China Internet. Informe de AbacusNews.

FILE PHOTO: Illustration photo of a computer network cable above a Chinese flag

China, el país más poblado del mundo, está atravesando también por el proceso de urbanización más rápido del planeta. Esto significa que es, por lejos, el mercado de Internet más grande y más complejo. A fecha de 2018, tenía el doble de usuarios de Internet que la población total de los Estados Unidos, y sigue creciendo rápidamente, según el Informe de AbacusNews.

Gracias a la colaboración entre Abacus, 500 Startups y South China Morning Post, se ha llevado a cabo un análisis sobre la próspera industria tecnológica de China, los grandes actores en cada campo, y la descripción de las cuatro tendencias generales que han surgido.

China 1.jpg

China posee el mayor número de usuarios de internet del mundo, con 772 millones (55%) desde 2018, frente a los 292 millones(89%) que tiene Estados Unidos, según el reporte de AbacusNews. Del monto total, 717 millones(51%) son usuarios de smartphones, 753 millones(53%) utilizan internet en el móvil, y 527 millones(37%) realiza pagos a través de internet.  Aunque la penetración de Internet de China es un poco más del 50%, su gran escala muestra que hay 3 veces más usuarios de teléfonos inteligentes y 11 veces más usuarios de pagos móviles en China que en los EE. UU.

China vs Estados Unidos 4

Como motor de búsqueda, China opera a través de Baidu, como aplicación de compras, los usuarios utilizan Taobao, Tmall JD. En lugar de Amazon e Ebay en Estados Unidosen China se utiliza Alipay Wechat Pay como sistemas de pago. En sustitución de Youtube, Hulu y Netflix como aplicaciones para la reproducción de videos, en China se usa iQIYI, Youku y Tencent VideoComo aplicaciones de música, en lugar de Apple Music y Spotify, el gigante asiático escucha QQMusic, KuGou.music y Kuwo Music. 

En mensajería y redes sociales tenemos una clara ganadora, y nos referimos a Wechat. La gran sustituta de whatsapp, messenger, instagram, facebook, groupme y twitter, mantiene una clara superioridad también entre sus homólogos chinos QQ y Weibo. 

China vs Estados Unidos 5

Como sitios de preguntas y respuestas, tenemos a Quora en Estados Unidos y Zhihu en China. En cuestión de servicios locales, los amantes del McDonald´s se manejan a través de Yelp, Instacart y Grubhub. Mientras que los del gigante asiático piden su arroz frito a través de Meituan, Dianping y Ele.me

Nuestra batalla favorita, la guerra entre Didi y Uber. La primera, Didi Chuxing, fue creada por la fusión de empresas rivales, Didi Dache y Kuaidi Dache, respaldadas a su vez por los gigantes Tencent y Alibaba respectivamente, valorada en unos $73.000 millones de dólares. La segunda, Uber, con sede en San Francisco (California), es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado, a través de su software de aplicación móvil(app), que conecta a pasajeros y conductores de vehículos particulares registrados en su servicio, y que ha sido valorada en $68.000 millones de dólares.

Pasamos de los vehículos a motor de cuatro ruedas al novedoso sistema de aplicaciones de alquiler de bicicletas, nos referimos a OFO y Mobike, lo que sería LimeBike en Estados Unidos. 

El Airbnb chino se conoce como Xiaozhu. El homólogo de Expedia y Booking en China se conoce como Ctrip, un proveedor de servicios de viaje que incluyen reserva de alojamiento, transporte, compra de boletos y administración de viajes corporativos. Las aplicaciones de «ligue» se conocen como Momo y Tantan, éste último una burda copia de Tinder.

China vs Estados Unidos 42.jpg

Beijing es la ciudad con mayor número de empresas start-ups (empresas emergentes), con un total de 305 compañías, seguida por Hangzhou (240), Shanghai (115) y Shenzhen con 61.

China vs Estados Unidos 43
China vs Estados Unidos 44

El Grupo Alibaba y su CEO Daniel Zhang, se posicionan como el consorcio más poderoso de Internet en China, con un valor de $492.4 billones de dólares, seguida por Tencent($479.6 billlones), Ant Financial (150.0 billones), Baidu ($87.8 billones), Lufax ($60.0 billones), JD ($56.6 billones), Didi Chuxing ($55.0 billones), Xiaomi ($47.9 billones), NetEase ($34.3 billones) y Qihoo360 con $28.7 billones.  

