TORRES DEL PAINE. RESERVA DE LA BIÓSFERA. ¿CÓMO LLEGAR?¿QUÉ HACER?

IMAGEN DEL GLACIAR LAGO GREY

El Parque Nacional Torres del Paine, es un paraíso de 227.298 hectáreas y geografía excepcional ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Fue creado por el Ministerio de Agricultura de Chile el 13 de mayo de 1959 bajo el nombre de «Parque Nacional de Turismo Lago Grey«, cuando la actividad principal de la zona todavía era la ganadería y el turismo estaba relegado a unos pocos aventureros que llegaban al lugar para conocer su principal atracción por aquel entonces; el Lago Grey.

El 30 de abril de 1977, el lugar sumó 12.000 nuevas hectáreas a su terreno protegido y fue bautizado como «Parque Nacional Torres del Paine». Posteriormente, el 28 de abril de 1978, sería declarado Reserva de la Biósfera por el Programa Hombre y Biósfera (MAB) de la UNESCO.

En una edición especial de National Geographic, el parque fue escogido como el quinto lugar más hermoso del mundo y seleccionado como la octava maravilla natural en el año 2013, luego de que recibiera más de cinco millones de votos en el concurso que realizó el sitio Virtual Tourist, razón por la cuál sus locales usan dicha categoría para promover su atractivo.

HISTORIA

Después de su creación el 13 de mayo de 1959, Guido Monzino, un explorador y escalador de montañas italiano quien en 1973 dirigió la primera expedición italiana para escalar el Monte Everest e hijo de Franco Monzino, fundador de la cadena de supermercados italiana Standa, decidió donar 12.000 hectáreas al Gobierno de Chile en 1977 tras adquirirlos a la Sociedad Ganadera Río Payne. De esta manera, el parque estableció sus nuevos límites, los cuales se mantienen hasta hoy día.

Guardaparques que trabajaban en el lugar en aquella época recuerdan que, cuando Monzino donó su propiedad, entregó también todo su contenido: 200 ovejas de consumo, 20 caballos, todas las construcciones, dos tractores y máquinas para cortar pasto.

La CONAF asumió la responsabilidad de contratar a los dos trabajadores que tenía la estancia, quienes colaboraron con la Corporación hasta su fallecimiento. En 1982, un incendio destruyó completamente la casona principal de la estancia, donde funcionaba el primer Centro de Visitantes de CONAF. Al poco tiempo, se inició la construcción de las instalaciones que actualmente albergan las oficinas de la administración de la Unidad, el Centro de Visitantes y el casino del personal, inauguradas en abril de 1985.

Pero este no sería el último siniestro, en los últimos años el parque ha debido enfrentar diversos incendios forestales producidos por los propios turistas, los cuales han consumido vastas extensiones de vegetación, como la tragedia del 10 de febrero de 1985, cuando un turista japonés dejó una colilla mal apagada que desató un incendio que consumió cerca de 14.000 hectáreas. Veinte años después, en 2005, un turista checo volcó una cocinilla y originó otro incendio, que abrasó una superficie de más de 15.000 hectáreas, de las cuales más de 11.000 afectaron directamente al parque. El Gobierno de República Checa costeó 30.000 árboles para cooperar con la reforestación de la zona dañada.

A fines de 2011, el parque nuevamente fue víctima de un enorme incendio forestal, el más devastador en su historia, que consumió unas 17.000 hectáreas, debido a que un ciudadano israelí que encendió papel higiénico en lugar no autorizado. El gobierno chileno agradeció la ayuda de Argentina en su intento de contener este último incendio, cuyas proporciones requirieron el apoyo internacional.

¿CÓMO LLEGAR?

Para llegar al parque en avión desde Santiago de Chile existen dos opciones, la primera es llegando al Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo en Punta Arenas, abierto todo el año y a una distancia de unos 300km del Parque Nacional. Para el traslado del aeropuerto de Punta Arenas a la ciudad de Puerto Natales puedes acceder a la página Bussur.com, con salida de autobuses desde de las 07:01 hasta las 19:01 y por un valor de 8.000 pesos chilenos por persona. El trayecto desde el Aeropuerto de Punta Arenas hasta la ciudad de Puerto Natales es de unas 3 horas y 15 minutos aproximadamente. Cuando llegue, considere que todavía le faltará recorrer al menos 80 kilómetros para llegar a la portería más cercana de Torres del Paine (2 horas de viaje). Otras compañías que también realizan estos trayectos son busesfernandez.com y busespacheco.com.

