
El Palacio Imperial de Beijing, en chino Gugong (故宫), comúnmente conocido en occidente como «La Ciudad Prohibida». Se encuentra en el centro de Beijing y durante casi 500 años fue el hogar de 24 emperadores, 13 durante la Dinastía Ming (1368 – 1644) y 11 durante la Dinastía Qing (1644 – 1912). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, es considerado también como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera del mundo.
- Para tours en español en Beijing consultar: Beijingenespanol.com
Construido entre 1406 y 1420 por el tercer emperador de la Dinastía Ming, conocido como Yongle 永乐, el complejo alberga 980 edificios y ocupa un área de 720.000m², o el equivalente a 72 hectáreas, con 961 metros de Norte a Sur y 753 metros de Este a Oeste. Para su construcción se utilizó la preciada madera phoebe zhennan, en chino. 楠木 nánmù, procedente de las junglas del suroeste de China, así como grandes bloques de mármol extraídos de canteras cercanas a Beijing. Los suelos de los salones principales fueron pavimentados con «ladrillos dorados», en chino: 金砖 jīnzhuān, que fueron especialmente cocidos en hornos en la ciudad de Suzhou.
El diseño y estructura de sus palacios se basa en el concepto arquitectónico conocido como sistema de ensamblaje de madera o sistema de encastre, en chino 榫卯结构, un planteamiento estructural fundamentado en una remota técnica en base a cortes y ensamblajes capaces de prescindir totalmente de clavos, tornillos, pernos, piezas metálicas o cualquier otro tipo de unión. Esta técnica de ensambles preserva naturalmente la relación de fuerzas, balanceando cuidadosamente esfuerzos de corte, flexión, torsión y compresión, teniendo en cuenta la contracción del material.

Valor del ticket de entrada: 60 yuanes por persona en temporada alta (del 1 de abril al 31 de octubre) y 40 yuanes en temporada baja(del 1 de noviembre al 31 de marzo). Horario de apertura: De 08:30 a 16:30. Límite de entrada por día: 80.000 personas. En este link puedes comprar las entradas por internet por adelantado: Tickets Palacio Imperial de Beijing. Documento necesario para comprar las entradas: Pasaporte original (no fotocopia).
En 1860, durante la Segunda Guerra del Opio, fuerzas del ejército franco-inglés tomaron el control de la Ciudad Prohibida y la ocuparon hasta el final de la guerra el 18 de octubre del mismo año con el Tratado de Tianjin.
En 1900 la emperatriz viuda Cixí huyó de la Ciudad Prohibida durante el levantamiento de los bóxers, dejándola para que fuera ocupada por fuerzas del ejército.
¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DEL 1912?

Después del 1912 con la abdicación del último emperador Puyi, se llegó a un acuerdo con el nuevo Gobierno de la República de China para que Puyi residiera en el patio interior, mientras que el exterior fue destinado al uso público, hasta que fue expulsado tras un golpe de estado en 1924. Desde 1925, el recinto ha estado bajo el control del Museo del Palacio, que cuenta con una extensa compilación de obras de arte y objetos que pertenecieron a las colecciones imperiales de las Dinastías Ming y Qing. En 1933, la invasión japonesa obligó a la evacuación de los tesoros nacionales de la Ciudad Prohibida y aunque parte de esta colección fue devuelta al final de la Segunda Guerra Mundial, otra fue evacuada a Taiwán en 1947 bajo las órdenes de Chiang Kai-Shek.
- Vea también nuestra entrada: MINORÍAS ÉTNICAS DE CHINA. FIESTAS Y TRADICIONES.
Tras el establecimiento de la República Popular China en 1949, el celo revolucionario provocó que se hicieran algunos daños a la Ciudad Prohibida. Sin embargo, durante la Revolución Cultural, se impidió una mayor destrucción gracias al Primer Ministro Zhou Enlai, quien dispuso un batallón del ejército para custodiarla.

