El 阴 Yin y el 阳 Yang, literalmente “oscuro-brillante”, son dos conceptos del taoísmo filosófico que describen la dualidad de todos los elementos, personas o componentes, lo opuesto y complementario de todo fundamento, principio o factor y se encuentra presente por tanto, en todo las situaciones de nuestra vida.
- Para tours en español en Beijing consultar: Beijingenespanol.com
Para explicarlo de manera más sencilla a través de ciertos ejemplos, en China hay varias expresiones a nivel social para representar lo positivo y lo negativo de una situación o el lado opuesto de cierta condición, se conocen como: “La mujer es 阴 Yin y el hombre es 阳 Yang, la tierra es 阴 Yin y el cielo es 阳 Yang, la oscuridad es 阴 Yin y la luz es 阳 Yang, la pasividad es 阴 Yin y la actividad es 阳 Yang, la absorción es 阴 Yin y la penetración es 阳 Yang”, y así sucesivamente con todo lo que se te ocurra.
Importante: En la cultura china, el hecho de que la mujer se represente como阴 Yin (tierra, oscuridad, pasividad, absorción) no se interpreta como algo negativo o discriminatorio, sino que se entiende simplemente como algo diferente o complementario, aunque suene o parezca lo contrario.
La Rueda del Dharma del Budismo, se relaciona a su vez con el 阴 Yin 阳 Yang, que representa al Taoísmo. Este es uno de los ejemplos de fusión entre ambas doctrinas religiosa y filosófica, veamos por qué.
El Taoísmo Filosófico originalmente fue creado por el filósofo chino Lao-Tsé, durante el siglo VI a.C. Tenía entre sus enseñanzas la práctica y concepto de la unidad absoluta, pero al mismo tiempo mutable. Su objetivo fundamental era alcanzar la inmortalidad, no por la reencarnación, sino como longevidad en plenitud. Se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran “inmortales”, se interpretaba por “inmortalidad” como el hecho de la autosuperación del propio ser en comunidad con el entorno, lo que implica buscar la superación y el progreso personal y colectivo.
- Vea también nuestro artículo: 200 ARTÍCULOS DE VIAJES EN CHANCLETAS.
Por otra parte, el Taoísmo Religioso es un sistema de creencias con mezcla de elementos del taoísmo filosófico, el confucionismo, el budismo y creencias locales de China y del sudeste asiático, formando un sincretismo religioso que lo diferencia del taoísmo como filosofía de vida.
Durante la Dinastía Song (960-1280), el taoísmo religioso alcanzó su pleno desarrollo. En 1019 se publicaron las primeras escrituras sagradas taoístas y desde entonces, el taoísmo religioso tuvo influencia en la alquimia, en la medicina tradicional china, en la magia y en la adivinación. Según encuestas, alrededor del 33% de los chinos adultos se identifican como taoístas en general, pero no se clasifica si es taoísmo religioso o filosófico.
- Para más información vea nuestro artículo: Religión en China.
Como si ya no fuera lo suficientemente complicado, también tenemos el Taoísmo Sincrético, el tipo de Taoísmo que no se preocupa por la ortodoxia y vela más por la rectitud y lo hermoso donde quiera que se presente. Un ejemplo de este tipo de taoísmo es la figura del Monje Daoji (1130- 1207 D.C.), también conocido como Li Xiuyuan, hijo de Lady Wang y Li Maochun, un official militar real. Al morir sus padres, fue enviado al Templo Lingyin en la ciudad de Hangzhou, a la edad de 18 años, donde se convirtió en monje con el nombre monástico Daoji.
Pero Daoji no sería un monje como los demás, desafiando los códigos monásticos tradicionales, se jactaba de comer carne y tomar vino de arroz. Su plato favorito era la carne de paloma, se paseaba por las calles de Hangzhou saltando, cantando y tomando cuando debería estar meditando. Se decía que estaba bendecido por Buda y comenzó a ganarse el cariño de los locales mediante una larga lista de milagros y actos marciales. Se le conocía como el monje maestro borracho que llevaba a Buda en su corazón y a las personas en su mente.
- Para más información, vea nuestro artículo: ¿TAOÍSMO RELIGIOSO, FILOSÓFICO O SINCRÉTICO?
Entre sus tantas frases se conoce la siguiente: “酒肉穿肠过,佛祖心中坐” que significa: “cuando el licor y la carne pasan por tus entrañas, Buda se sienta en tu corazón”. Un verdadero maestro puede estar cubierto en harapos, ser torpe y cantar, pero ser el único en la habitación que lleva a Buda en el corazón, éste era el concepto de vida de Daoji.
Daoji se convertiría de esta manera en una de las deidades del Taoísmo Sincrético. Para las artes marciales, Daoji representa la esencia de lo que significa ser una buena persona y un concepto importante cuando se trata de un combate: “nada es lo que parece”. Recordemos algunas películas protagonizadas por Jackie Chan que hacen alusión a dicho estilo, como la comedia “El Maestro Borracho” de 1978, que popularizó el movimiento de lucha de Zui Quan, en chino 醉拳, traducido como “puño borracho”, o “El Reino Prohibido” en 2008, donde el guerrero Lu Yan, un inmortal ebrio que ayuda a un adolescente a transportar un bastón dorado, o más recientemente la última saga de “Karate Kid”, donde Jackie Chan encarna el papel original del maestro Miyagi, un maestro del Gongfu 功夫 con una gran “carga” emocional
Si te fue útil este artículo, por favor comenta, o mejor, suscríbete!
18 comentarios