Año del Cerdo 2007 – 2019.

El carácter de cada animal suele asociarse a la actitud y forma de actuar de las personas a las que corresponde dicho año, pero no te sientas mal si te identificas con el año del cerdo, no te revolcarás en el lodo ni comerás sobras, aunque puede que debas tomar precauciones con temas de fertilidad. El cerdo es símbolo de riqueza, su cara gruesa y orejas grandes representan signos de gran fortuna, atrae el éxito en todos los aspectos de la vida, es el momento perfecto para realizar una revisión profunda de todo lo ocurrido en los últimos años y acumular la energía que se necesita para comenzar el nuevo ciclo (25 de enero 2020), que sería el año de la Rata de Metal.

Pero hagámoslo más interesante, más allá de lo que debas o no hacer en este año o si te llevarás bien con los del año del gallo por ser ambos animales de corral como dirían las pitonisas Lola y Ludovica Squirru, veamos la figura del cerdo en la cultura, el folclor y la historia.

EL CERDO EN LA HISTORIA

Cuenta la leyenda, que en la carrera de animales para llegar al banquete del Emperador de Jade, el cerdo fue el último, por hambriento, pues se echó una siesta después de cenar y casi no llega al reparto. Así que ya tienes excusa para culpar a tu gran apetito, es cuestión de los astros.

Desde tiempos remotos, hubo que recurrir a la astronomía para buscar fenómenos periódicos sobre los que basar un calendario. Esta ciencia brinda tres magníficos periodos: la rotación de la Tierra sobre su eje y que da lugar a la sucesión de los días; la lunación, que es el tiempo que transcurre entre dos lunas nuevas, y que origina los meses; y, por último, a la rotación de nuestro planeta alrededor del Sol, que conlleva a la aparición del año.

En China, el calendario se ha vinculado a un ciclo lunisolar basado en los tiempos de la agricultura. Así pues, se divide el año en 24 etapas, tomando como referencias los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos, y sirvió tradicionalmente para pronosticar el cambio del tiempo y orientarse en las faenas agrícolas. Enriquecido generación tras generación, se sistematizó en la obra llamada «El Calendario General»durante el reinado del Emperador Wu 武帝, de la Dinastía Han 汉 (206 A.C.- 220 D.C.), en el año 104 A.C. Según el calendario tradicional chino, este 2019 será el año 4717.

Dicha cifra proviene del inicio del reinado del mítico Emperador Amarillo, Huangdi 皇帝, en el año 2698 A.C. Si a ese número de años antes de Cristo le sumamos los del año 2019 de ahora, obtenemos el número 4717, siguiendo el modelo antiguo.

En la cultura japonesa, el animal es específicamente un jabalí, y la comunidad china residente en España realiza una fusión con la cultura española y llama a este año «Bèlûsî nián» 贝鲁斯年 o «Año del Berlus«, en castellano. También se le nombra como verraco o chancho, según diferentes zonas de Iberoamérica.

EL CERDO EN LA ASTROLOGÍA

El año del cerdo adquiere mayor importancia porque marca el fin de un ciclo, el fin de la rotación de los 12 signos. Comienza el 5 de febrero de 2019 y finalizará el 24 de enero de 2020. El próximo 25 de enero del año 2020 se iniciará una nueva serie de doce años que inaugurará la Rata de Metal.

El ciclo lunisolar está asociado además a la rotación cíclica de los 5 elementos, que recibe el nombre de «Wuxing» «五行», la cual crea 12 ciclos de 12 años cada uno, cada año con un animal diferente, que se repetirá en un máximo de 5 ocasiones, por tanto, dicha serie tiene un periodo de 60 años, comenzando desde «Rata de Madera» y terminando con «Cerdo de Agua». El ciclo actual comenzó en el año 1984 y terminará por tanto en 2044. Cada personalidad individual se asocia con un animal que la represente, según el año (lunar) de nacimiento.

