El Museo Nacional de Gandhi: राष्ट्रीय गाँधी संग्रहालय एवं पुस्तकालय, ubicado en Rajghat, Nueva Delhi, muestra la vida, obra y principios de Mahatma Gandhi. El museo abrió sus puertas por primera vez en Mumbai, poco después de que Gandhi fuera asesinado en 1948. Se trasladó posteriormente varias veces antes de instalarse en su ubicación actual, el 30 de enero de 1961.
Valor del ticket de entrada: Gratuito.
Horario de apertura y cierre: De 09:30 a 17:30. Cerrado los lunes.
Sitio web oficial: Museo de Gandhi en Delhi
- Para detalles sobre la vida de Gandhi, vea nuestra entrada: GANDHI. EL MAHATMA.
HISTORIA DEL MUSEO
El origen de este museo se remonta al período posterior al asesinato de Mahatma Gandhi, en la fatídica tarde del 30 de enero de 1948. La búsqueda, recolección y preservación de las reliquias personales, manuscritos, libros, diarios, documentos, material fotográfico y audiovisual, así como todo lo que podría entrar en un museo sobre la vida, la filosofía y el trabajo de Gandhiji, comenzó de manera discreta en la ciudad de Mumbai.
Más tarde, el trabajo se trasladó a Delhi y, a principios de 1951, se fundó el Museo en Gandhi, en las dependencias del Gobierno contiguas a la Casa Kota. A mediados de 1957, se cambió a la pintoresca y antigua mansión de la Avenida Mansingh.
Finalmente, fue llevado a su actual y permanente ubicación, localizada apropiadamente frente al SAMADHI de Mahatma Gandhi, el lugar de peregrinación más reverenciado de la India, en Rajghat, Nueva Delhi, en 1959. El imponente Museo de dos plantas fue inaugurado formalmente por el Dr. Rajendra Prasad, el Presidente de la India, el 30 de enero de 1961.
En su apertura, fue nombrado «Museo Memorial de Gandhi» (Gandhi Smarak Sangrahalaya), ahora comúnmente conocido como «Museo Nacional de Gandhi»(Rashtriya Gandhi Sangrahalaya), ya que también hay otra serie de museos conmemorativos regionales de Gandhi por toda la India.
MISIÓN Y OBJETIVOS DEL MUSEO
(I) Recopilar, conservar y exhibir los registros de Gandhi, tales como cartas, correspondencia, libros, películas, manuscritos, fotografías, grabaciones de voz, efectos personales y recuerdos, entre otros.
(II) Promover el estudio, la difusión y la comprensión de la vida y el mensaje de Gandhi, mediante el establecimiento de cursos, conferencias, seminarios, auditorios, bibliotecas, centros de estudio y galerías, en diferentes lugares de interés público y medios de comunicación.
(III) Tomar medidas apropiadas y necesarias para preservar y proteger varios lugares relacionados con la vida y el trabajo de Gandhi.
(IV) Adquirir bienes e inmuebles por medio de negociaciones privadas o leyes de adquisición de tierras, para llevar a cabo proyectos relacionados con la vida de Gandhi.
(V) Propagar los pensamientos y enseñanzas de Gandhi, a través de material audiovisual, publicaciones literarias, ya sean revistas, libros o folletos.
(VI) Capacitar a hombres y mujeres para invertir y manejar correctamente los fondos. Emitir apelaciones y solicitudes para el fomento de dichas actividades, para recaudar fondos fiduciarios mediante donaciones, suscripciones con cheques, giros, certificados, recibos, títulos del gobierno, pagarés, letras de cambio u otras herramientas, ya sean negociables o transferibles.
¿CÓMO LLEGAR?
Para llegar en metro la estación más cercana es Delhi Gate दिल्ली गेट, de la línea violeta. Desde esta estación son unos 600 metros u 8 minutos caminando en dirección este por la avenida Jawaharlal Nehru Marg.
- Para más detalles sobre el sistema de transporte en Delhi, vea nuestra entrada: NUEVA DELHI. HISTORIA Y SISTEMA DE METRO.
Para llegar en autobús, en el punto 1 del mapa anterior tienes el 39STL,
73LNKSTL,
135,
171,
173,
188,
273,
347,
423,
447,
503,
621,
TMS(+)LajpatNagar,
TMS+AL y el
TMS+Punjabi Bagh, parada Raj Ghat राज घाट.
Punto 2: 39STL,
135,
173,
188,
273,
274,
423,
447,
503,
621,
TMS-LajpatNagar,
By Pass Express,
CS-14A,
CS-14B, TMS(-),
TMS-LajpatNgr-Azadpur Terminal y el
TMS-PBagh, parada Raj Ghat राज घाट.
Punto 3: 39,
39A,
88A,
118EXT,
135,
157STL,
173,
188,
261,
273,
274,
307,
307A,
309,
309EXT,
331LnkSTL,
347A,
348,
419LSTL,
423,
447,
503,
621,
722,
753,
770A,
790,
853,
857,
917,
918,
949,
949A,
949EXT y el
954, parada Dr. B.R. Ambedkar Stadium Terminal डाक्टर बी.आर अम्बेडकर स्टेडियम टर्मिनल.
Punto 4: 39,
39A,
39STL,
88A,
118EXT,
135,
157STL,
173,
188,
261,
273,
274,
307,
307A,
309,
309EXT,
331LnkSTL,
347A,
348,
419LSTL,
423,
447,
503,
621,
753,
770A,
773,
790,
853,
857,
917,
918,
949,
949A,
949EXT y el
954, parada Dr. B.R. Ambedkar Stadium Terminal डाक्टर बी.आर अम्बेडकर स्टेडियम टर्मिनल.
Punto 5: Terminal DTC Ambedkar, aquí terminan todos los buses nombrados en el punto 4.
