
El Conejo simboliza la longevidad, la gracia, los buenos modales, la elegancia, el consejo sano, la bondad y la sensibilidad, equivalente al gato en el Antiguo Egipto y durante la Edad Media pero con un significado diferente. El primer año del Conejo en el Siglo XXI fue el 2011, donde disfrutamos de un duro «Conejo de Metal», asociado al Planeta Venus, de polaridad «Yin». Su próxima aparición será en 2023, del 22 de enero de 2023 al 9 de febrero de 2024, pero esta vez tendremos un elemento más escurridizo, será un «Conejo de Agua», asociado al Planeta Mercurio, y también de polaridad «Yin».
- Para tours en español en Beijing consultar: Beijingenespanol.com
En la mitología egipcia, el gato era una encarnación del Dios Ra (dios del cielo, del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia) como enemigo de la Serpiente Apofis (encarnación del caos, de la insurrección armada, representante de las fuerzas maléficas que habitan el Duat y las tinieblas), pero alcanzó el sumum de su influencia cuando se lo consideró encarnación de la Diosa Bastet (diosa de la guerra en el Bajo Egipto, región del Delta del Nilo, antes de la unificación de las culturas del antiguo Egipto). El felino era considerado un animal divino y protector contra las energías negativas.

Veamos a continuación la semejanza de los nombres de los dioses egipcios con nuestros modernos signos astrológicos:
Egipcios: la Oveja; el Toro; Dos Hombres de Manos Entrelazadas; el Escarabajo; el León; la Doncella; el Horizonte; el Escorpión; el Que Tiende un Arco; la Cabra; el Aguatero; los Peces.
Modernos: Aries, el Carnero; Tauro, el Toro; Géminis, los Gemelos; Cáncer, el Cangrejo; Leo, el León; Virgo, la Virgen; Libra, la Balanza; Escorpio, el Escorpión; Sagitario, el Arquero; Capricornio, la Cabra; Acuario, el Portador de Agua y Piscis, los Peces.
- Para ver nuestras guías por ciudad mira el siguiente link: Guías de Viajes en Chancletas

En Vietnam, el horóscopo es una variación del zodiaco chino basado en el calendario lunar. Utiliza la astrología y también la hora, fecha, mes y año de nacimiento de una persona para hacer predicciones. El zodiaco vietnamita establece 12 animales en un ciclo de 12 años en lugar de 12 signos en un año, clasificando 10 tallos celestiales, 12 animales y 5 elementos. Comienza con los tallos Giáp, Ất, Bính, Đinh, Mậu, Kỷ, Canh, Tân, Nhâm y Quý, luego se combina con uno de los 12 animales: Rata, Búfalo, Tigre, Gato (en lugar del conejo), Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo y se adjudican 5 elementos: Metal, Madera, Agua/ Aire, Fuego y Tierra. En el país de los «Cuchi Túneles», la figura del felino también reemplazaba la del conejo, hasta la conquista de las Dinastía Xia 夏, en el siglo XVI A.C..

En la Edad Media, época marcada por el escepticismo, el gato era considerado un elemento de brujería, al ser las mascotas preferidas de las brujas. En sus inicios, el cristianismo – sobre todo los Padres de la Iglesia -, se dio cuenta de que la astrología contradecía la doctrina católica, pues de algún modo parecía contradecir el libre albedrío. La postura oficial de la Iglesia Católica fue la del rechazo y el condenar a sus seguidores.
- Vea también nuestro artículo: AÑO DEL TIGRE 2010 – 2022.
San Agustín condenó duramente la astrología, porque absolvía a los pecadores y le atribuía las culpas «al Creador y gobernante del cielo y las estrellas». Sin embargo, a pesar de las condenas oficiales, la astrología se conservó durante el oscurantismo de la Edad Media y con mejor suerte que el resto de las tradiciones paganas, muchas de ellas realmente perseguidas bajo la acusación de brujería. Lo interesante es que muchos reyes católicos dentro de sus cortes, eran auxiliados por algún astrólogo, para la toma de decisiones.

