10 LUGARES TURÍSTICOS IMPERDIBLES DE CHINA.

China es un país de 9 millones de kilómetros cuadrados y 1,400 millones de habitantes. Tiene clima templado al norte como en la capital Beijing 北京 (“Bei” significa Norte y «jing» es Capital, o sea capital del norte) con temperaturas en invierno que pueden llegar a los menos 20 grados celsius y en verano pueden sobre pasar los 40 grados en los meses de junio-julio.

El gran gigante asiático tiene frontera con países como Rusia y Mongolia al norte del país, una zona turísticamente famosa para el disfrute de la conocida aurora boreal o el gran desierto de Gobi 戈壁沙漠. Al sur limita con Vietnam, Laos y Myanmar (Birmania) con clima y playas tropicales como la isla Hainan 海南 que nada tiene que envidiar al estilo turístico del Caribe. Al este tiene el mar pacífico y los principales puertos turísticos y comerciales del país como el Área Económica del Delta del Río Yangtze que abarca a la ciudad de Shanghai, la gran capital económica de China, que en los últimos 20 años se ha convertido en un ícono y destino imperdible como turismo ciudad. Y por último, al oeste, la gran cordillera del Himalaya separa a los dos países más poblados del mundo como son India y China, con majestuosos paisajes montañosos y grandes riquezas culturales en minorías étnicas como la zona del Tíbet en la meseta Qinghai 青海.  

Si hablamos de China evidentemente hay mucho más de 10 lugares turísticos que no te puedes perder; recordemos que el gigante asiático posee además una de las 7 maravillas históricas del mundo moderno, que sería la Gran Muralla China que ya todos conocemos y goza además del orgullo de tener el sitio de los Soldados y Caballos de Terracota en la ciudad de Xian, un lugar que compite por ser la octava maravilla del mundo junto al Templo de Angkor Wat en Cambodia.

Dicho esto, veamos un resumen de esos 10 lugares turísticos imperdibles de China:

1- LA GRAN MURALLA CHINA.

Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad desde 1987 y como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno en 2007, la Gran Muralla China (también conocida como Wang Li Changcheng 万里长城, que literalmente significa: la Gran Muralla de 10.000 Li, siendo “Li” una medida de distancia utilizada en la antigüedad que corresponde a unos 500 metros aproximadamente) se considera la construcción más larga realizada por el hombre y un icono del gigante asiático en la actualidad.

En cuestión de infraestructura y estrategia militar, existe una distancia aproximada de 100 metros entre cada una de sus torres o atalayas, justamente la distancia necesaria para tener un mayor rango para apuntar y acertar con el disparo de un arco y una flecha. Su diseño en zigzag se enfoca en un mejor sistema defensivo en forma de “U”, para que fuera posible defender desde varios flancos.

La mayor parte de la Gran Muralla recorre los puntos más altos de las montañas del norte del país, en primer lugar para debilitar el ataque de los Hunos y posteriormente de los ejércitos mongoles, que basaban su fuerza de ataque en el uso del caballo mongol con su capacidad de acertar con el disparo del arco sin tener que detener la marcha; de esta manera todo ataque realizado debía ser de abajo hacia arriba, dando mayor ventaja a los defensores de esta magnífica fortificación.

Desde siempre, los pueblos se han visto en la necesidad de construir muros y murallas para defenderse de otros, y en aquel entonces el pueblo chino se dio a la tarea de impedir el paso de este ejército conformado por tribus nómadas que atacaban el norte del país, de aquí viene el famoso nombre de Atila el Huno, que llegó hasta el imperio romano y se reunió con el papa León I antes de invadir Italia, quién lo convenció de emprender su retirada de vuelta a sus llanuras mongolas.

Se han creado muchos mitos entorno a tal colosal estructura, algunos dicen haberla visto desde la Luna y otros que se considera el cementerio más largo del mundo, pues en la antigüedad se enterraban a los reos y soldados que iban muriendo a su paso a los costados de la estructura; sin duda debes haberlo escuchado, pues al final el mito tiene su esencia en el misterio, y nunca lo sabremos todo de esta maravilla.

2- SOLDADOS Y CABALLOS DE TERRACOTA DE XIAN.

