Efecto Modi. Transformación de India.

Modi 7.jpg

Según el libro-biográfico «The Modi Effect», escrito por Lance Price, autor también de «The Spin Doctor´s Diary» y «Where Power Lies», el Primer Ministro Narendra Modi o «Modiji» como suelen llamarlo sus seguidores usando el sufijo «ji» con motivo de respeto, se describe como una persona calmada, elocuente, que duerme apenas entre cuatro y cinco horas al día, que no se toma vacaciones o días libres, y que practica yoga y sesiones de meditación todas las mañanas para tener una mejor productividad durante el resto del día.

Modi 1

Modi, con un carácter imponente, sin duda, a pesar de sus 1.70 metros, es el primer líder proveniente de una familia pobre, de las castas más bajas de la India. Este «pequeño» hombre, impecablemente vestido, de túnica por delante y sandalias abiertas, se convirtió en el primer no-congresista político en ganar unas elecciones con mayoría absoluta y sin necesidad de apoyo de partidos de coalición. Su partido, Bharatiya Janata o BJP como también se le conoce, tenía una clara minoría en el Congreso, pero aún así, obtuvo mayor cantidad de votos que cualquier otro político en cualquier elección democrática en la historia de la humanidad. 

Modi 6.jpg

El primer líder nacido después de que India ganará su independencia frente al Raj Británico en 1947, se muestra firme ante aquellos que miran con celo cómo un «paria» se convirtió en el Primer Ministro de la actual quinta potencia económica mundial.

«La Nación puede enviar una misión a Marte, pero no puede proveer baños en los colegios», frase que pronunció Modi en su discurso del 26 de enero de 2015 en el Fuerte Rojo de Delhi durante la celebración del Día Nacional de India. Es clara su vergüenza ante el deshonor de un país desfigurado por la pobreza y la degradación de la mujer durante constantes actos de violación, asaltos sexuales y feticidios.

Modi 4

«El más grande show de la historia», así denominó el New York Times a la campaña electoral de la mayor democracia del mundo, un país donde el electorado lo conforman 814 millones de votantes, más del doble del electorado de los 50 países de Europa Continental, con 492 millones, y que supera cómodamente a los 645 millones de los 56 países que conforman el Continente Americano.

De todos sus votantes registrados, más de 550 millones participaron en las elecciones de 2014, lo que representa el 66.4% de un país donde un cuarto de la población vive bajo la línea de la pobreza, y otro número similar no sabe leer ni escribir, lo cual dificulta el acceso a la información. A modo comparativo, el 57.5% de la población de los Estados Unidos participó en las elecciones de 2012, país donde la información posee una gran audiencia.

Modi 8.jpg

La «ola Modi», se incrementó cuando uno de los líderes del Congreso del Partido decidió que sería una buena idea referirse a la infancia de Modi como un chai walaun vendedor de té, haciendo referencia a los días en que Modi era, «el pequeño que servía té y recogía el dinero» en los trenes, junto a su padre, todo esto con la intención de humillarlo, pero lamentablemente resultó en algo muy diferente. El mote dejó al descubierto un partido elitista, gobernado por una familia que no tenía conocimiento sobre qué significa ser pobre en India.

Por su parte, Modi respondió: «Provengo de una familia pobre, y he visto la pobreza con mis propios ojos», seguido de esto, tomó la decisión de no privilegiar a ninguno de sus más allegados con su futuro poder político, lo que asentó las bases de que su gobierno sería incorruptible.

MODI, EL CHAI WALA

Modi 9.jpg

El conocido político Naresh Agarwal, del Partido Samajwadi(SP) en el Estado de Uttar Pradesh declaró una vez: «Nadie que provenga de una tienda de venta de té, puede tener una perspectiva nacional». Días después se retractó en su comentario, pero la idea quedaría implantada en la mente de Modi, sería el momento de crear una tormenta en un vaso de té. El concepto pronto se dio a conocer como «Chai pe Charcha», que se traduce como «la discusión sobre el vaso o copa de té». 

Históricamente, el Congreso era el partido del pueblo, pero sus líderes eran todo lo contrario. Como diría Mario Cuomo, político estadounidense, miembro del Partido Demócrata y Gobernador de Nueva York entre 1983 y 1994: «campaign in poetry but govern in prose«, lo que se traduce como: «se hace campaña en poesía y se gobierna en prosa». 