Cuando se divide el ciclo del zodiaco 黄道带 de los 12 animales (o signos) en dos series, o sea pares e impares, cada animal puede ocurrir solamente en «Yin» o «Yang», por tanto, el dragón siempre es «Yang» y la serpiente siempre es «Yin», y así con todos.
- Vea también nuestro artículo: AÑO DEL BUEY 2009 – 2021.
A cada uno de los cinco planetas principales asignaron también uno de los cinco elementos, siendo Venus el metal 金, Júpiter la madera 木 Mercurio es agua 水 y aire 风 (el sistema Fengshui 风水, filosofía taoísta basada en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de éste una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan), Marte es el fuego 火 y Saturno la tierra 土.


El ciclo lunisolar está asociado además a la rotación cíclica de los 5 elementos, que recibe el nombre de «Wuxing» «五行», la cual crea 12 ciclos de 12 años cada uno, cada año con un animal diferente, que se repetirá en un máximo de 5 ocasiones, por tanto, dicha serie tiene un periodo de 60 años, comenzando desde «Rata de Madera» y terminando con «Cerdo de Agua». El ciclo actual comenzó en el año 1984 y terminará por tanto en 2044. Cada personalidad individual se asocia con un animal que la represente, según el año (lunar) de nacimiento.
PERSONALIDADES CHINAS NACIDAS EN EL AÑO DEL CONEJO

Confucio 孔子, quien según registros vivió entre el año 551- 479 A.C., originario de Qufu 曲阜, localidad en el suroeste de la Provincia de Shandong 山东, se representa con nuestro mamífero lagomorfo.
Considerado el padre de la literatura china y autor de la filosofía del «Confucianismo», un conjunto de doctrinas morales con el objetivo de buscar la sabiduría y el autoconocimiento, no la «salvación». Su obra más famosa se conoce como «Las Analectas de Confucio», basadas principalmente en conceptos a seguir para vivir en una sociedad pacífica y armoniosa, donde todo el mundo tuviese la función o responsabilidad de actuar en beneficio de su familia o su propia sociedad, donde además dicha responsabilidad no debía ser cuestionada por otros.

Los confucianos eran practicantes de un culto que giraba alrededor de la adoración a los antepasados y el respeto a la sabiduría que poseía una persona de mayor edad. Su escritura sagrada se conoce como «Los Cinco Clásicos» (刘镜 Liu Ching) y los «Cuatro Libros» (四书 Si Shu).

Los Cinco Clásico son: «I Ching» o Yijing 易经, más conocido como el «Libro de las Mutaciones», siendo uno de los más valorados. Es un libro oracular, cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 3000 A.C., con el descubrimiento de los “8 Trigramas”, o “Bāgùa” (八卦), un símbolo compuesto por 8 trigramas, que son 8 agrupaciones de tres líneas cada una, ordenadas alrededor de un centro, el símbolo del “Yin Yang”.
- Vea también nuestro artículo: AÑO DE LA RATA 2008 – 2020.
El segundo clásico es el «Shijing» 诗经, conocido como «Libro de las Odas», un clásico de la poesía china que se remonta a la Dinastía Chou (1122- 249A.C.), formado por 305 poemas divididos en 160 canciones populares, 74 canciones para festividades cortesanas, 31 canciones para ceremonias cortesanas más solemnes y 40 himnos y eulogías, cantadas en las ceremonias de sacrificio a los dioses y espíritus ancestrales. El tercer clásico es el «Shujing» 书经, conocido como el «Libro de la Historia», una compilación de discursos de figuras importantes y registros de acontecimientos durante las Dinastías Xia, Shang y Zhou Occidental. Se conforma de 58 capítulos, 33 de los cuales son considerados auténticas obras literarias.

El cuarto clásico es el «Lijing» 礼经, conocido como «Libro de los Ritos», uno de los Cinco Clásicos del canon confuciano, que incluye todas las artes confucianas, incluyendo el Libro de la Música, Libro de la Historia, Libro de la Poesía, Libro de los Cambios y los Anales de Primaveras y Otoños. El quinto y último clásico es el «Chunqiu» 春秋, conocido como los «Anales de Primavera y Otoño», una obra que trata sobre una relación de acontecimientos y la anotación minuciosa sobre nacimientos, matrimonios, muertes, sucesión de gobernantes, victorias y derrotas, sequías, hambrunas, inundaciones y eclipses, que se resumen en 5 crónicas, siendo: 1- La Crónica de Zou 邹氏传. 2- La Crónica de Jia 夹氏传. 3- La Crónica de Gongyang 公羊传. 4- La Crónica de Guliang 榖梁传. 5- La Crónica de Zuo 左氏传, también conocido como «Crónicas de Primavera de Zuo» 左氏春秋.

