
El Confucianismo, de confuciano e -ismo, es un conjunto de doctrinas morales con el objetivo de buscar la sabiduría y el autoconocimiento, no la «salvación». Dichas filosofías fueron predicadas por los discípulos y seguidores del filósofo chino Confucio (551- 479 a.C.), originario de 曲阜Qufu, localidad en el suroeste de la provincia de 山东Shandong, y actualmente sus escrituras más famosas se conocen como las Analectas de Confucio.
- Para tours en español en Beijing consultar: Beijingenespanol.com

Fue la doctrina principal de China hasta el siglo VII. Basado principalmente en conceptos a seguir para vivir en una sociedad pacífica y armoniosa, donde todo el mundo tuviese la función o responsabilidad de actuar en beneficio de su familia o su propia sociedad, donde además dicha responsabilidad no deba ser cuestionada por otros. Los confucianos eran practicantes de un culto que giraba alrededor de la adoración a los antepasados y el respeto a la sabiduría que poseía una persona de mayor edad.
Su escritura sagrada se conoce como «Los Cinco Clásicos (刘镜 Liu Ching) y los Cuatro Libros (四书 Si Shu)».
Los cinco clásicos (刘镜 Liu Ching) serían:

1- 易经 I Ching o Yijing (Libro de las Mutaciones): es un libro oracular, cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 3000 a.C., con el descubrimiento de los “8 Trigramas”, o “Bāgùa” (八卦), un símbolo compuesto por 8 trigramas, que son 8 agrupaciones de tres líneas cada una, ordenadas alrededor de un centro, el símbolo del “Yin Yang”, que le fueron revelados a Fuxi 伏羲 o Paoxi 庖犧 (personaje mitológico mitad hombre mitad serpiente) de manera sobrenatural al verlos escritos sobre el lomo de un animal mitológico, descrito como un dragón-caballo, que salió del Río Amarillo.

- Para más detalles sobre la figura del dragón en China, vea nuestro artículo: ¿DESCUBRIÓ REALMENTE CRISTÓBAL COLÓN AMÉRICA?
Este dibujo es conocido como el Diagrama del Río (Amarillo), en chino 河图 Hétù, y se tiene también como el origen de la caligrafía china.

Los 64 hexagramas del I Ching.
Para interpretar el I Ching y poder «predecir» el futuro, se calculaban dichos hexagramas, donde cada uno representaba una figura compuesta de seis líneas horizontales apiladas (爻 yáo). Cada línea es Yang (línea ininterrumpida o sólida ), o Yin (línea abierta, rota o quebrada con un hueco en el centro). Con seis de estas líneas apiladas de abajo hacia arriba, hay 64 combinaciones posibles, y por lo tanto, 64 hexagramas.
- Para ver nuestras guías por ciudad mira el siguiente link: Guías de Viajes en Chancletas
Otra de las versiones del I Ching data del 1200 a.C, periodo donde paralelamente se desarrolló también la escritura Shang 商, durante la dinastía que lleva el mismo nombre, también conocida como Dinastía 殷Yin, la segunda dinastía en la historia de China, entre el 1766 y el 1045 a.C., y la primera de la que se poseen evidencias escritas de su existencia. El sistema de escritura 商Shang usaba más de 3.000 símbolos, tallados en trozos de hueso o caparazón de tortuga. Los 商Shang desarrollaron las primeras formas de la caligrafía china: una escritura pictórica en la que cada letra representaba una palabra a partir de la cual evolucionó la escritura china que conocemos en la actualidad.

Escritura «Shang» 商en caparazón de tortuga.
El contenido original del I Ching es de procedencia taoísta y no confucianista. Su versión confuciana fue escrita en el siglo VI a.C., por el propio Confucio y alguno de sus discípulos. Se cree que describe la situación presente de quien lo consulta y predice el modo en que se resolverá el futuro si se adopta la posición correcta. Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y simbología, se considera un libro filosófico y cosmogónico, que describe a la energía como un aporte del cielo, mientras que la tierra actúa como receptora de ese energía. Este libro contiene un gran número de metáforas que sirven de referente sobre cómo comportarse correctamente y cómo ser una mejor persona, dígase alguien noble.

