Un Yapa Mala o sólo Mala, en chino Fo Zhu 佛珠 y en sánscrito japamālā जपमाला, que significa «murmurar oraciones», refiriéndose como oración al Mantra Om Mani Padme Hum o Mantra de Avalokiteshvara o de Chenrezig, que invoca la poderosa y benevolente atención de Chenrezig, la expresión de la compasión de Buda.
- Para más detalles, vea nuestro artículo: EL MANTRA: OM MANI PADME HUM. LA PLEGARIA BUDISTA.
Es un rosario con 108 cuentas esféricas generalmente hecho de madera, usado en el hinduismo, el budismo y el sijismo, para recitar mantras o el nombre de una deidad, donde cada esfera lleva tallado uno de los 108 nombres principales del Dios Visnú, que junto a Brahma y Shiva, forman la trinidad Hindú.
En realidad, Visnú no tiene sólo 108 nombres, sino miles, todos los nombres de Visnú se recopilan en el Stotra (himno o alabanza) Visnú-sajasra-nama o Viṣṇusahasranāma, que en sánscrito significa «los mil nombres de Visnú», uno de los himnos más sagrados y cantados en el hinduismo.
Algunos nombres de Visnú son: Achiuta («infalible»); Ananta («infinito»); Antariami («de lo interno, el controlador»); Bhagaván («de las glorias, el poseedor»); Jarí (proveniente de la raíz hrī ,que significa «quitar [el pecado o el sufrimiento]»); Jrishīkesh («amo de los sentidos»); Hrishīka Nātha («amo de los sentidos»); Jagannātha («señor del mundo»); Keshavá («[que posee] cabello hermoso, abundante o largo»); Mādhava («primaveral»); Majápurusha («gran disfrutador»); Naraianá («de los hombres, el refugio»), entre muchos otros.
Una vez recitado los 108 mantras a las 108 esferas, se puede considerar que se hizo una «ronda de japa», que representa una cuenta final o una oración completa. También existen Malas elaborados a base de hueso animal o humano, usados sólo por chamanes o personas con una elevada «carga espiritual kármica», porque ni los animales ni los humanos, son asesinados con fines de realizar el Mala.
Existen diferentes modelos en la actualidad, algunos llevan una cuenta o esfera extra más grande, que se denomina Guru, y en el hinduismo suele representar al Monte Meru, la morada de los dioses. De cualquier forma, nunca debería ser visto como una joya, porque en ese caso, ayudaría a elevar nuestro ego.
En el budismo, el Mara está dividido en tres partes, porque al igual que el número 108, el número «3» representa los tres tiempos (pasado, presente y futuro); el cuerpo, la palabra y la mente (importantes a purificar); los tres venenos (odio, avidez e ignorancia) o las tres joyas (el Buda, el Dharma(religión) y la Sangha(comunidad)), todo ello se conoce como la trinidad budista.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
6 comentarios