El nombre de «Ciudad Prohibida» es una traducción del nombre chino Zijin Cheng (紫禁城) literalmente «Ciudad Púrpura Prohibida». El término hace referencia al hecho de que nadie podía entrar o salir del palacio imperial sin permiso del emperador, y además, no era permitida la entrada de ninguna figura masculina excepto el propio emperador y sus emperatrices, sus concubinas y sus eunucos, que eran los hombres sirvientes del emperador a los que se les castraba para que no tuvieran relaciones con el resto de las mujeres que conformaban la corte imperial.
¿QUIENES VIVÍAN DENTRO?

Vivían los eunucos, como ya comentamos, que además de ser los encargados del servicio del emperador también controlaban la economía, la contabilidad y los horarios. El eunuco de mayor rango era también considerado como «erudito», que se encargaba de asesorar al emperador en temas políticos y sociales.
- Para ver nuestras guías por ciudad mira el siguiente link: Guías de Viajes en Chancletas.
Entre las emperatrices había una emperatriz de primera y una de segunda, que eran la emperatriz madre (la madre del primer hijo hombre que sería el futuro emperador) y la emperatriz esposa (la esposa oficial). Luego existían emperatrices de 3ra, 4ta y 5ta categoría, que eran las mujeres preferidas del emperador y por último, un sin número de concubinas. Las concubinas eran niñas de origen étnico chino y mongol, reclutadas con 13 y 15 años, a las cuáles se les preparaba para una vez cumplida la mayoría de edad (18 años) pasaran a formar parte del concubinato oficial del emperador.
Se decía que el emperador podía tener una mujer diferente para cada noche, pero no podía dormir con ellas a su antojo, pues la primera mujer que le diera el primer hijo hombre, éste pasaría a ser el futuro heredero del trono y la concubina pasaría a ser emperatriz, por tanto, los eunucos, junto al emperador, eran también los encargados de escoger a dicha futura emperatriz
¿CÓMO LLEGAR?

Tomas el metro hasta la estación de Tiananmen East 天安门东 o Tiananmen West 天安门西, por la línea 1.
- Para más información sobre el sistema de metro de Beijing, puedes leer el siguiente artículo: Beijing. Historia y Sistema de Metro.
Si bajas en la estación Tiananmen East 天安门东, buscas la salida Northeast, salida B (la salida A es la más cercana pero está cerrada). Al salir, da una vuelta en «U» y debes hacer la fila para pasar el control de seguridad que te permitirá entrar a la zona de Tiananmen (a la izquierda) y Ciudad Prohibida(a la derecha).

Por otra parte, si bajas en la estación Tiananmen West 天安门西 buscas la salida Northeast, salida B. Al salir, verás a tu derecha el Teatro Nacional, la Opera de Pekín o comúnmente conocido como «el huevo», por la forma de su estructura. Caminas en dirección a la plaza unos 100m y debes hacer la fila para pasar el control de seguridad que te permitirá entrar a la zona de Tiananmen(a la derecha) y Ciudad Prohibida(a la izquierda).

¿QUÉ HACER?. RUTA DE VISITA.

Al llegar, verás la puerta principal, donde está la foto de Mao, también conocida como la Puerta de Tiananmen (1), en chino 天安门. Desde el balcón de esta puerta se pronunció el discurso oficial por el propio Mao Tse-Dong, cuando se proclamó la fundación de la República Popular China el 1 de octubre de 1949. En ambos costados de la foto de Mao se ven dos cartel rojos, el cartel de la izquierda cita: «larga vida al pueblo de China» y el cartel de la derecha «larga vida a los pueblos del mundo». Verás también cinco puentes y cinco puertas (siempre en número impares, para que siempre haya un centro), por el puente y puerta del centro solamente pasaban el emperador y la emperatrices principales.
- Para más información sobre la Plaza de Tiananmen vea nuestro artículo: Plaza de Tiananmen. La historia del rebelde desconocido.

Al pasar esta puerta entrarás al primer patio exterior. Comenzando un recorrido por el centro (la línea blanca central de mármol) pasarás primero la Puerta Duan Men 端门. Pasando esta puerta, a unos 50m a mano izquierda, puedes comprar las entradas para los palacios interiores. Siguiendo la misma línea central, llegarás a la Puerta del Mediodía 午门 Wu Men.

