

China posee el mayor número de usuarios de internet del mundo, con 772 millones (55%) desde 2018, frente a los 292 millones (89%) que tiene Estados Unidos, según el reporte de AbacusNews. Del monto total, 717 millones (51%) son usuarios de smartphones, 753 millones (53%) utilizan internet en el móvil, y 527 millones (37%) realiza pagos a través de internet. Aunque la penetración de Internet de China es un poco más del 50%, su gran escala muestra que hay 3 veces más usuarios de teléfonos inteligentes y 11 veces más usuarios de pagos móviles en China que en los EE. UU.
Como motor de búsqueda, China opera a través de Baidu, fundado a finales de 1999 por Robin Li y Eric Xu. Su diseño es similar al de Google, e incluye la posibilidad de búsqueda de noticias, imágenes y canciones, entre otras funciones. Como aplicación de compras, en China los usuarios utilizan Taobao, Tmall y JD. Las dos primeras, Taobao y Tmall, son páginas en línea para comprar, socializar y compartir información, fundadas y operadas por Alibaba Group, un consorcio privado dedicado al comercio electrónico en Internet con sede en Hangzhou, y que posee 18 subsidiarias.
Por su parte, JD o Jingdong, anteriormente conocida como 360buy, es una compañía de comercio electrónico con sede central en Beijing. Es una de las grandes plataformas de venta al por menor (B2C) por volumen de negocios e ingresos, miembro del índice Fortune Global 500, y competidor directo de la web Tmall. Hasta marzo de 2017, contaba con 236,5 millones de cuentas de clientes activos.

En lugar de Amazon (compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad estadounidense de Seattle) e Ebay (sitio destinado a la subasta de productos a través de Internet), en China se utiliza Alipay y Wechat Pay como sistemas de pago. La primera, Alipay, es una plataforma de pago móvil en línea, establecida en Hangzhou en febrero de 2004 por Alibaba Group y su fundador Jack Ma. En 2015, Alipay trasladó su sede al sector de Pudong, en Shanghai, aunque su empresa matriz sigue estando en Hangzhou. La segunda, Wechat Pay, se ha convertido rápidamente en uno de los métodos de pago móvil más importantes y usados de toda China, con tan solo introducir los datos de una tarjeta de crédito, se puede usar tanto para pagar, como para cobrar cualquier cantidad requerida.
En sustitución de Youtube, Hulu y Netflix como aplicaciones para la reproducción de videos en Estados Unidos, en China se usa iQIYI (una plataforma de video en línea con sede en Beijing, lanzada el 22 de abril de 2010, considerada actualmente uno de los sitios de videos en línea más grandes del mundo, con casi 6 mil millones de horas dedicadas a su servicio cada mes, y más de 500 millones de usuarios activos mensuales. El 29 de marzo de 2018, la compañía emitió su IPO (oferta pública inicial) en los E.E.U.U., y recaudó $2.250 millones), Youku (literalmente «excelente y fresco», es un sitio web para alojamiento de videos creado por Victor Ku, antiguo presidente de Sohu, un importante proveedor de servicios de internet con sede en el Sohu.com Internet Plaza, en Haidian, Beijing) y Tencent Video (un sitio web de transmisión de video, propiedad de Tencent. En de abril de 2018, registró más de 500 millones de usuarios móviles activos mensuales, y 63 millones de suscriptores. Generó unos ingresos de 18.300 millones de yuanes para finales de 2017).

Como aplicaciones de música, en lugar de Apple Music y Spotify, el gigante asiático escucha QQMusic, uno de los tres servicios de streaming de música propiedad de Tencent, bajo su marca QQ. En 2016 se fusionó con China Music Corporation, dueños de KuGou y Kuwo. Con esta fusión, QQ Music actualmente tiene una participación del 15% en el mercado de música en línea de China. En 2017, la compañía de streaming de música sueca Spotify, compró el 9% de la compañía como parte de un intercambio de acciones y, a fines de 2018, Tencent está planificando su salida a bolsa.
Desde 2018, el servicio cuenta con más de 700 millones de usuarios y aproximadamente 120 millones de suscriptores), KuGou.music, un servicio de transmisión y descarga de música establecido en 2004, propiedad de China Music Corporation desde 2014, es el servicio de transmisión de música más grande del mundo, con más de 450 millones de usuarios activos mensuales. El 15 de julio de 2016, se anunció una fusión entre China Music Corporation y Tencent’s QQ Music, aunque los servicios continúen ofreciéndose por separado. Junto con Kuwo, realiza una ceremonia de premiación conocida como KU Music Asian Music Awards o Cool Music Asia Festival Award y Kuwo Music, servicio de música en línea también propiedad de China Music Corporation y el tercero más grande de China.

