Soldados de Terracota de Xian. El Ejército Imperial.

Xian 40.jpg

El Museo Maousoleo del Primer Emperador de China, Qin Shi Huang 秦始皇, es un museo de ruinas a gran escala, derivado del Museo de los Soldados y Caballos de Terracota del propio Qin Shi Huang y de su pasado histórico. La protección y exhibición del sitio arqueológico y su entorno, conforma un espacio público cultural para la educación, investigaciones científicas, turismo y ocio. 

El Mausoleo tiene un diseño con un gran valor histórico, científico y artístico. Actualmente, se han descubierto más de 600 tumbas y fosas funerarias que forman parte del recinto donde se encuentra la tumba del Primer Emperador de China. En 1961, el Mausoleo fue nombrado por el Consejo de Estado como el primer grupo de reliquias nacionales y culturales bajo la protección del Gobierno de la República Popular China. En 1987, el Mausoleo (incluyendo los Soldados de Terracota y sus Caballos) fue inscrito en la lista de Patrimonio Histórico y Cultural de la UNESCO a nivel Mundial.

Valor del ticket de entrada: 150 yuanes por persona en temporada alta(del 1 de marzo al 30 de noviembre) y 120 yuanes por persona en temporada baja(del 1 de diciembre al 28 de febrero).

Horario de apertura y cierre: De 08:30 a 18:00(los boletos se venden hasta las 17:00) del 16 de marzo al 15 de noviembre. De 08:30 a 17:30(los boletos se venden hasta las 16:30) del 16 de noviembre al 15 de marzo. 

Sitio web oficial: Terracotas de Xian

Para ver las fechas y exposiciones que se realizan cada año en el Mausoleo Qinling, vea el siguiente link: Exposiciones en el Mausoleo Qinling

HISTORIA

Xian 59.jpg

Qin Shi Huang Di 秦始皇帝, fue el primer emperador en unificar toda China bajo un mismo sistema político, legal y monetario, y por tanto, fue el primero en obtener dicho rango de «Emperador», del cual los chinos se denominan «hijos y nietos de 皇帝Huangdi». Comenzaría así, la Dinastía Qin (221 al 206 A.C.). Existe la teoría, de que el nombre de «China», viene justamente de «Qin», que en chino se pronuncia «Chin». 

Esta fue la primera dinastía imperial, pero no fue la primera dinastía que tuvo el gigante asiático. Anteriormente, existieron otras dinastías de reyes, dígase señores feudales que controlaban distintos territorios del país, veamos:

giphy
Cronología de las Dinastías de China desde la Dinastía «Zhou»周 al presente.

Los primeros escritos datan de hace más de 3.500 años, en la cuenca del Río Amarillo, donde surgieron las Dinastías «Xia» 夏 (XXI- XVI A.C), «Shang» 商 (1766- 1122 A.C.) y «Zhou» 周 (1122- 249 A.C.), las tres primeras dinastías. 

La primera, la Dinastía «Xia» 夏, conocida también como «el primer reino de China», estaba conformada por 17 reinos, según se recoge en la obra «Shiji» «史记», del escribano principal de la Dinastia Han (206 A.C. – 220 D.C.) e historiador Sima Qian 司马迁 (145-90 A.C.), era considerada como un periodo de transición entre las culturas neolíticas de Longshan 龙山文化, con un alto nivel técnico en el uso de la cerámica y el cultivo de arroz, y la sociedad urbana de los Shang. En la interpretación marxista de la historia de la República Popular China, la sociedad Xia está considerada una sociedad esclavista.

Xian 74
Ubicación de la Dinastía Xia 夏(XXI- XVI A.C) en China.

El territorio controlado por los Xia abarcaría aproximadamente la actual provincia de Henan, parte del oeste de Shandong y del sur de Hebei.

Por su parte, la Dinastía «Shang» 商 (1766- 1122 A.C.), también conocida como Dinastía Yin (殷), es la segunda dinastía en la historia de China y la primera cuya existencia histórica está documentada. Su extensión territorial abarcaba el valle del Río Amarillo.

Xian 75.jpg

Durante la Dinastía Shang, la sociedad agraria estaba dividida en tres clases sociales –la nobleza, los plebeyos y los esclavos- y eran guiados por un emperador. Famosos por sus delicadas tallas en jade, tejidos de seda y trabajos en bronce, también fueron desarrollados durante este período los carros de guerra tirados por caballos, y un sistema de escritura. El sistema de escritura 商Shang usaba más de 3.000 símbolos, tallados en trozos de hueso o caparazón de tortuga.

Escritura Shang 2.jpg
Escritura Shang商 en caparazón de tortuga.

Los Shang 商 desarrollaron las primeras formas de la caligrafía china, una escritura pictórica en la que cada letra representaba una palabra a partir de la cual evolucionó la escritura china que conocemos en la actualidad. 

En la novela clásica «Fengshen Yanyi« 封神演义, una de las grandes novelas del escritor y poeta Xu Zhonglin 许仲琳 o Lu Xixing 陆西星, redactada en la Dinastía Ming, se narra la guerra entre los Shang y los Zhou. Cuenta la leyenda, que el último rey Shang, se suicidó después de que su ejército fuera derrotado por los Zhou, cuando éste le traicionó uniéndose a los rebeldes en la Batalla de Muye 牧野之战. 

Xian 76.jpg

Por último, la Dinastía «Zhou» 周 (1122- 249 A.C.), la última dinastía de reyes antes de la unificación de toda China por Qin Shihuang y el comienzo de la primera dinastía imperial, fue rica en el desarrollo de las artes y técnicas ornamentales, considerada también la época dorada de la literatura clásica, con el nacimiento de Confucio y de sus más geniales obras como el Shujing 书经, el Libro de la Historia, el I Ching o Yijing  易经 , el Libro de las Mutaciones y el Shijing 诗经, el Libro de las Odas, entre muchos otros. 

