Minorías Étnicas de China. Fiestas y Tradiciones.

Portada 1

China posee 56 etnias, de las cuáles 55 son consideradas minorías, al representar entre todas el 8% de la población del país. Muchas de las fiestas de las minorías étnicas se celebran en la misma fecha que las festividades de los Han 汉 (la etnia mayoritaria, el 92% de los chinos son Han), debido a la gran influencia que ha ejercido esta cultura sobre el resto de las minorías. De esta forma, se puede afirmar que el Año Nuevo o Fiesta de la Primavera (Chunjie春节), la Fiesta Qing Ming 清明 o el Festival de la Luna, son ya celebrados por casi todos los pueblos de China.

A continuación, veremos en que consisten algunas de esas minorías étnicas y cuáles son sus festivales más importantes:

Tsagaan Sar.jpg

El Tsagaan Sar (Цагаан сар / ᠴᠠᠭᠠᠨ ᠰᠠᠷᠠ, luna blanca o mes blanco). Es el Festival Lunisolar del Año Nuevo en Mongolia. El calendario tradicional mongol, en mongol цаглабар, Tsaglabar o цаг тооны бичиг, Tsag toony bichig, es un calendario lunisolar, basado en el sistema Zurkhai,​ y desarrollado en 1747 por el monje Ishbaljir (1704-1788). El año mongol se compone de 12 o 13 meses lunares, cada uno comenzando y terminando con la luna nueva. Un décimo tercer mes se añade cada dos o tres años, de modo que la duración de un año promedio es igual a la duración del año solar.

La celebración de año nuevo mongol es el Tsagaan Sar, que se celebra dos meses después de la primera luna nueva, después del solsticio de invierno.

En la actual Mongolia, se utiliza el calendario gregoriano, el calendario tradicional es utilizado para celebraciones y eventos tradicionales. A veces se celebra en la misma fecha que el Año Nuevo Chino (a veces en el mes lunar siguiente). Sin embargo, el Tsagaan Sar tiene más nexos culturales con el Año Nuevo Tibetano (Losar) que con el Año Nuevo Chino (Chunjie). El Tsagaan Sar es celebrado dos meses después de la primera luna nueva, tras el solsticio de invierno, este festival es uno de los más importantes en Mongolia.

Festival de Naadam Mongol.jpg

El Festival de Naadam Mongol. Recibe el nombre local de «erin gurvan naadam» (эрийн гурван наадам), que significa «los tres juegos de hombres». Consiste en la realización de variadas actividades como la lucha mongola, carreras de caballos y tiro con arco, que se llevan a cabo en el Estadio Nacional de la capital Ulan Bator y por todo el país, durante las vacaciones de verano, del 11 al 13 de julio. Las mujeres han empezado a participar en actividades como tiro con arco y carreras de caballos, pero no en la lucha mongola. En 2010, el Naadam fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Festival de Rozah Noroz.jpg

Festivales Kazakos de Xinjiang. Los kazajos se dedican principalmente a la cría de animales y son expertos realizando trabajos bordados. Hablan una lengua que pertenece a la familia de la lengua turca del sistema altaico.

Los Festivales Kazajos de Xinjiang están estrechamente relacionados con la religión. Sus fiestas principales son: el Festival de Corbán y el Festival de Rozah Noroz. El primero es una fiesta islámica, mientras que el Noroz es el festival tradicional y más consagrado de los kazakos. Según el antiguo calendario kazajo, este festival representa la llegada del año nuevo, de modo que se celebra la despedida del último año y la bienvenida del año nuevo.

El Festival Noroz se celebra sobre el 22 de marzo. Usan trajes coloridos tradiciones para visitar a otras familias y desear buenas cosas para el año nuevo. Después de la comida, se canta, se baila y realizan actividades deportivas como la lucha.

Pumi de Ninglang.jpg

Año Nuevo de los Pumi de Ninglang. La etnia Pumi, en chino 普米族, son una de las 55 minorías étnicas reconocidos oficialmente por el gobierno de la República Popular China. Su población aproximada es de 34.000 personas, que habitan principalmente en la provincia de Yunnan 云南, al sur del Tibet 西藏. Otros grupos se encuentran en la provincia de Sichuan 四川, al sureste de Yunnan 云南. Étnicamente, están relacionados con los Qiang 羌族, otra de las minorías étnicas de unos 306.000 habitantes establecidos al sur de China.

En la etnia Pumi está permitida la poligamia, y la edad media para contraer matrimonio es de 15 años para las mujeres y 18 para los hombres. Los matrimonios Pumi solían ser arreglados por los padres cuando los futuros contrayentes eran todavía unos niños.

Durante sus festejos de año nuevo, celebran el comienzo de la «Fiesta de la Primavera» (el nuevo año lunar chino) y el decimoquinto día del primer mes lunar. Las celebraciones incluyen también el «Ritual de la Madurez», para celebrar el paso de los jóvenes que durante el año anterior alcanzaron la edad de los 13 años. Durante estas fiestas, se suelen realizar campings en la montaña, todos sentados alrededor de una fogata. El festival está dedicado también al «Dios del Fogón» en chino ZaoSheJun 灶王爷, para atraer la abundancia de comida durante el año nuevo. Se realizan actividades de tiro, carreras a caballo, entre otras.

Los Pumi son excelentes cantantes y bailadores. Las letras de sus canciones contienen temas relacionados al matrimonio y a sus festividades. Entre sus bailes más significativos están la «Danza de la Flauta», que incorpora movimientos que simulan actividades laborales de campo, caza y tejido.

Festivales de los Jingpo.jpg

Festivales de los Jingpo. Los Jingpo, en chino 景颇族, son una minoría étnica que habita en Birmania, India, Tailandia y en la República Popular China. La mayoría de los Jingpo habita en Birmania, con una población estimada de unos 600 mil habitantes. En China, la población Jingpo es de unos 130 mil, que se concentra en la provincia de Yunnan.

