¿Taoísmo Religioso, Filosófico o Sincrético?

Taoismo 3.jpg

El Taoísmo, en chino Daojiao 道教, que literalmente significa «vía» o «camino»parte del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable, denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas.

Fue creado como filosofía de vida por el filósofo chino Lao-Tsé, durante el Siglo VI A.C., pero no se convirtió en un movimiento religioso organizado hasta el Siglo II D.C. 

Su esencia se encuentra plasmada en el Daodejing, el libro de la vía y el poder, o del camino y la virtud, que trata diferentes temas, desde consejos políticos para gobernantes, hasta la sabiduría práctica para la gente común. La variedad de interpretaciones posibles es ilimitada, lo más sensato es no intentar establecer una objetividad o una superioridad en sus conceptos.

El Tao no tiene forma ni sonido; es incorpóreo, eterno y permanente, enfatiza los valores femeninos, el concepto de «retorno» como «contracción», «reducción» e incluso «retirada» y «retrospección» sobre sí mismo. El aprendizaje consiste en aumentar día a día el patrimonio propio.

Posee además frases como: «el uso de la fuerza solo atrae la fuerza»; «la riqueza no alimenta el espíritu»; «el ansia de poseer sin límite ciega al ser humano y lo convierte en un monstruo codicioso y violento»; «la preocupación solo por sí mismo, y el darse importancia son vanos y autodestructivos»; «la victoria en la guerra no es gloriosa, no debe celebrarse, sino ser causa de duelo, porque surge de la devastación»; «cuanto más empecinadamente se intenta algo, mayor es la resistencia que se crea»; «cuanto más se actúa en armonía con el universo, más se logrará y con menos esfuerzo»; «el verdadero sabio concede poca importancia a su propia sabiduría, porque cuanto más conoce más se da cuenta de lo limitado de su conocimiento»; «cuando perdemos los valores fundamentales, los reemplazamos con valores crecientemente inferiores que pretendemos verdaderos»; «la glorificación de la riqueza, el poder y la belleza, atraen el crimen, la envidia y la vergüenza»; las cualidades de flexibilidad y suavidad son habitualmente superiores a las de rigidez y fuerza»; «el contraste de los opuestos (la diferencia entre masculino y femenino, luz y oscuridad, fuerte y débil, etc.) es lo que permite entender y apreciar el universo»; «el cambio entre los opuestos (Yin-Yang) permite la fluidez natural del universo»; «el estancamiento en una sola forma, sólo atrae la desarmonía y la devastación».

¿Qué es el Taoísmo Religioso?

Taoismo 4.jpg

El Taoísmo Religioso es un sistema de creencias con mezcla de elementos del taoísmo filosófico, el confucionismo, el budismo y creencias locales de China y del sudeste asiático, formando un sincretismo religioso que lo diferencia del taoísmo como filosofía de vida.

Durante la Dinastía Song (960-1280), el taoísmo religioso alcanzó su pleno desarrollo. En 1019 se publicaron las primeras escrituras sagradas taoístas y desde entonces, el taoísmo religioso tuvo influencia en la alquimia, en la medicina tradicional china, en la magia y en la adivinación.

Según encuestas, alrededor del 33% de los chinos adultos se identifican como taoístas en general, pero no se clasifica si es taoísmo religioso o filosófico.

¿Qué es el Taoísmo Filosófico?

Taoismo 2.jpg

Por otra parte, el Taoísmo Filosófico, creado por el filósofo chino Lao-Tsé, durante el Siglo VI A.C. como ya comentamos anteriormente, seguía como objetivo fundamental alcanzar la inmortalidad, no por la reencarnación, sino como longevidad en plenitud. Se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran “inmortales”, se interpretaba esa “inmortalidad”, como el hecho de la autosuperación del propio ser en comunidad con el entorno, lo que implica buscar la superación y el progreso personal y colectivo.

El Yin y el Yang

Yinyang

El  Yin y el  Yang, literalmente “oscuro-brillante”, son dos conceptos del taoísmo filosófico que describen la dualidad de todos los elementos, personas o componentes, lo opuesto y complementario de todo fundamento, principio o factor y se encuentra presente por tanto, en todo las situaciones de nuestra vida.  

Para explicarlo de manera más sencilla a través de ciertos ejemplos, en china hay varias expresiones a nivel social para representar lo positivo y lo negativo de una situación o el lado opuesto de cierta condición, se conocen como: “La mujer es  Yin y el hombre es  Yang, la tierra es  Yin y el cielo es  Yang, la oscuridad es  Yin y la luz es  Yang, la pasividad es  Yin y la actividad es  Yang, la absorción es  Yin y la penetración es  Yang”, y así sucesivamente con todo lo que se te ocurra. 

ImportanteEn la cultura china, el hecho de que la mujer se represente como Yin(tierra, oscuridad, pasividad, absorción) no se interpreta como algo negativo o discriminatorio, sino que se entiende simplemente como algo diferente, aunque suene o parezca lo contrario.  

La Rueda del Dharma del Budismo, se relaciona a su vez con el  Yin  Yang, este es uno de los ejemplos de fusión entre ambas doctrinas religiosa y filosófica, veamos por qué:

Dharma

¿Qué es el Taoísmo Sincrético?

Ji Gong 2

Como si ya no fuera lo suficienteme complicado, también tenemos el Taoísmo Sincrético, el tipo de Taoísmo que no se preocupa por la ortodoxia y vela más por la rectitud y lo hermoso donde quiera que se presente. 

Un ejemplo de este tipo de taoísmo es la figura del Monje Daoji (1130- 1207 D.C.), también conocido como Li Xiuyuan, hijo de Lady Wang y Li Maochun, un oficial militar real. Al morir sus padres, fue enviado al Templo Lingyin en la ciudad de Hangzhou, a la edad de 18 años, donde se convirtió en monje con el nombre monástico Daoji.

Daoji

Pero Daoji no sería un monje como los demás, desafiando los códigos monásticos tradicionales, se jactaba de comer carne y tomar vino de arroz. Su plato favorito era la carne de paloma, se paseaba por las calles de Hangzhou saltando, cantando y bebiendo, cuando debería estar meditando. Se decía que estaba bendecido por Buda y comenzó a ganarse el cariño de los locales mediante una larga lista de milagros y actos marciales, se le conocía como el monje maestro borracho que llevaba a Buda en su corazón y a las personas en su mente.

Entre sus tantas frases se conoce la siguiente: 酒肉穿肠过,佛祖心中坐 que significa: “cuando el licor y la carne pasan por tus entrañas, Buda se sienta en tu corazón”. Un verdadero maestro puede estar cubierto en harapos, ser torpe y cantar, pero ser el único en la habitación que lleva a Buda en el corazón, éste era el concepto de vida de Daoji.

Daoji 1

Daoji, se convertiría de esta manera en una de las deidades del Taoísmo Sincrético. Para las artes marciales, Daoji representa la esencia de lo que significa ser una buena persona y un concepto importante cuando se trata de un combate: “nada es lo que parece”. Recordemos algunas películas protagonizadas por Jackie Chan que hacen alusión a dicho estilo, como la comedia “El Maestro Borracho” de 1978, que popularizó el movimiento de lucha de Zui Quan, en chino 醉拳, traducido como “puño borracho”, o “El Reino Prohibido” en 2008, donde el guerrero Lu Yan, un inmortal ebrio, ayuda a un adolescente a transportar un bastón dorado, o más recientemente, la última saga de “Karate Kid”, donde Jackie Chan, encarna el papel original del maestro Miyagi, un maestro del Gongfu 功夫 con una gran “carga” emocional.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

15 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.