Protocolo Chino.

PT

Un correcto comportamiento protocolar y el conocimiento de las normas de respeto y socialización en China, son pilares fundamentales para definir una relación de amistad o de negocios. Esto influye en casi todo, comidas, regalos, formas de vestir, formas de saludar, entrega de tarjeta de presentación, temas de conversación etc. Empecemos nombrando algunos de estos aspectos a tener en cuenta mediante ejemplos de la vida cotidiana.

FORMAS DE VESTIR

PT2

¿Qué se considera belleza en China? El término de “buena apariencia” se enfoca en las mujeres fundamentalmente comenzando por un maquillaje bien discreto, en China la blancura en la piel se considera algo fino, elegante y bello. Las mujeres normalmente no suelen tomar sol, para que no afecte su color de piel natural, es por ello que el maquillaje apenas se nota. No utilizar pintalabios, maquillaje para ojos o peinados demasiados llamativos, entre ellas se utiliza casi siempre una base para la cara, blanca por supuesto, que además de hacerte lucir más blanca, es bien visto como algo femenino.

No utilizar faldas cortas o vestidos que enseñen más de la cuenta, al punto que no se suele enseñar ni siquiera el ombligo. Enseñar el ombligo o un escote demasiado pronunciado es provocador y de mal gusto. No usar perfumes o aromas demasiado fuertes. Para los hombres las normas son menos estrictas, con un buen traje y una corbata sería suficiente, siempre de colores tenues.

FORMAS DE SALUDAR

PT3

Es fundamental no confundir las normas de protocolo chino y japonés, pues aunque ambos lleven los ojos rasgados son muy diferentes, incluso no se llevan muy bien entre ellos, es por esto que al saludar no se debe hacer una reverencia demasiado pronunciada, con asentar un poco la cabeza sería suficiente.

Se saluda con un apretón de manos normal, con una sola mano, la otra mano quieta pará al lado del cuerpo, si se tiene algo de confianza se puede a veces utilizar tus dos manos rodeando la mano de la otra persona, nada de besos, incluso ni a las mujeres, los chinos no son muy receptivos al contacto físico-personal, darle un beso a una mujer te puede poner en una situación incómoda.

No aprietes muy fuerte al saludar, ese gesto de macho alfa que tienen algunos aquí no se utiliza, ni tampoco durante mucho tiempo, recuerda, poco tocamiento. No hagas gestos con las manos, mantenlas siempre juntas a la altura de la cintura, los gestos dentro de la cultura son muy diferentes. Nunca apuntes con el dedo a otra persona, si quieres dirigirte a alguien hazlo con la mano extendida con la palma de la mano hacia arriba. A la hora del saludopractica algo de tu chino básico, decir al menos “hola!” 你好Nihao, te anota un buen punto. Aprende a pronunciar tu nombre en chinoesto les hace saber tu interés por su cultura e idioma.

ENTREGA DE TARJETA DE PRESENTACIÓN

PT4

Las tarjetas de presentación son nuestra cara, nuestra primera imagen, lo que nos presenta antes de conversar, eh ahí su importancia. Al entregar la tarjeta de presentación debe hacerse con las dos manos, con motivo de respeto.

Tu tarjeta debe tener dos caras, por una tu información en tu idioma, o en inglés, y por la otra en chino. Esto es señal de elegancia y profesionalidad, pues aunque no sepas ni contar del 1 al 3 en chino, muestra que te tomaste el trabajo de traducirla para que ellos entiendan. Debe tener principalmente tu nombre en chino y el cargo en la empresa o profesión, la jerarquía es fundamental, se sienten más cómodos sabiendo el estatus de la persona con quien hablan. No dudes poner cualquier detalle de grandeza o logro de tu empresa, el prestigio es muy importante en una sociedad pionera en su apertura internacional.

No guarde la tarjeta apenas se la entreguen, léala, si está en chino haga como que la lee, para que vean que muestra interés y sobre todo nunca la escriba o ralle con algún otro bolígrafo o color. Recuerda practicar el “hola!” 你好Nihao, del punto anterior, te servirá para este también.

REGALOS

PT5

Entregar un regalo como símbolo de amistad o cortesía es algo que todos conocemos, a lo cual también estamos acostumbrados, pero en China la valoración de un regalo es muy diferente, existen prioridades diferentes para definir un regalo como bueno, fino o elegante.

