrados en su servicio, y que ha sido valorada en $68.000 millones de dólares.

China vs Estados Unidos 20.jpg

En 2014 Uber irrumpió en China, a partir de este momento, el «Dragón del Transporte», Didi Chuxing, veía como su principal enemigo de occidente entraba «como Travis por su casa».China vs Estados Unidos 21.jpg

Al inicio de 2015, parecía que Uber tenía una ventaja insuperable, tenía una mejor aplicación, con una tecnología más estable. Los inversionistas la valoraban en $42.000 millones de dólares, 10 veces más que el valor de Didi en ese momento. Mientras Didi estaba ocupada en su fusión con Kuaidi Dache, Uber se puso al día: en unos pocos meses controló casi un tercio del mercado chino de taxis privados. 

China vs Estados Unidos 25.jpg
En mayo de 2015, Cheng pasó a la ofensiva. Didi regalaría 1.000 millones de yuanes en viajes. Uber igualó la oferta. Cheng y sus asesores buscaban la forma de combatir a la compañía estadounidense en su propia casa. Uber, pensaron, era como un pulpo, sus tentáculos llegaban a todo el mundo, pero su cabeza estaba en Estados Unidos. En lugar de expandirse a E.E.U.U., en septiembre de 2015, Didi invirtió 100 millones de dólares en el rival estadounidense de Uber: Lyft. La estrategia no era tanto para socavar a Uber, sino como para ganar poder de negociación.

China vs Estados Unidos 23.jpg

En Estados Unidos, las ciudades poseen buenos servicios de taxi, por lo que tener auto es relativamente más barato. Por esto, el 15% de la población de ese país utiliza Uber, con un promedio de 15 millones de viajes diarios, pues son productos diseñados para las clases medias y altas. Pero en China, existen 800 millones de residentes en ciudades y el 70% de ellos son adultos, lo que significa que necesitan salir al menos dos veces al día para ir a trabajar. Esto son 1.200 millones de viajes diarios. Esta demanda no está sólo en la clase media, pues a pesar de que China posee un impresionante desarrollo en infraestructura, el sistema de metro, buses y taxis, aún es insuficiente.

China vs Estados Unidos 18.jpg

En las ciudades no existe espacio para construir más calles, todo está saturado. Didi ofrece servicios que resultan más baratos que tener auto. Hay mucha diferencia de sueldos, por eso, no son un producto medio para la clase media, sino una multiplataforma con diferentes negocios.

En la cima de las hostilidades en China, Didi y Uber gastaron cada una más de $1.000 millones de dólares al año, en subsidios a conductores y pasajeros. Ambas estaban desesperadas por capital. Apple invirtió 1.000 millones en Didi en mayo de 2016. Un mes después, Uber recaudó del fondo saudí Public Investment Fund 3.500 millones de dólares. El mensaje era claro: iban a librar esta destructiva y ruinosa batalla por largo tiempo.

China vs Estados Unidos 24.jpg
Cheng dijo que Uber fue la primera en llamar a la paz; pero Emil Michael, vicepresidente de negocios de Uber, sostiene que el dinero saudí obligó a que Didi se sentara en la mesa, pues la inversión sugería que la capacidad de recaudación de Uber no tenía límites. De cualquier forma, ambas partes acordaron que era el momento de detener la batalla.

A pesar de haberse gastado hasta 2.000 millones de dólares en China entre los años 2014 y 2016, Uber no logró un incremento sustancial de su cuota de mercado. A mediados de 2016, Didi Chuxing se fusionó con la filial de Uber en China, dando paso al inicio de una nueva compañía valorada en 35.000 millones de dólares. De esta manera, Uber dejaría todo el territorio chino para la compañía Didi Chuxing. Para el gigante del transporte norteamericano fue una retirada honorable, consiguió una participación del 20% en Didi y 1.000 millones de dólares en efectivo. El mismo Travis Kalanick reconoció, que a principios de 2016, Uber perdía unos 1.000 millones de dólares anuales por causa de su competencia en China.