En mensajería y redes de sociales tenemos una clara ganadora, y nos referimos a Wechat. La gran sustituta de whatsapp, messenger, instagram, facebook, groupme y twitter, mantiene una clara superioridad también entre sus homólogos chinos QQ y Weibo, un sitio web de redes sociales, similar a Facebook y, en menor medida, a Twitter, utilizado por aproximadamente por el 30% de usuarios de Internet en China, alcanzando una penetración cercana a la que tiene Twitter en los Estados Unidos. Cuenta con un riguroso control sobre las publicaciones y un grupo de 1000 personas dedicadas a controlar el contenido. Del 31 de marzo al 3 de abril de 2012 fueron suspendidos los servicios de Sina Weibo, bajo el argumento de evitar rumores de un golpe de Estado en China. En 2012 se estableció el registro obligatorio de los nombres reales de usuarios de microblog, la autoridad china destinó más de 3 mil millones de dólares en incentivos para que los ciudadanos acatasen la medida.
WeChat, en chino 微信 Wēixìn, que significa literalmente «micro-mensaje», es un servicio de mensajería de texto móvil y servicio de comunicación de mensajes de voz creado también por Tencent. Se lanzó en enero del 2011 y actualmente está disponible para Android, iPhone, BlackBerry, Windows Phone, y las plataformas Symbian s40 y s60. Entre los idiomas soportados incluye chino tradicional y simplificado, español, indonesio, malayo, japonés, coreano, polaco, italiano, tailandés, vietnamita, hindi, ruso e inglés. WeChat es compatible con Wi-Fi, 2G, 3G, redes de datos 4G y 5G. Así mismo, la aplicación está disponible en la App Store de iTunes, Google Play Store para Android y Marketplace de Windows Phone, aunque también está disponible en versión web.

WeChat apoya la creación de redes sociales a través de una streaming de contenido y plugs sociales, basados en la localización(«Shake», «Look Around», y «Drift Bottle») para conversar y conectarse con los usuarios locales e internacionales usando WeChat.

Los datos del usuario están protegidos a través de una copia de seguridad de contactos a la carta y la recuperación desde la nube, pero ojo, WeChat no posee un sistema de encriptación por puntos, quiere decir, que un tercero(el gobierno de China por ejemplo) puede tener acceso a la información compartida entre dos interlocutores.
Seguimos con nuestra comparación de aplicaciones móviles(app), ahora con dos sitios de preguntas y respuestas, se trata de Quora y Zhihu. El primero, como muchos ya saben, es una red social de preguntas y respuestas fundada en junio de 2009 por Adam D’Angelo(antiguo CTO de Facebook) y Charlie Cheever. El servicio de Quora permite hacer preguntas y dar respuestas a las mismas. Los usuarios pueden realizar las preguntas y valorar las respuestas mediante votos positivos o negativos.
Por otra parte, su homóloga china, Zhihu 知乎, es un sitio donde las preguntas son creadas, respondidas, editadas y organizadas por la comunidad de usuarios. Su sitio web, zhihu.com, se lanzó el 26 de enero de 2011. El número de usuarios registrados alcanzó los 17 millones en mayo de 2015, con 250 millones de páginas vistas mensualmente.

En cuestión de servicios locales, los amantes del McDonald´s se manejan a través de Yelp, Instacart y Grubhub. Mientras que los del gigante asiático piden su arroz frito a través de Meituan, Dianping y Ele.me. En 2015, Meituan se fusionó con Dianping, dos sitios webs de compra de productos de consumo local y servicios minoristas, para convertirse así en el grupo «Meituan-Dianping». La compañía fue fundada en 2010 por Wang Xing y actualmente tiene su sede en Beijing. Meituan.com, ofrece ofertas del día, mediante la venta de cupones en servicios locales y entretenimiento. Desde mayo de 2014, la empresa cuenta con más de 5000 empleados.