Posteriormente llegó el «Periodo de Primavera Otoño» 春秋时代(722-  481A.C), una etapa de transición donde el poder se descentralizó, una época de batallas y repartición de tierras, sucedido después por el «Periodo de los Reinos Combatientes» 战国时代(Siglo V – 221 A.C.), considerado por muchos como la segunda parte de la Dinastía Zhou. A partir de este momento, comenzaría un largo periodo de 2000 años de dinastías imperiales, siendo: Dinastía Qin 秦 (221 al 206 A.C.), a partir de este momento, se construyen el Mausoleo de los Soldados y Guerreros de Terracota del Emperador Qinshihuang, y se construye también la primera sección de la Gran Muralla China en el 221 A.C.; posteriormente le sigue la Dinastía Han 汉(206 A.C. al 220 D.C.), luego el Periodo de los Tres Reinos 三国, comprendido entre la fundación del Reino de Wei 曹 (184- 283 D.C.) y la conquista de los Wu por la Dinastía Jin 晋朝 en el 280, le sigue la Dinastía Jin Occidental 晋西朝 (265-316) y Oriental (317- 420); el Periodo de los Dieciséis Reinos十六国un conjunto de pequeños Estados soberanos en el territorio de China y en las áreas colindantes desde el 304 hasta el 439, después de la retirada de la Dinastía Jin al sur de China y antes del establecimiento de las Dinastías Septentrionales; llegan después las Dinastías Meridionales y Septentrionales 南北朝, etapa de desunión que siguió a la caída de la Dinastía Jin y que duró desde el año 420 hasta el año 589; dando comienzo a la Dinastía Sui 隋朝 (581- 618), después la Dinastía Tang 唐朝 (618- 907), época de esplendor cultural y en la que el imperio dominaba grandes extensiones de terreno, incluso partes de Asia Central, en la actual Región Autónoma de Xinjiang, que no volverían a estar controladas por un emperador chino hasta la última Dinastía Qing. 

Le sigue el Periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos 五代十国, época de inestabilidad política situada cronológicamente entre las Dinastías Tang y Song, entre el 907 y el 960; luego la Dinastía Song 宋朝 (960 y 1279), la Dinastía Yuan元 (1279 – 1368), una dinastía fundada por Kublai Kan, descendiente de Genghis Kan, que junto a Atila el Huno(antecesores de los mongoles) fue uno de los grandes invasores mongoles en la historia de China. A partir de este momento, la historia entra en su mayor etapa de desarrollo, con las Dinastías Ming y Qing, las dos últimas dinastías imperiales, veamos:

Dinastía Ming 明朝 (1368 y 1644), considerada como una de las mayores eras de gobierno disciplinado y de estabilidad social de la historia humana, donde se construyó una vasta flota y un extenso ejército de un millón de efectivos, se realizaron numerosos proyectos de construcción, incluyendo el Gran Canal, una nueva y más fuerte estructura de la Gran Muralla, esta vez conformada por piedras y ladrillos, y la fundación de la Ciudad Prohibida en Beijing en 1420; y por último la Dinastía Qing 清朝 (1644 y 1912), que duró casi tres siglos y formó la base territorial para el estado chino moderno, sucedida por la República de China, luego por la República Popular China, y más recientemente, por un nuevo concepto político conocido como Xiísmo, la Nueva Era de China. 

CONSTRUCCIÓN DEL MAUSOLEO

Xian 23

La construcción del Mausoleo comenzó en el año 246 A.C. poco después de que el emperador (quien entonces tenía 13 años) ascendiera al trono. El proyecto involucró a cerca de 700.000 obreros. Su existencia fue descrita por primera vez en la conocida obra «Shiji» «史记», «registros históricos», del escribano principal de la Dinastía Han(206 A.C. – 220 D.C.) e historiador Sima Qian 司马迁 (145-90 A.C.), quien dedicó su vida a completar el trabajo de su padre, escrito un siglo después de la finalización del mausoleo.

Xian 72.jpg
Sima Qian 司马迁(145-90 A.C.)

El geógrafo, escritor y político Li Daoyuan 郦道元, que vivió entre el 466 y el 527 D.C., autor de «Commentary on the Water Classic», más conocida en chino como «Shuijingzhu» 水经注, un trabajo monumental sobre la geografía de China en tiempos antiguos, escrito seis siglos después de la muerte del Primer Emperador, registró que el Monte Li 骊山, considerado como parte de la Montaña Qinling, donde se encuentra el actual mausoleo, era un lugar privilegiado debido a su geología, famosa por sus minas de jade y rica en oro.

Xian 73.jpg
«Shuijingzhu»水经注, de Li Daoyuan 郦道元(466 y el 527 D.C.)

El Primer Emperador, de reputación codicioso, eligió ser enterrado en este lugar. Según la obra de Sima Qian 司马迁, se simularon 100 ríos que fluían con mercurio y, sobre ellos, el techo estaba decorado con cuerpos celestes,. Por otra parte y como dato curioso, el texto original no hace mención del ejército de terracota, pero sí se encontraron altos niveles de mercurio en el suelo del montículo de la tumba, dando algo de crédito a la descripción de Sima Qian. Los informes históricos posteriores sugirieron que la tumba había sido saqueada por Xiang Yu 项羽, un aspirante al trono después de la muerte del primer emperador. Sin embargo, también hay indicios de que la tumba podría permanecer intacta. 