Los Cuatro Libros son: El «Gran Saber» Daxue大学, una serie de enseñanzas con el objetivo de lograr un estado de equilibrio y perfeccionar nuestra propia moralidad, el amplio descanso y la reflexión para lograr la paz mental, establecer prioridades y saber qué es importante en nuestra búsqueda del perfeccionamiento moral, así como traer nuestros asuntos y relaciones en el orden y la armonía. El segundo libro es la «Doctrina de la Medianía» Zhongyong 中庸, una obra que no se ajusta a las tradiciones de los neoconfucianos, sino más bien a la tradición de la filosofía taoísta que creía en dicho término medio como el equilibrio de la naturaleza (Yin Yang) a través de la moderación en todas las cosas.
- Vea también nuestro artículo: AÑO DEL CERDO 2007 – 2019.

El tercer libro son las «Analectas» Lunyu 论语, versión por escrito de una serie de charlas, metáforas y versos que Confucio dio a sus discípulos, así como las polémicas discusiones que mantuvieron entre ellos, para lograr definir el concepto del Ren 仁, que se traduce como “benevolencia”, refiriéndose a los buenos sentimientos hacia los demás hombres y a las virtudes Zhong y Shu, que se traducen como “lealtad” y “perdón”, o como “fidelidad’ y “compasión”. Muchas de estas frases no tienen concordancia en un contexto y tampoco conexión entre sí. El cuarto y último libro es el «Mencio» Meng zi 孟子, nombre de uno de los más eminentes seguidores del confucianismo, que componía además el núcleo del temario del examen imperial chino desde el Siglo XII al año 1905.

La Dinastía Qing 清朝 (1644 y 1912), duró casi tres siglos, formó la base territorial para el estado chino moderno y tuvo 12 emperadores, el quinto de ellos fue conocido como el Emperador Qiánlóng 乾隆 (papi Qiánlóng, ídolo entre historiadores), que con un reinado de 60 años, fue el segundo más largo de su dinastía, después de su abuelo el Emperador Kangxi 康熙, con un reinado de 61 años (1662 – 1722).
- Para más detalles vea nuestro artículo: DINASTÍAS DE CHINA. REYES Y EMPERADORES.
Qiánlóng 乾隆 también nació en el Año del Conejo (1711-1799), su etapa en el poder estuvo caracterizada por la consolidación de las conquistas territoriales llevadas a cabo por su abuelo y su padre, completando la época de esplendor de la dinastía.

Fue un gobernante ambicioso y consciente de su deber. Heredó de su abuelo y su padre un imperio en auge, y durante su largo reinado presidió una de las épocas de prosperidad económica más largas de la historia de China. Los bajos impuestos sobre el campesinado, la emancipación de los siervos promovida por su padre Yongzheng 雍正, la introducción de nuevas cosechas como el maíz y el boniato y la estabilidad interna, propiciaron una expansión agrícola y demográfica sin precedentes. Durante su reinado, la población China pasó de unos 150 millones de habitantes en 1730 a los 300 millones en 1790, lo que correspondía a un tercio de la población mundial en aquella época.
- Vea también nuestro artículo: ZODIACO CHINO. EL CALENDARIO YIN YANG.
Qianlong 乾隆 dirigió las Diez Grandes Campañas Militares que expandieron el territorio desde las zonas de influencia de los Han 汉 en la llanura del Río Amarillo 黄河 y del Yangtsé 长江, hacia el norte, en Manchuria o Mongolia Interior, y al oeste hasta la zona del Tíbet. Esto llevó a China a su período de mayor extensión territorial. Para finales del reinado de Qianlong, se habría adquirido la mayor parte de los territorios que conforman las fronteras del Gigante Asiático en la actualidad.
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
Reblogueó esto en Voces plurales.
Me gustaMe gusta