India se convierte en la quinta potencia económica mundial.

India 2

La jeraquía geopolítica internacional sufrió un verdadero terremoto en 2018, cuando India superó a Francia y Reino Unido para convertirse en la quinta potencia mundial, según un informe divulgado en Londres por el Centre for Economics and Business Research (CEBR). La consultora británica pronostica otro cambio en profundidad para 2032, fecha en que se espera que China desplace a Estados Unidos como primera economía planetaria.India 1.jpg

Los principales factores del milagro indio fueron el dinamismo de sus empresas, una regulación inteligente, y una tasa única de impuesto al valor agregado (IVA), tanto para los bienes como para los servicios, explicó el economista Jean-Joseph Boillot, autor del libro: «La Economía de la India».

Expresada en dólares, la economía de India – actualmente con una población estimada en 1.324 millones de personas, esparcida en una superficie de 3.287.259 km², lo que deriva en una proporción de 403 habitantes por km²- ascendió en 2018 del séptimo al quinto lugar, en la clasificación de países por Producto Interno Bruto(PIB) y relegó a Francia y Gran Bretaña. En 2016, último año con estadísticas conocidas, el PIB indio ascendió a 2.264 billones de dólares, según estadísticas oficiales del Banco Mundial.

India 5.jpg

En el ranking mundial, India solo será precedida, en este orden, por Estados Unidos con un PIB de 18.570 billones de dólares, China con 11.200 millones, Japón con 4.939 billones y Alemania 3.467 billones. A más largo plazo, el estudio de la consultora británica pronostica que India también terminará por desplazar a China y ocupará el primer lugar de la economía mundial, eso sí, «a mediados de siglo».

Ese salto vertiginoso consagra el desarrollo de India en los últimos 20 años. Desde 2014, el país crece a un ritmo anual del 7.5%. Dicha evolución es frecuentemente menospreciada por economistas y expertos, porque lo consideran un fenómeno derivado del crecimiento demográfico, y que no ha tenido hasta ahora un impacto real sobre el nivel de vida de la población.

India 4.jpg

Hasta 2017, la India era la economía de más rápido crecimiento del mundo, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7%, pero el país sufrió un fuerte retroceso provocado por la reforma fiscal lanzada a fines de 2016 por el Primer Ministro Narendra Modi, después de que el gobierno decidiera sacar de circulación los dos billetes (500 y 1000 rupias) de mayor denominación monetaria del país -que representaban el 86% del efectivo en circulación-, para luchar contra el dinero B, lo que desató una crisis de liquidez.

Dicha ley, apuntó además como un intento de frenar la evasión de impuestos en el país, ya que el 90% de las transacciones actualmente se realizan en efectivo, más del 50% de la población (662 millones de personas) no tiene cuenta bancaria, y un 40% de la población (unos 529 millones de personas) no tiene DNI. Miembros del Partido Comunista de India (CPI por sus siglas en inglés) lo ven como una medida de solución al fracaso por parte del Gobierno de Narendra Modi para traer de vuelta el dinero negro oculto en el extranjero.

India 6.jpg

Por otra parte, y como dato positivo, el Ministro de Finanzas Arun Jaitley anunció, que el Banco de la India había recibido 3 trillones de rupias (unos 44.4 billones de dólares) en efectivo en los primeros cuatro días después de anunciada la medida.

Según cifras del Banco Mundial, a fecha de junio de 2016, aún menos del 2% de los niños tienen acceso a una adecuada alimentación, atención médica, instalación de agua limpia y servicios de saneamiento. La tasa de mortalidad infantil en 2015 fue de 37.9 bebés por cada mil nacidos vivos, la esperanza de vida al nacer hasta 2014 era de 69.4 años en la mujeres, y 66.6 años en los hombres. La tasa de mortalidad anual hasta 2014 fue de 7.33 por cada mil personas. 

Delhi 32.jpg

Durante el 2016, la India se mantuvo con el más bajo nivel de PBI per cápita y en el segundo peor puesto en calidad de vida de todos los miembros del Bloque BRICS, después de Sudáfrica. No obstante, hay que reconocer, que ha tenido una cierta mejoría con la apertura a la inversión extranjera y un aumento de la competitividad económica que la llevó del puesto 71 en 2014 a la posición 55 en 2015, según el WEF(World Economic Forum).

Según el periódico «The Indian Express», en el 2016 la India subió 16 puestos en el ranking GCI(Global Competitiveness Index) por segundo año consecutivo, ocupando el puesto 39 a nivel mundial y el segundo puesto en el grupo BRICS después de China, esta última en el puesto 28.

Dichas cifras muestran que esto ha sido posible gracias al mejoramiento de sus políticas monetarias y fiscales, a los bajos precios del petróleo, la eficiencia de mercado, la sofisticación de sus negocios y capacidad de innovación, lo cual la ubica además en el segundo mejor puesto de países en crecimiento del grupo G20.

Teniendo en cuenta el crecimiento de India y China en los últimos 3-4 años, a continuación haremos una comparación estadística de ambas potencias, ya que poseen cierta similitud en % demográfico y representan dos factores de peso para el análisis de las tendencias globales en los próximos años:

China India Año
Población 1.373.490.000 personas 1.311.050.527 personas 2015
Ranking GCI Puesto 28 Puesto 39 2016
Posición grupo BRICS 1er puesto 2do puesto 2016
Crecimiento PIB anual 6.9% 7.2% 2015
Deuda PIB 42,92% 69,07% 2015
Deuda per cápita 3.149 € euros por habitante 984 € euros por habitante 2015
Variación anual IPC 2,3% 6,5% 2015
PIB per cápita 7.223€ euros (puesto 79) 1.440€ euros (puesto 148) 2015
IDH (Índice de Desarrollo Humano) Puesto 90 Puesto 130 2014
ICG (Índice de Competitividad Global) Puesto 28 (4.89 puntos) Puesto 55 (4.31 puntos) 2016
Gasto Público (% PIB) 3.157.843,3 millones de euros (31.34%) 523.083,2 millones de euros (28%) 2015
Exportaciones (% PIB) 2.050.427,2 millones de euros (20,67%) 240.781,5 millones de euros (12,75%) 2015
Importaciones (% PIB) 1.515.954,0 millones de euros (15,28%) 353.291,2 millones de euros (18,71%) 2015
IPC General 1.6% 6.3% 2015
Inflación acumulada 2.0% 4.1% 2016
Doing Business Puesto 78 Puesto 130 2017
Percepción de la Corrupción Puesto 83 Puesto 76 2015
Tasa Natalidad 12.40% 19.95% 2014
Tasa Mortalidad 7.20 por cada mil habitantes 7.34 por cada mil habitantes 2014
Esperanza de vida al nacer (mujeres) 77.35 años 69.4 años 2014
Esperanza de vida al nacer (hombres) 74.29 años 66.6 años 2014
Esperanza de Vida 75.78 años 68.01 años 2014

Otro factor clave fue el enorme volumen de inversiones extranjeras, procedentes en gran parte de Japón y Estados Unidos. India recibe numerosas implantaciones de capitales y de proyectos que, por razones geopolíticas, no se atreven a radicarse en China. 

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

8 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.