China vs Estados Unidos 45.jpg

Seguimos con Xiaomi, porque también se lleva el título a la empresa con mayor IPO (Oferta Pública Inicial) de toda China, con un valor (IPO) de $47.9 billones. El alto valor IPO de Xiaomi se debe, en parte, al financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos y la adquisición de nuevas tecnologías. 

China vs Estados Unidos 46
China vs Estados Unidos 47.jpg

Si de adquisiciones se trata, el Grupo Alibaba ha puesto el tope bien alto con la compra de Ele.me, una plataforma que ofrece servicio de entrega de comida en línea, adquirida por un valor de $9.5 billones de dólares. Alibaba posee el 57% de las acciones de la empresa, el otro 43% lo comparte con Ant Financial.

Cualquier sector en construcción, inversión o adquisición, se mueve ante la mirada de Baidu, Alibaba y Tencent, presentes en todo el ecosistema de Internet a nivel mundial.

China vs Estados Unidos 48.jpg

El número de usuarios de Internet en zonas rurales alcanzó las 209 millones de personas, con un rango de penetración aproximado del 35%. El ingreso per cápita anual disponible para los residentes en zonas rurales en China es de apenas $1870 dólares, lo que aún así, representa un alza del 47% en comparación con el año 2012.  

Internet ha contribuido significativamente al desarrollo del comercio electrónico, la educación y los medios de comunicación en zonas rurales de China. Toda villa o aldea rural, vende al menos el 10% de sus productos en plataformas online, y acumulan un valor de venta anual de $1.6 millones de dólares.

China vs Estados Unidos 50.jpg

El 50% de las villas pobres serán equipadas con plataformas Ecommerce para el año 2020. Existen más de 2100 aldeas o «Villas Taobao» desde 2017. Esto último se refiere al número de villas que tienen tiendas (490 mil) de venta online en la plataforma Taobao, de Alibaba, las cuales generan ingresos de $19 billones de dolares en venta anual y crean 1.3 millones de nuevos puestos de trabajo. 

En el sector de educación, 55 millones de estudiantes en escuelas rurales cuentan con transmisión de clases online (live-streaming). Así mismo, los gobiernos locales deben gastar un mínimo del 8% del presupuesto anual en la digitalización de la educación.

Por otra parte, 77 millones de personas tienen acceso (al menos una vez al mes) a noticias diarias desde las tres principales apps de noticias del país, y 175 millones de personas en zonas rurales son usuarios de alguna aplicación de video.

China vs Estados Unidos 51.jpg

Desde julio de 2017, Pinduduo superó a VIPshop como la tercera mayor plataforma de comercio electrónico de China. Lanzada en 2015, es una plataforma social y comercial que permite a los usuarios participar en grupos de ofertas y compras.

A fecha de 2018 y en apenas 3 años desde su lanzamiento, su valor bruto comercial supera los RMB100 billones (US$15.6 billones), lo mismo que le costó lograr a Taobao en 5 años, a VIPshop en 8 años y a JD en 10 años.

China vs Estados Unidos 52.jpg

El porcentaje de la actividad y tiempo invertido por los usuarios en el uso de Internet en el teléfono móvil se mantiene bajo el dominio de la mensajería(sms), mientras que el número de usuarios activos en aplicaciones de short-clips (videos de corta duración) se ha duplicado en apenas un año. 

China vs Estados Unidos 53.jpg

Desde marzo de 2018, existen cerca de 600 millones de usuarios de aplicaciones de short clips en China. Las 4 aplicaciones principales son: Kuaishou, Douyin(Tik Tok), Huoshan y Xigua. 

China vs Estados Unidos 54.jpg

La primera, Kuaishou, fue lanzada en  2011, es el líder actual de apps de short clips, con casi el 50% de la cuota del mercado y 10 millones de usuarios activos fuera de China. Le sigue la nueva Douyin (Tik Tok), lanzada apenas en septiembre de 2017, ha triplicado su número de usuarios mensuales en apenas un año. Fue además, la iOS app más descargada en 2018, con más de 45 millones de descargas, desplazando a Youtube, Whatsapp y Facebook. 

Desde mayo de 2018, el mercado de usuarios de apps de videos online está dominado por tres gigantes, siendo: Tencent Video, iQiyi (propiedad de Baidu) y Youku (propiedad de Alibaba). 

China vs Estados Unidos 55.jpg

La primera, Tencent Video, fue lanzada al mercado en 2011 y tiene, hasta febrero de 2018, 63 millones de usuarios de pago. La segunda, iQiyi, fue lanzada en 2010 por Baidu. Desde marzo de 2018, tiene un valor de mercado de $2.3 billones de dólares y 60 millones de suscriptores de pago. El tercer gigante es Youku, fue lanzado al mercado en 2006 y adquirido posteriormente por Alibaba en 2015 por un valor de $3.7 billones de dólares. 

