Si antes comentábamos sobre la madre de todas las batallas comerciales y económicas que se lleva a cabo entre dos empresas de China y Estados Unidos conocidas como Didi Chuxing y Uber, por la categoría de vehículos a motor de cuatro ruedas de alquiler compartido en nuestro artículo: Guerra entre Uber y Didi. “El Dragón del Transporte”, ahora traemos un nuevo enfrentamiento en territorio chino, aunque esta vez no es una guerra tan sangrienta y va en dos ruedas. Nos referimos a la competencia por el novedoso sistema de aplicaciones de alquiler de bicicletas de OFO y Mobike, lo que sería LimeBike en Estados Unidos.
La primera, OFO, es una empresa de bicicletas compartidas fundada en Beijing en 2014. Actualmente, opera más de 10 millones de bicicletas en 250 ciudades y 20 países. El sistema «dockless»(no almacenamiento) usa su aplicación en teléfonos inteligentes para desbloquear y ubicar bicicletas cercanas, cargando una tarifa por hora y distancia en el uso de la misma.
- Vea también nuestra entrada: APPS DE CHINA VS ESTADOS UNIDOS. GUERRA TECNOLÓGICA.
Desde 2018, la empresa está valorada en $2.000 millones de dólares, y tiene más de 62.7 millones de usuarios activos mensuales.
Mobike, por su parte, fue fundada por Beijing Mobike Technology Co., Ltd., en chino: 北京摩拜科技有限公司. Es un sistema de intercambio de bicicletas sin estación, considerado por número de vehículos, como el operador de bicicletas compartidas(de alquiler) más grande del mundo, escogiendo a Shanghai para establecer su récord como la ciudad con mayor cantidad de bicicletas compartidas del mundo.
Para mediados de 2017, Mobike tenía una recaudación de $600 millones de dólares en fondos Serie E, liderados por Tencent. Gracias a esto último, logró elevar sus cifras de recaudación de fondos a casi $1.000 millones de dólares en 2018. La compañía fue valorada en $3.000 millones y en abril de 2018 fue adquirida por Meituan-Dianping, por 2.700 millones de dólares. Mobike opera actualmente en más de 15 países y 200 ciudades.
Veamos algunos datos duros:
Hasta 2018, se observa una considerable diferencia en el número de usuarios que usan ambas aplicaciones. Ofo tiene más de 10 millones de descargas, 747 millones de instalaciones, 6.81 millones de usuarios activos y 4.43 millones de usuarios retenidos. Por su parte, Mobike apenas posee 3.55 millones de descargas, 3.44 millones de instalaciones, 318 millones de usuarios retenidos y 2.26 millones de retenciones.
Durante el mes de mayo de 2017, se llevó a cabo un registro para saber el % de usuarios activos, dígase el % de usuarios que usan la bicicleta en un mes. La cifras mostraron nuevamente a Ofo como la ganadora, con un máximo de 73.7% y un mínimo de 53.5% a principios de mes. Mobike, por su parte, mostró un resultado que si bien fue algo inferior, se considera más estable, pues la curva estadística se mantuvo entre un 54 y un 66.6%.
A pesar de tener una fuerte competencia en número de aplicaciones que poseen un servicio de renta de bicicletas, como es el caso de U-Bicycle(0.8%), Xiaoming Bike(0.9%), Youon(2.7%), Hellobike(3.5%), Bluegogo(5.0%) y Coolqi Bike(5.1%), las gigantes Ofo y Mobike aún se llevan la mayor parte del pastel por número de usuarios activos, con un 49.5 y 54.1% respectivamente. Como se observa en la tabla anterior, para 2016, la mayor cuota pertenecía a Ofo, con un 69.5% de todo el mercado, a fecha de 2018, la batalla por la obtención de usuarios sigue más activa que nunca.
La cuota de nuevos usuarios está cada vez más repartida, Hellobike elevó su índice a más del 14% en los últimos meses, quedándose apenas a un 4-5% por debajo de la sombra de Mobike, que posee entre un 18 y un 20% de nuevos usuarios. Ofo sigue liderando este desafío con más del 21%.
Las cifras de usuarios activos diariamente corresponden a 7.19 millones y 7.04 millones para Ofo y Mobike respectivamente, una competencia bastante pareja.
Poniendo como ejemplo a la ciudad de Shanghai, considerada la urbe con mayor densidad de población de toda China, con más de 24 millones de habitantes, repartidos en una superficie de 6.340 km², lo que representa un promedio de 3.808 hab/km², y que el sistema de metro registra un promedio de 9.28 millones de viajes al día, lo que constituye el 38.6% de la población de la ciudad, el número de usuarios activos diariamente de Ofo y Mobike juntos(14.23 millones), constituiría apenas menos del 1% de la población de todo el país.
- Para más detalles, vea nuestro artículo: SHANGHAI. HISTORIA Y SISTEMA DE METRO.
Su homóloga en Estados Unidos, LimeBike, se fundó en enero de 2017 y recaudó $12 millones en fondos de riesgo, liderados por Andreessen Horowitz. La primera ubicación de la compañía fue la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, con un total de 125 bicicletas. LimeBike se expandió rápidamente en julio de 2017 a las ciudades de Key Biscayne, Florida, South Bend, Indiana y South Lake Tahoe, California. El 27 de julio de 2017, LimeBike instaló 500 bicicletas en Seattle, Washington, convirtiéndose en el segundo operador de bicicletas de la ciudad. La compañía cerró una ronda de financiación de riesgo Serie B en octubre de 2017, anunciando que estaba valorada en $225 millones. Una nueva ronda de financiación de $335 millones en 2018 condujo a una valoración de $1.100 millones para la compañía.
En noviembre, LimeBike anunció al corredor de la NFL Marshawn Lynch, como uno de los promotores de su marca, asociándose con su compañía Beast Mode Apparel. En mayo de 2018, la compañía anunció que cambiaría su marca por «Lime», y se asociaría con Segway para producir nuevos scooters. Su sistema también se apoya en una aplicación móvil para desbloquear sus vehículos. El costo del servicio generalmente comienza en $1 dólar por un viaje de 30 minutos en las bicicletas tradicionales. Mientras que su flota de bicicletas eléctricas cobra $1 para desbloquear, y luego tiene una tarifa de 15 centavos por minuto.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en Yahoo he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus publicaciones son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.
Me gustaMe gusta