El sueño de Ikea en China.

resized_IMG_20170816_152635.jpg

Si de fenómenos sociales se trata, no cabe duda que tendremos artículos para rato en «Viajes en Chancletas» en la categoría China.

Esta vez llegamos con noticias del gigante sueco, Ikea. Obviamente que el gran sueño de Ikea es vender grandes sumas de productos en uno de los países con mayor demanda de consumo en el mundo, pero eso ya lo ha conseguido.

En 2016, el gigante sueco facturó 34.200 millones de euros a nivel internacional, lo que significó un crecimiento en sus ventas del 7.1% y las claves de ese progreso fue el rápido crecimiento en China.

Pero esta vez nos referimos al fenómeno causado en China por experimentar el producto tal y como se nos muestra, porque al final, ese es uno de los conceptos de marketing de Ikea ¿cierto?

Típico que te despiertas un domingo, tal vez con algo de resaca de la juerga de la noche anterior o con ganas de salir con los chicos a pasar el día y te preguntas ¿qué hacemos hoy? Pues en China, la respuesta sería: «vamos a pasar el domingo a Ikea».

Llegas sobre el mediodía, entras en ese laberinto de color azul y amarillo donde la puerta de salida muchas veces se busca como la luz al final del camino, y comienzas tu test de experiencia inmobiliaria, nunca antes de almorzar, por supuesto. Te almuerzas tu salmón escandinavo o unas albóndigas suecas y comienzas el recorrido.

Al inicio nos encontramos con nuestro amigo de la foto de portada, donde al parecer se cansó de buscar la salida y aplicó el término «si no puedes con Ikea, únetele». Más adelante nos topamos a una familia cambiando un pañal en el baño(el de exposición), una pareja acurrucada en un sofá donde solo le faltaba la tele y las palomitas y como no, una abuela preparando un puré en la cocina, solo por nombrar algunas situaciones.

resized_IMG_20170816_152559.jpg

A la hora de recostarnos en un lugar público a echarnos una siesta o a «pescar un sueño», lo primero que muchos piensan es «no puedo perder el glamour», tengo que dormir bonito, que se note la elegancia, pero en China, el prejuicio se muere de hambre.

resized_IMG_20170816_152539.jpg

En 2015 leíamos una noticia en Antena 3 sobre la prohibición de estas prácticas en la tienda de Ikea de Pekín, para evitar dar una mala imagen. Mira el video de la noticia:

Estuvimos en dicho Ikea en Agosto de 2017 y confirmamos sin lugar a dudas y en primera persona, que han hecho caso omiso a cualquier posible prohibición, los pekineses siguen «surnando» en Ikea.

Pero no solo a dormir la siesta se viene a Ikea, también se usa como zona de juego para los más chicos.

resized_IMG_20170816_152656.jpg

Tengamos en cuenta que si a Mcdonald le ha resultado de maravilla la estrategia de crear pequeñas zonas de juego en sus establecimientos y regalar cajitas felices a los peques para incentivar el consumo de sus hamburguesas, Ikea podría plantearse la misma maniobra.

Si aún sigues leyendo, prepárate para lo mejor. El título de nuestro artículo es «El sueño de Ikea en China», pero no sólo a sueño comercial y de relajación se refiere este capítulo, sino también al sueño de encontrar pareja en Ikea, así es, buscando a tu media mandarina entre cojines y alfombras.

En Octubre de 2016 leíamos la siguiente noticia de BBC Mundo: A IKEA se le agotó la paciencia con los viejitos que buscan amor en su tienda de Shanghái.

Tal y como lo lees, el Ikea de Shanghai se ha convertido en el «Speed Dating» o el «Tinder» de los chinos de la tercera edad, porque nunca es tarde para encontrar un «amor de catálogo».

Algunos los ven como abuelitos inofensivos utilizando las ventajas en descuentos que adquieren con sus tarjetas de membresía, mientras disfrutan de un ambiente con aire acondicionado y agradable para socializar, conversar o desarrollar su «mercado de citas». Lo cierto es que para la administración del establecimiento resultan clientes ocupando un espacio por largos periodos de tiempo por un consumo mínimo.

Entonces, ¿alguien vendrá a Ikea a comprar?, pues viendo sus estadísticas de venta al parecer sí, al final el mercado chino es tan grande que si de 100 personas que vienen a dormir, descansar o a «socializar», logras que al menos 10 compren un producto, al parecer las cuentas cuadran.

Y para terminar, pero no por último menos interesante, comentaremos también sobre una idea tan revolucionaria como polémica que esta vez no tiene que ver con China, sino con Taiwán, aunque para muchos sea lo mismo.

Se trata de Skea, el «Ikea» de los muertos en Taiwán. ¿Tema raro cierto? pues es tan raro como suena. Skea es la idea de un empresario propietario de una funeraria en Taiwán, que se dió a la tarea de cumplir los sueños de todos aquellos que han pasado a mejor vida con un plan pendiente.

Siguiendo la tradición china de que todos los objetos quemados que se puedan convertir en humo y cenizas en un funeral pasarán a formar parte de las pertenencias del difunto en la otra vida, este empresario te ofrece la genial idea de crear maquetas y objetos en miniatura para que sean quemados en tu funeral. Pueden ser casas, autos, dinero, monumentos turísticos e incluso tienen una línea de productos especiales para mascotas con casitas para perros y juguetes varios.

En fin, nunca lo habrás visto todo en este mundo, y mucho menos en China.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.