China vs Estados Unidos 56.jpg

Los MAUs(Monthly Active Users) de Weibo llegan a los 411 millones, mientras que los de Wechat suman más de 1 billón desde febrero de 2018. 

Didi Chuxing, el gigante del mercado de transporte compartido valuado en más de $70 billones de dólares y con más de 450 millones de usuarios ya tiene nueva competencia dentro de China, con la aparición de Meituan- Dianping, Ctrip y AutoNavi, la unidad de mapeo de Alibaba. 

China vs Estados Unidos 57.jpg

La primera, Meituan-Dianping, es el líder de proveedores de servicios online, con un valor privado estimado en $30 billones de dólares desde 2017. Lanzó su servicio de transporte compartido en diciembre de 2017, y desde entonces, se ha expandido a siete ciudades de China. Una semana después de su lanzamiento en la ciudad de Shanghai, ya contaba con 300 mil usuarios activos. 

Por otra parte tenemos a Ctrip, líder como plataforma de servicios de viajes, con un capital de mercado de $25 billones de dólares desde mayo de 2018. Obtuvo su licencia de transporte a nivel nacional a través de la Comisión de Transporte de la Municipalidad de Tianjin. 

Por último, pero no por ello menos importante, se encuentra AutoNavi Holdings Ltd.(Gaode Map), la unidad de mapeo del Grupo Alibaba, lanzada como negocio de transporte compartido en las ciudades de Chengdu y Wuhan. Con más de 700 millones de usuarios, ya planea su lanzamiento a nivel nacional para 2018. 

China vs Estados Unidos 58.jpg

El mercado de los altavoces está sobresaturado, con más de 100 creadores de altavoces inteligentes. El último en unirse a la batalla fue Baidu, con sus modelos Raven H, Little Fish VS1 y Sengeld Smart Lamp Speaker. China se encuentra formulando sus estándares tecnológicos e industriales para acortar la diferencia en las cifras de desarrollo de vehículos autónomos en comparación con Estados Unidos. En septiembre de 2017, el Gobierno de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para el marco de la regulación de los coches autónomos, acelerando de esta manera la implementación de dicho proyecto a nivel nacional. 

China vs Estados Unidos 59.jpg

En diciembre de 2017, la Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional, la agencia de planificación económica nacional más importante de China, reveló un plan a tres años sobre el desarrollo de vehículo inteligentes como prioridad nacional. Beijing también se convirtió en la primera ciudad en dar luz verde a los tests de autos autónomos.

China vs Estados Unidos 60

En marzo de 2018, Shanghai aprobó licencias para vehículos autónomos de las marcas NIO y SAICEn abril del mismo año, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, reveló un proyecto de conexión inteligente a internet para vehículos, dando una mano a las autoridades locales para la implementación de las primeras pruebas.

China aparenta emerger como el mayor mercado para vehículo autónomos y servicios móviles del mundo, con un valor que superará los $500 billones de dólares para 2030.

China vs Estados Unidos 61

El volúmen de transacciones de pago a través del móvil alcanzó los $15 trillones de dólares en 2017, con el duopolio de Wechat Pay y Alipay, dominando el 92% del mercado.  

La mayor parte del crecimiento de Internet en China ha sido gracias a su industria de los video juegos con Tencent y NetEase liderando las ventas. NetEase dio el primer paso lanzando «Knives Out» y «Rules of Survival» en noviembre de 2017. Sus juego suelen salir al mercado chino antes que al resto del mundo, pero en esta ocasión cambiaron su estrategia. Por su parte, Tencent lanzó dos diferentes versiones de «PUBG (Player Unknown´s Battleground)» en febrero de 2017 en China. La versión internacional fue develada en marzo del mismo año. 

China vs Estados Unidos 62.jpg

Los juegos de sobrevivencia y disparos se han envuelto en un nuevo género de batalla que está barriendo a los juegos en el móvil. Los desarrolladores están capitalizando y creando múltiples versiones a nivel global. «Knives Out» y «Rules of Survival», ambos de NetEase, poseen respectivamente 50 y 25 millones de usuarios activos mensualmente desde enero de 2018. «PUBG» en su versión «Exhilarating Battlefield», logró 7.3 millones de descargas en China en iOS en su primer mes de debut, donde ocupó la primera posición como juego de móvil. Así mismo, su versión «Army Attack», consiguió 2.9 millones de descargas en China en iOS en su primer mes de debut, y obtuvo la segunda posición como juego de móvil.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

12 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.