Mani Shankar Aiyar, quien fuera miembro del Partido del Congreso Nacional Indio y parte del primer gabinete del Primer Ministro Dr. Manmohan Singh, dijo ante la multitud congregada de CNN-IBN el 17 de enero de 2014: «Yo les prometo, que en este Siglo XXI, Narendra Modi nunca se convertirá en el Primer Ministro de este país», y continuaba «si quiere venir a vender té, le podemos hacer un espacio». Minutos después, Omar Abdullah, Ministro en Jefe del Estado de Jammu y Kashmir twitteaba en su cuenta: «Modi tiene muchos aspectos negativos, pero sus orígenes humildes son un valor positivo que muchos de nosotros ya quisiéramos tener»

Modi 10.jpg

Sin quererlo, habían aportado una gota más a la victoria del chai wala. Pocos días después, Aiyar declaró ante las cámaras que no fue su intención insultar al líder del BJP, que era el propio Modi quien enfatizaba en su pasado como argumento de peso para su campaña.

El Partido Bharatiya Janata(BJP) o Partido Popular de India, tenía como lema «el país primero, el partido segundo, y uno mismo de último»,pero después de las elecciones de 2014, este eslogan cambio a «Modi primero, Modi segundo y Modi de último». 

iMODI

Modi 11.jpg

En un país donde gran parte de su población rural no tiene acceso al suministro eléctrico, el acceso a internet es un sueño lejano. Aún así, hubo un estimado de 240 millones de usuarios online a mediados de 2014, lo que representó un incremento anual del 28%. De ellos, 185 millones se conectaron vía teléfono móvil.

Mientras tanto, Rahul Gandhi(político, hijo de Sonia y Rajiv Gandhi, presidente del Congreso Nacional y del Congreso de Jóvenes y el Sindicato Nacional de Estudiantes de la India) decía NO a la iniciativa del uso de las redes sociales en India, bajo el concepto de que lo pobres no vivían en el mundo online, lo cual provocó una campaña en su contra conocida como «Pappu»(estúpido), que contó incluso con sitio web propio: http://www.pappupedia.com, con el mismo formato de Wikipedia, donde se mostraba una caricatura de Sonia Gandhi(política india de origen italiano, que ejerce como presidenta del Partido del Congreso, uno de los partidos políticos más poderosos de la India) comentando: «estafamos porque necesitamos dinero para el transplante de cerebro de Pappu». 

Pappu.jpg

Por su parte, Modi daba el al programa televisivo con transmisión en streaming conocido como «Chai pe Charcha» o «la discusión sobre el vaso o copa de té», donde se trataban diferentes temas de interés social.

De esta manera, se adjudicaba el término «Feku»(presuntuoso), lo que generó un gran impacto en las redes sociales con más de 14 millones de fans en facebook, superado solamente por Obama como líder político. Para el final de la campaña, uno de cada seis usuarios de facebook en India seguía al futuro Primer Ministro.  

La campaña marcó un precedente en redes sociales, incluso el mismo Modi comentó: «no ha existido una campaña que haya causado tal escala en el uso de redes sociales en el mundo, por lo que no tenemos bases comparativas de las cuáles aprender»Se hizo uso de todo tipo de plataformas, incluyendo BuzzFeed, Pinterest, Tumblr y StumbleUpon. Se crearon anuncios en multitud de idiomas y dialectos, donde los usuarios fueron alentados a interactuar entre sí, e incluso crearon una campaña para la publicación de «selfies» que formaran una imagen de ya-saben-quien.

Modi 12.jpg

#SelfieWithModi fue trending topic hashtag en redes sociales, apenas dos minutos después de haber sido lanzado. Durante el Festival Holi, Modi animó a sus seguidores en Twitter a «dispersar» los colores de la paz, la prosperidad y felicidad de India.

MODI SUPERSTAR

Modi 13.jpg

Para Zoya Hasan, profesor de la Universidad Jawaharlal Nehru, la comunicación y el dinero jugaron un rol importante y excepcional en estas elecciones. Todo es cuestión de posesión, porque todo está corporativamente controlado por lo medios de comunicación. Alguno de los diarios y canales de televisión más importantes están controlados por el sector corporativo. Gran parte de los periodistas son de clase media, por tanto, la comunicación dirige su agenda a esa clase media, la cuál se ha visto inclinada hacia una posición de centro derecha. 

La estrategia de Modi no estaba dirigida al interés propio de los periodistas como individuales, sino que decidió dominar las noticias desde el primer día, barriendo cualquier tipo de controversia en su contra, argumentaba el profesor.