Juntas(Meituan-Dianping), son, a fecha de 2017, las plataformas de servicios en línea más grande del mundo, alcanzando hasta 10 millones de pedidos y entregas al día. Tiene más de 180 millones de usuarios activos mensuales y 600 millones de usuarios registrados. El sitio web de este gigante es waimai.meituan.com.
En 2017, Meituan-Dianping anunció la creación de un servicio propio similar al de Didi Chuxing, una compañía de transporte que proporciona vehículos y taxis de alquiler a través de aplicaciones y smartphones, cuyas cifras de espanto veremos más adelante en la sección «Taxis». En abril de 2018, la compañía adquirió el sistema de intercambio de bicicletas más grande de China, conocido como Mobike, por un valor de 2.700 millones de dólares.

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos a Ele.me, una plataforma que ofrece servicio de entrega de comida en línea. Fundada en 2008 por Mark Zhang y Jack Kang en el Campus Minhang de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, fue adquirida posteriormente por Alibaba Group en abril de 2018, aunque actualmente continúa operando de manera independiente.

Nuestra batalla favorita, la guerra entre Didi y Uber. La primera, Didi Chuxing, fue creada por la fusión de empresas rivales, Didi Dache y Kuaidi Dache, respaldadas a su vez por los gigantes Tencent y Alibaba respectivamente, valorada en unos $73.000 millones de dólares. La segunda, Uber, con sede en San Francisco (California), es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado, a través de su software de aplicación móvil(app), que conecta a pasajeros y conductores de vehículos particulares registrados en su servicio, y que ha sido valorada en $68.000 millones de dólares.

Todo comenzó en 2013, cuando Travis Kalanick(CEO de Uber) y su equipo de ejecutivos, visitaba China para valorar posibles socios y rivales. Se reunieron con Cheng Wei(Fundador y CEO de Didi Chuxing), quien aseguró que Didi superaría a Uber en volumen de viajes, pues el mercado chino era más grande y muchas ciudades limitaban el uso y la propiedad de autos privados para controlar el tráfico y la contaminación. Kalanick planteó la posibilidad de que Uber invirtiera en Didi, pero quería una participación del 40%. Cheng se negó. Uber y Didi tendrían que dirimir el asunto en el mercado.

En 2014 Uber irrumpió en China, a partir de este momento, el «Dragón del Transporte», Didi Chuxing, veía como su principal enemigo de occidente entraba «como Pedro por su casa».
Al inicio de 2015, parecía que Uber tenía una ventaja insuperable, tenía una mejor aplicación, con una tecnología más estable. Los inversionistas la valoraban en 42.000 millones de dólares, 10 veces más que el valor de Didi en ese momento. Mientras Didi estaba ocupada en su fusión con Kuaidi Dache, Uber se puso al día: en unos pocos meses controló casi un tercio del mercado chino de taxis privados.

En mayo de 2015 Cheng pasó a la ofensiva, Didi regalaría 1.000 millones de yuanes en viajes. Uber igualó la oferta. Cheng y sus asesores buscaban la forma de combatir a la compañía estadounidense en su propia casa. Uber, pensaron, era como un pulpo, sus tentáculos llegaban a todo el mundo, pero su cabeza estaba en Estados Unidos. En lugar de expandirse a E.E.U.U., en septiembre de 2015, Didi invirtió 100 millones de dólares en el rival estadounidense de Uber: Lyft. La estrategia no era tanto para socavar a Uber, sino como para ganar poder de negociación.

En Estados Unidos, las ciudades poseen buenos servicios de taxi, por lo que tener auto es relativamente más barato. Por esto, el 15% de la población de ese país utiliza Uber, con un promedio de 15 millones de viajes diarios, pues son productos diseñados para las clases medias y altas. Pero en China, existen 800 millones de residentes en ciudades y el 70% de ellos son adultos, lo que significa que necesitan salir al menos dos veces al día para ir a trabajar. Esto son 1.2 millones de viajes diarios. Esta demanda no está sólo en la clase media, pues a pesar de que China posee un impresionante desarrollo en infraestructura, el sistema de metro, buses y taxis, aún es insuficiente.