Han recibido diversos nombres a lo largo de los siglos: echang, zhexie y yeren, nombre con el que se les conoció desde la Dinastía Yuan hasta la formación de la República Popular, en 1949, cuando recibieron el nombre actual de Jingpo. En India se les conoce como Singpho.

Para los Jingpo también está permitida la poligamia, al estar estrechamente relacionados con los Qiang 羌族. La mayoría de los Jingpo son politeístas, adoran a diferentes dioses, así como a los espíritus de sus antepasados (Ningguanwa).

La base de los rituales y festivales Jingpo es hacer sacrificios a estos antepasados. Los chamanes de cada aldea son los responsables de estos rituales. Dos festivales comunales se realizan cada año en Abril y Octubre, conocidos como las «Ceremonias Numshang». El primero es para orar por una excelente temporada de siembra y el segundo para festejar una gran cosecha.

En la región de Kachin, estos rituales se conocen como «Manaus» o «Munao», que significa «todo el mundo baila». La ceremonia involucra además sacrificios de varios animales, en algunas ocasiones se llegan a sacrificar hasta 29 búfalos de agua, un búfalo por cada uno de los 28 dioses antepasados y otro búfalo para todos en general. Los presentes visten una gran variedad de coloridos trajes tradicionales y antes de los sacrificios se obsequia arroz, huevo y vino servido en tubos de bambú. Mientras tanto, se realiza el «baile de la serpiente», un baile alrededor de un poste, mostrando en alto la cabeza del búfalo sacrificado al compás de flautas y gongs (instrumento de percusión) mientras que sus chamanes entran en «trance espiritual».

Fiestas de la Etnia Yi de las Montañas.jpg

Fiestas de la Etnia Yi de las Montañas. Los Yi, en chino 彝族, viven básicamente en las zonas rurales de las provincias de Sichuan, Yunnan, Guizhou y Guangxi, normalmente en áreas montañosas. Tienen una población estimada en 7 millones de habitantes, lo que los convierte en el grupo étnico más numeroso en la Provincia de Yunnan, después de los Han 汉, y en una de las minorías étnicas más importantes.

Los Yi tienen su propio idioma perteneciente al grupo de lenguas tibetano-birmanas de la familia de las lenguas sino-tibetanas. La mayoría de los Yi son politeístas, aunque combinan estas creencias con las fuertes influencias recibidas del taoísmo y del budismo, creando una filosofía religiosa conocida como el Bimoismo, siendo el Bimo o Bimaw, la figura del chamán-sacerdote que actúa como maestro del idioma Yi, llevando distintivas túnicas negras y grandes sombreros. 

Utilizan un tipo de calendario solar de 10 meses, cada uno de los cuales tiene 36 días. En él, figuran las dos fiestas más populares: la fiesta de las antorchas y el año de la etnia, cuya celebración dura 3 días. El primer día, se comunican con los ancestros encendiendo varillas de incienso para que regresen a casa a celebrar el Año Nuevo junto con sus descendientes. Luego, un experto se encarga de matar el cerdo que ha dispuesto cada familia. El segundo día, los jóvenes, vestidos de gala, cantan y bailan acompañados por el Yueqin 月琴 y el Huqin 胡琴, instrumentos musicales de cuerda muy usados en la etnia. También tienen lugar actividades recreativas, tales como carreras de caballo, juegos en el columpio, entre otros. El último día se levantan muy temprano para calentar la comida, acto con que se despide a los antepasados para que regresen a su recinto. De este modo, termina el año de la etnia Yi.

En cuanto a la fiesta de las antorchas que coincide siempre el sexto mes del calendario lunar de los Yi, se desarrolla una gran variedad de actividades, como manifestaciones del culto a los dioses y a la tierra, invocación por la buena cosecha y actos de exorcización de los demonios.

Lisu.jpg

Fiesta de la escalera de espadas de la Etnia Lisu. Los Lisu, en chino 傈僳, son una de las etnias que habitan en China, Tailandia, Birmania e India. Se cree que son originarios del Tíbet. Su población en China se concentra en la provincia de Yunnan, aunque se encuentran también algunos grupos en Sichuan. Se calcula que en Tailandia viven alrededor de 30 mil Lisu.

Los Lisu tienen su propio idioma perteneciente a la familia de las lenguas sino-tibetanas. Antiguamente, cada poblado hablaba su propio dialecto, lo que hacía muy difícil la comunicación entre ellos. En la actualidad, el idioma es mucho más uniforme.

Son una de las etnias más influenciadas por los misioneros. A partir del Siglo XIX, la llegada de misioneros procedentes de occidente, hizo que el cristianismo y especialmente el catolicismo se extendieran por toda la zona.

Tradicionalmente, los Lisu creían que todas las cosas tenían su propio dios, adorando la naturaleza como la creación de los dioses. En los poblados Lisu, existen chamanes religiosos que realizan las ofrendas y sacrificios a los dioses, algunos de ellos practican también el arte de la adivinación.

El calendario de los Lisu es distinto al de muchas otras etnias. Se divide el año en 10 meses, cada uno de los cuales tiene un nombre interesante. Por ejemplo, el décimo mes se llama el mes de la cosecha, el tercero, el mes de las flores.

Cada minoría étnica tiene sus propias fiestas y una de las más importantes es la Fiesta de las Espadas, que se celebra el octavo día del segundo mes lunar. Ese día por la noche, 8 hombres saltan uno tras otro sobre el fogón y dan volteretas en el fuego. Luego se colocan dos troncos de madera, y a lo largo de los dos troncos se atraviesan entre 36 y 72 espadas, para formar los escalones de una escalera. Comienza entonces un espectáculo de petardos, donde los 8 valientes se beben un tazón de licor y comienzan a subir dicha escalera para alcanzar su cumbre. Mientras tanto, los espectadores tocan instrumentos musicales de tres cuerdas y bailan al ritmo de los tambores.

Hablando de las danzas de los Lisu, cabe mencionar el Tiaojia, una coreografía que se baila alrededor de un fogón. Aunque las letras de las canciones son variadas, las melodías son casi idénticas, lo mismo ocurre con los movimientos coreográficos.

