Templo Lingyin de Hangzhou. ¿Cómo llegar?¿Qué hacer?.

Lingyin 2

Ubicado en las colinas Wulin武林山, entre las montañas Feilai y Beigao y al noroeste del Lago Xihu (Lago del Oeste), el Templo Lingyin, también conocido como el “Templo del Retiro del Alma” es uno de los templos más antiguos de toda China, con casi 1700 años de antigüedad.

Fundado en el 326D.C. por el maestro Huili, un monje de la secta Zen proveniente de la India que identificó esta privilegiada ubicación para establecer su lugar de culto y meditación.

En los inicios de la historia de Buda, el budismo era practicado por fieles seguidores, quienes llevaban la palabra y enseñanzas de Buda por toda Asia.

Originalmente el templo ocupaba un pequeño sector de toda esta zona, pero en el 771 D.C., el emperador Liangwudi de la Dinastía Nan, entregó todo el sector que lo rodea y aprobó la ampliación de dicho templo. A finales de la Dinastía Tang (619-907) el templo fue destruido y los monjes se dispersaron como pudieron. No fue reconstruido hasta el periodo de los Cinco Reinos (907-960AD), cuando Qianlu de la Dinastía Wuyue, ordenó su reparación y lo bautizó como “el nuevo templo lingyin”, agregando grandes pagodas de piedra, estelas con inscripciones religiosas, cámaras y salones de culto y el gran pabellón en honor al Buda de Maitreya.

Huayan Jingta.jpg

Actualmente tiene 9 edificios, 8 pabellones, 72 salones y más de 3000 monjes, de los cuales 1300 viven en los pabellones principales. Cuando Hangzhou es nombrada capital del imperio, los emperadores Gao (1107-1187) y Xiao (1127-1194) de la Dinastía Song, visitaban el templo con regularidad para orar por la prosperidad de sus sistemas de gobierno y realizar trabajos de caligrafía.

Posteriormente durante el periodo Jading, el templo fue nombrado como una de las “Cinco Montañas Chan (Zen)” de la Dinastía Song del Sur. En 1689, con el emperador Kangxi de la Dinastía Qing, se le concedió el nombre de “Templo Yunlin 云林, literalmente “Templo del Bosque de las Nubes”.

Desde el establecimiento del Templo Lingyin, el mayor de los templos en todo este sector, miles de turistas y fieles acuden todos los días en reuniones culturales para el intercambio literario, artístico y caligráfico sobre la imagen y filosofía del Budismo y el Taoísmo, siendo considerado como uno de los mayores patrimonios culturales de China.  

¿Cómo llegar?

Lingyin

Para llegar en autobús puedes tomar el 7路 en la parada岳庙 Yuemiao y te bajas en la 5ta parada por nombre灵隐 Lingyin.

Lingyin 1

Al bajar, caminas unos 150m dirección norte y al llegar a la calle 天曹桥路Tian Cao Qiao Road doblas a la izquierda y caminas otros 450m más hasta llegar a la entrada del Templo.

¿Qué hacer?

Calendario de Festividades del Templo en 2018:

Lingyin 5.jpg

Con un área de 1300 metros cuadrados, su eje central lo conforman el Salón de los Reyes Celestiales, el Salón del Gran Sabio, el Salón del Buda de la Medicina, el Salón Zhizhi (Salón Dharma), Salón Huayan o Salón Avatamska. Otros de los salones más importantes del templo son el, el Salón de los 5 mil Arhats (guardianes), el Santuario Jigong, el Salón Abbot, entre otros muchos.

El Salón de los Reyes Celestiales, en chino 天王殿 tiene doble división, en el frente del edificio lleva una placa con las inscripciones云林禅寺 Yúnlín Chán Sì, que literalmente significa “Templo Chan de las Nubes y los Bosques”, escrita por el Emperador Kangxi.

Lingyin 13.jpgSalón de los Reyes Celestiales

La figura principal de este salón es la estatua del Buda de Maitreya. Detrás, se encuentra la figura de Skanda Bodhisattva de la Dinastía Song, en chino Weituo, a los costados están los cuatro reyes celestiales y el techo está decorado con figuras de dragones y aves fénix, representando al emperador y la emperatriz.  