El museo maousoleo del emperador Qínshǐhuáng 秦始皇, es una colección de reliquias a gran escala que en 1987 fue inscrito en la lista de Patrimonio Histórico y Cultural de la UNESCO a nivel Mundial. El sitio fue nombrado por el Consejo de Estado como emplazamiento histórico arqueológico de primer nivel en cuanto a reliquias nacionales y culturales por ser considerado uno de los mayores descubrimientos en la historia de la arqueología del siglo XX y actualmente se encuentra bajo la protección del Gobierno de la República Popular China.

Lo primero que debes saber, es que los Soldados y Caballos de Terracota son un ejército de diez mil soldados, pero ¿por qué diez mil?. En China, el número diez mil “一万”, significa eternidad, por eso, al reinado del emperador se le conocía como el reino de los diez mil años, el reino eterno. 

Como detalle curioso, su diseño y elaboración muestra que cada soldado es físicamente distinto uno del otro, por lo que se llegó a la conclusión de que fueron elaborados siguiendo los rasgos faciales del soldado en la vida real, es por ello su importancia como hallazgo arqueológico, pues ese rostro en arcilla que ves, perteneció realmente a unos de los centinelas del ejército imperial, lo cuál ayudó a varios estudios antropológicos a descifrar rasgos corporales, faciales y de clases sociales de hace 2000 años atrás, pues su vestimenta, cascos y armaduras, representaban también su jerarquía dentro del ejército.

Entre sus mitos y leyendas más conocidos se dice que la base de todo este lugar fue reforzada con bronce, y el ataúd del emperador se encuentra al final de todo, lleno de tesoros. Se estima también, que la tumba fue construida de afuera hacia adentro, y las personas que sellaron la última entrada tuvieron el honor de morir dentro, de esta manera, no hay forma de llegar a la tumba sin destruir todo a su paso. Es una de las razones por las cuales aún no se ha logrado llegar al sepulcro del emperador, el mausoleo en sí mismo.

Según dichos registros, la tumba fue rellenada con mercurio, simbolizando lagos y ríos, y tiene una gran perla en su parte superior, que simboliza el sol, la luna y las estrellas. Sus paredes fueron quemadas y selladas con aceite de ballena, con el objetivo de ser eternas. Su sistema ritual funerario sigue el concepto de “la muerte, como una cuestión de vida”.

El Mausoleo o Foso No. 2, donde se encuentra la caballería 108, es considerado el mayor conjunto de caballería de cerámica antigua descubierta por primera vez en la historia de la arqueología de China, donde se encontró también por primera vez un diseño de arcos y flechas, algo parecido a una ballesta, una tecnología de la que no se tenía conocimiento de su existencia hasta entonces.

3- PALACIO IMPERIAL O CIUDAD PROHIBIDA DE BEIJING.

Comúnmente conocido en occidente como “La Ciudad Prohibida”, se encuentra en el centro de Beijing y durante casi 500 años fue el hogar de 24 emperadores, 13 durante la Dinastía Ming (1368 – 1644) y 11 durante la Dinastía Qing (1644 – 1912). Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, es considerado también como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera del mundo. El complejo alberga 980 edificios y ocupa un área de 720.000m², o el equivalente a 72 hectáreas. Para su construcción, se utilizó la preciada madera phoebe zhennan, en chino: 楠木 nánmù, procedente de las junglas del suroeste de China, así como grandes bloques de mármol extraídos de canteras cercanas a Beijing. Los suelos de los salones principales fueron pavimentados con “ladrillos dorados”, en chino: 金砖 jīnzhuān, que fueron especialmente cocidos en hornos en la ciudad de Suzhou.

El diseño y estructura de sus palacios se basa en el concepto arquitectónico conocido como sistema de ensamblaje de madera o sistema de encastre, en chino 榫卯结构, un planteamiento estructural fundamentado en una remota técnica en base a cortes y ensamblajes capaces de prescindir totalmente de clavos, tornillos, pernos, piezas metálicas o cualquier otro tipo de unión. Esta técnica de ensambles preserva naturalmente la relación de fuerzas, balanceando cuidadosamente esfuerzos de corte, flexión, torsión y compresión, teniendo en cuenta la contracción del material.