Matrimonio Lisu:

etnias.png

Otra de las costumbres más típicas y tradicionales de los Lisu es la celebración del matrimonio. La fecha de una boda la fijan previamente los padres de los novios sobre la base de la creencia de que hay días que atraen la buena suerte. Así, los días del ratón, del mono y de la serpiente, según su propio calendario, son las fechas preferidas para propiciar la fertilidad en la mujer.

El día de la boda, en la casa de la novia se mata un cerdo, se preparan 100 pasteles de arroz y una botella de licor. Todos los familiares de la novia van a la casa del novio y se invita a gente de todo el pueblo, sobre todo a los jóvenes.

Nacimiento Lisu:

Niña Lisu

Cuando una mujer da a luz a un niño, siempre está sujeta a muchas prohibiciones. Así, por ejemplo, no puede comer alimentos agrios ni picantes. Además, tiene que sostener al bebé no en forma horizontal, sino en vertical. Generalmente las mujeres descansan en casa 21 días después del parto. Si es un niño, nadie puede entrar en la casa con flechas ni cuchillos. En caso de que sea una niña, no se puede transponer la puerta con zapatos. Además tienen la costumbre de colgar una vasija de licor en la puerta. A los 7 días, con motivo del nacimiento de su nieto, los padres de la mujer la visitan llevando un pollo, un trozo de carne de cerdo y un par de palillos.

La madre baña al niño por primera vez tras 10 días de su nacimiento. Pasados otros 10 días, lo baña nuevamente. Después de un mes, matan una gallina que la preparan y la sirven como ofrenda a los antepasados. Sólo cuando termina este rito, a la madre y al niño se les permite salir libremente de la casa. De acuerdo con la tradición de los Lisu, las mujeres no pueden trasladarse fuera de casa durante este proceso y los maridos no pueden tocarlas por temor de que contraigan enfermedades en la piel. Un mes después del nacimiento, se lava el colchón o se quema directamente.

Etnia Mosuo de Yongning.jpg

Fiesta de los Niños Pastores de la Etnia Mosuo de Yongning. Los Mosuo, en chino 摩梭, también conocidos como Moso, Mosso o Musuo. Son una etnia que habita en las provincias de Yunnan y Sichuan. Su población ronda las 40 mil personas y la mayoría habita en la Región de Yongning 永宁 y el Lago Lugu 泸沽湖. Aunque el gobierno chino los clasifica como pertenecientes a la etnia Naxi 纳西族, tanto el idioma como​ la cultura de los Mosuo de Yongning difieren de los Naxi de Lijiang, entre ellos mismos se consideran una etnia diferente.

La sociedad Mosua es a menudo descrita como matriarcal, por el papel de las mujeres como cabeza de familia y la tendencia a trazar el linaje de la familia por la línea materna, aunque el poder político suele estar mayoritariamente en manos de los hombres.

Los Mosuo practican tradicionalmente una economía de subsistencia, basada en la agricultura, la ganadería e intercambios comerciales, aunque se está dando una transición rápida a una economía moderna de consumo.​ La singular estructura social y los paisajes atractivos de la región también han conllevado un despunte del turismo, un desarrollo que ha causado cambios en la cultura y modos de vida.​

Mosuo

Entre los Mosuo no existe el matrimonio como institución, así como no existe tampoco la residencia conyugal, por tanto, las parejas no conviven ni se separan de sus respectivas familias. Los padres continúan residiendo en la casa materna donde colaboran en la crianza de sus sobrinos, mientras que los hijos permanecen en la casa de la madre.

Cuando las niñas cumplen 14 años, el padre les entrega un regalo, normalmente dinero, los niños compran carne, verduras y golosinas y se celebra una fiesta en la montaña hasta el atardecer, esta fiesta se conoce como la fiesta de los niños pastores de los Mosuo. Esta celebración marca también el momento en que las niñas reciben un espacio propio dentro de la casa de su clan. A partir de esta edad, tienen libertad para invitar a quien quieran a pasar la noche con ellas.

Naxi de Lijiang.jpg

Reunión en Honor del Cerdo de los Naxi de Lijiang. Los Naxi, en chino 纳西族, son un grupo étnico que habita en las laderas del Himalaya, en la parte sudoeste de las provincias de Yunnan y Sichuan. Se cree que son originarios del Tíbet y hasta hace poco aún mantenían relaciones comerciales con Lhasa e India. Su población se encuentra alrededor de los 300 mil habitantes. La cultura Naxi es una mezcla de influencias de la cultura tibetana y de la cultura han, con algunos aportes indígenas.

Los Naxi son tradicionalmente seguidores de la religión Dongba东巴, también conocida como Dongbaísmo, que significa literalmente «hombre sabio». Influenciados por las culturas Han y del Tíbet, adoptaron el budismo tibetano, especialmente en el caso de los Mosuo y, en menor grado, el taoísmo en el Siglo X. Las raíces de la religión Dongba están en las creencias de la religión Bön del Tíbet, durante las Dinastías Tang y Song. El Bön es una antigua tradición chamánica y animista tibetana anterior a la llegada del budismo. El Bön influyó mucho en las creencias del Budismo Tibetano, creando una especie de sincretismo religioso.

Recientemente, el decimocuarto Dalái Lama, Tenzin Gyatso, ha reconocido esta tradición como una de las seis principales escuelas espirituales del Tíbet, junto con las escuelas Kagyu, Nyingma, Sakia, Gelug y Jonang.

Naxi.jpg

La religión Dongba está basada en las relaciones entre el hombre y la naturaleza. En su mitología, «naturaleza» y «hombre», son hermanos de diferentes madres. Los habitantes de Shuming, llaman al dios de la naturaleza «Shu» y practican el ritual «ShuGu» para invocarlo.

