Varja. El Rayo de Indra.

Vajra

El Varja o Vashra, que en sánscrito significa «diamante» o «rayo», y conocido también en el Tíbet, Bután y Nepal como Dorje, nombre que también se usa comúnmente para representar el falo (órgano reproductor masculino).

En el Hinduismo, representa el arma de Śakra Devānām Indraḥ (en sánscrito) o simplemente Indra, el gobernante del paraíso trāyastriṃśa de la cosmología budista, también conocido como «Señor de los Devas» (dioses). Elaborada por Vishua Karma (el artesano y arquitecto de los dioses) y que originalmente según el Rig-Veda (el texto más antiguo en la literatura hindú escrito en sánscrito), tenía forma circular. Actualmente consistente en una esfera con dos lotos a sus lados, que se prolongan en cinco o nueve rayos, teniendo siempre un eje central, que sugiere concentración, estabilidad e imperturbabilidad.

En el Budismo Tántrico o Vajrayana, se conoce como «cetro diamantino», que representa la autoridad espiritual del Buda Akshobya o el Buda Azul, también conocido como Bodhisattva Vajrasatva, que significa «inquebrantable» o «imperturbable». 

Vajra 4.jpgBodhisattva Vajrasatva

Bodhisattva Vajrasatva, el soberano de toda la familia de Buda en el Budismo Tántrico o Vajrayana, porta un Varja en su mano derecha, a la altura del corazón, mientras que en su mano izquierda, posee una campana con un mango de vajra, conocida por tanto como campana-varja.

El color blanco simboliza la pureza, desde el concepto de que todos nacemos puros, puros por naturaleza, por la mera distinción entre lo condicionado y lo incondicionado.

Por otra parte, también representa el «Vajrasana» o «Trono Diamantino», también conocido como «Trono de Buda», que se ubica a los pies del Higuera Bodhi, árbol sagrado en la localidad de Bodhgaya, cerca de Benarés o Varanassi, sitio donde meditó Buda para alcanzar el conocimiento de sus existencias anteriores (pubbe nivasanussati ñana), el conocimiento de la muerte y el renacimiento (cutupapata ñana) y para superar las tentaciones de Mara. Meditación que dio como resultado el alcance del Nirvana.

Higuera BodhiÁrbol Bodhi, en Bodhgaya, en la actualidad.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.