2- 诗经 Shijing (Libro de las Odas): es un clásico de la poesía china que se remonta a la Dinastía Chou (1122- 249 a.C.), aunque la colección que conocemos hoy día fue compilada durante la Dinastía Han (206 a.C.- 220D. C.) por Mao Heng, razón por la cual en ocasiones, es llamado Mao Shih, que a su vez fue nuevamente modificado por la generación confuciana, para ser conocido finalmente nombrado como Shijing.
- Para más detalles, vea nuestro artículo: ¿BUDISMO RELIGIOSO, FILOSÓFICO O ESOTÉRICO?
El Shijing está formado por 305 poemas divididos en 160 canciones populares, 74 canciones para festividades cortesanas, 31 canciones para ceremonias cortesanas más solemnes y 40 himnos y eulogías, cantadas en las ceremonias de sacrificio a los dioses y espíritus ancestrales. Cubre también muchos aspectos de la sociedad Chou (1122- 249 A. C.), tales como el amor, la guerra, el trabajo, la opresión y la resistencia. Enseña acerca de costumbres, matrimonios, sacrificios y fiestas, dando a los lectores una perspectiva sobre fenómenos astronómicos, reforma agraria, animales y plantas.
Cada colección de poemas fue dividido en tres categorías, según los ritmos en que las composiciones eran cantadas, siendo «feng», la primera de estas tres categorías, también conocida como «baladas». Posee 160 poemas de 15 áreas diferentes. La mayoría de las poesías feng son canciones folclóricas de la región del Río Amarillo.
- Vea también nuestro artículo: FIESTAS NACIONALES Y CEREMONIAS RELIGIOSAS EN CHINA.
La segunda categoría fue «ya», también conocida como «las odas festivas». Consta de 105 poemas escritos por la nobleza, que luego son divididos en las odas festivas menores y las odas festivas mayores.
La última y tercera categoría es «sung», también conocida como «canciones de ofrenda» (sacrificio) y consiste de 40 poemas, incluyendo himnos y canciones de ofrenda. Se cree que éstas eran cantadas en tiempos tan remotos como la Dinastía Shang, entre el 1766 y el 1045 a.C..
Esta obra se considera tradicionalmente una recopilación realizada por el propio Confucio. Su primera traducción al castellano la hizo el sinólogo jesuita Carmelo Elorduy, bajo el título «Romancero chino». Editora Nacional, Madrid, 1984.

3- 书经 Shujing (Libro de la Historia): es una compilación de discursos de figuras importantes y registros de acontecimientos durante las Dinastías Xia, Shang y Zhou Occidental. Se conforma de 58 capítulos, 33 de los cuales son consideradas auténticas obras literarias.
Los primeros cinco capítulos pretenden preservar los dichos y recordar las hazañas de varios emperadores y se conocen como «Los Documentos de Yu 虞书«, que serían: 1- El Canon de Yao 尧典. 2- El Canon de Shun 舜 典 (originalmente una continuación de Yao). 3- Los Consejos de Gran Yu 大禹谟, uno de los grandes jefes cuyo cadáver permaneció incorrupto por tres años hasta finalmente transformarse en un dragón amarillo. 4- Los Consejos de Gao Yao 皋陶谟. 5- Yi y Ji 益稷 (originalmente una continuación de Gao Yao).
- Vea también nuestra entrada: MINORÍAS ÉTNICAS DE CHINA. FIESTAS Y TRADICIONES.
Los cuatro siguientes están dedicados a la Dinastía Xia, del siglo XXI al XVI a.C y son: 1- El Tributo de Yu 禹贡 (refiriéndose al agua como dicho tributo). 2– El Discurso de [la Batalla de] Gan 甘之誓. 3- Las Canciones de los [reyes de Taikang] Cinco Hermanos 五子之歌. 4- La Expedición [del rey Zhongkang] de Yin 胤征.
Los 17 a continuación se refieren a la Dinastía Shang (1766 y el 1045 a.C.): 1- El Discurso de [el rey] Tang 汤誓. 2- El Anuncio de Zhonghui 仲虺之诰. 3- El Anuncio de [el rey] Tang 汤诰. 4- Las Instrucciones de Yi 伊训. 5- 6-7- Rey Taijia 太甲, partes 1上, 2中 y 3下. 8- La Posesión de la Virtud Pura 咸有一德. 9- 10- 11- Rey Pangeng 盘庚, partes 1上, 2中 y 3下. 12- 13- 14- La Vida de Yue [de Fuxian] 悦之命, partes 1上, 2中 y 3下. 15- El Día del Sacrificio de Gaozong [Rey Wuding] 高宗肜日. 16- El Jefe de la Conquista Occidental [el rey Wen] ‘s de [el Estado] de Li 西伯戡黎. 17- Príncipe Weizi 微子王子.
- Vea también nuestro artículo: PCCH. PARTIDO COMUNISTA CHINO.
Los últimos 32 capítulos finales versan sobre la Dinastía Zhou Occidental, entre el 1047 y el 772 a.C. y serían los siguientes: 1- 2- 3- El Gran Discurso 泰之誓, partes 1上, 2中 y 3下. 4- El Discurso de [la batalla de] Muye 牧之誓. 5- La Finalización Exitosa de la Guerra [en Shang] 武成. 6- El Gran Plan [de Jizi] 洪范. 7- La Brigada de [las tribus occidentales] Lu 旅獒. 8- El Cofre de Oro [de Falun Zhou] 金滕. 9– El Gran Anuncio 大诰. 10- La Vida del Príncipe Weizi 微子之命. 11- El Anuncio del Príncipe Kang 康之诰. 12- El Anuncio de Embriaguez 酒之诰. 13- La Madera de Azusa 梓材. 14- El Anuncio del Duque Shao 召之诰. 15- La Comunicación a Luoyang 洛诰. 16- Los Numerosos Oficiales 多士. 17- La Facilidad de Lujo 无逸. 18- Señor Shi [Duque Shao] 君奭. 19– La Vida de Cai Zhong 蔡仲之命. 20- Las Numerosas Regiones 多方. 21- El Establecimiento de un Gobierno 立政. 22- Las Oficinas de Zhou 周官. 23- Señor Chen 君陈. 24- La Vida de Gu 顾之命. 25- El Anuncio del Rey Kang 康王之诰. 26- La Vida del Duque Bi 毕之命. 27- Señor Ya 君牙. 28- La Vida de Jiong 冏之命. 29- Los Castigos de Lü 吕刑. 30- La Vida del Marqués Wen [de Jin] 文侯之命. 31- El Discurso de [la batalla de] Fei 费之誓. 32- El Discurso de [el duque de Mu] Qin 秦之誓.

