En 1914, se negoció un tratado entre China, Tíbet y Reino Unido denominado Convención de Simla. En la firma de este tratado, los invasores británicos trataron

India es sinónimo de sabores, olores y colores, no se viene otra cosa a la mente. Esta sí que es una de las expediciones culinarias más insólitas del planeta. Sus aglomeraciones y el caos de sus calles pueden convertir la tarea más sencilla en una hazaña épica, algo que nunca olvidarás, para bien o para mal, siempre una experiencia.
En 1914, se negoció un tratado entre China, Tíbet y Reino Unido denominado Convención de Simla. En la firma de este tratado, los invasores británicos trataron
El Budismo Vajrayana es una extensión del Budismo Mahayana, aunque se diferencia de ésta en la adopción de técnicas para alcanzar un objetivo, pero no en sus aspectos filosóficos. El objetivo
El Budismo envuelve todo un manto de sincretismo, creencias, definiciones, sectas o grupos religiosos y símbolos esotéricos desconocidos por muchos, incluso para los propios adeptos
El Kalachakra, en sánscrito tiempo (kāla) y ciclo (chakra), es utilizado en el Budismo Vajrayana o Budismo Tántrico y que se traduce como «Rueda del Tiempo» o «Ciclo del Tiempo». Es
El Varja o Vashra, que en sánscrito significa «diamante» o «rayo», y conocido también en el Tíbet, Bután y Nepal como Dorje, nombre que también
El «Ojo de Buda» en el budismo, también conocido como «Tercer Ojo» en términos teosóficos, «Ojo Interno» para la doctrina Kundalini, «Ojo que Todo lo Ve» en
Un Yapa Mala o sólo Mala, en chino Fo Zhu 佛珠 y en sánscrito japamālā जपमाला, que significa «murmurar oraciones», refiriéndose como oración al Mantra Om Mani Padme
El Budismo envuelve todo un manto de sincretismo, creencias, definiciones, sectas o grupos religiosos y símbolos esotéricos desconocidos por muchos, incluso para los propios adeptos
Los sūtras o suttas, son los discursos dados por Buda o alguno de sus discípulos más próximos. Están escritos en idioma Sánscrito y se asocian principalmente al budismo, pero pueden ser utilizados para designar
Los Thangkas, Tanka, Thanka o Tangka, son tapices budistas tejidos de seda, pintados o bordados. Suelen colgarse en monasterios o altares familiares y ocasionalmente es llevado por los monjes en procesiones
El Jainismo, se originó en la India en el Siglo VI A.C. por Mahavira o Majavira. Podría tener su origen en la cultura del valle del río
«Hay, monjes, una condición donde no hay tierra, ni agua, ni aire, ni luz, ni espacio, ni límites, ni tiempo sin límites, ni ningún tipo
Buda Sakiamuni o Shakyamuni (Gautama Siddartha), o simplemente «El Buda», fue un Asceta, éste término se conoce en el hinduismo como Sanniasi, Sanniasin o Sanniasa y
Maithuna o Mithuna es un término sánscrito utilizado en el tantra para denominar la unión sexual en un contexto ritual. En el tantra, constituye el principal de las «pañcha ma-kara» («cinco letras-m»), las cinco sustancias que