A día de hoy, una de las más polémicas entrevistas televisivas que se han llevado a cabo en la televisión India tuvo lugar en octubre de 2007, cuando el conductor Karan Thapar del show Devil´s Advocate de CNN-IBN, sugirió que Modi tenía un «problema de imagen» como resultado de las protestas. Thapar presionó la entrevista firme y políticamente con la siguiente pregunta:

Thapar: «¿Por qué no puede arrepentirse de las muertes causadas por las protestas? ¿Por qué el Gobierno no hizo más por proteger a los musulmanes?». 

A lo que Modi respondió: «Lo que tenía que decir, lo dije en su momento, lo puede encontrar en mis declaraciones». Seguidamente, se quitó el micrófono y dijo: «Me voy a descansar, necesito un poco de agua, no puedo seguir con esta entrevista». 

Días después, Modi tomó la arriesgada decisión de mostrarse no disponible para los medios de comunicación, lo que consideró una estrategia para que sus seguidores se mostraran ansiosos y sus detractores fueran felices.

Modi 14.jpg

El 12 de abril de 2008, decidió dar la exclusiva a Rajat Sharma, periodista y amigo durante cuarenta años, a través de su show Aap ki AdalatEl programa recibió la mayor audiencia en la historia de la televisión en India, con un asombroso 74% de televidentes, lo que corresponde a unos 975 millones de espectadores, el chai wala volvía a hacer historia. 

Un día después de su transmisión, el director de la editorial India TV, Qamar Waheed Naqvi pidió la renuncia, bajo los rumores de que el show había sido «arreglado», como parte de la campaña de propaganda de Modi hacia sus bhakts(devotos). 

MARCA MODI

Modi 15.jpg

Un hombre adentrado en los 60, con gafas, cabello canoso y barba no es la imagen que se nos viene a la mente cuando de «fashion icon» se trata. No obstante, considerado un «hombre de pueblo», es un líder en el escenario de la moda a nivel mundial. El blog de moda de New York Times mencionó: «Mr. Modi se levanta. Literal y estratégicamente». 

Es bien sabido que viste a la moda, sus lentes son de Bvlgari, su reloj Movado y su pluma Mont Blanc. Sus camisas son una versión moderna del estilo tradicional kurta, con cuello cerrado. «Me gusta vestir bien y limpio, dios me ha dado el sentido de combinar y encajar colores. No tengo diseñador propio, pero estoy feliz de saber que les gusta cómo me visto», fueron las palabras de Modi ante su estilo de moda.

Modi 16.jpg

Tajinder Pal Singh Bagga había sido el representante del ala joven del BJP durante cuatro años, cuando decidió que se debía hacer más por la política y por Modi en particular, para atraer a más jóvenes votantes. De esta manera, a través del portal thenamostore.com, decidieron lanzar las primeras camisetas con el eslogan: «India primero es mi decisión de secularismo». La segunda tirada tenía el lema: «Cara del Desarrollo». 

Otros diseños reemplazaban la letra «S», ícono de Superman, por la letra «N», de Narendra. Cuando todo estaba listo para la venta, la tienda online modimania.com, se unió al mercado y ayudó en considerablemente en la logística. Aprovechando nuevamente el polémico y mediático tema del chai wala(vendedor de té), se imprimieron cientos de miles de camisetas con la frase: «¿Por qué un chai wala no se puede convertir en Primer Ministro?».

No sólo se hicieron camisetas, también se lanzaron productos comestibles como chocolates bajo la marca NaMo para el Diwali(festival hindú que dura cinco días​), y gas spray de pimienta NaMo, para el Día Internacional de la Mujer.  

GABINETE MODI

Modi 17.jpg

Una de las prioridades de Modi al convertirse en Primer Ministro, fue la de escoger a su gabinete bajo el lema: «menos gobierno, más gobernanza». Para ello, nombró a Arun Jaitley como Ministro de Defensa y Finanzas. Rajnath Singh ocupó el Departamento de Asuntos Nacionales. La presidencia del BJP pasó a manos de Amit Shah. Smriti Irani fue nombrado Jefe del Departamento de Recursos Humanos que incluía políticas de educación. Piyush Goyal, pasó a ser el encargado de Energía y Minas. Sushma Swaraj, uno de sus críticos, fue el Ministro de Relaciones Exteriores.

Seguidamente, invitó a un viejo enemigo, el Primer Ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, a su ceremonia de toma de Gobierno, y se convirtió además, en el primer líder en visitar Nepal después de 17 años. 

LA PÍLDORA AMARGA

Modi 18.jpg

Tres semanas después de su elección, Modi anunció que el país necesitaba una «píldora amarga», con el objetivo de recuperar sus finanzas, y que sería consciente que su popularidad podría desmoronarse producto de esta decisión, pero el pueblo se lo agradecería a largo plazo. 