4- 礼经Lijing (Libro de los Ritos): Es uno de los Cinco Clásicos del canon confuciano, que incluye todas las artes confucianas, incluyendo el Libro de la Música, Libro de la Historia, Libro de la Poesía, Libro de los cambios y los Anales de Primaveras y Otoños.
Tuvo una influencia significativa en la cultura e historia china, pues describía las formas sociales, el sistema gubernamental y los ritos ceremoniales de la Dinastía Zhou (1050 a.C. – 256 a.C.). Li significa, literalmente, «ritos», pero también puede ser utilizado para referirse a «ceremonial» o «reglas de conducta», formas tradicionales que proporcionan un estándar de conducta.
- Vea también nuestro artículo: CHINA EN DATOS GENERALES.
El libro fue rescrito y editado por los discípulos de Confucio después de la gran quema de libros durante el reinado de Qin Shi Huang, el primer emperador de China, alrededor del año 213 a.C. Confucio traspasó sus conocimiento a cerca de 3000 alumnos, de los cuales 72 se convirtieron en maestros de las seis artes.
Las ideas de esta obra están estrechamente relacionadas con la naturaleza humana, la ética y el orden social, ya que esas ideas pasaron a ser parte de la vida de las personas. La obra aborda los siguientes temas: decretos e instituciones, normas y reglas, así como rituales y protocolos. En una nueva edición se evitó el uso de una docena (o más) de palabras consideradas tabú durante la Dinastía Song. Evitar esas palabras se convirtió en una práctica frecuente hasta después del reinado del Emperador Guangzong (1190–1194).
- Vea también nuestro artículo: MAOÍSMO. FILOSOFÍA POLÍTICA.
La obra cuenta con características distintivas como la impresión en positivo (caracteres blancos sobre un fondo negro) de las explicaciones de las palabras y los significados importantes, mientras que las áreas de la columna central de la página, llamadas ban xin, son estrechas. Estas características en la impresión son idénticas a las de las obras impresas en Jian’an, uno de los tres centros de edición más grandes durante la Dinastía Song del Sur (1127–1279). Las ediciones del canon confuciano producidas durante la Dinastía Song del Sur en talleres de impresión local, especialmente en Jian’an, solían ir acompañadas de ilustraciones, citas similares, explicaciones y anotaciones de otras obras.
Muchas copias eran consideradas «valiosas herramientas» para las personas que debían tomar exámenes civiles, ya que ayudaban a memorizar y comprender los textos. Los temas de contenido del libro son los siguientes: 1- 2- Resumen de las Normas de Decoro 曲礼, partes 1上 y 2下. 3- 4- Tangong 檀弓, partes 1上 y 2下. 5- Reglamento Real 王制. 6- Actas de Gobierno Mensual 月令. 7- Problemas de Zengzi 曾子问. 8- El Rey Wen Hijo y Heredero 文王世子. 9- El Transporte de los Ritos 礼运. 10- Utensilios de los Ritos 礼器. 11- Víctimas de los Suburbios 郊特牲. 12- Patrones Familiares 内则. 13- Tamarix (pequeño árbol de la familia de las tamaricáceas) 玉藻. 14- Lugares en el Salón de la Distinción 明堂位. 15- Notas de Luto 丧服小记. 16- Gran Tratado 大传. 17- Pequeños Temas 少仪. 18- Registro de Educación 学记. 19- Registro de Música 乐记. 20-21- Registros Varios 杂记, partes 1上 y 2下. 22- Gran Registro de Luto 丧大记. 23- Ley de los Sacrificios 祭法. 24- Doctrina de los Sacrificios 祭义. 25- Resumen de los Sacrificios 祭统. 26- Soluciones 经解. 27- Problemas del Duque Ai 哀公问. 28- Normas en Casa 仲尼燕居. 29- Confucio y Ocio en el Hogar 孔子闲居. 30- Registro de los Talleres 坊记. 31- Doctrinas de la Medianía 中庸 (este capítulo es uno de los Cuatro Libros 四书 de las Analectas de Confucio). 32- Registros Representativos 表记. 33- Ropa Oscura 缁衣. 34- Normas de Luto 奔丧. 35- Preguntas Funerarias 问丧. 36- Problemas de Vestimenta 服问. 37- Salones de Tratados 间传. 38- Problemas de Tres Años 三年问. 39- Vestimenta Gruesa 深衣. 40- Juego de Pitch-Pot 投壶. 41- Confucianismo 儒行. 42- Gran Saber 大学 (este capítulo también es uno de los Cuatro Libros 四书 de las Analectas de Confucio). 43- Doctrina de la Corona 冠义. 44- Doctrina del Matrimonio 昏义. 45- Doctrina para Beber en el Campo 乡饮酒义. 46- Doctrina de Tiro con Arco 射义. 47- Doctrinas de Salón 燕义. 48- Doctrinas de Reclutación Laboral 聘义. 49- Cuatro Principios para Vestir de Luto 丧服四制. De éste clásico se deriva también el «Libro de los Ritos Organizados por Temas» 仪礼, una obra literaria compilada por Li Jinglun (1507-1557), un erudito con un título de primer orden en el examen civil a nivel de condado, que más tarde se dedicó a la escritura y que se enorgullecía de su conocimiento de la Li Xue 礼学 (filosofía racionalista influida por el confucianismo).
- Vea también nuestro artículo: ZODIACO CHINO. EL CALENDARIO YIN YANG.
Li expuso su teoría de que existían tres principios: Yi, Qu y Guan. El primero, Yi, se refiere a los ritos. Por otra parte Qu, detalla el protocolo diario, y por último Guan, explica los diferentes sistemas de la corte. Li examinó estos tres principios, combinados en uno solo, en su otra obra, San Li Kao Zhu (los tres principios comentados). Aquí, en cambio, trata a cada principio por separado. En el año 36 (1557) del reinado del Emperador Jiajing, hubo un gran disturbio en el sureste de China, originado, en gran medida, por rebeldes y piratas. Li Jinglun creía que los jefes militares eran incompetentes y por eso presentó siete propuestas que serían ignoradas posteriormente. El libro tiene varias impresiones de sellos, como el de Wang Yirong (1845-1900), miembro de la Academia Hanlin a finales de la Dinastía Qing y coleccionista de libros. Li murió de insolación en Guixi a la edad de 51 años.