DESCUBRIMIENTO Y APERTURA AL PÚBLICO

Xian 69.jpg

Los Guerreros de Terracota y sus Caballos, fueron descubiertos accidentalmente en 1974 como parte del proyecto de una obra hidráulica, son conocidos a día de hoy como «la octava maravilla del mundo», uno de los mayores descubrimientos en la historia de la arqueología del siglo XX. Los Soldados y Caballos de Terracota se encuentran expuestos en un área total de 20.000 metros cuadrados. Las fosas poseen más de 7000 figuras de personas y caballos de cerámica en tamaño real.

Con un gran valor artístico, su diseño y elaboración muestran que fueron creados en base al soldado en la vida real, es por ello su importancia como hallazgo arqueológico, pues cada soldado es físicamente diferente uno del otro, lo cuál ayudó a varios estudios antropológicos a descifrar rasgos corporales, faciales y de clases sociales de hace 2000 años atrás. Su vestimenta, cascos y armaduras, representaban su jerarquía dentro del ejército. 

Xian 66.jpg

La delicada técnica artística y los adornos en cerámica son diferentes en cada uno de ellos. Poseen una distinción personal y fuertes características físicas en honor a su periodo. Las armas de bronce desenterradas incluyen espadas, escudos, lanzas y un gran número de flechas. Muchas de estas armas fueron finamente afiladas, mostrando un elevado uso de técnicas, tecnología y conocimientos metalúrgicos de la época. 

Todo el recinto del museo fue abierto al público en 1979, pero es importante señalar, que la tumba del emperador, dígase el mausoleo en sí mismo, aún no se ha logrado desenterrar, por lo que resulta un misterio poder descifrar hoy día, qué contiene en su interior.

Los principales puntos de visita incluyen los Guerreros y Caballos de Terracota Qin, las fosas uno dos y tres, los caballos de bronce y varias exhibiciones contemporáneas. Se calcula que el sitio ha recibido cerca de 80 millones de visitas desde su apertura al público, incluyendo 200 visitas de Estado y de Gobierno. Sus obras han sido expuestas en más de 80 ciudades en 40 países y regiones, atrayendo a más de 20 millones de visitantes extranjeros. 

Xian 67.jpg

En 1980, al costado oeste del Mausoleo del Emperador Qin Shi Huang, fueron descubiertos dos sitios con un gran número de carruajes y caballos de cobre pintados. Cada carruaje era tirado por cuatro caballos, y era significado de pertenencia real. El tallado en cobre y la decoración de estos animales es verdaderamente realista para su época, compuestos además de oro, plata, múltiples piedras y componentes de joyería, son mundialmente conocidos hoy en día como «La Corona de Bronce». 

Xian 41

El 1 de Octubre de 2010, fue abierto oficialmente al público el Mausoleo de Reliquias del Emperador Qin Shi Huang, un recinto de 3.386 metros cuadrados ubicado en el área central. La apertura de este nuevo lugar de visitas no es sólo un importante anuncio a la protección de las reliquias culturales a nivel mundial, sino que también promueve y mejora el desarrollo económico y social de los habitantes de la zona. 

PREMIO AL TRABAJO

Xian 70.jpg

Con el paso de los años y gracias a los esfuerzos de arqueólogos y trabajadores del recinto, se han logrado importantes logros en las excavaciones arqueológicas y en la protección de las reliquias culturales. El sitio ganó el segundo lugar en el concurso por el «Premio Nacional del Trabajo» por su progreso científico y tecnológico. Fue el primer equipo de museo con la distinción «Museo de Primera Clase Nacional», como «Sitio Arqueológico Nacional», y como «Equipo de Avance Colectivo Nacional» y catalogado además con la distinción «5A», la máxima calificación como escenario turístico de China. 

El 22 de octubre de 2010, los Reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía, junto a la Fundación Príncipe de Asturias, entregaron el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales al equipo de arqueólogos de los Guerreros y Caballos de Terracota del Mausoleo de Qinshuhuang en Xian. 

MITOS Y LEYENDAS

Xian 24.jpg

Se cree que la base de todo este lugar fue reforzada con bronce, y el ataúd del emperador se encuentra al final de todo, lleno de tesoros. Se estima también, que la tumba fue construida de afuera hacia adentro, y las personas que sellaron la última entrada, tuvieron el honor de morir dentro, de esta manera, no hay forma de llegar a la tumba sin destruir todo a su paso. Es una de las razones por las cuales aún no se ha logrado llegar a la tumba del emperador, el mausoleo en sí mismo. 

Según dichos registros, la tumba fue rellenada con mercurio, simbolizando lagos y ríos, y tiene una gran perla en su parte superior, que simboliza el sol, la luna y las estrellas. Sus paredes fueron quemadas y selladas con aceite de ballena, con el objetivo de ser eternas. 

Su sistema ritual funerario sigue el concepto de «la muerte, como una cuestión de vida». 

¿CÓMO LLEGAR?

Xian 20

Si tu intención es llegar en transporte público o privado, debes tener en cuenta que el sitio de los guerreros de terracota se encuentra en las afueras de la ciudad, a unos 40 kilómetros del centro, a otros 65 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Xianyang y a 45 kilómetros de la Estación de Trenes del Norte. 

El taxi desde el Aeropuerto Internacional de Xianyang hasta el sitio de los terracotas tiene un valor de 200 yuanes aproximadamente. Desde la Estación de Trenes del Norte tiene un valor de 150 yuanes aproximadamente. Desde el centro ciudad el taxi te puede costar unos 120 yuanes. 