Haces toda esta fila y pasado el control de seguridad de la puerta 午门 Wu Men, habrás llegado al primer patio interior, donde verás nuevamente los 5 puentes con el mismo concepto y más adelante la Puerta de la Armonía Suprema 太和门 Tai He Men (2) donde verás también la imagen de dos leones con apariencia de dragón en ambos costados de la puerta.

El león o dragón de la derecha representa al hombre o al emperador y posee una esfera redonda debajo de su pata que simboliza el poder. Por otra parte, el león o dragón de la izquierda, simboliza a la mujer o la emperatriz, y tiene un bebé o criatura debajo de la pata que simboliza a su vez la maternidad.

Pasando esta puerta verás el Palacio de la Armonía Suprema 太和殿 Tai He Dian (3). En este Palacio tenían lugar las coronaciones y cumpleaños del emperador.

En las esquinas de los techos de todas las puertas o palacios se pueden distinguir unas pequeñas gárgolas o dragones en diferentes representaciones, que servían para proteger a los palacios de los malos espíritus o para catalogarlos en base a su importancia, el palacio más importante y qué más cantidad de gárgolas o dragones posee, es justamente el Palacio de la Armonía Suprema. Veamos cuáles son estas criaturas con apariencia de dragones, qué significan y cómo se llaman.

- El primero (de atrás hacia adelante) se llama Hang Shi 行什, un mono con alas en su espalda sosteniendo un Vajra en sus manos. El Varja o Vashra, que en sánscrito significa «diamante» o «rayo», es una especie de amuleto que expulsa los malos espíritus y simboliza la buena suerte y la justicia. Conocido también en el Tíbet, Bután y Nepal como Dorje, nombre que también se usa comúnmente para representar el falo (órgano reproductor masculino). En el Hinduismo se representa como el gobernante del paraíso de la cosmología budista, también conocido como “Señor de los Devas” (dioses). Consistente en una esfera con dos lotos a sus lados, que se prolongan en cinco o nueve rayos, teniendo siempre un eje central, que sugiere concentración, estabilidad e imperturbabilidad. En el Budismo Tántrico o Vajrayana se conoce como “cetro diamantino”, que representa la autoridad espiritual del Buda Akshobya o el Buda Azul, también conocido como Bodhisattva Vajrasatva, que significa «inquebrantable» o imperturbable.
- El segundo se denomina Dou Niu 斗牛, y es una especie de dragón sin cuernos con cabeza de toro cubierto con escamas de dragón. Es mostrado como una bestia sentada sobre el tejado porque también ayuda a prevenir o combatir el fuego. Se representa también como un animal auspicioso que puede traer buena suerte a las personas y tiene la función de alejar el mal y proteger la casa.
- El tercero es Xie Zhi 獬豸, una bestia mitológica originada en tiempos antiguos. Tan grande como un toro o tan pequeño como una cabra, con pelo negro y grueso cubriendo todo su cuerpo con ojos relucientes y un cuerno en su frente, por lo que también suele ser representado como un unicornio. En la antigua cultura china siempre se ha considerado un símbolo de equidad y justicia, siendo capaz de discriminar el mal y reconocer la lealtad.