Si vienes como invitado debes saber que todo, o casi todo producto que se considere internacional para ellos es un buen regalo. Son amantes de los licores, encendedores de calidad, cigarros o puros, comida típica (cuidado con los sabores fuertes) bolígrafos de calidad, pinturas o esculturas, sellos, etc. El número 8 en china simboliza la buena suerte, si combinas tu regalo con este número te anotas un buen punto. Para el envoltorio utiliza siempre el color rojo.

En fin, que cada cual puede aprovechar las ventajas de sus productos locales para hacer un buen regalo, pero teniendo en cuenta que hay algunas cosas que aunque para nosotros resulten regalos finos, para la cultura China son mal vistos, pongamos algunos ejemplos.

Regalar dinero es algo que sólo se hace en los matrimonios, con los famosos 红包” Hongbao, que se traduce como “sobres rojos”. En este caso no se entrega el dinero a la vista de todos, sino que se hace en una especie de sobre decorado rojo, normalmente no se pone ningún referente a quien pertenece cada sobre. Fuera de este ámbito, regalar dinero es mal visto.

No regalar relojes, sobre todo si la persona es mayor de edad, es una manera de medir cuánto tiempo te queda de vida, lo cual se traduce en muerte. Las frutas se han convertido en un regalo bastante común entre amigos y familiares, pero en circunstancias formales o de negocios es algo que carece de valor.

Anteriormente dijimos que el número 8 representaba la buena suerte, en este caso lo contrario sería el número 4, pues en chino se pronuncia parecido a la muerte, evita combinar tus regalos con el número 4, 14 o 44, si lo haces con el 444 habría que condecorarte al peor regalo, igual haces historia. Si antes comentamos que para el envoltorio se utiliza el color rojo, nunca escribas comentarios o dedicatorias utilizando este color, se ve como algo negativo.

CENA

PT6

A la hora de la cena se despliega todo un show de jerarquía y protocolo, es una de los momentos más importante a tener en cuenta si se quiere causar una buena impresión, así que sea bien atento a los siguientes detalles: Existe un dicho popular en China que dice “primero seamos amigos, y después hagamos negocios”, esta amistad comienza justamente con una gran cena.

¿Por qué con una cena? Son bien conocidos los grandes problemas de mala alimentación que mantuvo china después de la primera mitad del siglo XX, hubo desnutrición y poder comer decentemente o simplemente haber comido era algo visto como un lujo, es por ello además que en chino la frase “¿吃饭了吗?” (Chifanlema), la cual se traduce como “¿Ya comiste?” se refiere a un ¿hola cómo estás?, pues era la primera pregunta que se hacían todos al encontrarse, si habías comido, entonces estabas bien.

Antes de entrar al restaurante primero debes llegar temprano, la puntualidad es algo fundamental en estos casos, rara vez verás a un chino llegar tarde a un encuentro. Entramos y nos damos cuenta que hay una mesa redonda, con un cristal giratorio en el centro, esto se debe a que en China no se sirve un plato para cada persona, sino que se ordena un menú con varios platos para compartir.

El anfitrión o invitado más importante se sienta de frente a la puerta, a su alrededor los demás. Primero se sirve algo de tomar, puede ser agua, jugos, bebidas gaseosas, vino, cerveza o… baijiu.

¿Qué es el Baijiu 白酒? El Baijiu es el licor tradicional chino, algo así como el Sake en Japón, que puede tener hasta 60 grados de alcohol.

Este Baijiu se sirve en un vaso de shot, como el tequila, pero a este no se le añade ni sal ni limón, se toma solo. El primer brindis lo hace el anfitrión, da la bienvenida a la cena, choca el vaso con el de al lado y da tres toques en la mesa para brindar con aquellos que están más alejados alrededor de la mesa. Una vez hecho esto, comienza tu primera experiencia real en China, tomarte el shot de un solo trago, lo cual se conoce como 干杯” Ganbei, que literalmente significa “drink it all”. De esto no te escapas, si no tomas al menos un trago puede resultar una ofensa, mientras más aguantes con más orgullo serás visto.

El brindis se hace poniendo tu vaso ligeramente por debajo del vaso del otro, como señal de respeto. Si te tomaste el licor y sobreviviste, ahora comerás algo, con palillos obviamente. Practica antes el uso de los palillos, será muy bien visto que sepas usarlos correctamente, muestra que eres una persona habilidosa.