Punto 6: 39,
39A,
39STL,
88A,
118EXT,
261,
307A,
309,
347,
347A,
348,
773,
857,
949,
949A,
949EXT,
954,
By Pass Express,
CS-14A,
CS-14B,
TMS (-),
TMS-LajpatNagar,
TMS-LajpatNgr-AzadpurTerminal y el
TMS-PBagh, parada Gandhi Darshan गाँधी दर्शन.
Punto 7: 39,
39STL,
73LNKSTL,
88A,
118EXT,
261,
261LnkSTL,
307,
309,
347,
347A,
348,
770A,
790,
917,
918,
949,
954,
TMS(+)LajpatNagar,
TMS+AL y el
TMS+Punjabi Bagh, parada Gandhi Darshan गाँधी दर्शन.
¿QUÉ HACER?
Al entrar, a la izquierda, verás la escultura de Ram Suttar, flanqueada por dos banderas históricas, una usada por Gandhi en Sudáfrica, y la segunda bendecida para ser izada en un encuentro deportivo internacional.
Al derecha se muestran una exposición fotográfica con obras como el «Talismán» de Gandhi e «India de mis sueños», así como un motivo «Satyagraha»(insistencia en la verdad), a gran escala, que se refiere a un neologismo creado por Gandhi en 1906.
Verás también la imagen anterior, donde se muestra a Gandhi cuidando a Parchure Shastri, un enfermo que había contraído lepra en Sevagram Ashram.
En el segundo piso se encuentran seis teléfonos, donde los visitantes pueden escuchar los discursos grabados por Gandhi en idioma hindi e inglés.
La galería de las ruedas giratorias (charkhas), contiene 23 ejemplares desde la versión tradicional hasta la versión portátil, conocida como Peti Charkha, así como las versiones mecanizadas que incluyen la Ambar Charkhas; hilo hecho a mano por Gandhi; dos modelos de telares; diversos componentes y accesorios relacionados con el hilado a mano; además de algunas redacciones y fotografías de Gandhi y otros líderes del Movimiento de la Libertad.
La sala de exposición fotográfica contiene unas 285 fotografías de Mahatma Gandhi en orden cronológico, divididas en diez fases, con reseñas de cada una de ellas, desde la niñez hasta su llegada final a Delhi en 1947.
En esta galería se encuentra también una ampliación del grabado en madera de Willemia Muller Ogterop, artista holandesa- estadounidense creadora además del bastón que usó Gandhi durante la Marcha de la Sal del 12 de marzo al 5 de abril de 1930.
Willemia Muller Ogterop
Verás también algunas reliquias de Gandhi, como artículos de uso personal, libros, microscopios usados por él para estudiar gérmenes de la lepra, rosario, bolígrafos, tres monos sabios de «Bapu»(papa), sandalias, relojes, un árbol genealógico hasta sus bisnietos, una réplica de una sala de estar típica de Gandhi, el Khadi «Sari»(traje tradicional) regalado por Gandhi y su esposa Kasturba en el matrimonio de Indira Gandhi en 1942.
La imagen anterior es la insignia de la membresía de la Vegetarian Society de Londres, utilizada por Gandhi. En esta sala, también se muestran algunas de sus medallas, incluidas las históricas medallas de plata otorgadas por organizar el Cuerpo Médico Indio en la Guerra Boer y la Rebelión zulú en Sudáfrica.
En la galería conmemorativa hay artículos de ropa, una bandera improvisada en miniatura, alzada por Gandhi en la Cárcel del Palacio de Aga Khan el 26 de enero de 1943, el Día de la Independencia, así como un sin número de fotografías de los últimos días de Gandhi en la Casa Birla, lugar de su asesinato y cremación.
Las monedas en exhibición dan testimonio de las múltiples donaciones de todos aquellos devotos que aportaron su ayuda en la construcción de este museo. Una rica colección de sellos emitidos por el gobierno indio y las primeras portadas de los diarios del día de su muerte, emitidos por 72 países.
Gurudev Tagore y Gandhi el 6 de marzo de 1915
Ocho volúmenes encuadernados que contienen el homenaje realizado por el general Chiang Kai Shek y de varios miembros del gobierno chino y organizaciones representativas después del asesinato. Una copia de una carta de cuatro páginas escrita por Gurudev Tagore, el primero en referirse a Gandhi como el «Mahatma». La ropa usada en el último día de su vida, así como un modelo del vagón de tren en el que se llevó la urna de Delhi hasta Allahabad. Un escrito de Gandhi sobre la reestructuración del Partido del Congreso el 29 de enero de 1948, además de otros artículos misceláneos.
La galería de arte contiene 40 pinturas seleccionadas, bocetos, piezas de escultura y piezas de arte talladas en madera, bordado, alambre, conchas de maní, entre otros.
En la galería mártir, hay un «Dhoti» o «Veshi»(prenda ajustada a la cintura), así como un «Chal»(prenda más larga que ancha) manchados de sangre, así como el reloj usado por Gandhi cuando fue asesinado. Además, se exponen una de las tres balas que acabaron con su vida, la urna donde se llevaron sus cenizas; el marco de madera en el que se llevó la urna principal y las bolsas de tela en las que se guardaron dichas cenizas para llevarlas a Prayag(Allahabad) y Rameshwaram.
En el centro hay una fotografía de tamaño de pared con la cita «Mi vida es mi mensaje». Verás también paneles que contienen los lemas- «VAISHNAV JAN»(canción a devoción hindú) y «Lead Kindly Light»(himno escrito por John Henry Newman como un poema titulado «The Pillar and the Cloud»), así como fotografías y periódicos seleccionados relacionados con el asesinato y la cremación de Gandhi.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
4 comentarios