En el templo Dongshan se reúnen los habitantes de los alrededores y piden al dios de los cerdos que proteja a sus animales. Todos se visten de gala, vestidos anchos acompañados de chaquetas y pantalones largos y atados con cinturones ricamente decorados. Se tocan los tres estilos musicales principales que son el Baisha, Dongjing y Huangjing.

miao.jpg

Festival de Pipas y Flautas de la Etnia Miao. Los Miao, en chino 苗族, son un grupo étnico internacional que vive principalmente en las zonas montañosas del sudoeste de China. Constituyen una de las minorías étnicas más importantes y más influyentes al contar con casi 9 millones de habitantes distribuidos por China, Vietnam y Tailandia. Hay una pequeña comunidad Miao en el territorio Sudamericano de Guyana Francesa, que fueron traídos de Laos a esa región por el gobierno francés en 1977 con la finalidad de poblar territorio deshabitado.

Los hombres Miao que habitan en la zona de Guizhou, suelen vestir chaquetas con dibujos geométricos de vivos colores acompañadas de mantas que colocan sobre sus hombros. La vestimenta femenina cambia entre los diferentes poblados. En Hunan y Guizhou, utilizan chaquetas de colores abrochadas a los lados que las complementan con vestimenta adornada con joyería de plata.

Hoy en día, la mayoría de los Miao pertenecen a la Iglesia Católica, a la que se han convertido desde la tradición religiosa previa de adorar a los antepasados, así como a diversos dioses y dragones de la religión tradicional china.

Fiestas Miao.jpg

Durante sus fiestas, se pueden ver a las chicas jóvenes luciendo ostentosas elaboraciones de adornos hechos con cuerdas y tallos de plantas de todo tipo, mientras que los hombres cantan y bailan durante tres días, un estilo de folclor altamente desarrollado. El festival más importante se desarrolla del 16 al 20 del primer mes lunar, y se conoce como el Festival Lusheng, o Festival de Pipas y Flautas, donde se realizan grandes espectáculos y se tocan varios estilos de flauta.

Otra de las fiestas importantes de la etnia Miao es el Festival de la Cena de las Hermanas, que se realiza del 16 al 18 del tercer mes lunar. Este festival tiene un significado muy similar al Día de San Valentín, lo que se considera por tanto como la festividad de San Valentín más antigua de Asia.

Por último, no podía faltar obviamente la Fiesta de Año Nuevo, que simboliza el comienzo de una nueva y fructífera etapa. Lo curioso es que este festival no tiene una fecha definida, se da a conocer sólo 2 meses antes de la celebración.

Bulang.jpg

El Baile de los Cuchillos de la Etnia Bulang. Los Bulang, en chino 布朗族, representan unas 85 mil personas en la provincia de Yunnan, Birmania y en Tailandia.

Los Bulang tienen una gran variedad lingüística y hablan diferentes dialectos como el Dai y el Mandarín. Una parte de la población habla todavía el dialecto local. Se trata de una lengua perteneciente a la familia de lenguas Tai-Kadai.

Consideran un rasgo de belleza el hecho de tener los dientes de color negro. Para ello, las mujeres mastican nueces de betel, una planta a la que se le atribuyen propiedades medicinales, que luego suelen escupir en el suelo.

Etnia Bulang.jpg

Las mujeres suelen vestir con chaquetas sin cuello y faldas de color negro. Recogen su pelo en un moño alto que luego cubren con telas de variados colores.

Los hombres llevan tatuajes en el torso y el estómago. Visten con pantalones anchos en color negro y chaquetas abotonadas al frente. A menudo usan turbantes realizados con tela de color blanco o negro.

Los Bulang viven en pequeños clanes, cada clan posee sus propias tierras. Cada poblado tiene su cementerio, dividido en función de los diferentes clanes que lo habitan. Los muertos son enterrados, con la excepción de aquellos que fallecen por causas no naturales. En este caso son incinerados.

Antiguamente, la mayoría adoraba a múltiples dioses, dicha adoración a los antepasados formaba parte de su vida cotidiana. Hoy en día, aún se mantienen estas creencias y algunos también practican el chamanismo.

Los Bulang que habitan en la zona de Xishuangbanna, territorio perteneciente a la Provincia de Yunnan, practican el Budismo Theravada, seguramente influenciados por sus vecinos los Dai. Muchos hombres Bulang pasan por los monasterios para convertirse en monjes, lo que asegura prestigio y reputación para sus familias.

Una de sus celebraciones más populares se realiza el día 16 del primer mes lunar, durante dos días, las personas acuden a los templos con paraguas de papel, se tocan tambores y se baila. Las letras de sus canciones tienen sentido romántico, ya que todos los jóvenes necesitan saber cantar, pues todo el proceso de cortejo y enamoramiento se realiza a través de canciones, acompañadas además por la música del Sanxian (un instrumento de tres cuerdas típico de su región). Además del Sanxian, utilizan el tambor de pata de elefante y los címbalos, para realizar su baile más característico, el «Baile de los Cuchillos».

Yi.jpg

Festival de Guanyin de los Yi de Weishan. Los Yi de Weishan, en chino 巍山彝族, constituyen el 35% de la población de la Región Autónoma de Weishan, junto a los Han (22.9%), los Bai (30%), Hui (7.2%), Miao y Lisu (2%). Como ya comentamos anteriormente, los Yi practican el Bimoismo, siendo el Bimo o Bimaw, la figura del chamán-sacerdote que actúa como maestro del idioma Yi, llevando distintivas túnicas negras y grandes sombreros. 

El Festival de Guanyin es una fiesta tradicional que se celebra durante 15 días, del 5 al 20 del tercer mes lunar en todos los templos taoístas alrededor de China, para honrar a Guanyin (el dios de la compasión y la misericordia). El festival tiene una destacada importancia en la región de Weishan, donde se conmemora la llegada de Guanyin al Monte Cangshan para proclamar su victoria sobre el Rey Luocha. Esta celebración atrae espectadores de toda la Provincia de Yunnan, donde los locales visten sus bellos atuendos típicos de cada etnia.