- El cuarto animal sería el Ya Yu 押鱼, una bestia mitológica marina capaz de producir lluvia y prevenir el fuego. Como combinación de pez y bestia es la representación de todos los peces y se cree que también simboliza el «Qiu Long» 虬龙, una especie de pequeño dragón con cuernos y que tiene el poder mágico de cambiar el clima en días lluviosos para evitar desastres por incendios.
- La quinta gárgola es el Suan Ni 狻猊, uno de los nueve hijos del dragón con imagen de león, sentado y tranquilo, a menudo grabado en los incensarios simbolizando el humo. En los libros antiguos se representa como una bestia feroz capaz de devorar tigres y leopardos.
- La sexta figura es el Hai Ma 海马 o Caballo de Mar, tiene forma de caballo celestial pero sin alas, simbolizando el poder ilimitado y la autoridad de la familia real. Es una criatura mítica heroica de las antiguas mitologías que convierte las calamidades en bendiciones y al mismo tiempo simboliza la majestuosidad de la realeza.
- Vea también nuestra entrada: LAS 10 VARIEDADES DE TÉ VERDE MÁS FAMOSAS DE HANGZHOU.
- La séptima criatura es el Tian Ma 天马 o Caballo Celestial, la mítica figura del caballo alado o corcel al galope sin cuernos ni alas que representa el poder de volar y también simboliza el poder ilimitado y la autoridad de la familia real. Para diferenciarlo de un caballo común, a menudo se dibujan nubes bajo sus patas, lo que refleja que puede correr por el cielo persiguiendo el viento y el sol.
- El octavo animal es el Shi 狮 o León, un símbolo de la autoridad real por su elegancia, guardián de la casa y enemigo de los malos espíritus. Símbolo de valentía y majestuosidad, es el protector del budismo, el rey de las bestias, una criatura robusta y fuerte que garantiza la paz del palacio.
- La novena gárgola es el Feng 凤 o Ave Fénix, el mítico pájaro auspicioso que simboliza a la emperatriz, como el dragón simboliza al emperador. En la leyenda china, es el rey de todas las aves y se muestra con una corona en la cabeza, similar al pavo real actual. Representa la paz y al igual que al dragón, también se le considera un animal noble y mágico.

- La décima criatura es Long 龙 o Dragón, la mítica bestia que atrae o transporta el agua y la lluvia y se muestra con sus cuatro patas apoyado en la estructura, representando al emperador y al poder imperial. En la antigua china es una de los animales que habitan en el mar y es considerado además como el líder de los bentos marinos.
- Por último verás el emperador montando encima de un pájaro alado, que en realidad es la primera figura que se muestra en el tejado. Representa la persona inmortal, dígase a Jian Taigong 姜太公 quien asistió al Emperador Wen 周文王 de la dinastía Zhou 周 o el Emperador Min del Estado de Qi 齊 durante el «Periodo de Primavera Otoño» 春秋时代 (722- 481a.C), una etapa de transición donde el poder se descentralizó; una época de batallas y repartición de tierras, sucedido después por el «Periodo de los Reinos Combatientes» 战国时代 (siglo V – 221 a.C.), considerado por muchos como la segunda parte de la dinastía Zhou.
Al subir a la plataforma de este palacio, verás varios incensarios de metal, que eran utilizados para quemar incienso en las ceremonias. Mirando justo de frente al palacio, se ve a la derecha un reloj de sol, en la esquina, que simbolizaba el poder que tenía el emperador sobre el tiempo. A continuación, a la izquierda de dicho reloj, se distingue una garza o grulla, que representa la felicidad. Justo a la izquierda de la grulla hay una tortuga con cabeza de dragón, que simboliza la longevidad.

A los costados de los palacios verás dos envases de cobre de unas dos toneladas cada uno, utilizados para almacenar agua en caso de incendio y constituir dos de los cinco elementos del concepto Feng Shui 风水 bajo los que fue construido todo el palacio imperial, que son el agua, el metal, la madera, la piedra y el fuego.

Dentro de todos los palacios principales se encuentra un trono, lugar donde se sentaba el emperador durante cada ceremonia.
Seguido verás el Palacio de la Armonía Intermedia 中和殿 Zhong He Dian (4) y seguido el Palacio de la Armonía Preservada 保和殿 Bao He Dian (5).

El Palacio de la Armonía Intermedia 中和殿 Zhonghedian, es algo más pequeño y servía para los cambios de ropa y descansos entre una ceremonia y otra. El Palacio de la Armonía Preservada 保和殿 Bao He Dian, es donde se hacían oficialmente las coronaciones de las emperatrices.
Pasando este palacio de la armonía preservada, bajarás unas escaleras y verás a tu izquierda una línea blanca en todo el centro, de abajo hasta arriba. Es una gran piedra o estela de mármol de una sola pieza, que pesa más de 200 toneladas y al igual que la madera con que se construyó la ciudad prohibida, fue traída desde el norte de Beijing, a través de un río congelado, la fueron deslizando por todo el río hasta que llegó a su lugar actual. Parado justo a los pies de esta piedra, verás que tiene tallada las cinco montañas sagradas del budismo en China. Mirando un poco más arriba, verás un dragón subiendo al cielo, pues se decía que el emperador era el hijo del dios del cielo en la tierra y una vez que moría, se transformaba en dragón y subía al cielo.

