La Plaza de Tian’anmen 天安门广场, literalmente Plaza de la Puerta de la Paz Celestial. Fue concebida como centro político con la creación de la República Popular China en 1949, convirtiéndose en un símbolo comunista a nivel nacional e internacional.
Historia de la Plaza.
Con su construcción se pretendió crear una gran explanada para desarrollar masivos actos políticos, al estilo de los que se realizaban en la Plaza Roja de Moscú en la antigua Unión Soviética. Durante las dinastías Ming (1368 – 1644) y Qing (1644-1912), estaba destinada a la celebración de ceremonias públicas. En este lugar se proclamaban los nuevos emperadores.
La plaza de Tian’anmen es la plaza a cielo abierto más grandes del mundo, con 880 metros de norte a sur y 500 metros de este a oeste, con un área total de 440.000 metros cuadrados o el equivalente a 44 hectáreas y con capacidad para 1 millón de personas.
- Para tours en español en Beijing consultar: Beijingenespanol.com
¿Cómo llegar?
Tomas el metro hasta la estación de Tiananmen East 天安门东 o Tiananmen West 天安门西, por la línea 1.
- Para más información sobre el sistema de metro de Beijijg puedes leer el siguiente artículo: Beijing. Historia y Sistema de Metro.
Si bajas en la estación Tiananmen East 天安门东, buscas la salida Southeast, salida C. Al salir, da una vuelta en «U» y a la izquierda verás la fila para pasar el control de seguridad que te permitirá entrar a la zona de la Plaza (a la izquierda) y Ciudad Prohibida(a la derecha).
Por otra parte, si bajas en la estación Tiananmen West 天安门西 buscas la salida Southeast, salida C. Al salir, verás a tu derecha(detrás de los arbustos) el Teatro Nacional, la Opera de Pekín o comúnmente conocido como «el huevo», por la forma de su estructura. Caminas en dirección a la plaza unos 100m y debes hacer la fila para pasar el control de seguridad que te permitirá entrar a la zona de Tiananmen(a la derecha) y Ciudad Prohibida(a la izquierda).
¿Qué hacer?
Al entrar a la Plaza (mirando a la foto de Mao) a la derecha verás el Museo Nacional, creado en 2003 por la fusión de los dos museos separados que habían ocupado el mismo edificio desde 1959: el Museo de la Revolución China en el ala norte (que se originó en la Oficina del Museo Nacional de la Revolución fundado en 1950 para preservar el legado de la revolución de 1949) y el Museo Nacional de Historia China en el ala sur.
Museo Nacional
Horario de apertura: De 09:00 a 16:30.
Valor de la entrada: Gratuito.
A tu izquierda verás el Palacio del Pueblo o mejor conocido como el Gran Salón del Pueblo. es la sede de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China. Se utiliza como sede legislativa y para ceremonias del Partido Comunista de China. El edificio se construyó en diez meses, entre 1958 y 1959. Tiene más de 300 salas de reuniones y oficinas. Cada sala de reunión recibe el nombre de una de las divisiones administrativas de China y está decorada de acuerdo al estilo local. En su interior se encuentra también un auditorio con capacidad para 10.000 personas.
En marzo de cada año, el salón alberga el liang hui, periodo de tres semanas durante las que la Conferencia consultiva política del pueblo chino y la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China se reúnen. El Partido Comunista de China celebra ahí su asamblea general cada cinco años.
Como dato curioso, la imagen del edificio es la portada del billete de 100 yuanes chino.
Gran Salón del Pueblo.
Detrás de ti verás el Mausoleo de Mao Zedong. Es el edificio donde se encuentran los restos de Mao Zedong, Presidente del Buró Políticodel Partido Comunista de China a partir de 1943 y líder de dicha agrupación desde 1945 hasta su fallecimiento en 1976. A pesar que Mao había expresado su deseo de ser cremado, su cuerpo fue embalsamado y colocado en un mausoleo que comenzó a construirse poco después de su muerte.
Los restos del líder están en exhibición permanente para el público, aunque algunas versiones afirman que lo que se encuentra expuesto es una estatua de cera, colocada sobre el cuerpo real.
Horario de apertura: Del 1 de Julio al 31 de Agosto de 07:00 a 11:00. Del 9 de Septiembre(día que fallece Mao) al 26 de Diciembre(día del cumpleaños de Mao) de 08:00 a 11:30 y de 14:00 a 16:00.
Valor de la entrada: La entrada es gratuita, no está permitido entrar con bolsos, celulares, cámaras, encendedores ni ningún otro paquete o artículo, todo debe quedar guardado en el guarda bolsos ubicado al Este de dicho mausoleo(fuera de la plaza).
Mausoleo de Mao Zedong
Finalmente en el centro de toda la plaza, verás el Monumento a los Héroes del Pueblo, una columna de piedra, de 38 metros de altura y una inscripción realizada por el presidente Mao Zedong en la cual se lee «Los héroes del pueblo son inmortales».
Monumento a los Héroes del Pueblo
Mapa aéreo de la plaza
- Para más información sobre la Ciudad Prohibida o el Palacio Imperial puedes ver nuestra guía: Ciudad Prohibida de Beijing. ¿Cómo llegar?¿Qué hacer?
- Para leer nuestro artículo sobre la Protesta de la Plaza de Tiananmen sigue este link: Plaza de Tian’anmen. La historia del rebelde desconocido.
¿Sencillo verdad? Si pudiste llegar y te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
5 comentarios