Zhuang.jpg

La Fiesta del Diablo de la Etnia Zhuang. Los Zhuang, en chino 壮族, son un grupo étnico que habita principalmente en la Región de Guangxi, China. Con una población estimada en 18 millones de personas, es la minoría más populosa, detrás de la etnia Han. También se encuentran grupos Zhuang en las provincias de Yunnan, Cantón o Guanzhou, Guizhou y Hunan.

La mayoría de los Zhuang son politeístas, practican el culto a los antepasados. Sin embargo, existen pequeños grupos de cristianos, musulmanes y budistas en la zona de Guangxi, así como otro pequeño grupo de taoístas, producto de la gran influencia de la Dinastía Tang(618-907 D.C.).

Son monógamos, pero tienen una fuerte tradición entre la relación del hombre y la mujer. La esposa debe permanecer lejos de la familia del hombre después del matrimonio. En la boda, la novia es llevada por docenas de chicas de su misma generación a la habitación matrimonial, donde pasará la noche junto a su futuro esposo, y al día siguiente, regresará a vivir con sus padres. Solo podrá visitar a su esposo en fechas significativas o durante la época de cosecha. La mujer se trasladará a vivir permanentemente con su esposo dos o tres años después del matrimonio. Aunque esta tradición cultural representa y diferencia a los Zhuang de muchas otras etnias, se está dejando de usar por los jóvenes en la actualidad.

Etnia Zhuang.jpg

En la actualidad, no existen grandes diferencias entre el modo de vestir de los Han y de los Zhuang. Sin embargo, el traje tradicional de los Zhuang tiene un estilo propio. Los hombres visten camisas largas, sin cuello, y cubren su cabeza con telas. Las mujeres utilizan chaquetas abotonadas a la izquierda y cubren su cabello con telas de color negro.

Los bailes de los Zhuang tratan sobre temas de humor a través de gestos, así como otras técnicas para poder mostrar la intensidad de los sentimientos y utilizan maquillaje elaborado con arroz y maíz. 

Etnia Zhuang 1.jpg

A pesar de que comparten muchas fechas festivas con los Han, los Zhuang tienen tres festivales muy propios, siendo el «Festival del Diablo», el «Festival del Espíritu del Ganado» y el «Festival de la Comida».

El Festival del Diablo se celebra el día 14 del octavo mes del calendario lunar y es una ocasión tan importante como la Fiesta de la Primavera. En ese día, cada familia preparará pollo, pato y 5 tipos de arroz glutinoso de diferentes colores, que serán ofrecidos como sacrificio a los ancestros y fantasmas.

El Festival del Espíritu del Ganado se relaciona a la época de arado de la tierra en primavera, cuando cada familia traerá una cesta con 5 variedades de arroz glutinoso y un paquete de pasto fresco al corral del ganado. Después de un breve ritual de sacrificio, siguen la creencia de que el ganado perdió su alma después del azote en el arado de la tierra y ese ritual traería de vuelta el alma perdida del animal. 

Etnia Zhuang 2.jpg

El Festival de la Comida es celebrado únicamente por las personas que viven cerca de la frontera sino-vietnamita. La leyenda cuenta que un grupo de soldados Zhuang, lograron repulsar el ataque de la invasión francesa a finales del Siglo XIX, después de una larga jornada de batalla que hizo que solo pudieran regresar a casa a finales de enero, faltando al Festival de la Primavera. Para rendir tributo a la victoria del ejército Zhuang, sus vecinos prepararon un majestuoso festín en su honor y agradecimiento.  

Bai de Dali.jpg

Festivales entre los Bai de Dali. Los Bai de Dali, en chino 大理白族, es una etnia localizada en la prefectura autónoma de Dali 大理, al norte de Lijiang, en la Provincia de Yunnan. Suponen el 32.8% de la población de la zona, después de la etnia Han con el 50%. Hay otro pequeño grupo de Bai viviendo en las regiones de Sichuan y Guizhou.

Los Bai 白族, utilizan una lengua sinotibetana hablada por un millón de personas y contiene tres dialectos principales, que serían el Jianchuan o Bai Central, el Dali o Bai meridional y el Bijiang o Bai sepentrional.

El Jianchuan y el Dali están más cercanos entre ellos, ambos grupos son capaces de entenderse mutuamente tras aproximadamente un mes de adaptación, sin embargo, el Bijiang parece más divergente y más alejado de las otras variedades.

Para los Bai, la comunidad es la unidad social más importante después de la familia. Los matrimonios son monógamos, pero al contrario de lo que sucede en otras tribus, existe una igualdad entre hombre y mujeres, ambos realizan el mismo tipo de trabajo en el campo y las mujeres Bai son conocidas por su habilidad para transportar cargas pesadas a largas distancias.

Bai Dali 3.jpg

Los hombres suelen vestir camisas largas de color blanco, creen que el blanco representa la dignidad y el estatus social alto. Los vestidos de las mujeres varían en los diferentes poblados. Suelen llevar zamarras, prendas y chalecos de color blanco, azul claro, púrpura o negro. En algunas zonas, las mujeres se peinan de manera especial. Este peinado, conocido como Fengdiantou 凤点头, consiste en envolver el pelo con una tela bordada o de color negro.

Los Bai profesan el Budismo Tibetano, mientras que otro grupo cree en un dios local conocido como Benzhu o Benzhuismo 本主教. El Benzhuismo consiste en la adoración de Ngel Zex, la palabra en idioma Bai para «dios», «patrón» o «señor». El significado de este dios cambia según los diferentes poblados y mientras para uno es un héroe nacional, para otros es el dios de la naturaleza.

Bai Dali 2

Uno de los Festivales más importantes de la etnia Bai es el Festival Benzhu, en la ciudad de Dali, después del año nuevo chino. Durante esta celebración, la capilla del Dios Benzhu es sacada del templo y transportada con motivo de peregrinación por todos los barrios y regiones durante los festejos. Los habitantes de cada villa queman inciensos y ofrecen comida y dinero a la imagen del todopoderoso.

