
El gigante asiático ha estado dormitando durante unos años pero empieza a despertar. Su economía está creciendo gracias en gran medida a la industria tecnológica y ya adelanta a la estadounidense.
Fuente: TICbeat.
Llegó a la Casa Banca con el objetivo de «hacer a América grande nuevo», pero a Donald Trump no le están saliendo las cosas como tenía planeado. Sus políticas proteccionistas y el rechazo a participar en medidas y acuerdos internacionales para combatir el calentamiento global están restándole protagonismo global a la que hasta ahora era la potencia hegemónica por excelencia.
- Vea también nuestra entrada: APPS DE CHINA VS ESTADOS UNIDOS. GUERRA TECNOLÓGICA.
Pero hay más: mientras la economía de Estados Unidos se ralentiza, con apenas un incremento del 0,7% en el primer trimestre de 2017 (frente al 1,6% del año anterior), los números de China no dejan de mejorar, y en el segundo trimestre deñ año 2017 creció un 6,9%. Este dato, como explica el experto en derecho Miguel Ormaetxea, refleja un cambio significativo en el orden mundial.
La hegemonía planetaria ya no está al Oeste del mapamundi, sino que empieza a trasladarse hacia Asia y el Pacífico, con consecuencias globales. Hace tiempo que China amenaza la supremacía de Estados Unidos, aunque su estancamiento económico de los últimos años había hecho que este momento tardara en llegar.
- Vea también nuestra entrada: CHINA INTERNET. INFORME DE ABACUSNEWS PARA 2018.
El año pasado, el gigante asiático ya representaba el 18% de la economía mundial. Su particular modelo, que combina política autoritaria y economía de mercado, sitúa a China en una posición única y el desarrollo de su industria tecnológica la convierte en potencia clave en sectores como la robótica y en la economía digital, con el buscador Baidu o el gigante del comercio electrónico Alibaba, equivalente de Amazon.
Lo paradójico de este crecimiento es que hasta ahora ha sido silencioso (o más bien silenciado) en Occidente. El egocentrismo tradicional de esta región del mundo la ha hecho ajena a lo que sucede en el exterior, y mientras tanto, China va ganado terreno.
- Vea también nuestra entrada: GUERRA ENTRE UBER Y DIDI. “EL DRAGÓN DEL TRANSPORTE”.
El gigante asiático está haciendo importantes inversiones también en materia medioambiental y de energías limpias, un área que hasta hace poco tenía bastante descuidada. Sólo hay que echar un vistazo a la “ciudad-bosque” que está construyendo en la región de Liuzhou, al sur el país.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
2 comentarios