Turismo Chino. La Masa que Arrasa.

4.jpg

China ha comenzado a centrar una gran atención en el turismo internacional desde el año 2008, donde viajaban al extranjero un promedio de 45 millones de turistas chinos anualmente. A fecha de 2014, esta cifra superaría los 100 millones de turistas anuales, he ahí la gran importancia y el interés de muchos países, principalmente europeos, por atraer la mayor cantidad de turistas.

1

El turismo chino se ha catalogado además como el que más gasta, el más consumidor, alcanzando cifras en 2014 de USD 102.000 millones, con preferencia en marcas internacionales de carteras, bolsos, zapatos, relojes, joyas etc, pues en China estos productos cuestan más del doble del precio a pagar en Europa debido a las altas tasas de impuesto.

TCTarjeta UnionPay del Bank of China.

Debido a esta gran demanda, varios países de la Unión Europea como Alemania, España y Grecia, han aceptado el pago y uso en cajeros automáticos de tarjetas UnionPay.

Este tipo de tarjetas cuentan con millones de usuarios entre los principales bancos de china como el Bank of China, el ICBC, el Agricultural Bank of China entre otros. Las tarjetas ya han sido aceptadas en 38 países y regiones europeas teniendo una gran cobertura en lugares como Reino Unido, Suiza y Austria.

TC 1.jpg

Restaurante chino en Santorini. 

En Grecia, el turismo chino ha tenido una gran influencia, muchos de sus hoteles y restaurantes situados en los más importantes puntos turísticos como la Isla de Santorini, han modificado sus menús e instalaciones para atraer a la mayor cantidad de turismo chino posible.

Pero, ¿por qué crear restaurantes de comida china y hoteles con instalaciones preparadas para los chinos en otros países? Cuando viajamos, muchos intentamos conocer y disfrutar de las costumbres y comida local del lugar en que estamos, varios son los que rechazan la idea de ir a un restaurante de comida típica de su propio país, ya que el objetivo del viaje turístico es precisamente conocer algo nuevo, pues para los chinos es muy diferente. Teniendo una cultura tradicional tan arraigada y con costumbres tan distintas, el turismo chino busca justamente poder disfrutar de su propia cultura en un país diferente. Comer la misma comida china, debido a sus sabores y olores tan característicos que muchas veces solamente un chino puede llegar a cocinar, hospedarse en hoteles con desayuno típico chino, con los típicos muebles de color vino tinto, con personal chino capacitado para todos sus requerimientos, con canales de televisión como CCTV y BTV, con supermercados o lugares donde abastecerse de los productos que ya conocen etc.

A pesar de esta gran afluencia por conocer otros países, según el siguiente artículo de la BBC, se muestra un estudio realizado por la OMT, donde indica que el 91% del turismo chino se concentra en la región de Asia y Pacífico. De ese 91%, el 40% visitó la región de Hong Kong, y el 28% fue a Macao.

Estados Unidos se convirtió en el 2012 en el primer destino turístico fuera de Asia en alcanzar más de un millón de turistas chinos en un año, y para tomar en serio el tema del consumo, según un informe de la Administración de Turismo de Beijing, el turista chino gastó un promedio de USD 7.000 por persona.

Este alto nivel de adquisición se debe como todos sabemos al continuo crecimiento económico que mantiene China desde el año 2000, que ha producido un incremento en el ingreso promedio per cápita a USD 6000. Se estima que en China, el 90% de la economía o de las grandes fortunas la controla un 10% de la población, teniendo en cuenta que ese 10% de la población de China equivalen a unos 140 millones de personas, son cifras alarmantes.

2.jpgPrimer Ministro chino李克强 Likeqiang

Para Latinoamérica, la atracción del turismo chino supone un reto aún mayor, debido a la distancia, lo cual influye en los altos costos de los viajes, sobre todo a Sudamérica, pero tampoco se quedan atrás. En la visita del Primer Ministro chino 李克强 Likeqiang a Latinoamérica en mayo- junio de 2015, se firmaron tratados y acuerdos beneficiando las relaciones entre ambos continentes.

Según detalla el periódico chileno Emol, los 4 países visitados fueron Brasil, Colombia, Perú y Chile, los cuales representan un 57% de la relación comercial que el gigante asiático sostiene con Latinoamérica, relaciones comerciales que alcanzan valores de USD 262 mil millones. En 2016, China desbancó a la Unión Europea como segundo socio comercial de Latinoamérica, quedando solamente por debajo de Estados Unidos.

Uno de estos acuerdos firmados con países como Argentina y Chile, fue que a partir del año 2015, los trámites de visado, tanto para los chinos como para los chilenos y argentinos, no tendrán costo alguno, serán gratis. Teniendo en cuenta que estos trámites tenían un valor de USD100 aproximadamente, constituye sin duda un gran impulso al turismo chino en Latinoamérica.

Otro ejemplo de ello es la reanudación el 26 de marzo de 2015 de los vuelos directos comerciales entre Shanghai y Tijuana, luego de la suspensión decretada por el gobierno de China en mayo del 2009, durante la crisis sanitaria que generó la epidemia de influenza AH1N1. Según el diario Informador.mx, el vuelo tiene una duración promedio de 15 horas y cuenta con dos salidas y llegadas por semana.

Por otra parte, en septiembre de 2015, Air China abrió su primera línea directa de vuelo comercial Pekín- La Habana, con una frecuencia de tres vuelos semanales, haciendo una pequeña escala técnica de 45 minutos en Montreal, Canadá, permitiendo acortar en casi un 30% el tiempo de viaje destinado entre ambas ciudades.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

8 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.