Muchos mitos y leyendas rodean también a esta estructura, como por ejemplo que su construcción original consideraba nueve mil novecientas noventa y nueve habitaciones, porque el número diez mil solo era reservado para el emperador dios del cielo. El emperador en la tierra era el representante de ese dios del cielo, por tanto era la mayor autoridad terrenal.

El nombre de “Ciudad Prohibida” es una traducción del nombre chino Zijin Cheng (紫禁城) literalmente “Ciudad Púrpura Prohibida”. El término hace referencia al hecho de que nadie podía entrar o salir del palacio imperial sin permiso del emperador, y además, no era permitida la entrada de ninguna figura masculina excepto el propio emperador y sus emperatrices, sus concubinas y sus eunucos, que eran los hombres sirvientes del emperador a los que se les castraba para que no tuvieran relaciones con el resto de las mujeres que conformaban la corte imperial.

En su interior vivían los eunucos, como ya comentamos, que además de ser los encargados del servicio del emperador también controlaban la economía, la contabilidad y los horarios. El eunuco de mayor rango era también considerado como “erudito”, y era el encargado de asesorar al emperador en temas políticos y sociales.

Entre las emperatrices había una emperatriz de primera y una de segunda, que eran la emperatriz madre (la madre del primer hijo hombre que sería el futuro emperador) y la emperatriz esposa (la esposa oficial). Luego existían emperatrices de 3ra, 4ta y 5ta categoría, que eran las mujeres preferidas del emperador y por último, un sin número de concubinas. Las concubinas eran niñas de origen étnico chino y mongol, reclutadas con 13 y 15 años, a las cuáles se les preparaba para una vez cumplida la mayoría de edad (18 años) pasaran a formar parte del concubinato oficial del emperador.

Se decía que el emperador podía tener una mujer diferente para cada noche, pero no podía dormir con ellas a su antojo, pues la primera mujer que le diera el primer hijo hombre, éste pasaría a ser el futuro heredero del trono y la concubina pasaría a ser emperatriz, por tanto, los eunucos, junto al emperador, eran también los encargados de escoger a dicha futura emperatriz.

4- TEMPLO DE LHASA O PALACIO POTALA EN EL TÍBET.

El Templo de Lhasa o Palacio Potala, es la máxima expresión de la arquitectura tibetana y residencia de varios Dalai Lama desde 1642 hasta 1959. El Dalai Lama es el patrono del Tíbet y se cree que, tras su muerte, su conciencia tarda un intervalo de cuarenta y nueve días, a lo sumo, para nacer de nuevo en un niño que ya desde su nacimiento, puede dar señales de su carácter especial. Para su construcción se empleó concreto, piedra y madera. Debido a las circunstancias de la altura (3.700 msnm), la parte frontal del edificio esta ubicada en dirección oeste, para tener una mejor vista de la puesta del sol. El techo está decorado con una cúpula dorada, venados, el símbolo de la Rueda del Dharma, parasoles y banderas. El borde rojo de los techos esta hecho de madera de tamarisco, árbol nativo de áreas más secas de Eurasia y África. 

En su interior se conservan la mayoría de los grandes tesoros de la religión budista- tibetana como pagodas (estupas), estatuas de plata, bronce, oro y oro sólido, traídas de la India, China, Nepal y de varias regiones del Tíbet, así como múltiples mandalas, murales, tapices (thangkas) y sutras (escrituras sagradas en idioma sánscrito).

El templo fue clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. Esta declaración fue ampliada en los años 2000 y 2001 para abarcar a los monumentos vecinos del Palacio Norbulingka y el Templo de Jokhang.

Desde el 22 de febrero de 1940, el actual Dalai Lama es Tenzin Gyatso, XIV Dalái Lama, supremo dirigente espiritual y político del Tíbet y líder religioso de la Escuela Gelug del budismo tibetano. El actual Dalai Lama, Tenzin Gyatso, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989 y ha sido protagonista de varias películas filmadas en Hollywood, como “Siete Años en el Tíbet”, película estadounidense basada en el libro del alpinista austríaco Heinrich Harrer de 1953, que narra las experiencias de H. Harrer en el Tíbet entre 1944 (Segunda Guerra Mundial) y 1950 (entrada del Ejército de Liberación Popular de China). La película fue dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por Brad Pitt y David Thewlis, lo que les costó a ambos que el gobierno les prohibiera volver a poner un pie en territorio chino, así como el bloqueo de cualquiera de sus futuras cintas cinematográficas en los cines del gigante asiático desde entonces y hasta la fecha.