China vs Estados Unidos 26.jpg

Con esta unión, Didi Chuxing se convirtió en la mayor plataforma móvil de servicios de transporte del mundo, con 25 millones de viajes diarios y el sistema de mapeo más grande del planeta. A finales de 2016, la empresa aumentó el número de empleados de 700 a 5,000, y generó alianzas en Estados Unidos con Lyft, para tener acceso a 200 ciudades estadounidenses.

China vs Estados Unidos 30.jpg

Así mismo lo hizo en India, con Ola Cabs, y en Singapur con Grab, para cubrir un servicio equivalente a la mitad de la población total mundial a mediados de 2017. A fecha de 2018, poseía el 99% del mercado de taxis, el 87% del servicio de autos privados del país, y estaba valorada en 7.300 millones de dólares.

Mantente informado, porque esto apenas acaba de comenzar.

NUEVOS TRASPIÉS DE UBER

China vs Estados Unidos 22.jpg

En agosto de 2017, Uber fue multado por la Comisión Federal de Comercio, donde aceptaron que mienten al decir que monitorizan exhaustivamente el acceso interno a la información personal de sus usuarios y que no mantienen una razonable seguridad de los datos de sus usuarios. Asimismo, el 21 de diciembre de ese mismo año, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló contra la posición defendida por Uber, declarándola empresa de transporte, y no plataforma digital de intermediación entre viajeros.

El 19 de marzo de 2018, la empresa anunció la suspensión de su programa de vehículos autónomos en todo el territorio norteamericano, luego de que una mujer falleciera tras ser atropellada por un auto autónomo de Uber en Tempe, Arizona.

China vs Estados Unidos 34

El 23 de abril de 2018, Didi Chuxing llevó sus operaciones fuera de Asia y lo hizo en suelo mexicano, el mercado más importante en Latinoamérica, en donde Uber posee 7 millones de usuarios en más de 30 ciudades. De esta manera, Didi le declaraba nuevamente la guerra a Uber, pero esta vez, fuera de China. 

Entre las principales armas con que la firma busca competir con Uber, es ofrecer una serie de protocolos de seguridad, como un botón de emergencia para conductores y pasajeros, quienes gracias a él, podrán contactar a la policía en caso de encontrarse en peligro. Además, cuenta con un sistema de monitoreo y una plataforma para compartir su itinerario de viaje.

China vs Estados Unidos 17.jpg

Para iniciar operaciones en Toluca, Didi Chuxing comenzó a reclutar conductores a principios de abril, con la promesa de que no recibiría ningún porcentaje de sus tarifas hasta junio del mismo año.

Con mira a sus aperturas en Monterrey y Guadalajara, la plataforma de transporte convocó a los residentes de ambas ciudades a sumarse a la aplicación como conductores, con atractivas comisiones y promociones. Los primeros 10,000 conductores que se registren en la aplicación, podrán tener ganancias garantizadas de hasta 12,000 pesos semanales. Además, si invitan amigos a sumarse a la plataforma, cuando éstos completen 90 viajes, será posible recibir 10,000 pesos por cada uno, ¿interesante no?.

China vs Estados Unidos 27.jpg

Pero no sólo el dragón del transporte le da dolores de cabeza a Uber, según Bloomberg News, a principios de Marzo de 2018, Uber finalizó un acuerdo para vender la mayoría de sus operaciones en el sudeste asiático a Grab(Singapur), el proveedor dominante de viajes a pedido de la región. La compañía norteamericana pasó de un compromiso de «invertir activamente» en el sudeste asiático a «rendirse» en apenas dos semanas.China vs Estados Unidos 29.jpg

Si las negociaciones de Grab llegan a buen término, será la tercera retirada a gran escala de Uber. En 2017, Uber también cerró sus operaciones en Rusia en términos similares a la historia con Didi en China. Las decisiones de Uber fueron sabias en China y Rusia, era difícil competir en esos países, sobre todo teniendo en cuenta las normas gubernamentales que parecían favorecer a las empresas locales.