Cuando se divide el ciclo del zodiaco 黄道带 de los 12 animales (o signos) en dos series, o sea pares e impares, cada animal puede ocurrir solamente en «Yin» o «Yang», por tanto, el dragón siempre es «Yang» y la serpiente siempre es «Yin», y así con todos. El primer año del cerdo en el Siglo XXI fue el año 2007, donde tuvimos un intenso «Cerdo de Fuego» asociado al Planeta Marte. El 2019 corresponde al «Cerdo de Tierra», elemento asociado al Planeta Saturno bajo la polaridad «Yin».

Cada elemento (metal, madera, agua y/o aire, fuego y tierra) contiene características que aplican tanto a los años como los animales, y cada uno de los 12 animales está gobernado por un elemento más una dirección del «Yin Yang». De esa manera, asignaron a cada uno de los cinco planetas principales uno de estos cinco elementos, siendo Venus el metal 金, Júpiter la madera Mercurio es agua y aire (el sistema Fengshui 风水, filosofía taoísta basada en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de éste una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan), Marte es el fuego y Saturno la tierra 土.

EL CERDO EN EL FOLCLOR

El Año del Cerdo en «League of Legends»

«League of Legends», también conocido como LoL, es un videojuego propiedad de «Tencent Holdings Limited», empresa multinacional China que provee servicios de internet como redes sociales, portales de sitios web, comercio electrónico (e-commerce), desarrollo y distribución de videojuegos y servicios de mensajería instantánea conocidos como Tencent QQ y WeChat.

Inspirado en el popular mapa personalizado del Warcraft III, Defense of the Ancients: Allstars, el cual a su vez se basa en el escenario de StarCraft «Aeon of Strife», League of Legends es aclamado entre los apasionados «gamers» como uno de los más populares juegos de deportes electrónicos (e-sports) de toda la historia. En una entrevista con los ejecutivos de Riot Games, Marc Merrill y Brandon Beck, hecha por «Polygon» (página web norteamericana de videojuegos que publica noticias de cultura, críticas y videos), revelaron que la saga cuenta con cerca de 100 millones de jugadores registrados, cifra que no resulta muy alarmante si se tiene en cuenta que la mayoría de ellos proviene de China, país con casi mil cuatrocientos millones de habitantes.

Pues desde el 28 de enero de 2019 tanto desarrolladores como hardcore gamers podrán disfrutar de nuevos aspectos, misiones y recompensas con motivo del «Año del Cerdo».

Pero «League of Legends» no es el único desafío multiplayer en línea que se ha propuesto incluir a nuestro cerdo de tierra entre sus nuevos aspectos para atraer a más ciberatletas, lo mismo ha hecho «Overwatch», un videojuego de disparos en primera persona multijugador, desarrollado por Blizzard Entertainment y que ha declarado beneficios de hasta 1000 millones de dólares.

Blizzard Entertainment va a por todas y quiere aumentar su número de jugadores provenientes del gigante asiático con su saga Hearthstone, un juego en línea de cartas coleccionables con cerca de 40 millones de usuarios registrados, que también se suma a la lista de videojuegos celebrando el año nuevo chino con el eslogan: «Preparaos para el Año Nuevo Lunar».

Para los musulmanes, que representan el 1,8% de la población de toda China, unas 25 millones de personas aproximadamente, la mayoría de la etnia Uigur 维吾尔族, en la Región Autónoma de Xīnjiāng 新疆, al norte del Tíbet, el cerdo es considerado un animal sucio e impuro, por tanto su consumo se considera un pecado.

Pero esto no es impedimento para que su figura deje de representar una fecha festiva, siempre y cuando no haya contacto físico con dicho animal. Algunos han hecho uso del sentido del humor en pro del marketing y han nombrado a sus golosinas(con forma de cerdo) como «los primeros cerdos que los musulmanes pueden comer».