Guardianes.jpg

Detrás de este salón y mirando hacia la colina verás el Salón del Gran Sabio, también conocido como “Salón Mahavira” o “El Gran Salón”. Este salón fue construido en 1910 por Sheng Xuanhuai, un oficial de la Provincia de Jiansu, que contribuyó con grandes sumas de dinero para construir dicha estructura. Para su construcción se utilizó madera de Secoya o Sequoia Norteamericana, árbol que en la actualidad se considera en peligro de extinción y alberga el récord de los mayores y más altos árboles del mundo. El árbol más alto del mundo, Hyperion (especie de 115,55 metros de altura) es una secoya de California. El árbol de mayor diámetro, es el árbol General Sherman, una secuoya gigante con un perímetro de tronco de unos 31 m. Esta madera también se utilizó en China para la construcción de barcos de guerra y otra parte se empleó en la construcción del Palacio de Verano de Beijing por Cixi, la emperatriz regenta.

En el centro de esta sala, sobre una plataforma en forma de flor de loto, se encuentra la estatua del Buda Sakyamuni.

Lingyi 17.jpgSalón del Gran Sabio

Dicha figura data del periodo de la Dianastía Tang (619-907) y tiene 24.8 metros de alto en total, contando la base y la estatua, siendo la segunda estatua de buda más grande de China dentro de un templo, después del Buda de Maitreya en el Templo Lama de Beijing.

La figura de Buda mide 9.1 metros y sus grandes orejas miden 1.3 metros cada una, fue tallada con el uso de la técnica Dongyang. La talla en madera del distrito de Dongyang nació en la Dinastía Tang, hace 1.300 años, se desarrolló en la Dinastía Song y llegó a su cúspide en las Dinastías Ming y Qing. Para mediados de la Dinastía Qing (1644- 1911), había más de 400 artistas procedentes de Dongyang trabajando en Beijing en la decoración del Palacio Imperial.

Esta figura fue creada utilizando 24 grandes árboles alcanforeros, árbol de la familia de las lauráceas, originario de Asia, de la Isla de Borneo, conocido también como “Árbol de Borneo”, del cual proviene el alcanfor, una sustancia semisólida cristalina y cerosa con un fuerte y penetrante olor acre.

A ambos costados de esta figura se encuentran “Los Veinte Protectores Celestiales”, que portan instrumentos budistas y armas. Detrás de este gran salón hay 12 estatuas sentadas, conocidos como “Los Doce Ilustrados”. Las seis estatuas en el lado Este son: Manjusri Bodhisattva, Puyan Bodhisattva, Xianshou Bodhisattva, Guangyin Bodhisattva, Mile Bodhisattva y Jingyin Bodahisattva. Las seis del lado Oeste son Puxian Bodhisattva, Miaojue Bodhisattva, Shanhui Bodhisattva, Shanjian Bodhisattva, Jingangzang Bodhisattva y Weiyin Bodhisattva.

En la pared posterior a la estatua del Buda Sakyamuni se encuentra la isla de estatuas del grupo estereoscópico conocido como “Peregrinaje de los chicos devotos a los 53 maestros”, con el tema “Homenaje al tributo de los chicos por GuanYin Bodhisattva (Avalokitesvara) Bodhisattava”. Este grupo de figuras en la pared tiene 20 metros de alto y posee más de 150 esculturas de barro en todo el sector de la isla. Se refiere a un grupo de chicos que viajaron por todo el sur visitando a los 53 famosos maestros, hecho que también quedó inscrito como “Huayan Sutras” de Buda.

El tercer templo es el Salón del Buda de la Medicina, una sala con forma de cruz esvástica reconstruida en 1993, compuesta por siete habitaciones en vertical y tres en horizontal.

Lingyin 14.jpgSalón del Buda de la Medicina

En el centro de este salón verás la estatua del buda de la medicina flanqueado por dos Bodhisattvas, Suryaprabha y Candraprabha, representando el amanecer y el anochecer respectivamente. Estas tres estatuas conforman lo que se conoce como “Los Tres Reyes del Este” o “Los Tres Grandes Bodhisattvas de la Medicina”.

Lingyin 10.jpgBuda de la Medicina

El Buda de la Medicina también se conoce como Bhaishajyaguru, que significa “El Buda de la Medicina del Cristal Radiante de Lapis Lazuli”, siendo Lapis Lazuli la tierra sagrada de buda.

