China y sus 7 redes sociales prohibidas.

7 Redes Sociales Prohibida en China.jpg

Recordemos que en China, todos los medios de comunicación son controlados por el gobierno, la prensa, los diarios, la tv, la radio, el internet y todas sus redes sociales. China mantiene un estricto bloqueo de toda la información, para que el pueblo no tenga acceso a medios internacionales, para que no exista otra fuente de acceso a la noticia internacional o críticas al Partido Comunista.  

Redes Sociales China

El gobierno decidió crear sus propias redes sociales internas, de esta manera, nació Youku, Weibo, Renren, Wechat, entre otros. Este último, wechat, es la sustitución de whatsapp.

En las redes sociales chinas, no puedes crear cuentas fantasmas, digamos una cuenta con nombre ficticio y una dirección de correo creada sólo para usarla en esa cuenta. En China, toda cuenta debe ir ligada a un número de DNI, ID o Carnet de Identidad, por tanto, tu identidad es única, y no puede ser suplantada. Para poder crear otra cuenta, con otra identidad, necesitarías de un nuevo número de DNI oficial, dado de alta en el registro civil, pero que no haya sido utilizado para crear una cuenta anteriormente.

Redes Sociales China 1.jpg

De esta manera, cualquier comentario o información que posea un contenido «no permitido», dígase político, sexual o de cualquier otra índole, puede ser bloqueado, y la persona que emitió dicho contenido, tiene nombre, apellido, registro civil y dirección de domicilio real. ¿De miedo cierto?. 

A continuación, les dejamos un detalle de las 7 Redes Sociales Prohibidas en China:

1- Youtube

Youtube China 2.jpg

El primer bloqueo que sufrió Youtube en China fue en marzo del 2008. Finalmente, su censura oficial fue un año después. En la actualidad, China dispone de su propia versión de Youtube, conocido como Youku. En este portal, tienen acceso a todo tipo de videos que no contengan opiniones sobre el gobierno o imágenes sexuales. 

2- Twitter

Twitter China.jpg

Twitter, otra red social prohibida en China desde el 2009. Curiosamente, es el país donde más cuentas de Twitter existen, con unos 35,5 millones de usuarios, por delante de la India (33 mill.) y Estados Unidos (22 mill.) China ha creado un medio de comunicación sustitutivo al microblogging más famoso, llamado Weibo, una red social no exenta de prohibiciones, donde como ya comentamos, no puedes crearte cuentas fantasmas, toda cuenta debe estar vinculada a un número de DNI o carnet de identidad oficial, para controlar los comentarios de cuentas desconocidas y los usuarios que la componen.

3- Facebook

Facebook China

Renren fue la sustitución de Facebook en China. Su espectacular estreno en Wall Street fue en mayo del 2011. Comenzó como un portal móvil en marzo de 2008. Ante los ojos del gobierno, comenzó a crecer rápidamente hasta llegar a los 30 millones de usuarios activos, solo en China. Se dice, que al igual que Youtube, Facebook fue bloqueado principalmente para evitar la propagación de imágenes y videos sobre las protestas y manifestaciones en el Tíbet y en la zona de Xinjiang 新疆, al noroeste del país. Por su parte, el gobierno chino anunció que el motivo real, fue con la intención de controlar la información nacional y posibles ataques a través de internet, pues las cuentas de los usuarios de Facebook, se utilizan actualmente para conocer detalles y noticias que puedan ser omitidas por el gobierno.

4- Skype

Skype China

A finales del 2012, China anunciaba el bloqueo de Skype. Según las autoridades, solamente China Telecom y China Unicom podrán proveer servicios VoIP como lo hace Skype. Cabe destacar, que ambas compañías son regidas por el gobierno, como era de esperarse.

5- Foursquare

Foursquare China 2

¿Foursquare? Pues sí, el 4 de junio del 2010, China volvió a vetar otra red social más, esta vez la elegida fue Foursquare. El motivo, según fuentes, fue debido a que muchas personas hicieron check-in en la Plaza de Tiananmen. Esta prohibición llega en el 21 aniversario de la Masacre de Tiananmen. Los mensajes de protesta sobre este hecho histórico fueron el detonante para que el gobierno bloqueara esta red.

6- Flickr

Flickr China

Uno de los bloqueos más prematuros. Casualmente fue el mismo día 4 de junio pero del 2009. Justo 20 años después de las protestas en la Plaza Tiananmen.

7- Google Plus

Google Plus China

Google se suma a la lista de la prohibición. Sufrió un bloqueo por parte del gobierno en su primer día de estreno, manifestando una vez más sus estrictas prácticas de censura.

Un dato de interés sobre Google, es que el mayor buscador del mundo oficialmente no está censurado, pero sí que tiene graves problemas de velocidad en su uso. Funciona de forma lenta y con muchas restricciones en las opciones de búsqueda debido a la censura. En su lugar, China, ha creado un buscador propio, llamado Baidu. Durante un tiempo, Google tuvo un 2,6% de la compañía, pero acabó vendiéndolo.

Ya que hablamos de censura, aprovechamos para mostrar la crueldad del gobierno al bloquear recientemente al osito Winnie the Pooh, así es, no es broma, el pobre oso fue bloqueado por su curioso parecido al presidente chino Xi Jinping, para ver la noticia de BBC Mundo mira el siguiente link: Por qué China censuró al oso Winnie the Pooh.

Redes Sociales China 2.jpg

Pero como bien dice el dicho, hecha la ley, hecha la trampa, puedes acceder a todos estos sitios con un VPN(Virtual Private Network). Consiste en una tecnología que conecta una o más computadoras a una red privada utilizando Internet. En otras palabras, al instalar y conectar el VPN en tu computadora, dicho programa hace que tu dirección IP aparezca en otro país, de esta manera puedes navegar normalmente, de ahí el término «virtual».

Un ejemplo de VPN es el Astrill

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

9 comentarios

  1. buenas noches,
    voy a china el sabado 24 y he leído que el gobierno ha bloqueado todas las vpn. ¿cómo puedo conectarme entonces allí por ejemplo a watshapp?
    Agradecería que me dijerais si conocéis alguna forma de usar whatsap, google y otras webs prohibidas allí o si conoceis algun buscador que no esté bloqueado.
    Muchas gracias pero entre el desconocimiento del idioma y enterarme ahora que no funciona el vpn voy un poco asustada a china..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.