
El Gran Palacio Real de Bangkok, con cerca de 218.000 metros cuadrados, es uno de los lugares más visitados de Tailandia. Construido en 1782, después de que el Rey Rama I ascendiera al trono, fue residencia oficial de varios monarcas hasta 1925. En su momento, albergaba un gran número de residentes – miles, de hecho -, así que llegaron a tener sus propias leyes y se organizaron como una pequeña ciudad, rodeada por un canal del río Chao Phraya y por cuatros grandes paredes de 1900 metros de longitud con motivo defensivo.
- Para tours en español en Beijing consultar: Beijingenespanol.com
Actualmente, es un lugar abierto al turista y sede de varias oficinas gubernamentales. La entrada es gratuita para los nacionales tailandeses y para los extranjeros el acceso tiene un valor de 500 bahts, que incluye la visita al Wat Phra Kaew (Templo del Buda Esmeralda y (punto 10 del mapa a continuación)) y a la Exposición de Textiles de la Reina Sirikit (punto 35 del mapa), que se encuentran dentro del complejo.

El Palacio abre sus puertas a las 08:30 y la venta de entradas se realiza hasta las 15:30. Los boletos los puedes comprar en la entrada principal al llegar o por internet en el siguiente link: Tickets para el Gran Palacio Real. Hacer caso omiso a personas en el exterior del palacio que te hacen creer que el recinto se encuentra cerrado o que ya no quedan entradas disponibles, aunque estos detalles ya los debes manejar si eres de los nuestros.

Antes de comenzar con el detalle de los lugares a visitar, debes saber que existe un código de vestimenta muy estricto para entrar en ese recinto real casi sagrado. Ejemplo; no se permite la visita en tirantes o pantalones cortos, es obligatoria la entrada con camisa y pantalón largo para hombres, y para las mujeres, prendas que cubran los hombros y no dejen al descubierto las rodillas.
¿QUÉ HACER?

Los lugares más importantes del palacio son el Templo Wat Phra Kaew (punto 10 del mapa) en la zona central, también conocido como Phra Ubosot o «La Capilla del Buda de Esmeralda», considerada la capilla real del palacio, que contiene al Buda de Esmeralda o Phra Kaew Morakot que, tallado en jade en el siglo XV, es el más valioso y venerado del país.

Este es el edificio más importante del templo, construido por el Rey Rama I en 1782. Es actualmente la sala de ordenación para los monjes budistas, pues se encuentra rodeada de piedras sagradas. Las paredes exteriores del edificio están decoradas con mosaicos de color y vidrio dorado.
- Lea también nuestro artículo: MUJERES PADAUNG DE TAILANDIA. CUELLOS DE JIRAFA.
La figura del Buda Esmeralda no se puede visitar como tal, pues sólo lo puede hacer el rey. A los mortales turistas sólo se les permite apreciarla desde lejos y prácticamente no se ve, pues está cubierta con telas reales que se cambian tres veces al año en presencia del monarca, en una ceremonia que simboliza el cambio de estación. A la entrada de este complejo, las famosas y mitológicas Estatuas Thotkhirithon protegen la entrada al Wat Phra Kaew.

Verás también las estatuas de los «Demonios Guardianes», la mayoría se ubican mirando de frente a la Capilla del Buda de Esmeralda, como símbolo de protección con los espíritus malignos. Estas esfinges fueron construidas en el reinado del Rey Rama III. Cada uno representa un personaje importante en la historia de Rammakian, la literatura más significativa en el reinado del Rey Rama I.

Al inicio de tu visita en esta zona central encontrarás los puntos 1 y 2 del mapa, que corresponden a los edificios Hor Phra Rajkoramanusorn y Hor Phra Rajphongsanusorn, dos complejos estilo tailandés detrás de la capilla del Buda de Esmeralda, ambos construidaos por el Rey Rama IV. El Hor Phra Rajkoramanusorn alberga 34 pequeñas imágenes de Buda, dedicadas a los 33 Reyes de Ayudhaya y a un Rey de Thonburi. La otra estructura, el Hor Phra Rajphongsanusorn, alberga 8 pequeñas imágenes de Buda, dedicadas al período de los reyes de Bangkok.

Esta misma área central, además de albergar el gran Wat Phra Kaew (Templo del Buda Esmeralda), es utilizada también para la recepción y actos oficiales en las celebraciones reales y contiene diferentes construcciones de estilo tradicional, como la Gran Estupa Dorada (Phra Siratana Chedi en el punto 3) de similar forma a las famosas estupas del Wat Phra Si Shanpet de Ayutthaya, capital del Reino de Siam y un próspero puerto internacional y comercial desde 1350 hasta que fue arrasada por los birmanos en 1767. Erigida por el rey Rama IV en 1855 para consagrar las reliquias del Señor Buda, tiene una base circular y una forma de campana de estilo ceilonés.

