EL NUEVO CAIRO. LA OBRA FARAÓNICA.

Egipto acaba de superar el umbral de los 100 millones de habitantes, hacinados en el valle y el delta del Nilo y que apenas representan un 8% de todo el territorio nacional, donde dos de cada tres egipcios son menores de 30 años y anualmente tres cuartos de millón de jóvenes se incorporan al mercado laboral. El Cairo es considerada la segunda megaciudad del mundo con el aire más contaminado, superada únicamente por Nueva Delhi.

Debido esta gran congestión y buscando crear un páramo al más estilo oásis en el desierto, fue Abdelfatah Al Sisi, quien llegó al poder en 2013 tras un golpe de Estado contra Mohamed Morsi y que sería posteriormente reelegido democráticamente como presidente en abril de 2018 con más del 97% de los votos, quien comenzó en marzo de 2015 un proyecto junto con el Ministerio de Defensa (51%) y la Autoridad de las Nuevas Comunidades Urbanas (NUCA), para la construcción de la Nueva Capital Administrativa (NAC), conocida popularmente en los barrios cairotas como «la ciudad de Sisi» o «el bunker del gobierno», a 35 kilómetros al este de El Cairo, con el objetivo de aliviar a la actual «ciudad de los mil minaretes».

Este proyecto, con 200 kilómetros de carreteras que conectan la ciudad nueva con El Cairo y el resto del país, es una megaurbe construida de la nada en el desierto y a la que solo los más pudientes tendrán acceso. Con una superficie de 730 kilómetros cuadrados, más que Madrid y Barcelona juntas, 12 veces más grande que Manhattan y 3 veces mayor que Washington, algo más que la isla de Menorca o del tamaño de Singapur, albergará cerca de 6 millones de habitantes y dará empleo a casi 2 millones de personas.

La megalomanía del nuevo centro administrativo posee apartamentos que rondan entre los 50.000 y los 100.000 euros, un sueño inalcanzable para el sueldo de 200 a 300 euros mensuales del egipcio medio y que contrasta con la miseria de más de una tercera parte de la población que sobrevive con dos dólares diarios, según el Banco Mundial. La primera fase se habrá completado en 2021 y además de los edificios oficiales, dígase el Parlamento, el Palacio Presidencial , embajadas, etc, la ejecución del distrito financiero de la nueva capital egipcia estará coronado por un rascacielos de 390 metros de altura, que será considerado el más alto de toda África.

La gigantesca Mezquita de Al Fatah al Alí, con capacidad para 12.000 fieles, la Catedral de la Natividad, el mayor templo cristiano de Oriente Próximo o el Hotel Al Masa, fueron los primeros edificios en ser erigidos en la nueva capital, que tendrá también un aeropuerto internacional, un parque dos veces más grande que el Central Park de Nueva York, un río artificial de unos 10 kilómetros que atravesará la ciudad, cerca de 2.000 escuelas, unas 1.200 mezquitas e iglesias, así como más de 600 clínicas y hospitales.

El 40% de la ciudad serán áreas verdes y la energía para alimentar esta megalópolis provendrá de fuentes renovables, unos 90 kilómetros cuadrados, donde el 70% de los edificios serán alimentados por energía solar.

El presupuesto inicial publicado por el Gobierno fue de 45.000 millones de dólares, una cifra que aumentó hasta los 60.000 millones. De momento, ha contado con la Compañía Estatal China de Construcción e Ingeniería (CSCEC), la mayor constructora del mundo, como principal inversor (20% del monto total), especialmente después de que un aliado clave, Emiratos Árabes Unidos, se echara atrás.

CSCEC se interesó por el proyecto que obtuvo en 2017 en un acuerdo por un valor de 3.000 millones de dólares para construir parte del distrito financiero de la primera fase. China es también la encargada de construir una línea de tren eléctrico que una la ciudad con El Cairo, por un valor de 1.200 millones de dólares. 

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

9 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.