Año de la Rata 2008 – 2020.

En antiguos registros referentes a la astrología china, la rata era portadora de protección y prosperidad material. Siendo el primero de los 12 símbolos del zodiaco según el “Ciclo Sexsagenario” (sistema numérico cíclico de sesenta combinaciones de dos ciclos básicos: los diez Troncos Celestiales 天干 y las doce Ramas Terrenales 地支), por el cual cada signo constaba de 60 años (tiempo del reinado del Emperador Amarillo), distribuidos en 5 ciclos de 12 años cada uno.

Se identifica como un animal astuto, es el primero también en la serie de animales pares del «Calendario Yin Yang». Cuando se divide el ciclo del zodiaco 黄道带 de los 12 animales (o signos) en dos series, o sea pares e impares, cada animal puede ocurrir solamente en “Yin” o “Yang”. De polaridad «Yang», es un animal inteligente y ordenado. Son abundantes las leyendas del orden de estos 12 animales y de por qué la rata es el primero, veamos algunas de ellas:

El Emperador de Jade 玉帝 o Augusto de Jade, (gobernante del cielo según la mitología china y uno de los más importantes dioses del panteón taoísta) organizó un banquete para elegir a los 12 animales del zodiaco. La rata fue la encargada de invitar a los comensales, y ésta le hizo creer al gato (archienemigo de la rata en cualquier cultura) que el banquete sería al día siguiente. Cuando el gato se dio cuenta del engaño de la rata, éste se convirtió en su enemigo natural durante las siguientes generaciones.

Otra de las fábulas cuenta, que el mismo Emperador de Jade 玉帝 organizó una carrea de animales para decidir quiénes formarían parte del zodiaco chino por orden de llegada. La rata y el gato, siendo los peores nadadores de la competencia, montaron a espaldas del buey, pero al haber un premio de por medio, la rata decidió, que para ganar debía hacer algo, y entonces lanzó al gato al agua, alzándose con el primer lugar en la carrera.

Una tercera historia involucra a Buda, quien en su lucha por vencer a Mara (demonio de las pasiones), mandó a llamar a 12 animales, y el primero que llegó fue la rata.

A diferencia del concepto descalificativo que se tiene sobre este roedor en occidente, en India y China aún se considera un animal respetado.

Los hindúes creen que el dios «Ganesha» (patrono de las escrituras y comúnmente representado con cuerpo de humano y cabeza de elefante) , montó sobre una rata para asistir a la guerra. Tal es su devoción, que en la ciudad de Deshnoke, al noroeste de la India, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Bikaner, en el estado de Rajastán, en la frontera con Pakistán, se encuentra el Templo «Karni Mata» करणी माता o «Karniji», más conocido como «El Templo de las Ratas», dedicado única y exclusivamente a la veneración de estos «adorables» y astutos roedores, que disfrutan a su antojo del lugar y las ofrendas (leche y granos principalmente) que sus fieles vienen a dejar.

Pero esta glorificación de la rata no consiste solamente en darles de comer, es India, faltaría más, pues resulta que ingerir alimentos que hayan sido ofrecidos y tocados por estos «santos», se considera una bendición entre sus feligreses, así que ya sabes, a desayunar al templo.

Según la creencia popular, las ratas representan las reencarnaciones de «Karni Mata», una guerrera hindú, también conocida como «Shri Karniji Maharaj», de la casta «Charan», del estado de Gujarat, en la que sus miembros son considerados «divinos» y sus mujeres «diosas madres», famosos por elegir la muerte en lugar de romper una promesa, y guiados por la genealogía escrita (historia familiar), considerada por muchos como una combinación entre brahmanes ब्रह्मन् (miembros de la casta superior divina) y chatrias o kshatriyas (casta política y guerrera).

Karni Mata, es adorada como la encarnación de la diosa guerrera «Durga», la suprema diosa radiante. Otro de sus más conocidos lugares de oración es el Templo «Shri Manshapurna Karni Mata» o Templo «Karni Mata» de Udaipur, ubicado en la «Colina «Machla», también conocida como la «Colina del Pez» o «Machla Magra».

Sus seguidores, los «Sadhus», ascetas (monjes) hindúes o «gurús» como se les conoce comúnmente en occidente, que en su etapa «áshrama» (cuarta etapa en la vida de un hombre después de estudiar, ser padre y peregrino o de nacer, envejecer y enfermar), realizan una penitencia basada en la austeridad y renunciación de todos los vínculos que los unen a lo terrenal o material, en la búsqueda de los verdaderos valores de la vida y la felicidad.

Volviendo al tema que nos interesa, la rata, recordemos su papel en la conocida saga «Las Tortugas Ninjas», interpretado por el sabio Maestro Splinter, o del audaz y experimentado chef «Ratatouille», del cual seguro te acordaste al ver la imagen más arriba.

El primer año de la rata en el Siglo XXI fue el 2008, y su elemento fue la tierra, o sea fue el año de la «Rata de Tierra», elemento que corresponde al Planeta Saturno y de polaridad «Yang». Su próxima oportunidad de ser protagonista será en 2020, donde tendremos una «Rata de Metal», asociada al Planeta Venus también de polaridad «Yang», año que estará marcado (según tarotistas enterados) por la especulación de los bienes materiales, o sea que será un buen año para los capitalistas, quienes curiosamente tendrán elecciones en su país de culto, los Estados Unidos de América.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

11 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.