A fecha de noviembre de 2016 y según algunos artículos de CNN Money y BBC News, India se encuentraba sumergida en una crisis monetaria interna, después de que el gobierno decidiera sacar de circulación los dos billetes (500 y 1000 rupias) de mayor denominación monetaria del país, para luchar contra el dinero B, lo cual desató una crisis de liquidez. Dicha ley apuntó además como un intento de frenar la evasión de impuestos, ya que el 90% de las transacciones se realizaban en efectivo, más del 50% de la población (626 millones de personas) no tenía cuenta bancaria y un 40% (unos 300 millones de personas) no tenía DNI. Miembros del Partido Comunista de India (CPI por sus siglas en inglés) lo vieron como una medida de solución al fracaso por parte del Gobierno de Narendra Modi para traer de vuelta el dinero negro oculto en el extranjero.

Como dato positivo, el Ministro de Finanzas, Arun Jaitley, anunció que el Banco de la India recibió tres trillones de rupias (44.4 billones de dólares) en efectivo, en los primeros cuatro días después de anunciada la medida.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

India 1

Durante el 2016, la India se mantuvo con el más bajo nivel de PBI per cápita y en el segundo peor puesto en calidad de vida de todos los miembros del Bloque BRICS, después de Sudáfrica. No obstante, hay que reconocer, que ha tenido una cierta mejoría con la apertura a la inversión extranjera y un aumento de la competitividad económica que la llevó del puesto 71 en 2014 a la posición 55 en 2015, según el WEF(World Economic Forum).

Según el periódico «The Indian Express», en el 2016 la India subió 16 puestos en el ranking GCI(Global Competitiveness Index) por segundo año consecutivo, ocupando el puesto 39 a nivel mundial y el segundo puesto en el grupo BRICS después de China, esta última en el puesto 28.

La jeraquía geopolítica internacional sufrió un verdadero terremoto en 2018, cuando India superó a Francia y Reino Unido para convertirse en la quinta potencia mundial, según un informe divulgado en Londres por el Centre for Economics and Business Research (CEBR). La consultora británica pronostica otro cambio en profundidad para 2032, fecha en que se espera que China desplace a Estados Unidos como primera economía planetaria.India 1.jpg

Expresada en dólares, la economía de India – actualmente con una población estimada en 1.324 millones de personas, esparcida en una superficie de 3.287.259 km², lo que deriva en una proporción de 403 habitantes por km²- ascendió en 2018 del séptimo al quinto lugar, en la clasificación de países por Producto Interno Bruto(PIB) y relegó a Francia y Gran Bretaña. En 2016, último año con estadísticas conocidas, el PIB indio ascendió a 2.264 billones de dólares, según estadísticas oficiales del Banco Mundial.

Dichas cifras muestran que esto ha sido posible gracias al mejoramiento de sus políticas monetarias y fiscales, a los bajos precios del petróleo, la eficiencia de mercado, la sofisticación de sus negocios y capacidad de innovación, el dinamismo de sus empresas, una regulación inteligente y una tasa única de impuesto al valor agregado (IVA), tanto para los bienes como para los servicios, explicó el economista Jean-Joseph Boillot, autor del libro: «La Economía de la India», lo cual la ubica además en el segundo mejor puesto de países en crecimiento del grupo G20.

UN PROBLEMA EN DESARROLLO

Violencia India 2.jpg

Que la India haya sido considerado el país más peligroso del mundo para ser mujer, según muestra una nueva encuesta publicada en junio de 2018 por un grupo de 550 expertos en asuntos de la mujer de la Fundación Thomson Reuters,  donde se muestra como la nación más peligrosa en términos de la violencia sexual contra las mujeres, así como en trata de personas para el trabajo doméstico, matrimonio forzado y esclavitud sexual, entre otras razones, ha presionado al Primer Ministro Modi, a quien los opositores acusan de no abordar adecuadamente el tema de la violencia contra las mujeres.

«Mientras nuestro primer ministro camina de puntillas por su jardín haciendo videos de yoga, India está por encima de Afganistán, Siria y Arabia Saudita en violación y violencia contra las mujeres», tuiteó Rahul Gandhi, Presidente del Congreso Nacional Indio, al referirse a la participación de Modi en una tendencia de fitness en Internet.

Modi, se pronunció en contra de la violencia sexual, afirmando que «la violación es motivo de gran preocupación para el país». Ese mismo mes, su Gabinete aprobó una orden ejecutiva que introduce la pena de muerte para los violadores de menores de 12 años.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

10 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.