A ambos costados del Buda de la Medicina se encuentran doce estatuas, conocidas como “Los Doce Generales Divinos del Buda de la Medicina” o “Los Doce Grandes Generales Yaksa” o “Los Doce Divinos Guardianes del Buda de la Medicina”. Todos portan armaduras, cascos o peinados puntiagudos, con una apariencia poderosa y amenazante.

Como guardianes del Buda de la Medicina, los doce generales divinos protegen y sirven al único portador Yakushi Sutra. Se turnan para proteger a dicha figura durante doce horas, de día y de noche, y durante los doce meses y las cuatro estaciones del año. Sus nombres son: Kumbhira (con armadura dorada), Vajra (armado con una espada blanca), Mihira (también con armadura dorada), Andira (armado con un mazo verde), Anila (armado con un tridente rojo), Sandila (también armado con una espada blanca), Indra (armado con una lanza roja), Pajra (armado con un mazo rojo), Makura (armado con un hacha blanca), Kinnara (armado con una cuerda roja), Catura (armado también con un mazo verde) y Vikarala (armado con un tridente).

El Salón Zhizhi (Salón Dharma) y la Librería Sutra es el cuarto templo detrás de la Sala del Buda de la Medicina.

Lingyin 15.jpg

Este es el salón principal donde se realizan rituales budistas y se enseñan las doctrinas de la religión. Se construyó originalmente en 1446 por el Monje Xuanli. El término “Zhizhi” viene del Budismo Zen y significa “directo al corazón”.

En el medio de este salón se encuentra una plataforma con tallado estilo Dongyang. Sobre dicha plataforma hay un “Trono de León”, que simboliza el trono donde se sienta el Sutra mayor. Detrás de dicho trono se encuentra una “Rueda del Dharma”, también conocida como «Rueda de la Doctrina» o «Rueda de la Ley», el símbolo budista más antiguo encontrado en el arte indio.

Dharma.jpgRueda del Dharma

El quinto y último templo en el eje central es el Salón Huayan 华严殿 o Salón Avatamska, construido en el año 2002, contiene las estatuas de los tres grandes sabios Avatamsaka Sutra.

Huayan.jpgSalón Huayan 华严殿 o Salón Avatamska

En el ala Oeste del Gran Salón se encuentra el Salón de los 5 mil Arhats (guardianes), también conocido como “El Gran Salón de Bronce” construido a finales de los años 90 y considerado actualmente como el Salón Arhats más grande de toda China con 3116 metros cuadrados.

Arhats.jpg

Imitando el estilo arquitectónico de la Dinastía Qing, fue construido con dos aleros estructurales que sobresalen uno por encima del otro.

El salón alberga las 5 mil estatuas Arhats de bronce, cada uno con una postura diferente, de 1.7 metros de alto, 1.3 metros de ancho y una tonelada de peso aproximadamente.

Lingyin 12.jpg

En el centro del salón se encuentra la “Sala de Bronce de las Cuatro Grandes Montañas”, residencia de las cuatro estatuas de Bodhisattvas. Estas estatuas representan las cuatro virtudes del Budismo, siendo: Manjusri Bodhisattva del Monte Wutai es el símbolo de la gran sabiduría. Samantabhadra Bodhisattva del Monte E’mei es el ejemplar de la gran práctica. Avalokitesvara Bodhisattva del Monte Putuo representa la gran compassion y Ksitigahba Buddhisattva del Monte Jiuhua es la realización del gran juramento.

Lingyi 16.jpg

Este salón de bronce mide 12.62 metros de alto, 7.77 metros de largo y un área de 5 metros cuadrados. Combinando técnicas de tallado, forjado, fundido y grabado para conformar la exquisita y magnificente arquitectura de triple alero, cuatro fachadas y pilares de piedra adornados con dragones tallados y columnas con adornos ornamentales.  

Por todo esto, el Salón de Bronce es considerado actualmente como la estructura de bronce más alta del mundo inscrita en la lista del Libro de los Récords Guinnes y ganadora además del premio de alta calidad como obra de ingeniería y premio municipal en la competición de ingeniería del Lago del Oeste.

El Mural Amarillo

Screen Wall.jpg

Es una pared construida a base de ladrillos que se encuentra en el lado opuesto a la puerta principal del Templo Lingyin. Es considerada un patrimonio de la Dinastía Qing y una arquiitectura de estilo tradicional chino.