Xian 43.png

Si llegas a Xian en avión: Opción 1: Esta opción es algo difícil y arriesgada, pues requiere de un nivel de ubicación bárbaro, onda turista viajero nivel avanzado, pero te la comentamos igual por si te gusta la aventura. Al llegar al Aeropuerto Internacional de Xianyang, tomas el bus del aeropuerto que te lleva hasta la parada Líntóng qìchē zhàn 临潼汽车站. Hay varios buses y sólo se diferencian con las paradas de recorrido, por tanto, tendrás que preguntar en el sitio de información o afuera al encargado de los buses: «Hola, quiero ir a Líntóng qìchē zhàn 临潼汽车站 para visitar los soldados de terracota ¿que bus del aeropuerto debo tomar?» en chino: 你好,我想去临潼汽车站为参观兵马俑, 请能告诉我可以坐那个机场大巴?.

El valor del boleto del bus es de 30 yuanes por persona y su horario de salida es 10:30, 12:30, 15:00 y 17:30. Del aeropuerto hasta esta parada hay unos 50km de distancia y 55 minutos de viaje aproximadamente. Ojo, tener cuidado que hay otros buses que primero van al centro ciudad y luego de ahí tienes que tomar otro a los terracotas, en ese caso estarás 6 horas dando vueltas por Xian. Pregunta también por si acaso: «Este bus va directo a Líntóng qìchē zhàn 临潼汽车站 o primero va al centro ciudad», en chino: 这机场大巴直接去临潼汽车站还是先去城市中心?

Xian 48.jpg

Al llegar a Líntóng qìchē zhàn 临潼汽车站, debes tener en cuenta que aún estás a 7 kilómetros del lugar, si tienes tiempo, no vas muy cargado de equipaje y te gusta caminar al estilo Indiana Jones, tienes aproximadamente 1h y 30 minutos de trayecto hasta llegar a los guerreros.

Al bajar del bus, dirígete en dirección oeste por la misma calle Rénmín dōng lù 人民东路 hasta llegar a Xìng jiào xiàng 兴教巷, son unos 450m aproximadamente. Al llegar a la intersección, gira a la izquierda con dirección a Qín língběi lù 秦陵北路 (la calle a la derecha del cruce) y de ahí tienes 4km caminando en dirección recta hasta llegar a  201 Xiàn dào/qín língběi lù 201县道/秦陵北路. Al llegar, verás que se termina la calle, entonces giras a la izquierda, y sigue por esa avenida unos 2km más hasta llegar al sitio de los soldados.

Si llegaste, habrás sido uno de los pocos en hacer esta aventura, comenta y hazle saber al resto cómo te fue. 

Xian 49.jpg

Si llegas a Xian en avión: Opción 2: Si no te atreves con la opción anterior, algo totalmente comprensible, a continuación tienes una vía más fácil.

Al llegar al Aeropuerto Internacional de Xianyang, tomas el bus del aeropuerto línea 2 hasta la parada Xī’ān huǒchē zhàn 西安火车站 donde se ubica la Estación de Trenes del centro ciudad. El valor del boleto del bus es de 26 yuanes por persona y sale uno cada 30 minutos desde las 08:00 hasta las 21:00. Del aeropuerto hasta esta parada hay unos 40km de distancia y 45 minutos de viaje aproximadamente.

Xian 44.png

Una vez en la estación, ubícate de frente a la entrada sur, y camina hacia tu derecha, donde verás el bus turístico 游5 (306), no es el bus 5, es el 游5 o 306, con ese carácter delante. También tienes el 914路 y el 915路. Ojo, asegurase que el número de estos dos últimos autobuses tenga este símbolo detrás «路», si no es otro bus con otro recorrido. 

Xian 45.png

Los buses parten hacia los soldados de terracota a las 08:00 y de vuelta el último bus sale a las 19:00. El viaje tiene un valor de 7 yuanes (ida), no creas en ningún otro cuento chino de querer cobrarte más. Hay otro buses que también parten de esta zona y van a los terracotas pero cuestan más caros. 

Xian 46.png

Una vez que bajes del bus, caminas unos 100 metros hasta llegar al punto de venta de tickets, en chino es: Shòupiào chù 售票处. Comprados los boletos, tienes 600 metros hasta la entrada principal, puedes ir caminando o en unos pequeños carritos eléctricos., y luego otros 100 metros hasta el Mausoleo Central. Con ese boleto puedes visitar el Mausoleo del Emperador Qin Shihuang 秦始皇帝博物馆, los tres mausoleos donde se muestran los Guerreros y Caballos de Terracota y los sitios arqueológicos K9901, conocido como «Péizàng kēng» «陪葬坑», «Foso Funerario» o «Bǎixìyǒngkēng«»百戏俑坑» el «Foso de los Cien Juegos» o de las Cien Reliquias, y el Foso K0006, también conocido como «Wénguān yǒng kēng» «文官俑坑», la «Tumba de los Funcionarios Civiles».

¿QUÉ HACER?

Xian 38.jpg

Lo primero que debes saber, es que los Soldados y Caballos de Terracota son un ejército de diez mil soldados, pero ¿por qué diez mil?. En China, el número diez mil «一万», significa eternidad, por eso, al reinado del emperador se le conocía como el reino de los diez mil años, el reino eterno. El emperador Qin Shi Huang Di 秦始皇帝 quería que su gran ejército imperial, de diez mil soldados, lo acompañara durante toda la eternidad, por ello, mandó a moldear un soldado de terracota de cada uno de estos guerreros, por lo que física y literalmente, estas viendo el rostro de un soldado de hace más de 2000 años, ¿impresionante cierto?.

