
El Perro, en chino “Gou” 狗, es el undécimo animal en el zodiaco y el sexto en el grupo de animales pares. Si naciste en este año, tal vez te gustaría escuchar que tendrás mucha suerte en el amor, que eres un virtuoso, que ganarás dinero por un tubo y todo te irá ¡guau!, pero sinceramente no tenemos ni idea de cómo se ubican tus estrellas o si tienes malas pulgas, no obstante, a continuación te dejamos algunos datos relacionados al animal de tu año que podrían interesarte, amigo canino.
- Para tours en español en Beijing consultar: Beijingenespanol.com
La palabra china para el ladrido de un perro es 汪汪 (wang wang). Suena exactamente igual que 旺旺 (wang wang), que lleva el significado de «próspero» en chino. Se considera un símbolo auspicioso si un perro llega a una casa. Por lo tanto, muchos chinos esperan que el año del perro sea un año de buena fortuna.

El primer año del perro en el Siglo XXI fue el 2006, donde tuvimos un ardiente “Perro de Fuego”, del 29 de enero de 2006 al 17 de febrero de 2007, asociado al Planeta Marte, de polaridad “Yang”. Nuevamente, en 2018, vivimos un “Perro de Tierra”, perteneciente al Planeta Saturno, del 16 de febrero de 2018 al 4 de febrero de 2019. Su próxima presentación será en 2030, del 3 de febrero de 2030 al 22 de enero de 2031, pero esta vez será un duro “Perro de Metal”, perteneciente al Planeta Venus, y también de polaridad “Yang”.
Según el calendario tradicional chino, este 2030 corresponde al año 4728. Dicha cifra proviene del inicio del reinado del mítico Emperador Amarillo, Huangdi 皇帝, en el año 2698 A.C. Si a ese número de años antes de Cristo le sumamos los del año 2030 de ahora, obtenemos el número 4728, siguiendo el modelo antiguo.
- Para ver nuestras guías por ciudad mira el siguiente link: Guías de Viajes en Chancletas
En inglés, los perros se utilizan para describir caracteres humanos. El «Lucky Dog» es una persona afortunada; el «Top Dog» es una persona poderosa; el «Sea Dog» es un marino experimentado; el «Big Dog» es un guardaespaldas, etc. Otras expresiones incluyen: «To work like a Dog» que significa trabajar muy duro; «To help a lame Dog over a style» que es dar una ayuda oportuna; «To put on the dog» para presumir y «Every dog has its days» que significa esperar su oportunidad.

Aunque no hay tantas expresiones positivas asociadas a los perros en la literatura china, desde la Dinastía Tang (618- 907 D.C.), los perros han aparecido en la pintura temprana, acompañando a finas señoras mostrando una vida de ocio. En el poema «Retornando a mi Granja», de Tao Yuanming (365- 427 D.C.), uno de los más ilustres poetas del período de la época Jin Oriental y Liu Song, se encuentran los siguientes versos: «暧暧远人村,依依墟里烟. 狗吠深巷中, 鸡鸣桑树颠». Que se traduce como: «La aldea distante se cierne tenuemente en algún lugar, con el humo de las chimeneas flotando en el aire. En las calles silenciosas del campo ladra un perro callejero, en medio de los árboles de mora, los gallos cantan con alondras».
HACHIKO. EL PERRO FIEL DEL CRUCE SHIBUYA.

Una historia conmovedora es la de Hachiko, un perro que cada día y durante nueve años, esperó con devoción frente a la Estación Shibuya de Tokio a que su dueño, Hidesaburo Ueno, quien trabajaba como profesor en la Universidad de Tokio en Ciencia de la Agricultura, regresara del trabajo.
- Vea también nuestro artículo: AÑO DEL GALLO 2017 – 2029.
Ueno, murió de una hemorragia cerebral en la misma universidad un día de 1925 y nunca regresó. Sin saber que su dueño había muerto, el perro esperaba todos los días en el mismo lugar. Eventualmente, un periodista y un estudiante de Hidesaburo notaron su presencia en la estación del tren, lo siguieron hasta la casa de su nuevo dueño y descubrieron la historia de gran lealtad y amistad. Comenzaron a publicar historias de Hachi en periódicos locales, las cuales lo convirtieron en una real inspiración de constancia y lealtad. La lealtad del perro a su dueño tocó los corazones de muchas personas en Japón y en el mundo. En honor a la fidelidad de Hachiko, se erigió una estatua de bronce frente a la Estación Shibuya en abril de 1934 y una estatua del profesor junto al perro ubicada en el cementerio de Aoyama, al lado de la tumba de Hidesaburo.

El 8 de marzo de 1935, Hachiko falleció en la propia estación, esperando lealmente a que su amigo llegara. Se le diagnosticó cáncer terminal, y fue enterrado al lado de su dueño en el cementerio Aoyama, en Tokio. Los periódicos japoneses se hicieron eco de la noticia y pasó a convertirse en Chūken Hachiko (忠犬ハチ公), traducido como «el perro fiel Hachiko». Cada año, en el aniversario luctuoso de su muerte, se honra la inquebrantable amistad entre especies. Su cuerpo fue disecado y permanece en el Museo Nacional de Ciencia de Japón, en Ueno, Tokio.