Los Bai creen que el alma no muere con el cuerpo, pero puede ir al «Reino de las Sombras» acompañada de rituales y ceremonias llevadas a cabo por los habitantes de cada comunidad. Los espíritus malignos pueden causar enfermedades, pero los dioses locales los protegen de ellos. Según los Bai, las enfermedades causadas por los espíritus malignos pueden ser curadas por las «mujeres chamanas».

La rama «Nama» de los Bai, que reside cerca del Río Mekong, realiza un culto a las «piedras blancas». Muchos creen que representan los huesos de los ancestros, otros, creen que son una representación del «Dios del Fuego», una deidad venerada por toda China.

Bai Dali

Los Bai se destacan por sus excelentes cantantes y bailarines que se presentan en algunos festivales como el «Baile del León» o la «Opera Bai», también conocida como «ChuiChui», que combina la música folclórica con la danza, muy parecida a la ópera de la etnia Han.

La Feria de Kwan-Yin, es otro de los festivales más importantes. Se celebra anualmente a los pies de la Montaña Diancang, en el oeste de la ciudad de Dali. La feria se realiza el decimoquinto día del tercer mes del calendario lunar y dura 5 días. Esta celebración es de origen religioso, las calles en la ciudad de Dali se llenan de puestos de venta de una gran variedades de objetos relacionados a la religión.

La Adoración de los Tres Templos es una actividad que se realiza el vigésimo tercer día del cuarto mes lunar en el Templo de Chongsheng, el Templo Shengyuan, y el Templo Jinkui. En este último, se adora al dios Duan Zongpang. Esta actividad también se conoce como «Guanshanglan» en el idioma Bai. Es un carnaval que se remonta a tiempos antiguos para entretener a los locales durante la baja temporada de agricultura. Es también una ocasión para dar la bienvenida a los seres inmortales del cielo y termina en la localidad de Mayi.

Bai Dali 1

El Festival de la Antorcha se celebra el vigésimo quinto día del sexto mes del calendario lunar en el pueblo de Zhoucheng. La etnia Bai celebra el festival anual de la antorcha de una manera especial, con una variada oferta gastronómica de carne de cerdo y cordero. En la víspera de la fiesta, se construye una gran antorcha de 20 metros de altura hecha de los tallos y ramas de pino (mientras más alta, más cerca del cielo). En la parte superior y alrededor de la antorcha se cuelgan banderas con caligrafías chinas para el auspicio de la paz, el buen clima, la buena cosecha y la abundancia de animales, acompañado de festejos con fuegos artificiales y faroles decorativos.

Canto Folk.jpg

El Festival de Canto Folk en la Montaña Shibaoshan se celebra el vigésimo séptimo día del séptimo mes del calendario lunar. Durante este período, miles de jóvenes se reúnen en los cuatro templos de Shibaoshan para cantar canciones populares. Los cuatro templos son el Templo Shizhong, el Templo Baoxiang, el Templo Haiyun y el Templo Jinding. Los locales tocan instrumentos musicales y cantan canciones de amor delante de las estatuas de Buda. Este festival es para conmemorar a una joven de canto angelical que vivió hace 2.000 años. Hoy en día, los jóvenes utilizan el festival como una oportunidad para hacer amigos o encontrar el amor.

Tujia 3

Cumpleaños del buey entre los Tujia 土家, Buyei 布依族 y Zhuang 壮族. El festival del buey se realiza en Guanxi, el octavo día del cuarto mes lunar. Ese día, los pobladores no trabajan, los bueyes, tampoco. Sus dueños les preparan bebidas fermentadas y arroz glutinoso de cinco colores. Bien alimentados, los niños les cepillan la piel para que los bueyes pasen la fiesta cómodamente. En algunas zonas, los bañan en los lagos, mientras tocan tambores para darles ánimo.

Los Tujia, en chino 土家族, son una etnia que habita en las Montañas Wuling 武陵山, en las provincias de Hunan y Hubei, con una población aproximada de 8 millones de personas.

Los Tujia se encargan de tejer sus propios vestidos tradicionales y son famosos por la calidad de sus brocados. Las mujeres suelen vestir chaquetas abrochadas al lado izquierdo con manga corta y faldas largas. Recogen su cabello en un moño alto que decoran envolviendo con una tela. Los hombres visten chaquetas cortas abrochadas frontalmente con numerosos botones. Envuelven su cabello con telas que pueden ser blancas o rojas.

Tujia 1

En la antigüedad, los Tujia elegían libremente a sus parejas para contraer matrimonio. Esta costumbre desapareció para dar paso a los matrimonios concertados por los padres en función de intereses económicos. Con la proclamación de la República Popular en 1949, este tipo de matrimonios por dinero quedó prohibido por ley, aunque aún suele practicarse extraoficialmente. 

Este grupo étnico tienen algunas costumbres muy peculiares como que las chicas jóvenes no pueden sentarse cerca de los visitantes masculinos. Los hombres no pueden entrar en una casa llevando cubos vacíos. Durante las ceremonias religiosas, los gatos se tienen que mantener alejados del lugar del ritual ya que se considera que sus maullidos traen mala suerte.

Desde tiempos ancestrales, los Tujia han adorado al tigre blanco y todas las familias de esta etnia tienen una figura de un tigre en sus casas. Recientemente, algunos se han convertido al taoísmo. También adoran a sus antepasados y a diversos dioses, espíritus y demonios. Destaca su adoración hacia los dragones antropomorfos, los cuales poseían características especiales como la representación en figuras con cara de humano y cuerpo de dragón o serpientes como Fuxi伏羲o Paoxi 庖犧, creador del cielo y de la tierra y Nüwa女娲, creadora de la vida y que modela seres humanos con barro amarillo.

Cuando se produce una muerte, los sacerdotes acuden al domicilio y realizan una serie de rituales para expulsar a los malos espíritus de la casa.

Buyei 5.jpg

Los Buyei o Bouyei, en chino 布依族, viven principalmente en los bosques de la provincia de Guizhou, aunque también se encuentran grupos en las Provincias de Yunnan y Sichuan, con una población aproximada de 3 millones de habitantes.