No a todos les hizo la gracia la idea, en el «Forum Muslim Bogor (FMB)» una organización islámica conservadora en Java Occidental, se publicó una carta exigiendo la cancelación de las festividades. Dijeron que era «inapropiado» para los musulmanes porque podría «socavar la fe islámica».
Sus acciones siguen a otros grupos como «Pemuda Pancasila (PP)» y el «Malayan Persatuan Forum Komunikasi Pemuda Melayu» (PFKPM), quienes previamente condenaron las celebraciones de las comunidades chinas, por el hecho de considerar que celebrar el año nuevo lunar es una costumbre «más religiosa que cultural».

PERSONALIDADES CHINAS NACIDAS EN EL AÑO DEL CERDO.


Chiang Kai – Shek蔣介石

Nacido en 1887, en la provincia de Zhejiang 浙江, Chiang Kai – Shek 蔣介石 fue un militar y estadista chino así como un aliado cercano de Sun Yat-sen 孙中山, a quien sucedió como líder del Partido Nacionalista Chino, el Kuomintang (KMT) 国民党. Chiang,es considerado como una figura controvertida, fue el líder máximo, bajo diversos cargos, de la República de China, fundada en Nanjing 南京 en 1927. Tras la derrota de los nacionalistas frente a los comunistas en 1949, se refugió con su gobierno en la isla de Taiwán.

Sus partidarios le atribuyen una parte importante en la victoria aliada de la Segunda Guerra Mundial y la unificación de la nación, así como una figura nacional de la resistencia china contra Japón, con su firme postura antisoviética y anticomunista. Detractores y críticos lo denuncian como un dictador en el frente de una autocracia autoritaria que reprimió y eliminó a los opositores y críticos, y encarceló arbitrariamente a los que consideró opuestos al Kuomintang, entre otros.

Dalai Lama

Tenzin Gyatso, nacido el 6 de julio de 1935, año del «Cerdo de Madera», es desde el 22 de febrero de 1940 el actual y XIV Dalai Lama, supremo dirigente espiritual y político del Tíbet y líder religioso de la Escuela Gelug del budismo tibetano, exiliado de China desde el año 1959.

El actual Dalai Lama recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989, y ha sido protagonista de varias películas filmadas en Hollywood, como “Siete Años en el Tíbet”, película estadounidense basada en el libro del alpinista austríaco Heinrich Harrer de 1953, que narra las experiencias de H. Harrer en el Tíbet entre 1944 (Segunda Guerra Mundial) y 1950 (entrada del Ejército de Liberación Popular de China). La película fue dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por Brad Pitt y David Thewlis, la cual les costó que China los incluyera en su lista negra de personas NON-gratas, prohibiendo de esa manera su entrada al país, así como todo tipo de colaboración en conjunto.

En 2001, el Dalai Lama recibió el Premio Internacional Jaime Brunet de la Universidad Pública de Navarra a la promoción de los Derechos Humanos. El 17 de octubre de 2007, el Congreso de los Estados Unidos le otorgó la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos, con la consecuente declaración de protesta del Gobierno de China.

En 2009, visitó la isla de Taiwán por invitación del gobierno, para orar por las víctimas de los recientes huracanes, lo cual originó nuevamente la protesta del gobierno chino que lo consideró una provocación. El Dalai Lama aseguró que su labor era puramente humanitaria y religiosa.

En 2010, fue recibido en la Casa Blanca por el entonces presidente de los Estados Unidos Barack Obama, lo que provocó el malestar del gigante asiático una vez más.

Actualmente y desde 1959, es declarado persona non-grata en China, pues defiende los derechos de un Tíbet libre, desde la ocupación militar por parte de la República Popular China en 1950. La mayor parte del tiempo reside en Europa, y en diferentes épocas del año viaja a Dharamsala, en el estado de Himachal Pradesh, en el Norte de la India, donde asentó el Gobierno Tibetano en el Exilio en 1959.

El portal KarmaWeather tiene una «calculadora de signos» para ver a qué animal perteneces según tu fecha de nacimiento.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

11 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.