Kama-Sutra. La Unión Divina.

Kamasutra 10

El Kama- Sutra, que en transliteración sánscrita significa «placer sexual» (kama) y «guía o aforismo» (sutra), recopila una serie de mandamientos en un antiguo texto hindú de cien mil capítulos (mito numérico), reducidos posteriormente por Naudi, discípulo de Mahadevaa 1000 capítulos, más tarde reproducidos por Skvetaketu, hijo de Uddvalaka, que los redujo a 500 capítulos. Posteriormente fueron resumidos en 150 capítulos por el hindú Babhravya y finalmente adquirieron su formato actual de 36 capítulos, representados en 64 secciones, de 7 libros y conteniendo 1.250 pasajes. Esta pretensión de haber reducido un texto divino a un compendio de tipo humano, es una fórmula muy usual en los textos sagrados de la India.

En el Kamasutra, el hombre y la mujer reciben el nombre de nayaka y nayika (el macho y la hembra), y los hombres que ayudan al nayaka reciben el nombre de pitamarda, vita y vidushaka (el libertino, el chismoso y el bromista). Las mujeres del kamasutra no sólo están menos idealizadas que los hombres, sino que se encuentran más diferenciadas. Argumenta también, que una mujer que no obtenga placer del sexo puede odiar a su hombre y dejarlo por otro. Incorpora también un argumento a favor del orgasmo femenino, de manera mucho más sutil que las opiniones que estuvieron vigentes en Europa hasta hace muy poco tiempo.

Kamasutra 9.jpg

La obra contiene 64 «artes» o posturas sexuales, que con el tiempo se han convertido en una guía para el comportamiento sexual humano. La composición de 64 posturas sexuales no es simplemente un número, se trata de un número sagrado en la India, de un número «natural». Los textos médicos ayurvédicos catalogan 64 enfermedades principales del cuerpo, un número que solamente se encuentra en los antiguos libros legales.

Se le atribuye a Mallanaga Vatsiaiana o Vatsyayana, un religioso y erudito hindú durante la época del Imperio Gupta, entre el 320 y el 550 D.C. En su libro, el autor relata la historia del Rey Satakarni Satavajana, quien mató a su esposa (Malaievati) con un instrumento llamado kartarimientras tenían relaciones sexuales. Vatsia describe este acto como una advertencia a los hombres del peligro que surge de las «antiguas» costumbres hindúes de lastimar a la mujer bajo la influencia de la pasión. Según especulaciones, Vatsiaiana pasó su infancia en un prostíbulo. Allí, habría obtenido sus primeras e indelebles impresiones sobre los artificios sexuales y la seducción.

vatsiaiana

Otros afirman, que sería más exacto referirse a Vatsiaiana como un gran compilador, ya que la obra recoge la tradición erótica que ya existía desde antes del Siglo I D.C. en la India, justo durante la época en que se cree que vivió el erudito de marras, entre los Siglos I y VI D.C.

Vatsiaiana creía que existían ocho maneras básicas de hacer el amor y ocho posiciones principales. Definía además la unión sexual como una «unión divina», bajo el concepto de que el sexo por sí mismo no era algo «malo», pero practicarlo de manera frívola sí era pecaminoso.

Kamasutra 8

La obra no era una guía para rituales de sexo tántrico, así como tampoco era una doctrina sagrada de rituales sexuales. Su intención era ayudar a las personas a alcanzar el potencial completo de uno de los cuatro mandamientos virtuosos de la existencia. Kama, se atribuye a Naudi, discípulo de Mahadeva y que como mencionamos anteriormente, se refiere al amor, el goce y el placer sexual; los otros tres mandamientos son Dharma (logro de la perfección religiosa de acuerdo al Tratado de Historia de la India), escrito por Swayambhu ManuArtha (la adquisición de la riqueza, propiedades y cualquier bien material) recopilados por Brihaspati y Moksha (la liberación, concepto que generalmente expresa la liberación del ciclo de reencarnaciones). 