El Hor Phra Naga, en el punto 4 de mapa, construido originalmente por el Rey Rama I para consagrar la imagen del buda que lleva el mismo nombre, una figura con aleación de cobre y trasladada desde Ayutthaya por el Rey Rama I. En el reinado del Rama III, surgió la necesidad de un edificio bastante grande para guardar las cenizas de los miembros de la realeza que habían fallecidos. El Rama III derribó el Hor Phra Naga original y lo reemplazó por este edificio, para preservar los restos de los príncipes y princesas fallecidas.

Aquí también podrás encontrar una réplica exacta de las Ruinas de Angkor Wat (punto 6 del mapa), el Templo Khmer en Camboya, constituyendo un ejemplo impresionante de la arquitectura jemer del siglo XII. El Rey Rama IV lo construyó para que sus súbditos vieran cómo se veían las ruinas Khmer. El Templo Angor Wat original en Camboya fue construido por el rey Suryavarman II y posee unos 1.000 metros de largo y 800 metros de ancho.

La Bilbioteca Budista Phra Mondop (punto 7 del mapa a continuación), fue construida durante el reinado del Rey Rama I en 1789 para albergar las escrituras budistas en un hermoso gabinete con incrustaciones de nácar.
Alrededor de la biblioteca hay cuatro pequeños pilares rodeados de estatuas de elefantes de color negro conocidos como Phra Bussabok. Las pequeñas estupas doradas contienen emblemas reales de todos los reyes. En la base de la estupa puedes ver varios elefantes blancos de bronce.

Al costado (este) de toda esta área, entre los puntos 8 y 11, verás los Phra Asadha Maha Chedi, ocho «prang» o torres construidas durante el reinado del Rey Rama I. Un «prang» tiene la misma función que un «chedi», que es un monumento digno de veneración. Son de diferentes colores, cada uno está dedicado a un determinado concepto budista.

El edificio ubicado en el punto 9 corresponde al «Panteón Real» o Prasat Phra Dhepbidorn en tailandés, un pabellón con una mezcla de estilo tailandés-jemer construido por el rey Rama IV en 1856. Al principio, el rey quizo transladar al Buda de Esmeralda a esta construcción, pero después de terminado notaron que era demasiado pequeño para realizar cualquier ceremonia, por tanto se dejó vacío. Más tarde, el Rey Rama V transfirió una pequeña estupa dorada del Jardín Sivalai al interior de este edificio.
- Lea también nuestro artículo: TEMPLO DEL BUDA RECLINADO DE BANGKOK.
Posteriormente, en 1903, se produjo un gran incendio en el techo del Panteón Real porque los cables eléctricos se habían desgastado. La restauración se realizó durante el reinado del Rey Rama VI, y convirtió este edificio en el Panteón Real de todos los Reyes. En la actualidad, ocho estatuas se muestran dentro de este complejo.

La Torre o Campanario Belfry, en el punto 12, fue construida por el Rey Rama IV y decorada con mosaicos de porcelana de diferentes colores. La campana ahora suena sólo en ciertas ocasiones, como cuando se nomina al nuevo patriarca supremo.
En el centro de todo el complejo se encuentra el Salón Chakri Maha Prasat Hall (punto 26), de estilo renacentista europeo más que tailandés. Esta construcción fue la residencia real del Rey Rama V, en 1877.

El diseño original del arquitecto británico John Clunish requería tres cúpulas superiores, pero por sugerencia del ex regente, Somdej Chao Phraya Borom Haha Sri Suriyawong, se reeemplazaron por tres agujas Prasat, siendo la única edificación del Gran Palacio que mezcló la parte inferior en estilo europeo con el techo de diseño tailandés. El Rey Rama V usó este edificio como su residencia, y más tarde fue utilizado para recibir importantes visitas de estado. Actualmente, se emplea para la celebración de banquetes estatales. Al costado derecho se muestra acompañado por dos pabellones, el Aphorn Phimok Prasat (punto 30 en el mapa) y el Dusit Maha Prasat Hall (punto 31).

Si el calor no es lo tuyo, en la Sala Athawijarn (punto 34), cerca de la Puerta Srisuntara y del Salón del Trono Dusit Maha Prasat (punto 31), se encuentra la cafetería «Doi Kham», que abrió sus puertas por primera vez el 4 de noviembre de 2018 y funciona de 07:30 a 16:00 p.m. En este lugar, podrás disfrutar de bebidas frías y calientes, bocadillos y productos que forman parte de la iniciativa culinaria del Palacio Real.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
5 comentarios