En las ciudades no existe espacio para construir más calles, todo está saturado. Didi ofrece servicios que resultan más baratos que tener auto. Hay mucha diferencia de sueldos, por eso, no son un producto medio para la clase media, sino una multiplataforma con diferentes negocios.
En la cima de las hostilidades en China, Didi y Uber gastaron cada una más de 1.000 millones de dólares al año, en subsidios a conductores y pasajeros. Ambas estaban desesperadas por capital. Apple invirtió 1.000 millones en Didi en mayo de 2016. Un mes después, Uber recaudó del fondo saudí Public Investment Fund 3.500 millones de dólares. El mensaje era claro: iban a librar esta destructiva y ruinosa batalla por largo tiempo.

Cheng dijo, que Uber fue la primera en llamar a la paz; pero Emil Michael, vicepresidente de negocios de Uber, sostiene que el dinero saudí obligó a que Didi se sentara en la mesa, pues la inversión sugería que la capacidad de recaudación de Uber no tenía límites. De cualquier forma, ambas partes acordaron que era el momento de detener la batalla.
A pesar de haberse gastado hasta 2.000 millones de dólares en China entre los años 2014 y 2016, Uber no logró un incremento sustancial de su cuota de mercado. A mediados de 2016, Didi Chuxing se fusionó con la filial de Uber en China, dando paso al inicio de una nueva compañía valorada en 35.000 millones de dólares. De esta manera, Uber dejaría todo el territorio chino para la compañía Didi Chuxing. Para Uber, fue una retirada honorable, consiguió una participación del 20% en Didi y 1.000 millones de dólares en efectivo. El mismo Travis Kalanick reconoció, que a principios de 2016, Uber perdía unos 1.000 millones de dólares anuales por causa de su competencia en China.

Con esta unión, Didi Chuxing se convirtió en la mayor plataforma móvil de servicios de transporte del mundo, con 25 millones de viajes diarios y el sistema de mapeo más grande del planeta. A finales de 2016, la empresa aumentó el número de empleados de 700 a 5,000, y generó alianzas en Estados Unidos con Lyft, para tener acceso a 200 ciudades estadounidenses.

Así mismo lo hizo en India, con Ola Cabs, y en Singapur con Grab, para cubrir un servicio equivalente a la mitad de la población total mundial a mediados de 2017. A fecha de 2018, poseía el 99% del mercado de taxis, el 87% del servicio de autos privados del país, y está valorada en 7.300 millones de dólares.
- Para más detalles, vea nuestro artículo: Guerra entre Uber y Didi. “El Dragón del Transporte”.

Pasamos de los vehículos a motor de cuatro ruedas al novedoso sistema de aplicaciones de alquiler de bicicletas, nos referimos a OFO y Mobike, lo que sería LimeBike en Estados Unidos.
La primera, OFO, es una empresa de bicicletas compartidas fundada en Beijing en 2014. Actualmente, opera más de 10 millones de bicicletas en 250 ciudades y 20 países. El sistema «dockless»(no almacenamiento) usa su aplicación en teléfonos inteligentes para desbloquear y ubicar bicicletas cercanas, cargando una tarifa por hora y distancia en el uso de la misma. A partir de 2018, la empresa está valorada en $2.000 millones de dólares, y tiene más de 62.7 millones de usuarios activos mensuales.

Mobike, por su parte, fue fundada por Beijing Mobike Technology Co., Ltd., en chino: 北京摩拜科技有限公司. Es un sistema de intercambio de bicicletas sin estación, considerado por número de vehículos, como el operador de bicicletas compartidas(de alquiler) más grande del mundo, escogiendo a Shanghai para establecer su récord como la ciudad de mayor cantidad de bicicletas compartidas del mundo.

Para mediados de 2017, Mobike tenía una recaudación de $600 millones de dólares en fondos Serie E, liderados por Tencent. Gracias a esto último, logró elevar sus cifras de recaudación de fondos a casi $1.000 millones de dólares en 2018. La compañía fue valorada en $3.000 millones y en abril de 2018, Mobike fue adquirida por Meituan-Dianping, por 2.700 millones de dólares. Mobike opera actualmente en más de 15 países y 200 ciudades.
- Para más detalles vea nuestro artículo: MOBIKE VS OFO. COMPETENCIA EN DOS RUEDAS.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
20 comentarios