Actualmente y desde su descubrimiento, apenas se ha logrado desenterrar poco más de la mitad de todo el ejército, lo cual quiere decir, que el resto, permanece bajo tierra. Las excavaciones de estos soldados fueron interrumpidas desde hace unos años, pues no existe la tecnología capaz de sacarlos sin que se destruyan por completo. El turista puede apreciarlos hoy día desde tres mausoleos, siendo el Mausoleo o Foso 1 兵马俑一号坑, el Mausoleo o Foso 2 兵马俑一号坑 y el número 3. 

Mausoleo o Foso de los Soldados y Caballos de Terracota Número 1 兵马俑一号坑.

Xian 22

El Mausoleo No. 1, es el que verás frente a ti justo al pasar el control de tickets, es un gran pabellón rectangular bajo techo, con 230 metros de largo y 62 metros de ancho, cubriendo un área de 14.260 metros cuadrados. De acuerdo a los registros históricos de los Qin, «Qín běnj컫秦本纪», y a la obra «Shiji»«史記» del escritor e historiador Sima Qian «司马迁» (145-90 A.C.), existen 5 puertas alrededor de todo este mausoleo y dos corredores a los costados del mismo. En el centro, verás nueve pasillos que dividen varias filas de soldados separados por murallas apisonadas.

Xian 64

Este foso contiene, en su mayoría, soldados de infantería en formación rectangular mirando al este, o sea de espaldas a la tumba del emperador, en posición de defensa. Son soldados de diferentes rangos, siendo generales guerreros, militares de alto rango, militares de rango intermedio y de nivel bajo, por tanto, su vestimenta y armamento es distinto. Algunos soldados portan túnicas, otros armaduras con carros en el centro. 

Xian 71.jpg

En los corredores norte, sur y oeste, hay varias filas de guerreros cubriendo los laterales, como guardias de ala. Las primeras tres filas de soldados del sector este son exploradores, luego hay nueve filas de carros militares e infantería de refuerzo. 

Xian 65

Hace unos años se confirmó la teoría de que todo el lugar había sido quemado, causando un grave daño tanto en las figuras como en los objetos de cerámica encontrados. Una visión apunta a que fue quemado de manera espontánea, debido a la presencia de elementos orgánicos como palos y madera no pertenecientes al recinto. Otros afirman, que después de un tiempo, se produce una emanación de biogas de manera espontánea, lo que habría producido una ignición. 

Pero la historia también ofrece otra versión, se dice que cuando Xiang Yu 项羽, un prominente general durante la caída de la Dinastía Qin, descendiente de la nobleza Chu楚 (reino situado en lo que hoy es China central y meridional durante el período de Primaveras y Otoños (722-481 A.C.) y el período de Reinos Combatientes (481-212 A.C.).), y proclamado Xi Chu Ba Wang 西楚霸王, es decir, el gran señor del oeste de Chu, tomó el mando del ejército rebelde de su tío, después de que éste fuera asesinado por los Qin, ordenó quemar toda descendencia física e histórica de la Dinastía Qin, fue así como se perdieron también las únicas copias de los «libros prohibidos» de la biblioteca real. 

Mausoleo o Foso de los Soldados y Caballos de Terracota Número 2 兵马俑二号坑.

Xian 77

El Mausoleo o Foso No. 2, está justo a la derecha del Mausoleo o Foso 1, se descubrió el 23 de abril de 1976, cuando el equipo arqueológico encontró un foso con Guerreros y Caballos de Terracota en el lado norte del Mausoleo o Foso de los Soldados y Caballos de Terracota número 1. 

El recinto es curvo, tiene 96 metros de largo de este a oeste y 84 metros de ancho de norte a sur, con un área total de 6.000 metros cuadrados. El diseño del edificio es algo más complicado y las armas se encuentran en mejor estado de conservación, a pesar de que muchas de las figuras muestran un grave daño producto del fuego. Se han encontrado también varios restos de vigas del techo quemadas.

Es considerado como el conjunto militar más espectacular de los tres fosos. Tiene una sala de exposiciones de 17.000 metros cuadrados, que es la sala de exposiciones moderna más grande y completa de China.

Xian 78.jpg

Contiene también más de 1.300 unidades de caballería de cerámica, más de 80 carros de guerra, oficiales de infantería y de alto rango, decenas de miles de armas de bronce y toda una guardia imperial militar. En este foso se descubrió por primera vez un diseño de arcos y flechas, algo parecido a una ballesta, tecnología de la no se tenía conocimiento de su existencia hasta entonces

Estas vigas, junto con las armas desaparecidas, es una evidencia del saqueo y la subsiguiente quema del sitio, que se cree que causó el colapso del techo y el aplastamiento de las figuras del ejército. Las figuras de terracota actualmente en exhibición, han sido restauradas a partir de los fragmentos originales.

En otros fosos excavados como parte de la necrópolis ubicada dentro y fuera de las paredes que rodean el montículo de la tumba, se encontraron carros de bronce, oficiales, trajes de armadura de piedra, tumbas de caballos, grúas de bronce y figuras de terracota similares a las figuras de cerámica sin armadura encontradas en el foso funerario K9901 como representación de distintas actividades recreativas en la corte imperial.

Xian 80.jpg

El lugar se divide en cuatro unidades, la primera, ubicada en el extremo este, contiene 60 escuadrones, 160 soldados en cuclillas, en posición de ataque. La segunda unidadcontiene 64 carros de guerra de madera, 4 caballos en tamaño real con 3 soldados en formación en medio de cada línea, el soldado del medio guía a la caballería y los otros dos portan armas de mango largo. La tercera unidad, ubicada en el medio, consta de 19 carros de guerra, 264 soldados de infantería y 8 caballeros, que están divididos en 3 columnas. Cada caballo está ubicado frente a un caballero, que con una mano guía al caballo y con la otra tira del arco.

