MEDICINA TRADICIONAL TAILANDESA EN EL TEMPLO WAT PHO.

El masaje tailandés, o «nuad bo rarnnuad boran o nuat phaen boran» como también se le conoce en el idioma local, consiste en una serie de técnicas de estiramiento corporal que busca el reconocimiento de la armonía entre los elementos de la Naturaleza: Tierra, Agua, Viento y Fuego, que unido a los elementos Espacio y Conciencia, son los componentes que conforman orgánica y energéticamente a todos los seres vivientes.

En la base de la terapia thai, toda sanación es una liberación que recupera la fluidez existencial, y toda vida que fluye armoniosamente, trasciende a un estado de bien superior. La medicina tradicional Tailandesa (MTT) es un sistema reconocido oficialmente por el estado tailandés, como lo es también la medicina occidental alópata moderna, junto con la biomedicina y la medicina tradicional china.

Shivago Komarpaj (Jivaka Komarabhacca), un hombre de origen indio y quien fuera el médico de Buda hace 2500 años, según los sutras (manuscritos) antiguos escritos en pali (sánscrito), combinó la medicina tradicional china con su conocimiento ayurvédico, lo cual ayudó a que sus discípulos crearan las cuatro ramas de la Medicina Tradicional Thai, que son: los remedios herbales, la medicina nutricional, las prácticas espirituales y el masaje thai. Por tanto, aunque probablemente Shivago Komarpaj nunca llegó a poner los pies en el Reino de Siam (Tailandia), se le reconoce como el creador de los conocimientos que afloraran el desarrollo del masaje tailandés.

La historia del masaje tailandés es más compleja de lo que podría sugerir esta leyenda de un único fundador, pues al igual que la medicina tradicional tailandesa en general, es una combinación de influencias de las esferas culturales y las tradiciones de la medicina de la India, China y el sudeste asiático.

Al comienzo del período Rattanakosin, el Rey Rama III nombró a un médico real, Phraya Bamroer Rajaphat, como el encargado de plasmar por escrito en los claustros, «Phra Maha Chedis» y «Sala Rai», todo el conocimiento médico que se tenía de la medicina tradicional tailandesa hasta esa fecha. Posteriormente, en 1856, el Rey Rama V nombró a sus doctores reales para traducir la gran edición de los libros de medicina real originalmente escritos en idioma Pali (sánscrito).

Actualmente y desde 1955, en el Templo Wat Pho opera la Escuela de Medicina Traidicional Tailandesa, considerada la primera universidad del país, así como también una de las escuelas de masajes mejor valorada de la región, siendo la primera escuela de medicina tailandesa aprobada por el Ministerio de Educación. El recinto posee también una escuela de farmacia, con cursos de prácticas médicas y una enfermería con atención de parto.

La academia ofrece cursos básicos de masaje tradicional tailandés de 30 horas por un valor de 12,000 bahts, con una duración de 5 días de lunes a sábado de 09:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00. Para los más experimentados y que dispongan de más tiempo, también se imparten tres cursos profesionales de 120, 165 y 200 horas respectivamente. El primero es un curso de masaje corporal con aceites y técnicas de exfoliación, con una duración de 24 días de lunes a sábado de 09:00 a 16:00 por un valor de 30,000 bahts.

El segundo, es un seminario con una duración de 26 días, de lunes a sábado entre las 09:00 y las 17:00 por un valor básico de 35,000 bahts. Por último, el tercer curso tiene una duración de 30 días, de lunes a sábado de 09:00 a 17:00 por un valor básico de 48,000 bahts.

Por otra parte, como turista también podrás acceder a este maravilloso servicio de relajación que opera en el templo de 08:00 a 17:00. Un masaje tradicional tailandés de 30 minutos tiene un valor de 260 bahts y el servicio de una hora cuesta 420 bahts. El masaje de pies de 30 minutos cuesta 280 bahts y de una hora 420 bahts.

Para más información o para reservar tu hora puedes contactarte con ellos a través de los teléfonos +66(0)2 662 3533, +66(0)2 622 3551, +66(0)8 6317 5560, +66(0)8 6317 5562, 02-221-2974, 084-206-3580, 086-563-6255 o por e-mail: watpo.ttm@gmail.com . El sitio web de la academia es http://www.watpomassage.com/.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

6 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.