El traje tradicional de las mujeres Buyei consiste en una chaqueta corta de color negro o azul. En lugar de usar botones, la chaqueta se cierra con una banda anudada a un lado. Va acompañada de falda, delantal, turbante y diversos complementos realizados en plata. La vestimenta de los hombres, mucho más sencilla, consiste en una camisa corta de manga larga que complementan con pantalones largos.

Buyei 1

Cuando una mujer está a punto de dar a luz, se coloca una rama de árbol en la puerta de su casa para evitar la entrada de extraños. Además, se instala un altar para que los dioses ayuden a la futura madre. Después del nacimiento, la placenta se quema debajo de la cama en la que se ha producido el parto.

Cuando un Buyei muere, el sacerdote fija la fecha del funeral. Ese día, se sacrifica un toro y se realiza una ceremonia de «apertura del camino». El cortejo fúnebre que lleva al cadáver hasta la tumba se acompaña de la música de tambores y cuernos. Durante el funeral, se quema incienso y dinero. Tres años después del funeral, los restos son desenterrados para colocarlos en una urna de arcilla y volver a ser enterrados.

Buyei 4.jpg

Los Buyei son politeístas, creen en los espíritus y practican el culto a los antepasados. Practican una antigua forma de exorcismo llamada Nuo. Para demostrar el poder de los espíritus, durante la ceremonia, se escalan cuchillos y se camina sobre el fuego. Algunos Buyei se han convertido al catolicismo producto de varias misiones que han llegado a la zona.

Achang.jpg

Fiesta de la Alegría de la Casa de los Achang. Los Achang, en chino 阿昌族, habitan en la Provincia de Yunnan, en la zona de la prefectura autónoma Dehong Dai-Jingpo, con unos 30.000 habitantes. 

La Fiesta de la Alegría de la Casa se celebra el cuarto día del quinto mes lunar. Es una fiesta en honor a los héroes que en la antigüedad dispararon sus flechas contra el sol que todo lo quemaba, permitiendo a los Achang iniciar una vida de prosperidad. En esta fecha, llegan personas de aldeas lejanas a celebrar junto a sus parientes o amigos, este es un homenaje al héroe que abrió las puertas de la vida.

Entre los pequeños grupos étnicos considerados Achang, destacan los llamados Xiandao, que se denominan a sí mismos «Chintau». Su población es de poco más de 100 personas y viven en dos aldeas de la prefectura de Dehong, una es la aldea Xiandao en la comarca de Mangmian, y la otra, la aldea Le’e de la comarca Manxiang. Las costumbres y religión de los Chintau de Xiandao son semejantes a las de los Achang.

Achang 4

Su baile más famoso es el «Baile del Tambor de Pata de Elefante», donde los que bailan se emparejan y se van moviendo adelante y atrás, a derecha e izquierda al ritmo de la música. También bailan la «Danza de los Leones» y la «Danza de los Monos».

Los Achang tienen una serie de instrumentos musicales propios, como el qin, de bambú, la flauta, el sheng (un instrumento de viento), el sanxian (que se traduce como «tres cuerdas»), el tambor de pata de elefante, y el gong.

Gran parte de la historia y de las tradiciones de los Achang se han transmitido de generación en generación a través de la música y las canciones. La música, es uno de los principales entretenimientos de este pueblo, que suele terminar todas las celebraciones con cantos y bailes. Las jóvenes solteras suelen peinar su pelo con dos trenzas que recogen sobre su cabeza. La vestimenta típica de los Achang es muy variada, según las zonas en las que habitan. Las mujeres casadas visten faldas largas, mientras que las solteras utilizan pantalones.

Achang 1.jpg

Los hombres suelen utilizar los colores azul, blanco o negro para realizar sus camisas, abotonadas a un lado. Los hombres solteros envuelven su cabeza con una tela de color blanco mientras que los casados la usan de color azul.

Tabúes Achang: Tras casarse, los hermanos no entran en el dormitorio del otro. El primer día del año no se deben matar seres vivos. La mujer no puede vivir en el piso de arriba. Si los hombres están en el piso de abajo, ella tampoco debe estar en el de arriba. Los hombres no deben pasar donde las mujeres tienden sus faldas. Los primeros siete días tras el parto, no puede entrar a la casa ningún hombre de otra familia. La mujer no se puede sentar a horcajadas sobre la puerta de casa. Los extraños no pueden mover las tablillas de los antepasados de una casa.

En los funerales budistas de los Achang, se ata una larga cinta de tela de unos 20 metros al ataúd. Durante la ceremonia, el monje encargado del ritual, camina frente al féretro sujetando la cinta. Con ello, se demuestra la ayuda que ejerce el religioso para que el alma del difunto llegue a su destino final. El fallecido es enterrado sin ningún elemento metálico, ni siquiera joyas, ya que se cree que esos elementos contaminan la futura reencarnación.

Achang 3

La mayoría de los Achang creen en el budismo, aunque muchos de ellos siguen practicando el culto a los ancestros y el politeísmo. En las casas, están presenten pinturas que representan a sus dioses y demonios a los que se rinde culto. Hay también pequeños grupos de cristianos. Gran parte de los jóvenes que han recibido educación fuera de los poblados son ateos.

Otra de las celebraciones de los Achang es la «Fiesta para Adorar a la Madre Tierra» que se celebra tres veces al año, en el segundo, quinto y sexto lunar. Es una ceremonia en honor de los antepasados Zhepama y Zhemima, que crearon el mundo, al hombre y enseñaron a los Achang a vivir sobre la tierra.

Otras fiestas importantes son:

El Año Nuevo Achang, que se celebra durante los tres primeros días del primer mes lunar, al igual que los chinos de etnia Han.

La Fiesta de las Antorchas, que se celebra al igual que la etnia Yi.

Fiesta de Liangwa y Fiesta de Chuwa. Son dos fiestas budistas de amplia aceptación entre los Achang, que reflejan la influencia del budismo, recibida posiblemente por su contacto con los Dais.