Xian 85

La cuarta y última unidad, se ubica en el lado izquierdo de la matriz militar, contiene 108 caballeros y 180 caballos organizados en 11 columnas, para crear un formación de caballería rectangular. La primera y tercera columna se compone de seis carros. La caballería 108, el mayor conjunto de caballería de cerámica antigua descubierta por primera vez en la historia de la arqueología de China. El atuendo de la caballería también está estrechamente relacionado con sus características tácticas.

Los carros de guerra encontrados, tenían un diseño diferente al resto. Era un vehículo cuadrado más grande, con 40 centímetros de largo, 78 centímetros de ancho y 88 centímetros de profundidad, creado ingeniosamente para recorrer largas distancias, así el conductor podía recostarse y descansar un rato durante el viaje. En varios de estos carruajes se encontraron un total de 3462 incrustaciones de metales, de las cuales 1742 son piezas de bronce, 737 son de oro fundido y 983 de plata, con un peso total de 1241 kilogramos, donde 7 kilogramos de ellos corresponden a las piezas de oro y plata. 

Mausoleo o Foso de los Soldados y Caballos de Terracota Número 3 兵马俑三号坑.

Xian 82.jpg

El descubrimiento del Foso número 3, a la derecha del Foso 2 y mucho más pequeño, fue resultado de la perforación de los arqueólogos el 11 de mayo de 1976. Toda el área ocupa unos 520 metros cuadrados y tiene forma cóncava. 

Contiene un total de 68 carros de guerra y guerreros, cuatro guerreros por cada carro. A diferencia de los fosos 1 y 2, éste es el único recinto que no sufrió daños por el fuego, gracias a esto, las pinturas de las vacijas y cuerpos de los guerreros se conservaron mucho mejor. 

En las guerras antes del Período de Primavera y Otoño y del Período de los Reinos o Estados Combatientes, los generales al mando a menudo tenían que tomar la iniciativa y ubicarse como líderes del batallón, dispuestos a morir primero. Posteriormente, durante ambos periodos, a medida que la escala en número de guerras aumentaba, el modo de guerra cambiaba.

Xian 86.jpg

Con el paso del tiempo, la posición del comandante comenzó a moverse más hacia el centro de la formación y no enfrente de la misma, para preservar al hombre de mayor experiencia en el campo de batalla. Desde el punto de vista táctico militar, el comandante era independiente y su función se concentraba en estudiar y formular un plan operativo estricto y, lo que es más importante, garantizar aún más la seguridad personal de él mismo. Esto último es una característica importante sobre la madurez de las antiguas tácticas militares.

Xian 87

Este estilo de organización militar, representa la primera evidencia sobre la ubicación del comandante chino en la historia de la arqueología a nivel mundial. La estructura del edificio, la disposición de la cerámica, el equipamiento, las armas y las reliquias desenterradas, tienen todas características muy particulares. Se consideran un material valioso para el estudio de la antigua formación del comando y su vestimenta. 

«Péizàng kēng» 陪葬坑, el «Foso Funerario» K9901, también conocido como «Bǎixìyǒngkēng»»百戏俑坑» el «Foso de los Cien Juegos» o de las Cien Reliquias.

Xian 39

En Marzo de 1999, el Foso Bǎixìyǒng «百戏俑» o «Foso de los Cien Juegos», fue encontrado entre el interior y exterior de la muralla Qinling, al sureste del Mausoleo del Emperador Qin Shi y al sur de las Montañas Qinling. Se encontró gracias a las pistas que aportó el estado del suelo en el patio de una granja en la localidad de Chencun 陈村. En marzo de 1999, el equipo de arqueólogos del Mausoleo del Primer Emperador y del Museo de los Soldados y Caballos de Terracota de Qin Shihuang, se unió al Instituto de Arqueología de la Provincia de Shanxi, dirigido por el equipo de arqueólogos de la zona donde fue encontrado el Foso Bǎixìyǒng «百戏俑»,  para confirmar que pertenecía a otro lugar funerario parte del cementerio del Emperador Qin Shi.  

Toda el área ocupa unos 800 metros cuadrados y tiene forma convexa (forma curva más prominente en el centro que en los bordes), con una rampa a los costados este y oeste. Tiene una longitud de 40 metros, 16 metros de ancho en la parte oeste y 12.3 metros de ancho en la sección este. Las puertas que cubren ambos extremos tienen 20.8 metros de largo 7.6 metros de ancho. El foso tiene unos 5 metros de profundidad, es un túnel subterráneo con una estructura de madera que fue quemada y destruida. 

Xian 62

El 30 de Septiembre de 2011, este foso funerario K9901 fue oficialmente abierto al público. Muestra un Ding 鼎 (prehistóricas calderas chinas utilizadas como recipientes de comida o en rituales religiosos) encontrado bajo un cobertizo de madera, que pesa 212 kilogramos, tiene 71 centímetros de alto, 61 centímetros de ancho y es conocido como «Qín líng dì yī dǐng» «秦陵第一鼎», «El Primer Ding de Qinling».    

Xian 52.jpeg
Ding 鼎 que se muestra en la Fosa Funeraria K9901.

