Los sūtras o suttas, son los discursos dados por Buda o alguno de sus discípulos más próximos. Están escritos en idioma Sánscrito y se asocian principalmente al budismo, pero pueden ser utilizados para designar escritos de otras tradiciones orientales, como el hinduismo.
Son los textos escritos en los que se exponen enseñanzas y preceptos relativos a las diferentes vías de conocimiento para alcanzar la “iluminación” o realización espiritual completa del ser humano. Transcurridos varios siglos después de la muerte de Buda y para que sus enseñanzas no se perdieran en la transmisión oral, sus seguidores las transcriben en forma de Sūtras.
Desde tiempos antiguos, libros religiosos con doctrinas de buda escritos en hojas de palma en idioma indú antiguo, eran transportados desde India hasta el Tíbet, a la espalda de traductores y discípulos. Más tarde, el V Dalai Lama enriquecería las librerías garantizando la impresión de los verdaderos manuscritos de Tangyur de Narthang. Supervisado por el Desi Sangye Gyatso, varias colecciones completas de Kagyur en más de 110 volúmenes fueron escritas en Chongye y otras zonas del Tíbet. Dicha colección se conoce como “Los Grandes Textos de la Religión Bon”, donde se detallan los diferentes conjuros que atraen la buena suerte, la fortuna y el exorcismo de los malos espíritus, que eran además los tres rituales principales para traer la paz al mundo.
Un gran número de obras y manuscritos con cientos de miles de preceptos de Buda fueron escritos por muchos discípulos de diferentes escuelas y divisiones como Sakya pa, Gyelug pa, Kagyud pa y Nyingma pa.
A continuación veremos los cuatro Sutras más importantes:
Sutra del Loto
Uno de los más conocidos es el Sutra del Loto, en sánscrito सद्धर्मपुण्डरीकसूत्र Saddharma puṇḍarīka sūtra y en chino 妙法莲华经, de la Escuela Mahayana, fue escrito entre el 150 y el 250 A.C., varios años después de la muerte de Buda, como la mayoría de los Sutras, y que contiene parábolas, poemas y versos de todo tipo, cada uno de ellos, transmite un significado que debe ser interpretado mediante un amplio estudio.
Posee una versión tibetana y seis diferentes traducciones al chino (traducido del sánscrito al chino por Kumarajiva, un estudioso y traductor de escrituras budistas al chino), de las cuales sólo se conservan tres. Muchas de las historias que cuenta nunca sucedieron realmente, sino que son medios hábiles para expresar un significado y conforme a un fin.
Sutra de la Guirnalda
El Sutra de la Guirnalda, es la más sublime revelación de las enseñanzas de Buda acerca de la evolución del budismo primitivo al completamente desarrollado Mahāyāna y sobre las acciones del Buda y la resultante valía de éstas, que prosperaron como una guirnalda de flores. Alrededor del año 400 de la Era Cristiana, apareció una traducción china denominada Huayan Jing, de la cual se originó la secta Huayan en el Siglo VI, partir de la cual se desarrolló y floreció la escuela de Hwa-Um en Corea (en el Siglo VII), y en Japón se transformó en la corriente Kegon.
Sutra del Diamante
El Sutra del Diamante enseña la práctica del desapego o la abstención del apego mental y de la no-permanencia. A finales del Siglo XIX, se descubrió una copia del Sutra del Diamante entre los manuscritos de Dunhuang, en China. La impresión estaba fechada el 11 de mayo del año 868, en el noveno año de la Era Xiantong de la Dinastía Tang (868 D.C.) por lo que resultó ser el libro budista impreso más antiguo que se conoce. Actualmente se encuentra en poder de la British Library en Londres, como muchas otras cosas.
Sutra del Corazón
El Sutra del Corazón o Sutra de la Esencia de la Sabiduría es uno de los textos que conforman la literatura Prajñāpāramitā (o de perfección de la sabiduría) dentro del Budismo Mahāyāna, por su brevedad y profundidad. Se tiene como la más popular e investigada de todas las escrituras budistas y se consideran junto con el Sutra del Diamante, lo más representativo de su género.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
3 comentarios