La segunda opción es desde el Aeródromo Teniente Julio Gallardo, a una distancia de apenas 7km de la ciudad de Puerto Natales, pero sólo operativo entre los meses de noviembre a marzo.

Desde mediados de 2019, la construcción de estanques de almacenamiento de combustible y el compromiso gubernamental de reforzar la pista de aterrizaje del aeródomo, posibilitó que tanto Sky Airlines como Jetsmart se sumaran a Latam para operar el tramo entre Santiago y la capital de la provincia de última Esperanza.

Desde Buenos Aires no existen vuelos directos a Punta Arenas, por lo que la opción más rápida para llegar al parque es tomar un avión desde la capital argentina hasta la ciudad de El Calafate, y luego trasladarse en bus o vehículo alquilado hasta la ciudad de Puerto Natales, trayecto de unos 350 kilómetros que puede tomar unas 5 horas aproximadamente. La empresa Bussur.com tiene una salida a las 08:00 desde El Calafate los días miércoles, viernes y domingo por un valor de 17.000 pesos chilenos por persona.

Se han habilitado también dos rutas que pueden ser recorridas en bus o auto desde Puerto Natales. La primera es tomar la Ruta 9 que une esta ciudad con las porterías Sarmiento (112 kilómetros) y Laguna Amarga (129 kilómetros) del Parque Torres del Paine. La segunda, es tomar la Ruta Y-290 que conecta la ciudad con portería Serrano del Parque Torres del Paine (80 kilómetros).

¿QUÉ HACER?

Glaciar Lago Grey

Tarifas: Temporada Alta (Octubre-Abril): Adulto Nacional $6.000, Adulto Extranjero $21.000, Adulto en situación de discapacidad $3.000; Niños y niñas nacionales y residentes en el país hasta 11 años Entrada Liberada; entre 12 y 18 años $2.000, Niño(a) Extranjero(a) $6.000. Temporada Baja (Mayo-Septiembre): Adulto Nacional $4.000, Adulto Extranjero $11.000, Adulto en situación de discapacidad $2.000; Adulto Mayor nacional y residente (mujeres y hombres desde los 60 años): Entrada liberada., Niño entre 6 y 18 años $1.000, Niño Extranjero $1.000.

El año 2018 llegaron al Parque Nacional 289.745 visitantes, mientras que 264.800 lo hicieron el año 2017, lo cual significa una diferencia de 24.945 personas, es decir, un aumento del 9.4%. De éstos, 120.969 eran nacionales chilenos y 168.776 eran extranjeros, principalmente de Estados Unidos con 53.552; Alemania con 25.270; Francia con 19.768; Brasil con 17.772; España con 15.390 e Inglaterra con 13.380.

En la temporada turística 2017-2018, el promedio diario de entusiastas trekkeros que subieron al mirador Base Torres fue de 542. Más conocido como el Circuito W., una ruta de 71 kilómetros de longitud con dos de los puntos más impresionantes, el Mirador de las Torres del Paine y el Mirador Británico.

A continuación te dejamos el itinerario que realiza Hemisferio Chile, en el cual realizas una visita de día completo al Parque Nacional si no eres amante del trekking:

07:30- Recogida en el hotel en Puerto Natales y traslado al Parque Nacional Torres del Paine (2 horas de viaje),  para comenzar la excursión al Mirador Lago Sarmiento, seguido del Mirador Laguna Amarga. 11:00- Visita al Mirador Nordenskjold donde podrán visualizar los «Cuernos del Paine», además un mini trekking (20 minutos) hasta el Salto Grande, una imponente cascada de gran caudal que une los Lagos Nordenskjöld y Pehoé. Retomando el tour te encontrarás con el Lago Pehoé, para los amantes de la fotografía.

Mirador Laguna Amarga

13:00- Traslado al hermoso Puente Weber, famoso por sus vistas y posteriormente al Lago Grey, con una caminata de 20 minutos pasando por un puente colgante y un sendero amigable que nos llevará a admirar los témpanos de hielo que se desprenden del Glaciar Grey llegando a orillas de este lago. 15:30- Regreso al hotel en Puerto Natales.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

7 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.