La adaptación cinematográfica llego en 1987 con la cinta «Hachiko Monogatari», dirigida por Seijiro Koyamade, y en 2009 Hollywood también le haría honor con el filme «Hachi: A Dog’s Tale» (Siempre a tu lado, Hachiko), protagonizada por Richard Gere y que popularizó la conmovedora historia de este perro de raza Akita que esperó el regreso de su amo durante 10 años en la estación de trenes, sin saber que éste último había fallecido. Fue una película que, además de provocar unas cuantas lágrimas de tristeza, representa el verídico acontecimiento de un perro nacido en Japón.
- Vea también nuestro artículo: AÑO DEL MONO 2016 – 2028.
En la pantalla chica también se recordó la historia de Hachiko durante uno de los capítulos de la serie Futurama, en la que se relata la historia de Seymour (Smurdiera), un perro que murió esperando a su amo en la entrada de una pizzería.
SUCESOS ACONTECIDOS EN EL ÚLTIMO AÑO DEL PERRO DE METAL

Apenas comenzaba el año 1970 y el boxeador estadounidense Mohammed Alí (ex Cassius Clay), excampeón mundial de pesos pesados dejaba de pegar como una avispa y moverse como una mariposa para anunciar su retirada definitiva del boxeo, mientras que Chile firmaba un tratado comercial con Cuba, a pesar de la prohibición de la OEA, e iniciaba sus transmisiones el noticiario Teletrece, producido por Universidad Católica de Chile TV, que unos meses después anunciaría la victoria en la elección presidencial por mayoría simple (36.3 %) del político Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular.

En el país del «fish and chips», Paul McCartney anunciaba la separación de «The Beatles», mientras los fieles a la corona de Isabel II veían independizarse a Fiyi, y nuestro planeta tierra celebraba su primer día el 22 de abril. En octubre, el canal Telesistema Mexicano daba vida al conocido «Chespirito«, mientras que en Japón, el polémico escritor Yukio Mishima se abría un tajo en el abdomen mediante la técnica del seppuku (harakiri)como protesta por la miseria moral y la degradación que suponía el haber abandonado las antiguas virtudes japonesas y haber adoptado el modo de vida occidental.
FESTIVAL DE CARNE DE PERRO DE YULIN
¿En el año del perro que vas a comer? ¿pollo? pues no. Si eres vegana-vegetariana amante de los animalitos y susceptible a la imagen de un perrito (de los de cuatro patas que ladra) frito, es momento de saltarse esta parte, porque en la ciudad de Yulin, al sur de China, el perro no es precisamente el mejor amigo del hombre, más bien el mejor alimento, pues cada 21 de junio se abre la veda para el comercio y consumo de carne canina, si te encuentras por esta zona en estas fechas, mejor no sacar a pasear a tu mascota.

El festival fue creado en 2010 por los propios vendedores de carne de perro para incrementar sus ventas, que por entonces habían descendido notablemente. Según la tradición china, comer carne de perro durante los meses de verano trae suerte y buena salud. Y si se acompaña de licor, mucho mejor. Además, se cree que protege de las enfermedades y aumenta el rendimiento sexual, es la viagra canina. Según estadísticas, la provincia de Guangxi, a la que pertenece Yulin, está en lo alto del ránking en casos de rabia en humanos, los rabiosos viriles se hacen llamar.
- Vea también nuestro artículo: AÑO DE LA CABRA 2015 – 2027.
La carne más deseada es la que se da del cruce entre razas locales y el San Bernardo, ya que producen una camada abundante y crecen muy rápido. Los perros son sacrificados entre los 6 y los 22 meses, cuando su carne es más tierna.

Pese a la victoria de los ecologistas al lograr la prohibición de la venta de carne de perro durante las fiestas, Yulin sigue celebrando su controvertido, polémico y para muchos aberrante festival de carne de perro, gracias a que las autoridades locales llegaron a un acuerdo con los comerciantes para permitir la venta de un máximo de dos perros por puesto. Los más adinerados podrán degustar alguno con pedigrí.

Según datos de HSI (Humane Society International), entre 10 y 20 mil perros son sacrificados en China todos los años para consumo alimentario, una práctica que no es ilegal por el momento en el país, pero que grupos defensores de los animales llevan años intentando erradicar. Durante estas fechas es fácil ver tanto a personas comiéndoselos y brindando con licor, como a ecologistas y animalistas comprando animales aún vivos para salvarlos.

Gran parte de los perros que acaban servidos en el plato de este festival son obtenidos de manera ilegal, ya que suelen ser animales de compañía robados o callejeros. Existen graves riesgos para la salud pública asociados con los perros robados que son abandonados y no vacunados y que pueden albergar enfermedades como la rabia o contener cianuro, producto del envenenamiento al que muchas veces son sometidos.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
5 comentarios