5- 春秋Chunqiu (Anales de Primavera y Otoño): La obra trata de una relación de acontecimientos y una anotación minuciosa sobre nacimientos, matrimonios, muertes, sucesión de gobernantes, victorias y derrotas, sequías, hambrunas, inundaciones y eclipses, que se resumen en 5 crónicas, siendo: 1- La Crónica de Zou 邹氏传. 2- La Crónica de Jia 夹氏传. 3- La Crónica de Gongyang 公羊传. 4- La Crónica de Guliang 榖梁传. 5- La Crónica de Zuo 左氏传, también conocido como «Crónicas de Primavera de Zuo» 左氏春秋.
Dicha obra se refiere al reinado de los doce duques del Estado de Lu, estado vasallo durante la Dinastía Zhou, entre el 722 y el 481 a.C., considerado por Confucio como el mejor tiempo, el modelo para cambiar la sociedad de su tiempo. El trabajo está ordenado por estaciones (de ahí su nombre). El primer duque fue Yin de Lu en el 722 a.C. y el último Ai de Lu en el 481 a.C. Dichas escrituras se verían afectadas también por la gran quema de libros durante el reinado de Qin Shi Huang, el primer emperador de China, en el 213 a.C.
- Vea también nuestro artículo: DINASTÍAS DE CHINA. REYES Y EMPERADORES.
De este clásico se deriva «El Profuso Rocío de los Anales de Primavera y Otoño», una obra de Dong Zhongshu (179- 104 a.C.), erudito de la Dinastía Han (206 a.C.- 220 d.C.), que se centra en el «Comentario de Gongyang» (sobre los Anales) y su escuela, que precede a su obra por un siglo o más, con referencias a la teoría de los cinco elementos (fuego, tierra, metal, agua y madera) y a la interacción entre el cielo y la humanidad.
Los cuatro libros (四书 Si Shu) serían:

1- Gran Saber 大学 Daxue: Esta obra se convirtió en el capítulo 42 del 礼经 Lijing, el «Libro de los Ritos» y era el primer libro que componía el núcleo del temario del examen imperial chino desde el siglo XII al año 1905.
La esencia del libro fue escrita unos años después de la muerte de Confucio, por Zeng Zi (505- 436 a.C.), uno de los discípulos del filósofo, que inspiró dicha obra en las doctrinas confucianas.
- Vea también nuestro artículo: XIÍSMO. NUEVA ERA DE CHINA.
Consiste en una serie de enseñanzas principales con el objetivo de lograr un estado de equilibrio y perfeccionar nuestra propia moralidad, el amplio descanso y la reflexión para lograr la paz mental, establecer prioridades y saber qué es importante en nuestra búsqueda del perfeccionamiento moral, así como traer nuestros asuntos y relaciones en el orden y la armonía.
Cada persona es capaz de aprender y de ser autodidacta, independientemente de su estatus social, económico o político, y debe ser capaz además de considerar la educación como un sistema complejo e interrelacionado, donde se debe luchar por el equilibrio.

2- Doctrina de la Medianía 中庸 Zhongyong: Esta obra se convirtió en el capítulo 31 del 礼经 Lijing, el «Libro de los Ritos» y era el segundo libro que componía el núcleo del temario del examen imperial chino desde el siglo XII al año 1905. Su escritura se atribuye Zisi o Kong Ji, el único nieto de Confucio, y desarrolla el concepto de la medianía (o término medio). La obra no se ajusta a las tradiciones de los neoconfucianos, sino más bien a la tradición de la filosofía taoísta que creía en dicho término medio como el equilibrio de la naturaleza (Yin Yang) a través de la moderación en todas las cosas.
- Para más detalles, vea nuestro artículo:YIN YANG. SÍMBOLO TAOÍSTA.
El libro se divide en tres capítulos, siendo: 1- El Eje, como la Metafísica Confuciana. 2- El Proceso, como Doctrina Política. 3- El Mundo Perfecto, como Doctrina de Sinceridad y Ética. De estos tres capítulos se derivan los cinco deberes fundamentales, siendo: 1- La relación que debe existir entre el príncipe y los súbditos. 2- La relación entre el padre y sus hijos. 3- La relación entre el marido y la esposa. 4- La relación entre los hermanos mayores y los menores. 5- La relación entre los amigos. El recto comportamiento en estas cinco relaciones constituye el principal deber común a todos los hombres.
A su vez, para el buen gobierno de los reinos, es necesaria la observancia de nueve reglas universales, siendo: 1- El dominio y perfeccionamiento de uno mismo. 2- El respeto a los sabios. 3- El amor a los familiares. 4- La consideración hacia los ministros por ser los principales funcionarios del reino. 5- La perfecta armonía con todos los funcionarios subalternos y con los magistrados. 6- Las cordiales relaciones con todos los súbditos. 7- La aceptación de los consejos y orientaciones de sabios y artistas de los que siempre debe rodearse el gobernante. 8- La cortesía con los transeúntes y extranjeros. 9- El trato honroso y benigno para con los vasallos.
La obra posee un rico simbolismo y se orienta al perfeccionamiento de uno mismo, a su vez, muestra puntos en común con el concepto clásico griego de Aristóteles llamado «La Dorada Medianía».