Kamasutra 11.jpg

Así mismo, posee una secuencia dramática, y, como la mayoría de los dramas clásicos hindúes, tiene siete actos o libros comprendidos en treinta y seis capítulos, cada uno de los cuales fue escrito por un experto en el campo y traducido a fines del Siglo XIX por Sir. Richard Burton, famoso explorador y viajero. El más conocido es el libro dos, que enumera las múltiples artes sexuales, y es un error muy común confundir éste con el Kama sutra, cuando en realidad es sólo una parte de él. Los siete libros son:

  1. «Introducción» (4 capítulos): sobre el sexo en general, su lugar en la vida de un hombre, y una clasificación de las mujeres. En este libro, se establece literalmente el escenario del drama, donde el soltero presenta su propuesta.
  2. «Sobre el acto sexual» (11 capítulos): una discusión en profundidad sobre los besos, varios tipos de juegos sexuales preliminares al acto sexual, orgasmos, una lista de posiciones sexuales, sexo oral, tabúes y tríos. En este segundo libro, se perfecciona la técnica sexual.
  3. «Sobre la elección de una esposa» (5 capítulos): el cortejo y el matrimonio. Esta obra se centra en la «seducción de una virgen»
  4. «Sobre la esposa» (2 capítulos): la conducta adecuada de una esposa. En este apartado, el hombre se casa y vive con una o varias mujeres.
  5. «Sobre las esposas de otros» (6 capítulos): principalmente sobre la seducción. Cuando el hombre se cansa de ella (o de ellas), seduce a las mujeres de otros hombres.
  6. «Sobre las cortesanas» (6 capítulos). Cuando el hombre se aburre de todos estos procesos (libros 1, 3, 4 y 5), frecuenta a las cortesanas mostrando su capacidad, conocimiento y práctica del acto sexual (libro 2). 
  7. «Sobre atraer a otras personas» (2 capítulos). Por último, cuando ya es demasiado viejo para manejar todo ese mundo, acude al antiguo equivalente hindú de la Viagra: los afrodisíacos y los conjuros mágicos. 
Kamasutra 7.jpg

El kamasutra no fue el primero en su especie, ni será el último. Más adelante le siguieron múltiples textos eróticos, tales como el Ratirahasya, de Kokkaka (también conocido como el Kokashastra, anterior al Siglo XIII), y el Anangaranga, de Kalyanamalla, del Siglo XV, comúnmente citado como una autoridad fundacional. Este último ejerció también un fuerte impacto sobre la literatura de la India; su vocabulario y taxonomía, se difundieron posteriormente en la poesía erótica sánscrita.

La ciencia erótica a la que pertenecen estos textos, conocida como kamashastra (la ciencia del kama) es una de las tres principales ciencias humanas de la India antigua, siendo las otras dos la ley social y religiosa, y la ciencia del poder político y económico, conocidas conjuntamente como los tres objetivos de la vida humana, o la trinidad.

Por asonancia, también se les puede llamar: piedad, beneficio y placer; o bien, sociedad, éxito y sexo; o deber, dominación y deseo.

Esta trinidad básica constituye una de las tríadas más importantes del hinduismo, cuyo papel en la historia intelectual hindú demuestra que «tres» se vuelve una especie de abreviatura de «inmensas cantidades».

Kamasutra 6

Leer fragmentos de esta obra fuera del contexto del libro entero es tergiversar, y por tanto, malinterpretar un texto que tiene una gran importancia en la sociedad hindú. Por este motivo, la concepción moderna del Kama Sutra se ha ido modificando y alejando del principio concebido por Vatsyayana. 

Actualmente, son infinitos los libros por nombre «Kamasutra», ya que se aplicó el término a cualquier libro dedicado a las relaciones sexuales, olvidando –o no sabiendo– que la palabra «Kamasutra», significa «enseñanza de la conciencia del goce por medio de los cinco sentidos, la mente y el alma».

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.