En 2001 el Dalai Lama recibió el Premio Internacional Jaime Brunet de la Universidad Pública de Navarra a la promoción de los Derechos Humanos. El 17 de octubre de 2007, Estados Unidos le otorgó la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos, con la consecuente declaración de protesta del Gobierno de China. En 2010, fue recibido en la Casa Blanca por el entonces presidente de los Estados Unidos Barack Obama, lo que provocó el malestar del gigante asiático una vez más. Actualmente y desde 1959, es declarado persona non-grata en China, pues defiende los derechos de un Tíbet libre desde la ocupación militar por parte de la República Popular China en 1950.

5- TURISMO CIUDAD EN LA CAPITAL ECONÓMICA SHANGHAI.

La majestuosa ciudad de Shànghǎi, metrópolis futurista, símbolo de modernidad y tecnología, algo impresionante y digno de admirar en cuestión de desarrollo. Shànghǎi上海, en chino 上 es «sobre algo» o «arriba de»; y 海 significa «mar», sería “sobre el mar”, refiriéndose a la ciudad, es actualmente la metrópolis más poblada de toda China y una de las más pobladas del mundo con unos 23 millones de habitantes en aumento. La ciudad posee también el mayor puerto por volumen de mercancías del mundo y lo que se considera actualmente como el rascacielos más alto de toda China y el segundo a nivel mundial, que sería la Torre de Shànghǎi, con 632 metros de altura en el distrito financiero.

El Barrio Pudong 浦东, es el principal espectáculo de Shànghǎi y constituye también el distrito financiero de la ciudad, así como y uno de los más importantes centros financieros y comerciales de toda China. Dicho distrito financiero también se conoce como la zona Lujiazui 陆家嘴, literalmente “Desembocadura de la Tierra” ya que forma una especie de península cruzando el río de la perla, con 31,78 km² es nombrada desde el año 2005 como la única zona financiera y comercial entre las 185 zonas de desarrollo de nivel estatal de China continental. Es sede de la famosa Bolsa de Shanghai y alberga un gran número de rascacielos como la Torre de la Perla, la Torre Jin Mao, el edificio principal del Centro Financiero Mundial de Shànghǎi y recientemente la Torre de Shànghǎi, entre otros.

Desde principios del siglo XXI es la zona de las tiendas y restaurantes de diseño, de las boutiques y los hoteles más exclusivos de la ciudad, que consideran esta franja como un enclave ideal. Pero el Bund es también el símbolo del Shànghǎi colonial, el punto donde se hacían las grandes fortunas con el comercio. Lo mejor es ir directamente al malecón, un paseo junto al río para hacerse una foto frente al cambiante horizonte de Pudong, en la orilla opuesta. Los mejores momentos son a primera hora de la mañana, cuando los locales practican taichí, o a primera hora de la noche, cuando las orillas se iluminan y el paseo marítimo muestra todo su esplendor.

En el centro de Shànghǎi, la gran urbe futurista, la de los altos y modernos rascacielos, perdura la ciudad de siempre, la que tiene como símbolo a los dragones, en cuyas calles se juega al mah jong y en sus templos se reza a los dioses. El Barrio Antiguo de Shànghǎi, conocido por los locales como Nanshi (ciudad del sur), es una zona fascinante con una atmósfera antigua y viejos templos. Es una de las zonas preferidas por los visitantes. Su forma circular todavía refleja la huella de la vieja ciudad amurallada, levantada en el siglo XVI para defenderse del saqueo de los piratas japoneses. 

En tema de transporte, el metro de Shanghai también es el segundo más grande de toda China después del metro de Beijing, la capital, con unas 20 líneas en operación y una extensión de casi mil kilómetros con 500 estaciones y 18 millones de viajes al día. No te puedes perder la experiencia de tomar el metro en hora punta en esta ciudad, verás la vida de otra manera.