Tiene cuatro grandes caracteres: “天 Tian” “西 Xi” “尺Chi” “咫 Zhi”. “Zhi” es un complemento que significa “longitud”, “largo”, utilizado durante la Dinastía Zhou del Oeste, es aproximadamente una longitud de 8 pulgadas.  Zhi Chi Xi Tian significa “La Tierra Pura y Maravillosa de Occidente, está tan cerca como la distancia donde se encuentra esta pared”. En estas palabras, entrar al Templo Lingyin significa entrar la tierra pura y maravillosa de occidente.

Salón Ji Gong

Ji Gong.jpg

El Salón del Maestro Ji Gong, también conocido como “Salón Daoji”, está ubicado al Este del Salón de la Medicina, debajo del Salón Zen del Este.

Ji Gong 1.jpg

En el centro de esta sala se encuentra una estatua del Maestro Daoji, sosteniendo un abanico roto en su mano derecha, una perla budista en su mano izquierda y una jarra de vino debajo de su pie derecho. La estatua está hecha de bronce, con una altura de 2.3 metros y 2.5 toneladas de peso. El prototipo de esta figura es un retrato del Maestro Daoji elaborado por Zhuchan (1825–1901), un monje artista de la Dinastía Qing.

Ji Gong 2.jpgRetrato del Maestro Daoji elaborado por Zhuchan (1825–1901)

Para ver más trabajo sobre el artista Zhuchan mira el siguiente link: http://www.artnet.com/artists/zhu-chan/4

Son 16 grandes murales del Maestro Daoji los que rodean todo el Salón Ji Gong. Cada mural mide 3 metros de alto y 3 metros de largo. Los 50 metros de mural, muestran una narración de las legendarias historias de vida de Maestro Daoji en pinturas y paisajes.

Ji Gong 3.jpg

Las místicas historias de Daoji son conocidas por todos aquellos que se identifiquen con dicha religión, desde su nacimiento en el seno de una familia muy influyente, hasta su vida terrenal y posterior reencarnación en el Arhat Tiantai, que castiga a los malos y ayuda a los pobres mientras juega y se divierte durante toda su vida.  

Estos murales también recrean varios de los lugares y paisajes más famosos de la ciudad de Hangzhou durante la Dinastía Song del Sur, y representa el trabajo del profesor de la Academia de Arte de China Lin Haizhong y sus estudiantes, que dedicaron tres años a la creación de esta obra para ser mostrada finalmente en el año 2011.

Salón Abad

Salon Abad.jpg

¿Qué es un Abad?

Un “Abad”, del latín Abbas, del griego Aββα y por último del arameo Abbā, que significa «Padre», es el título dado al superior de una abadía, monasterio o algunas colegiatas de doce o más monjes.​

El término tiene su origen en los monasterios de Siria. Originalmente era elegido por los monjes de la comunidad en una votación secreta cuyo resultado debía ser aprobado por la Santa Sede. El cargo era vitalicio y no implicaba autoridad alguna sobre la comunidad religiosa, sino que se empleaba como un título de honor y respeto hacia cualquier monje de edad avanzada o santidad eminente.

Sus insignias o distintivos, al igual que un obispo, son la cruz pectoral, el báculo (bastón alto, generalmente de madera y con el extremo superior curvo), el anillo y la mitra (del latín mitra (cinta) es el tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal).

El Abad budista posee ciertas potestades disciplinarias, pero, en general, la “Sangha” (palabra del pali o del sánscrito para referirse a una «asociación», «asamblea» o «comunidad» en grupos budistas o jainas) es una comunidad democrática, no una organización de régimen monárquico al estilo del monasterio cristiano.

El Salón Abad en el Templo de Lingyin se encuentra ubicado en el Este del Salón Samgharama. La sala Abad, también conocida como Fang Zhang, Han Zhang, Zheng Tang o Tang Tou, es donde viven y lidian con los asuntos del templo. La palabra en chino “Fang Zhang” fue originalmente usada para describir el tamaño de la sala del Monje Huili cuando las habitaciones era cuadradas (fang), con un largo y ancho equivalente a un zhang (aproximadamente 3.33 metros).

El Salón Abad también es utilizado para realizar lecturas, reuniones formales y cualquier otro asunto importante relacionado al templo. Esta “oficina” también se conoce como “Yi Bo Liao” y en ella reside el personal encargado del registro de cuentas y el dinero que se recibe como donaciones al templo, el encargado de los elementos y utensilios utilizados a diario en el templo el encargado de la recepción y control de los trajes que usan los Abad durante las diferentes ceremonias.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.