Un “Abad”, del latín Abbas, del griego Aββα y por último del arameo Abbā, que significa “Padre”, es el título dado al superior de una abadía, monasterio o algunas colegiatas de doce o más monjes.
El término tiene su origen en los monasterios de Siria. Originalmente era elegido por los monjes de la comunidad en una votación secreta cuyo resultado debía ser aprobado por la Santa Sede. El cargo era vitalicio y no implicaba autoridad alguna sobre la comunidad religiosa, sino que se empleaba como un título de honor y respeto hacia cualquier monje de edad avanzada o santidad eminente.
Sus insignias o distintivos, al igual que un obispo, son la cruz pectoral, el báculo (bastón alto, generalmente de madera y con el extremo superior curvo), el anillo y la mitra (del latín mitra (cinta) es el tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal).
El Abad budista posee ciertas potestades disciplinarias, pero, en general, la “Sangha” (palabra del pali o del sánscrito para referirse a una “asociación”, “asamblea” o “comunidad” en grupos budistas o jainas) es una comunidad democrática, no una organización de régimen monárquico al estilo del monasterio cristiano.
Los Abad tienen sus propios salones dentro de los propios templos, donde viven y lidian con los asuntos administrativos. La palabra en chino “Fang Zhang” fue originalmente usada para describir el tamaño del salón de un Abad, cuando las habitaciones eran cuadradas (fang), con un largo y ancho equivalente a un zhang (aproximadamente 3.33 metros).
El Salón Abad también es utilizado para realizar lecturas, reuniones formales y cualquier otro asunto importante relacionado al templo. Esta “oficina” también se conoce en chino como “Yi Bo Liao”, y en ella reside el personal encargado del registro de cuentas y del dinero que se recibe como donaciones al templo, el encargado de los elementos y utensilios usados a diario en el templo y el encargado de la recepción y control de los trajes que usan los Abad durante las diferentes ceremonias.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
4 comentarios