El Taj Mahal cambia de color.

Taj Mahal 29

Durante más de 350 años, las lluvias monzónicas en Agra fueron suficientes para lavar la suciedad de los muros de la estructura. Pero la contaminación ha empeorado en las últimas décadas, y parte de la fachada de mármol se ha teñido de amarillo, verde y negro.

Desde 2002, los trabajadores han escalado los minaretes y muros del monumento para corregir la decoloración y desprender las capas de suciedad que se han acumulado en la estructura. En 2018, el Taj Mahal estuvo nuevamente en obras de limpieza y al igual que se hiciera en 2002 y 2008, se le dio un «lavado de cara». Un grupo de 150 arqueólogos indios al mando de Manoj Bhatnagar, funcionario del Departamento de Química de la ASI, aplicaron un «lifting» a base de barro o tierra de «fuller»(una pasta de arcilla que absorbe la suciedad, la grasa y el excremento de los animales, y que a menudo se utiliza también para limpiar las impurezas de la piel), a la fachada de mármol del monumento más famoso de la India. El uso del barro para su limpieza se debe a que no es corrosivo, no contiene químicos, y no es abrasivo en su contacto con el mármol. Según Bhatnagar, esta mascarilla de lodo se basa en una receta tradicional que usaban las mujeres de India para recuperar el brillo de sus rostros. Una capa de un tipo de barro rico en cal mezclado con agua se aplica sobre las paredes y se deja secar durante 24 horas o algo más. Después, se retira y la superficie de la pared es lavada con agua destilada para retirar las impurezas. 

Taj Mahal 34Trabajadores del Servicio Arqueológico de India aplicando la mezcla de barro.

El objetivo de este tratamiento, es restaurar el brillo inicial y devolverle su color blanco aperlado. Estas últimas obras comenzaron en enero de 2018 y duran aproximadamente unos seis meses. 

Pero los trabajadores podrían enfrentarse a su mayor desafío hasta ahora: restaurar el domo del monumento. Los andamios de metal que utilizaron los trabajadores para aplicar la pasta de arcilla en los minaretes son demasiado pesados y rígidos para colocarlos alrededor del domo, así que utilizaron una especie de andamio de bambú, el mismo que se emplearon para realizar obras de conservación durante la década de 1940.

Algunas personas señalan, que al colocar andamios adicionales, se formaría una especie de red negra alrededor del monumento, que podría afectar considerablemente la imagen y visita de los turistas. Esto último llevó a la Oficina Arqueológica de India (ASI, por sus siglas en inglés) a presentar una propuesta para reducir el número de visitantes diarios a 40.000 personas y a limitar el tiempo de visita a tres horas por turista.

El Banco Mundial anunció que ofrecerá un préstamo de 40 millones de dólares a los gobiernos de Agra y Uttar Pradesh, para el desarrollo y mantenimiento del Taj Mahal y otros monumentos. No está claro cuánto de esos fondos –si es que siquiera se destina alguna cantidad para ello– se utilizará para la limpieza del monumento.

Problemas ante la Corte Suprema de Justicia de la India.

Indian Supreme Court.jpg

Desde 1985, se han venido observando inconvenientes en la estabilidad estructural del mausoleo, incluyendo la inclinación progresiva de los altos minaretes. Las principales causas parecen ser la progresiva desecación del cauce del Río Yamuna, modificando el tenor de humedad del suelo, y su capacidad portante. 

Otra de las amenazas más recientes, proviene de la contaminación ambiental sobre las riberas de dicho río, y de la lluvia ácida causada por la refinería de Mathurā. Ambos problemas son objeto de varios recursos ante la Corte Suprema de Justicia de la India. Se ha denunciado el creciente deterioro del color en los mármoles a causa de la contaminación ambiental, algunos se han tornado de color amarillento.

Taj Mahal 33

Las emanaciones industriales en la atmósfera, producen la acumulación de una pátina(capa fina de óxido de color verdoso que debilita y transforma el color) que corroe las superficies del monumento. Siguiendo órdenes judiciales de protección ambiental, se ha restringido el tránsito vehicular en las cercanías del complejo, y se estudian otras medidas de conservación.

Taj Mahal 32Acumulación de óxido de color verdoso en la pared del Taj Mahal.

Recientemente, la Corte Suprema de India lanzó una petición de ayuda a compañías extranjeras para que ayuden al país a limpiar el Taj Mahal, el gran monumento nacional del Siglo XVII, que lleva varios años afectado por excrementos de unos insectos, procedentes del cercano y contaminado Río Yamuna, que dejan una marcas verdinegras sobre sus paredes de mármol blanco. El responsable de esta degradación es el Chironomus calligraphus(Goeldichironomus), según el ambientalista D.K. Joshi, la «reproducción explosiva» de estos insectos en el Río Yamuna, está afectando al monumento. El río(Yamuna) «está tan estancado y contaminado, que los peces que antes mantenían controlada a la población de insectos se están muriendo».

GoeldichironomusChironomus calligraphus(Goeldichironomus).

Las manchas que los insectos dejan en el mármol se pueden limpiar, por lo que trabajadores de la Oficina Arqueológica han intentado mantener las paredes limpias, pero el ambientalista D.K. Joshi advierte nuevamente, que si se restriega frecuentemente, el mármol puede perder su brillo, por lo que aboga como solución en la limpieza del río.

BOATMAN ROWS HIS BOAT ON A COLD AND FOGGY MORNING IN AGRA

Más recientemente, sectores sunitas reclamaron la propiedad del monumento, basándose en que se trata de la tumba de una mujer desposada con un miembro de ese culto islámico. El Gobierno indio ha rechazado la reclamación, considerándola sin fundamento, ya que el Taj Mahal es propiedad de la Nación de India.

Las autoridades de Agra permiten nuevamente la visita en noches de luna, paseo tradicional por el monumento que fue prohibido desde 1984 por temor de atentados a causa de la rebelión Sij(religión hindú fundada por Gurú Nanak, que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los Siglos XVI y XVII) de aquella época.​ El mármol blanco presenta características de fluorescencia bajo la luz de la luna.

India Sij ProtestsRebelión Sij.

En el año 2000, la Corte Suprema de Justicia rechazó las peticiones del Presidente del Instituto Revisionista Indio, P. N. Oak, relativas a declarar el origen hindú del Taj Mahal, asegurando, que en realidad era un templo hindúdedicado al Dios Shiva, usurpado y remodelado por Sha Jahan. Según Oak, el nombre original del templo era Tejo Mahalaya, que luego pasó a ser Taj Mahal, mediante una corrupción fonética. La Corte Suprema lo condenó al pago de las costas judiciales. De acuerdo con Oak, el rechazo del gobierno indio a su petición, es parte de una conspiración contra el hinduismo. Cinco años después, en 2005, la Corte Suprema de Allahabad rechazó nuevamente una petición similar, en este caso interpuesta por Amar Nath Misrah, un predicador y trabajador social que aseguraba que el Taj Mahal fue construido por el rey hindú Parmar Dev en 1196.

P. N. OakP. N. Oak(1917- 2007).

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.