Los platos se traen por orden, primero algunos entrantes, luego algunas carnes, vegetales etc, mientras se le va dando vuelta a la mesa para que todo el mundo pruebe de todo. Seguidamente se deberá parar el segundo anfitrión más importante, el cual hará lo mismo que el primero, y así continuamente con el tercero, cuarto, quinto etc. Tendrás tu turno también por supuesto, cuando mejor lo estimes conveniente, solo si después de todos esos shots aún te mantienes en pie. Siempre debes intentar mantener la forma, si ves que no puedes, simplemente es mejor parar.

No debes dejar la mesa antes de terminar de comer, si necesitas ir al baño hazlo antes de sentarte. Sorber la comida o hacer ruido a la hora de comer es algo que también verás hacer a casi todos los locales, es una costumbre que no representa una mala educación como para nosotros.

Los de al lado te servirán comida, incluso cuando ya no puedas comer más, y seguirán trayendo platos hasta que la mesa quede llena una vez más, pues la abundancia de la misma es fundamental. No debes dejar comida en el plato, para que el anfitrión sepa que has comido con gusto y te ha gustado todo. Tampoco debes dejar tu plato demasiado limpio, pues es señal de que te quedaste con hambre, cuida el balance de esto último porque te puedes pasar comiendo toda la madrugada. No se deben enterrar los palillos en la comida, es de mala educación.

Al final y cuando ya creías haber terminado, se sirven las sopas, los arroces y algunas frutas como postre, en China no se usa comer helados u otro tipo de dulce en las cenas familiares o formales, solo fruta o algún otro bocadillo. Una vez terminada la cena, habemus bebido, habemus comido, ahora somos amigos, ahora podemos hablar de negocios.

TEMAS DE CONVERSACIÓN

PT7

Qué mejor manera de lograr un buen resultado de todo este comportamiento que teniendo un tema de conversación interesante y correcto en el momento adecuado.

Para esto es fundamental la presencia de 2 traductores, así es, son 2, uno chino y el otro nativo de su propio idioma, ¿por qué? Según las normas, de existir un solo traductor no se está velando por los intereses de ambas partes, si el traductor es chino usted se tiene que limitar a lo que le diga el traductor y culturalmente siempre estará un paso por detrás. Así mismo pasa si el traductor es nativo de su idioma, pues en este caso la parte china no se ve representado por alguien en quien confiar sus temas de conversación. A esto hay que agregarle por supuesto la dificultad del idioma, 2 hacen más que 1.

No se habla de negocios en la mesa, la hora de la comida como ya saben es un momento de intercambio cultural y social, nada de intereses materiales. No se deben tocar temas de política, ni en ámbitos sociales ni de negocios, existe mucho recelo con los temas políticos, dígase comunismo, Mao Tse-Tung, Tiananmen, etc. Si quieres hablar de Taiwan ten siempre presente que ideológicamente no se considera un aliado, culturalmente no existen las espinas molestas que les tienen prometidas a Japón, aun así evite también estos temas.

Infórmese sobre la cultura, fiestas, sociedad, desarrollo, turismo, gente e historia, tendrá de esta forma mucho de qué hablar y aprender. Infórmese además de su propio país, puede que le hagan más preguntas ellos a usted sobre el tema.

No pregunte sobre temas personales, si es cierto que la familia es una rama muy importante entre sus prioridades, no se suelen tocar temas personales con desconocidos. Para ellos existen varias formas de negación que debemos saber interpretar. La primera es poner “peros” en cuanto al costo de algo, ya sea monetario o por empleo de recursos o trámites para ello. La segunda es cambiando de tema de conversación con una sonrisa de poca duración y sin fijar mucho la vista. La tercera es simplemente quedarse callado y esperar a que algún otro te diga que no se puede, silencio que suele romper la mayor autoridad de la reunión.

Bueno espero que todos estos pasos de “qué hacer” y “qué no hacer” te sean de utilidad para que cada vez seamos más los que sepamos comportarnos correctamente en sociedades diferentes a la nuestra. De todas formas recuerda que al ser extranjero siempre serás visto como tal, como alguien de afuera, que no siempre tiene por qué conocer todos estos detalles y que si se escapa algo, pues ellos te verán como lo que eres, un extranjero queriendo conocer y socializar de manera correcta entre su cultura.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

11 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.