Esta pieza de bronce esta decorada con dragones volando, con el cuerpo flexionado y torcido, donde la cara del animal está decorada en ambos costados. Tiene forma esférica y patas cortas, las incisiones son relativamente introvertidas y el vientre es profundo, muy característico de la Dinastía Qin(221 al 206 A.C.). Su forma también tiene influencia de la cultura Sanjin, de la región de Shanxi, sede de la Dinastía Jin en el Periodo de Primavera y Otoño(1045 y 221 A.C.), pero los detalles son diferentes de los Ding de la Dinastía Jin. 

Xian 53.jpeg

El foso exhibe también unas 11 pinturas y figuras de cerámica sin armadura y desnudos de la cintura hacia arriba, portando solamente una saya de colores y diferentes posturas, estilos y costumbres, algunos expertos creen que se debe a la representación de distintas actividades recreativas en la corte imperial, por esto último ha sido tentativamente nombrado también como «Bǎixìyǒngkēng» «百戏俑坑», el «Foso de los Cien Juegos» o de las Cien Reliquias. 

Xian 51.jpeg
Figuras de cerámica sin armadura y desnudos de la cintura hacia arriba.

«Bǎixì» «百戏», es un término que se refiere a los antiguos actos de acrobacia, donde las presentaciones eran ricas en movimientos, incluyendo proyectos como «Gāng dǐng» «扛鼎», «Xún xiào tóng» «寻校橦», «Juélì» «角力», «Páiyōu» «俳优», entre otros. 

Xian 56.jpeg

Junto con «Guóyǔ Jìn yǔ sì» «国语.晋语四», «Hàn shū·guǎng chuān huì wáng chuán» «汉书·广川惠王传», «Huáinán zi. Xiū wù xùn» «淮南子.修务训», «Xījīng fù» «西京赋», y «Bào pǔ zi. Biàn wèn piān» «抱朴子. 辩问篇», entre otras obras literarias que también hablan sobre el concepto de posturas de Bǎixì “百戏» «Los Cien Juegos»,  se especula que estas piezas de cerámica representaban las 100 actuaciones de la corte imperial. 

Xian 55.jpeg

«Gāng dǐng» «扛鼎», fue una importante competición de lucha durante el Periodo de los Reinos Combatientes (Siglo V al Siglo III A.C) y las Dinastías Qin (221 al 206 A.C.) y Han (206 A.C. – 8 D.C.). Fue generalmente un proyecto basado en la competición y entretención de la audiencia, muy popular en aquel periodo. Los registros históricos de los Qin, «Qín běnjì»»秦本纪», nombraban a guerreros como «Wǔwáng»»武王» y «Meng»»孟».

«Wénguān yǒng kēng» «文官俑坑», la «Tumba de los Funcionarios Civiles» K0006.

Xian 57.jpeg

El foso K0006, que al igual que la tumba K9901 fue abierto al público el 30 de Septiembre de 2011, se ubica dentro de la muralla Qinling. Toda el área posee unos 410 metros cuadrados, una longitud de 10.6 metros y un ancho de 4.05 metros. Consiste de tres partes, la puerta y rampa, las cámaras delanteras y la habitación trasera. Ambas cámaras están fuera de lugar para formar dos cubículos relativamente independientes con diferentes objetos funerarios. La cámara delantera tiene varios artículos de cerámica y la trasera contiene huesos de caballos. 

Xian 58.jpeg

Este foso no es igual entre los demás, no es parte del cementerio del Emperador Qin Shi. Es por ello, que la estructura de madera que la compone está muy bien conservada. En su restauración, se encontró un cobertizo de madera, la base de un carruaje, todo un piso de madera, varias puertas selladas, así como 8 piezas de sirvientes civiles cuidadosamente pintados y restaurados. Tiene además la representación de 4 esposas reales, 4 discos gong (instrumento musical de percusión que consiste en un disco grande de bronce de forma más o menos cóncava y con el borde doblado) de bronce y carruajes de madera correspondientes a unos 20 caballos.

El foso posee también 12 figuras de cerámica en la cámara delantera, que de destruyeron en su descubrimiento. Las figuras estaban en un estado más débil que los guerreros y caballos encontrados en el mausoleo número uno. En este caso, tenían el torso cubierto con una especie de capa, algunos en posición de cuclillas, con pantalones y con un cinto de cuero. Dichas figuras tenían múltiples colores, pero producto de la erosión de las aguas subterráneas del foso, pocos se conservan. Poseían también unas largas coronas, demostrando algún título imperial. 

Xian 60.jpeg

Las figuras muestran las manos extendidas, cubiertas por un traje de mangas largas, con los puños apretados, como conduciendo el carruaje imperial, como se observa en la imagen a continuación.

Juzgando por el grado de fragmentación de dichas figuras y los cortes en las mismas, muestran un claro daño humano poco después de haber sido construido el foso. Se encontraron también algunas reliquias de barro, varios gongs de bronce y un carruaje de madera. 

El Reporte Arqueológico del Mausoleo del Emperador Qin Shihuang del año 2000, muestra un agujero elíptico entre el brazo izquierdo y el torso, pero ninguna reliquia fue encontrado en su interior. Según dicho reporte, se cree que dicho foso simboliza parte de la corte del imperio Qin, formado por tres oficiales de gobierno, seis civiles oficiales, cuatro guardias reales y trabajadores miembros de dicha corte, responsables de la administración judicial del reino. El Sr. Liu Zhancheng 刘占成, jefe del grupo arqueológico, considera que este pozo puede ser símbolo de un establo real, otros como el Sr. Zhao Huacheng 赵化成, profesor de arqueología de la Universidad de Pekín, cree que representa los viajes en carruaje y a caballo de la corte imperial.  

Tanto los soldados como los caballos, ambos tienen armaduras, argollas y coronas sobre sus cabezas, con el deber de controlar a los caballos y el carruaje.