Danu.jpg

Festival Danu de los Yao de Guangxi. También conocido como el «Día de la Madre», o «Yao Nian», se celebra el vigésimo noveno día del quinto mes lunar, donde muchas personas vestidas con sus mejores trajes, salen a las calles para llamar a familiares y amigos e intercambiar saludos con ellos.

En estos eventos, se puede ver a la gente cantar, bailar, jugar, tocar Suona 唢呐(clarinete de viento similar al Shawm de la etnia han) y practicar Wushu 武术 (artes marciales tradicionales chinas). El programa se destaca también por el baile del tambor de bronce, que es a la vez de entretenimiento y una especie de competencia.

Los Yao, en chino 瑶族, habitan mayoritariamente en la Región Autónoma Zhuang, de la Provincia de Guangxi, con una población estimada en 2.5 millones de habitantes.

Los hombres y las mujeres Yao, cubren su cabeza con una especie de bufanda de color negro o rojo. Algunas mujeres sustituyen esta bufanda por un turbante que puede adoptar diferentes formas.

El traje tradicional de las mujeres Yao es de colores vistosos, al contrario que sus compañeros que suelen utilizar únicamente el color azul o el negro en sus vestimentas decoradas con adornos de plata.

La mayoría de los Yao es politeísta, profesando una especial adoración hacia los espíritus de sus antepasados. Uno de los dioses principales es el «dios perro» llamado «Panhu».

Hani 1

Festival Kuzhazha de los Hani. Conocido también como el «Festival de Junio» o «Festival de Firebrand», se celebra el vigésimo cuarto día del sexto mes lunar, con el sacrificio de una vaca en ofrenda a los antepasados mientras que todos cantan y bailan hasta el amanecer al ritmo de tambores, flautas y antorchas encendidas, para espantar a los demonios. El objetivo de esta celebración es la adoración a los antepasados y la oración por la seguridad de las personas, el ganado y la cosecha abundante. Después de la adoración, la carne de vacuno se distribuye entre todas las familias.

La etnia Hani, en chino 哈尼族, está compuesta por 1.5 millones de habitantes, concentrados en la Provincia de Yunnan, Vietnam y Laos. El traje tradicional de los Hani suele estar confeccionado en tela de color azul oscuro. Los hombres visten chaquetas cortas, pantalones largos y anchos. Suelen utilizar turbantes realizados en color blanco o negro. Las mujeres visten de forma distinta según el clan al que pertenecen. No existe ninguna diferencia en la vestimenta de los niños y niñas menores de siete años.

Hani 4

Se trata de uno de los pueblos más pobres de toda China, con una tasa de mortalidad infantil bastante elevada: 107 de cada 1.000 niños Hani muere durante su infancia. La esperanza de vida para este pueblo se sitúa en los 58 años.

Hani 3

Los Hani son politeístas y profesan una especial adoración hacia los espíritus de sus antepasados. Se suelen practicar rituales para venerar a los diferentes dioses y conseguir así su protección.

La jerarquía religiosa de los Hani está dividida en tres personajes principales: el Zuima, que dirige las principales celebraciones; el Beima, encargado de practicar los exorcismos y los rituales mágicos, y el Nima, que se encarga de realizar predicciones y administrar las hierbas medicinales. Este último cargo, puede ser desempeñado indistintamente por hombres y mujeres.

Gelao 4

Día del Tigre entre los Gelao. Se celebra el décimo quinto día del octavo mes lunar. La etnia Gelao, en chino 仡佬族, está compuesta por 550 mil habitantes concentrados en la Provincia de Guizhou, Guangxi, Yunnan, Sichuan y Vietnam, siendo a su vez, una de las etnias más desconocidas de China.

Los antepasados de los Gelao son el pueblo «Liao», que habitó en la zona de la actual provincia de Guizhou, hace ya más de 2.000 años. Los Liao, descendientes a su vez de los Yelang, una de las tribus más poderosas durante la época de la Dinastía Han, emigraron hacia la zona de la actual Sichuan.

Gelao 3

En el Siglo V, los Gelao escogían a sus reyes; cargo que posteriormente se hizo hereditario. Durante las Dinastías Yuan(1271- 1368) y Ming(1368-1644), estuvieron gobernados por jefes locales. La Dinastía Qing(1644-1911) sustituyó a los jefes locales por oficiales de la corte imperial. Su nombre actual lo recibieron durante la Dinastía Ming, «Gelao» significa «Bambú».

Antiguamente, los matrimonios eran acordados por los padres cuando los futuros esposos aún eran niños. Esta costumbre ha sido erradicada pero aún persiste la tradición en las ceremonias nupciales en la cual la novia, llevando una sombrilla y acompañada de sus familiares, tiene que ir a buscar a su futuro esposo hasta la vivienda que se convertirá en su nuevo domicilio. Hasta hace poco, los Gelao partían uno de los dientes frontales a la novia el día de su boda como señal de su nuevo estado.

Gelao 1

Los trajes tradicionales de los hombres consisten en una chaqueta abotonada a un lado y pantalones largos. Las mujeres utilizan chaquetas cortas y faldas estrechas divididas en tres partes: la central está elaborada en lana roja mientras que las otras dos son de tela rayada en colores blanco y negro. Hombres y mujeres utilizan largas bufandas.

Los Gelao adoran a los espíritus de sus antepasados, así como a diferentes dioses. Entre los dioses principales están el dios de las montañas, el dios del sol, del cielo y el dios de las vacas. Aunque no tienen un sistema religioso establecido, sí poseen una serie de creencias y tabúes que afectan a diferentes aspectos de su vida cotidiana. No tienen templos, monasterios, ni ídolos a quienes adorar.

Panwang Festival.jpg

Festival Panwang de los Yao. Se celebra el décimo sexto día del décimo mes lunar y es considerado como una de las celebraciones más importantes de la etnia Yao. Dicho festival, se conoce en chino como 盘王节 y es dedicado a los antepasados, mediante bailes como la «Larga Danza del Tambor» de hace unos 2 mil años, o cantos como el «Coro del Rey Panwang».

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!