Seguimos nuestro recorrido y a continuación nos encontramos con la Puerta de la Pureza Celestial 乾清门 Qianqing Men (6), desde donde se ve a continuación el Palacio de la Pureza Celestial 乾清宫 Qianqing Gong (7). En este Palacio de la Pureza Celestial 乾清宫 Qian Qing Gong se realizaba una ceremonia o ritual posterior a la muerte del emperador, para purificar su cuerpo, y posteriormente se transportaba hasta la zona de las Tumbas Ming para su entierro, donde se encuentran enterrados los 13 emperadores de la Dinastía Ming que vivieron en la Ciudad Prohibida desde el 1420 al 1644.

Hasta que terminó la Dinastía Ming, o sea hasta el 1644, se utilizaba que una vez fallecido el emperador, se procesaba una ceremonia que consistía en enterrar vivas a sus dos emperatrices principales, así es, vivas. Se decía que el hombre pasaba a tener en muerte lo mismo que tenía en vida, y esta ceremonia era para que sus dos personas más cercanas lo acompañaran durante toda la eternidad. Pero ¿por qué vivas?. Se enterraban vivas pues se decía que cuando la persona moría, su espíritu se escapaba, de esta manera, al morir dentro de la tumba, su alma se conservaba dentro para proteger la tumba y a su emperador.
Si no lo has notado, en la entrada de todas las puertas existe un escalón o paso elevado, era con el propósito de proteger la entrada de los malos espíritus y para que todos los que accedieran tuvieran que realizar una reverencia obligatoria al mirar hacia abajo para cruzar dicho escalón.
- Vea también nuestra entrada: TURISMO CHINO. LA MASA QUE ARRASA.
Seguimos nuestro recorrido por el centro y nos encontraremos con el Salón de la Unión y la Paz 交泰殿 Jiaotai Dian (8) . Al igual que el Palacio de la Armonía Intermedia, eran palacios de menor categoría e importancia para los descansos entre ceremonias. Dentro, hay un cuadro con caracteres chinos que se traduce como “lugar de no hacer nada”.
Pasando este salón, se encuentra finalmente la habitación matrimonial, conocida como el Palacio de la Tranquilidad Terrenal 坤宁宫 Kunning Gong (9). A través de los cristales de la zona de la derecha, se puede ver la cama matrimonial. Dentro de esta habitación, se puede apreciar el carácter 囍 Xi, es el carácter de matrimonio. Como dato curioso y pedagógico, este carácter esta formado por dos 喜 Xi unidos. 喜 Xi es el carácter chino de felicidad, dos喜 Xi unidos significa extrema felicidad, que es justamente el concepto o significado del matrimonio, ¿o no?.
- Vea también nuestra entrada: FIESTAS NACIONALES Y CEREMONIAS RELIGIOSAS EN CHINA.
Después que pases este palacio, entras al Jardín Imperial 御花园 Yuhua Yuan (10 y 11). Verás grandes piedras volcánicas traídas desde el sur de China. Verás también árboles de etiqueta verde y otros de etiqueta roja. Los árboles de etiqueta verde son más jóvenes, de unos 200 años, mientras que los árboles de etiqueta roja son árboles originales del palacio, de principios del 1420. Ambos son una especie de ciprés chino también conocido como junípero.
Terminando el jardín, llegas a la última puerta trasera también conocida como la Puerta de Valor Divino 神武门 Shenwumen (12), que servía como fuerte de defensa ante posibles ataques.
Al salir, verás la Colina del Carbón.

A ambos costados hay un gran foso con motivo de protección que rodea toda la residencia imperial.
¿Sencillo verdad? Si pudiste llegar y te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
BIEN POR FIN ALGUIEN EN SU SANO JUICIO QUE A PARTE DE COMO LOS POLITICOS DE LA JUANCARLOS 1º HACE COPY PASTE DE HISTORIA. PERO ESTE AÑADE LO QUE TODO VIAJERO BUSCA CUAL NARICES ES EL ORDEN DE VER LA CUIDAD PROHIBIDA OLEEE
Me gustaMe gusta