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL MAUSOLEO DEL EMPERADOR QIN SHIHUANG 秦始皇帝博物馆

Los principales restos del Mausoleo del Emperador Qin pueden ser divididos en varios tipos, siendo: tumbas, fosos, funerales, murallas, umbrales, caminos, mausoleos, lugares de sacrificio, entre otros. 

Murallas: Desde 2010, para la cooperación de la construcción del mausoleo, se completó la exploración de los restos de las murallas, y se registró con precisión su datación histórica. Basado en conocimientos previos, una muralla de norte a sur fue recientemente descubierta en la parte norte del interior del recinto, con una longitud de 630 metros de largo y 4 metros de ancho. Dicha muralla intersecta con la muralla interior, y se extiende a lo largo del sitio arqueológico entre el centro y el exterior oeste. Las excavaciones de esta muralla se mantienen en estado crítico, hasta comprender el diseño del cementerio. 

Umbrales: Los materiales encontrados muestran que hubo unas 10 puertas en todo el mausoleo. Recientemente, se confirmó que las puertas de la sección oeste de la muralla norte del interior del recinto están desajustas unas con otras producto de las lluvias, formando nueve de los diez umbrales. Existe una muralla en cada uno de los cuatro extremos y otra muralla interior. También contiene una puerta principal en las murallas interiores este y oeste. Descubrimientos previos prueban que hubo galerías y tres puertas de salida. Estos edificios estaban integrados con cada una de las puertas, como una especie de sistema de puertas. 

Caminos: Los nuevos caminos descubiertos en el cementerio incluyen: caminos en la parte norte del recinto interior y exterior, caminos interiores y exteriores, caminos de piedra alrededor del mausoleo y una especie de red de caminos comerciales. 

Xian 68

Lugares de sacrificio: Desde que comenzaron los trabajos arqueológicos del Mausoleo Zhushi 驻始皇陵 en 1974, se han descubierto cerca de 200 lugares de sacrificio, los cuales pueden ser divididos en tres áreas entre el interior y exterior del recinto. Estos lugares incluyen 4 cementerios, con unos 105 soldados y caballos de terracota, un foso de sacrificio animal, 98 establos de caballos en la Villa Shangjiao y el foso K0007. Se descubrieron también 56 fosos dentro y fuera del área. 

Funerales: Seis restos de tumbas fueron encontrados dentro y fuera del área, además de las 17 tumbas de la Villa Shangjiao y un total de 99 pequeñas y medianas tumbas con arreglos funerarios encontradas en la base de las 34 tumbas principales, de las cuáles 74 se creía que estaban vacías. Estos descubrimientos están estrechamente relacionados a los funerales de las emperatrices y concubinas después de la muerte del primer emperador.

Mausoleos en ruinas: Después de la muerte del emperador, aumentaron los sacrificios en honor a este, por tanto, la mayoría de estos sacrificios se llevaron a cabo en los templos y mausoleos de la zona. Según los textos encontrados, el sistema ritual tiene un lugar de sacrificio en el centro del cementerio, que incluía además algunos lugares ceremoniales y ceremonias funerarias. A día de hoy, los once edificios históricos ubicados en un área de 170 mil metros cuadrados en la sección norte del cementerio, son el centro de este sistema ritual. Entre los años 2012 y 2013, se descubrieron otros 120 mil metros cuadrados de edificios en ruinas en el área urbana, en las afueras del antiguo recinto.  Alguno de estos mausoleos se utilizaban para guardar los suministros de comida que se utilizarían posteriormente en los rituales, por lo que debían estar alejados de los lugares ceremoniales. 

UN NUEVO SANTUARIO CON CENTENARES DE GUERREROS EN MINIATURA.

This image has an empty alt attribute; its file name is xian-96.jpg

Un nuevo ejército de soldados de barro, con sus armaduras, sus caballos y una banda de músicos fue encontrado en una localidad cercana a la ciudad de Linzi, próxima a la costa del Mar Amarillo y a cinco horas de Pekín.

En total son más de 300 figuras que se parecen mucho a los 8.000 guerreros de terracota que forman parte del mausoleo del emperador Qin Shi Huang, descubiertos en 1974 y que desde 1987 forman parte de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

En este caso, las representaciones son más pequeñas y los arqueólogos creen que se hicieron hace 2.100 años, un siglo después de los soldados de Xian, según publica East View Press, la revista de la organización de Reliquias Culturales Chinas, con información del Ministerio del Cultura de China.

PROTEGIENDO LA TUMBA

This image has an empty alt attribute; its file name is xian-97.jpg

Por la localización y antigüedad, los expertos piensan que formaban parte de la tumba del príncipe Liu Hong, hijo del emperador Wu de la Dinastía Qi, que reinó entre el 141 y el 87 A.C.

Se cree que la tumba de Hong fue destruida durante la construcción de una vía ferroviaria entre 1960 y 1970. Una parte del foso, la inferior, está compuesta por formaciones de caballería y carruajes, con torres de vigilancia de hasta 140 centímetros.

En el centro hay cerca de 300 soldados de infantería que parecen estar en posición de alerta formando un cuadrado. La parte superior de la tumba representa un pequeño teatro donde varios músicos tocan sus instrumentos.

Xian 47.png

Al terminar tu visita, regresas por tus pasos a donde compraste el boleto y de ahí a donde te bajaste del bus, que son 800 metros aproximadamente. Compras nuevamente el boleto del bus 游5(306), 914路 o el 915路 por un valor de 7 yuanes y este te regresará al mismo sitio donde lo tomaste al venir, en la estación de trenes del centro ciudad. 

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

14 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.