
La fundación del Partido Comunista de China se produjo en una reunión en Shanghai el 1 de julio de 1921. En aquella reunión se nombraría in absentia a Chen Duxiu, como su primer presidente y secretario general, el cual no pudo asistir a la reunión porque se encontraba en Cantón, y a Li Dazhao, como uno de sus dos principales fundadores. Tras su fundación en 1921, el Partido Comunista se convirtió en una de las formaciones políticas más influyentes.

Unos días después, el 23 de julio de 1921, se inauguraba, también en Shanghai, el I Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en el que participaron doce delegados, entre ellos Mao Zedong, que aprobaron los estatutos del nuevo partido.
Influencia Bolchevique

En sus primeros años, el Partido Comunista estuvo bajo la influencia total de la Komintern o Comintern, también conocida como la Internacional Comunista o la III Internacional, una organización comunista internacional, fundada en marzo de 1919 por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia(bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets. Dicha organización aplicaba las directrices decididas en Moscú, y debido al aún pequeño número de seguidores del partido y a la ausencia de una clase urbana que pudiera llevar a cabo una revolución al estilo soviético, la Komintern instó a Chen Duxiu a formar una alianza con el partido nacionalista Kuomintang de Sun Yat-Sen que, aunque no comunista, compartía muchos de los aspectos revolucionarios y organizativos del Leninismo.
- Vea también nuestro artículo: MAOÍSMO. FILOSOFÍA POLÍTICA.
Participación de Chiang Kai-Shek

La colaboración con el Kuomintang se vino abajo tras la muerte de Sun, y Chiang Kai-Shek se hizo con las riendas del partido, rompiendo la colaboración con los comunistas. Desde su nueva posición de poder, Chiang Kai-Shek lanzó una ofensiva contra los comunistas y Chen Duxiu fue blanco de críticas por su supuesta pasividad, por lo que intentó distanciarse de la Komintern.
- Vea también nuestro artículo: PLAZA DE TIANANMEN. LA HISTORIA DEL REBELDE DESCONOCIDO.
Seis años después de la fundación del PCCh, su mayor líder, Chen Duxiu, fue despojado de sus cargos en una reunión en Wuhan el 7 de agosto de 1927. El cargo de secretario general pasó a Qu Qiubai, educado en Moscú y profesor de lengua rusa.
Chen Duxiu, dolido con la Komintern y con la influencia de Stalin, se adhirió al movimiento trotskista. Dos años mas tarde, en 1929, fue expulsado oficialmente del Partido Comunista de China y se convirtió en la voz más importante del trotskismo. Su condición de líder de los trotskistas chinos se consolidaría en 1931, cuando se produjeron contactos con el Partido Comunista con vistas a reunificarse de cara a la Guerra Civil.
- Vea también nuestro artículo: GUERRA SINO-INDIA. BATALLA EN EL HIMALAYA.
En 1932, Chen Duxiu fue detenido por la policía del Kuomintang por sus actividades comunistas, y pasaría los siguientes 5 años de su vida en la cárcel. Liberado en 1937, pasó los últimos años de su vida en Sichuan. Enfermo y debilitado por los duros años en prisión, Chen Duxiu, primer presidente y secretario general del PCCh, falleció en Jiangjin el 27 de mayo de 1942.
Por su parte, Li Dazhao, ingresó en el Comité Ejecutivo Central del KMT en 1924 y tres años después, en 1927, con la ruptura entre los comunistas y el KMT tras la muerte de Sun Yat-Sen, Li se refugió en la Embajada Soviética. Tras una redada de la policía en la embajada, Li Dazhao y otros comunistas refugiados allí fueron arrestados.
- Vea también nuestro artículo: INVASIÓN MILITAR CHINA EN EL TÍBET.
El 28 de abril de 1927, Li Dazhao, fundador del PCCh, murió ahorcado junto a otros 19 comunistas chinos.

En 1949, el ejército del partido, denominado Ejército Popular de Liberación, derrotó al Partido Nacionalista Chino o Kuomintang (KMT) en una gran Guerra Civil. El líder del PCCh en aquel momento, Mao Zedong, proclamó la nueva República Popular, bajo la dirección del Partido Comunista. Comenzaría de esta manera, una dictadura Maoísta, bajo una doctrina militar integral y descentralizada, que se vería representada por dos grandes etapas o movimientos, conocidos como El Gran Salto Adelante, y la Revolución Cultural.
- Vea también nuestro artículo: DALAI LAMA. EL EXILIADO.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
Reblogueó esto en Gocho Versolari, Obra Poética.
Me gustaMe gusta