El Shanghai Maglev, en chino 上海磁浮示范运营线 Shànghǎi Cífú Shìfàn, fue la primera línea comercial de tren de alta velocidad no tripulado y desplazado mediante levitación magnética (sin ruedas) construida en el mundo. Actualmente esta ruta opera entre la estación de metro de Longyang Road 龙阳路 y el Aeropuerto Internacional de Pudong 浦东国际机场 a una velocidad máxima de 431 kilómetros por hora, verdaderamente una experiencia moderna que no puedes dejar de experimentar.

6- BOSQUE DE PIEDRA DE KUNMING EN LA PROVINCIA DE YUNNAN.

Este “Bosque de Piedra” es un conjunto natural de piedras kársticas de 400 km2 con grutas y ríos subterráneos con apariencia de bosque, de ahí su nombre. Las rocas surgen del suelo y muchas parecen árboles petrificados creando la ilusión de un hermoso y extenso bosque hecho de piedra. Desde 2007 el sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

7- TERRAZAS DE ARROZ DE YUNNAN.

Al tener frontera con Vietnam, la provincia de Yunnan, al sur de China, comparte también la cultura del arroz con gigantes laderas de montañas todas sembradas y llenas de cultivos inundados en agua que sin duda crean un singular paisaje conocido por todos a nivel mundial. Turísticamente uno de las más conocidos son los arrozales de Yuanyang, que ocupan tres grandes montañas y son habitados y cultivados por la etnia o pueblo hani.

8- PARQUE NACIONAL ZHANGJIAJIE.

Este sitio saltó a la fama hace unos años porque fue en este lugar donde se filmó la conocida película Avatar de James Cameron. Es toda una maravillosa zona montañosa con pináculos o torres de piedra cubiertas con vegetación. Una de estas torres fue justamente rebautizada con el nombre de Montaña Aleluya de Avatar, por su parecido con la película. El parque fue incluido en 1992 en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y posteriormente el gobierno de la provincia de Hunan invirtió seriamente para aprovechar todo su potencial turístico, construyendo el puente de cristal más largo y alto del mundo.

9- LAS 5 MONTAÑAS SAGRADAS DEL TAOÍSMO EN CHINA.

Para esto sin duda necesitas tiempo, porque China es inmenso, pero vale la pena. Las 5 montañas serían 泰山 Tàishān, 华山 Huàshān, 衡山 Héngshān, 恒山 Héngshān y 嵩山 Sōngshān. Las montañas están distribuidas en relación a los puntos cardinales teniendo en cuenta un punto central. El primero sería el Monte Tai, pues al estar ubicado al este es famoso por sus amaneceres y se considerada como la montaña más importante de todas. En el lado opuesto, al oeste, se ubica el Monte Huà, y como está al otro lado es famoso por sus atardeceres. En el norte está el Monte Heng, conocido también como la Montaña del Norte, para distinguirla de la Montaña del Sur, que también lleva el nombre de Monte Heng pero con otro carácter. Y por último en el centro está el Monte Song, en la provincia de Henan, en la orilla sur del río Amarillo.

10- EL RÍO YANGTZE Y EL RÍO AMARILLO.

Por último, pero no por ello menos importante, el Río Yangtze y el Río Amarillo, son los dos afluentes más importantes de China. El primero, el Río Yantgze, es el más grande del país y del continente asiático; comienza en la región del Tíbet y termina en el mar cerca de la ciudad de Shanghai. Por su parte, el Río Amarillo, también comienza en la meseta Qinghai del Tíbet haciendo un recorrido por todo el norte y centro del país hasta terminar en el mar de Bohai, muy cerca de la capital Beijing.

Uno de los principales atractivos de ambos ríos son los paisajes que puedes ver navegando por ellos, porque fluyen entre montañas en gran parte de su recorrido. Existen cruceros que realizan viajes turísticos durante varios días y van haciendo paradas en los diferentes pueblos a su camino, como es el caso de los cruceros Yangtze Gold, que parten desde la ciudad de Chongqing y terminan su viaje en el famoso proyecto de ingeniería de la gran Represa de las Tres Gargantas en la ciudad de Yi-Cháng 宜昌.

Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.