China vs Estados Unidos 28.jpg

Al igual que con los retiros anteriores de Uber, renunciar a una pelea costosa contra GrabTaxi Holdings Pte ayudará a aliviar las crecientes pérdidas de Uber, lo que será útil para los planes de realizar una oferta pública inicial en 2019. El sudeste asiático ha sido un mercado particularmente castigador para Uber, y hay pocos otros lugares obvios en los que Uber es sabio al darse por vencido. Pero también existe el riesgo de que se retire de otro gran mercado. La valoración de Uber, ahora en $55.000 millones de dólares a fecha de 2018, va en relación en parte, a que la compañía logre la velocidad de escape en varios países y en categorías más allá del transporte. Si el trotamundos de Uber se reduce, su potencial de crecimiento, también.

China vs Estados Unidos 32.jpg

Hay una dosis adicional de intriga en las negociaciones de Uber en el sudeste asiático. El mayor inversor de la compañía, el conglomerado japonés SoftBank Group Corp., no ha ocultado su deseo de que Uber deje de gastar dinero en Asia, y se centre en mercados clave como E.E.U.U., Europa, Latinoamérica y Australia. Los intereses de SoftBank son más que complicados.

La compañía, junto con otros inversionistas, compró acciones de Uber por unos $9.250 millones de dólares en los últimos meses de 2018, pero también ha invertido miles de millones de dólares en varios rivales de Uber, incluido Grab y Didi. Eso hace que sea difícil saber si los consejos estratégicos de SoftBank se tomen teniendo en cuenta lo mejor para Uber, o para beneficiar las inversiones de SoftBank en Grab.

China vs Estados Unidos 33.jpg

Desde que SoftBank comenzó las negociaciones para sus compras de acciones de Uber, el potencial de conflictos ha crecido. Dos compañías en las que SoftBank ha invertido, la china Didi y la india Ola, han anunciado expansiones a Brasil, Japón, Australia y América Latina, todos países donde Uber también ha querido tener un impacto.

China vs Estados Unidos 31.jpg

En cualquier caso, SoftBank es un aliado importante y buscapleitos para Uber. Si Uber se retira de otras partes del mundo a instancias de SoftBank, reducirá las pérdidas, pero limitará los futuros ingresos potenciales que tendrá que reemplazar con bicicletas eléctricas, automóviles sin conductor u otras empresas. Vale la pena decir, que la no generación de ingresos en China, no dañó mucho a Amazon ni a Facebook. Del mismo modo, Uber podría tener una gran compañía, incluso si no es una potencia en todos los grandes países. Por otra parte, un Uber menos trotamundos, puede hacer que los inversores se arrepientan.

NUEVA COMPETENCIA PARA DIDI CHUXING DENTRO DE CHINA.

China vs Estados Unidos 57

No sólo de Uber debe preocuparse Didi Chuxing. El gigante del mercado de transporte compartido tiene nueva competencia dentro de China, con la aparición de Meituan- Dianping, Ctrip y AutoNavi, la unidad de mapeo de Alibaba. 

La primera, Meituan-Dianping, es el líder de proveedores de servicios online, con un valor privado estimado en $30 billones de dólares desde 2017. Lanzó su servicio de transporte compartido en diciembre de 2017, y desde entonces, se ha expandido a siete ciudades de China. Una semana después de su lanzamiento en la ciudad de Shanghai, ya contaba con 300 mil usuarios activos. 

Por otra parte tenemos a Ctrip, líder como plataforma de servicios de viajes, con un capital de mercado de $25 billones de dólares desde mayo de 2018. Obtuvo su licencia de transporte a nivel nacional a través de la Comisión de Transporte de la Municipalidad de Tianjin. 

Por último, pero no por ello menos importante, se encuentra AutoNavi Holdings Ltd.(Gaode Map), la unidad de mapeo del Grupo Alibaba, lanzada como negocio de transporte compartido en las ciudades de Chengdu y Wuhan. Con más de 700 millones de usuarios, ya planea su lanzamiento a nivel nacional para 2018. 

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

20 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.