3- Analectas 论语 Lunyu: Esta obra es el tercer libro que componía el núcleo del temario del examen imperial chino desde el Siglo XII al año 1905.
Son la versión por escrito de una serie de charlas, metáforas y versos que Confucio dio a sus discípulos, así como las polémicas discusiones que mantuvieron entre ellos, para lograr definir el concepto del Ren 仁, que se traduce como «benevolencia», refieriéndose a los buenos sentimientos hacia los demás hombres y a las virtudes Zhong y Shu, que se traducen como «lealtad» y «perdón», o como «fidelidad’ y «compasión». Muchas de estas frases no tienen concordancia en un contexto y tampoco conexión entre sí.
- Vea también nuestro artículo: ¿TAOÍSMO RELIGIOSO, FILOSÓFICO O ESOTÉRICO?
Así mismo, se refiere también a los cuatro vicios o pecados del gobierno, siendo: 1- No instruir al pueblo y ocultarse la verdad, a lo cual denominó «tiranía». 2- Exigir una conducta perfecta a todos los ciudadanos sin informarles previamente sus obligaciones, a lo que nombró «opresión». 3- No tener prisa en dar órdenes y pretender luego que se cumplan en el acto, lo que representa una grave injusticia. 4- Buscar siempre el propio provecho, lo cual definió como «egoísmo».
Las Analectas constituyen el mayor trabajo del confucianismo, teniendo influencia en China y en algunos países asiáticos aún hoy en día.

4- Mencio 孟子 Meng zi: Esta obra es el cuarto libro que componía el núcleo del temario del examen imperial chino desde el siglo XII al año 1905.
Mencio (estimado del 370 al 289 a.C.), fue un filósofo chino, uno de los más eminentes seguidores del confucianismo. La interpretación que dio Mencio al Confucianismo, ha sido generalmente considerada como la versión ortodoxa por los subsiguientes filósofos confucianos, especialmente los neoconfucianos de la Dinastía Song. Se compone de un libro de sus conversaciones con los reyes de la época conocido como «Mengzi», y en contraste con las frases de Confucio que eran breves, el Mengzi consiste en diálogos largos, incluyendo argumentos, con prosa extensa.
- Vea también nuestro artículo: MINORÍAS ÉTNICAS DE CHINA. FIESTAS Y TRADICIONES.
En dicha obra «Mengzi», defiende que el hombre es bueno por naturaleza y debe poder desarrollar una conducta razonable y recta. Destacaba además la importancia de los ciudadanos comunes dentro del Estado, y a diferencia del Confucianismo, argumentaba que el pueblo ocupa un papel preeminente, mientras que el soberano, tendría un papel subalterno, siendo aceptable que los súbditos depongan o incluso asesinen al gobernante que ignore las necesidades de la gente y gobierne con dureza, pues un gobernante que no gobierna con justicia, no es un verdadero gobernante. Esta última frase también tiene relación con la teoría confuciana de la rectificación de los nombres.
Entre sus doctrinas propuso el Jintian井田 o «campo en forma de pozo» (en referencia al carácter chino 井 «pozo»), un utópico sistema de «comunismo agrario primitivo», cuya influencia se vio reflejada especialmente entre los marxistas, que lo interpretaron como una versión del «comunismo primitivo». Este sistema delimita nueve apartados basados en la división de los campos en nueve partes, donde los ocho de la periferia serían distribuidas entre las familias, mientras que la novena, situada en el centro, sería cultivada de forma comunitaria en beneficio del gobernante, donde dicha novena porción se interpreta como una especie de impuesto por el correcto uso y explotación de la tierra y sus derivados.
- Vea también nuestro artículo: PLAZA DE TIANANMEN. LA HISTORIA DEL REBELDE DESCONOCIDO.
Según Mencio, en el corazón de todo ser humano hay cinco sentimientos naturales que le orientan hacia el buen camino, siendo estos sentimientos: la compasión, la vergüenza, el respeto, la modestia y el concepto de lo que está bien y mal.
Desde las últimas encuestas realizadas en 2010, el confucianismo contaba con 110 millones de seguidores en China, aproximadamente un 10% de toda la población.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
11 comentarios