El Kama- Sutra, que en transliteración sánscrita significa «placer sexual» (kama) y «guía o aforismo» (sutra), recopila una serie de mandamientos en un antiguo texto hindú de cien mil

El Kama- Sutra, que en transliteración sánscrita significa «placer sexual» (kama) y «guía o aforismo» (sutra), recopila una serie de mandamientos en un antiguo texto hindú de cien mil
Un “Abad”, del latín Abbas, del griego Aββα y por último del arameo Abbā, que significa “Padre”, es el título dado al superior de una abadía,
Los Arhats, en sánscrito «अर्हत arhat», y en Pali «Arahants», son nobles discípulos guardianes comparados por muchos como una forma o estado del propio Buda. Son
En 1914, se negoció un tratado entre China, Tíbet y Reino Unido denominado Convención de Simla. En la firma de este tratado, los invasores británicos trataron
Sin ánimo de justificar o defender la presencia de China en el Tíbet, no todo va a ser negativo al respecto ¿cierto?. Veamos algunos detalles positivos para
El Dalai Lama es el líder espiritual de todos los seguidores del lamaísmo o budismo tibetano, tanto en los países de mayoría lamaísta como Mongolia o Bután,
El Confucianismo, de confuciano e -ismo, es un conjunto de doctrinas morales con el objetivo de buscar la sabiduría y el autoconocimiento, no la «salvación». Dichas
El Budismo Vajrayana es una extensión del Budismo Mahayana, aunque se diferencia de ésta en la adopción de técnicas para alcanzar un objetivo, pero no en sus aspectos filosóficos. El objetivo
El Budismo envuelve todo un manto de sincretismo, creencias, definiciones, sectas o grupos religiosos y símbolos esotéricos desconocidos por muchos, incluso para los propios adeptos
El Kalachakra, en sánscrito tiempo (kāla) y ciclo (chakra), es utilizado en el Budismo Vajrayana o Budismo Tántrico y que se traduce como «Rueda del Tiempo» o «Ciclo del Tiempo». Es
El Varja o Vashra, que en sánscrito significa «diamante» o «rayo», y conocido también en el Tíbet, Bután y Nepal como Dorje, nombre que también
El «Ojo de Buda» en el budismo, también conocido como «Tercer Ojo» en términos teosóficos, «Ojo Interno» para la doctrina Kundalini, «Ojo que Todo lo Ve» en
Un Yapa Mala o sólo Mala, en chino Fo Zhu 佛珠 y en sánscrito japamālā जपमाला, que significa «murmurar oraciones», refiriéndose como oración al Mantra Om Mani Padme
El Budismo envuelve todo un manto de sincretismo, creencias, definiciones, sectas o grupos religiosos y símbolos esotéricos desconocidos por muchos, incluso para los propios adeptos